Está en la página 1de 3

GRUPO # 26 LABORATORIO #15 1

Autores: Cristian Jair Aldana Rubiano


FECHA ENTREGA: _______________

Titulo de la práctica: EQUIVALENTE


MECANICO DEL CALOR

Autores: Cristian Jair Aldana Rubiano

Nombre Institución: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Si el bloque de masa M desciende una altura h, la energía


Resumen— Históricamente se tardó bastante tiempo en potencial disminuye en Mgh, y ésta es la energía que se utiliza
comprender cuál es la naturaleza del calor. En un primer para calentar el agua (se desprecian otras pérdidas).
momento se pensaba que el calor era un fluido (denominado
calórico) que impregnaba los cuerpos y era responsable del Joule encontró que la disminución de energía potencial es
calor que éstos intercambiaban al ser puestos en contacto. proporcional al incremento de temperatura del agua. La
constante de proporcionalidad (el calor específico de agua) es
En el siglo XIX, Joule ideó un experimento para demostrar igual a 4.186 J/(g ºC). Por tanto, 4.186 J de energía mecánica
que el calor no era más que una forma de energía, y que se podía aumentan la temperatura de 1g de agua en 1º C. Se define la
obtener a partir de la energía mecánica. Dicho experimento se caloría como 4.186 J sin referencia a la sustancia que se está
conoce como experimento de Joule para determinar el calentando.
equivalente mecánico del calor.
1 cal=4.186 J
I. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS
En la simulación de la experiencia de Joule, se desprecia el
E L concepto de equivalente mecánico del calor hace
referencia a que el movimiento y el calor son mutuamente
intercambiables, y que en todos los casos, una determinada
equivalente en agua del calorímetro, del termómetro, del eje y
de las paletas, la pérdida de energía por las paredes aislantes
del recipiente del calorímetro y otras pérdidas debidas al
cantidad de trabajo podría generar la misma cantidad de calor
rozamiento en las poleas, etc.
siempre que el trabajo hecho se convirtiese totalmente en
energía calorífica. El equivalente mecánico del calor fue un
concepto que tuvo un papel importante en el desarrollo y III. Sea M la masa del bloque que cuelga y h su
desplazamiento vertical
aceptación del principio de la conservación de la energía y en
IV. m la masa de agua del calorímetro
el establecimiento de la ciencia de la termodinámica en el siglo
V. T0 la temperatura inicial del aguay T la temperatura final
XIX.
VI. g=9.8 m/s2 la aceleración de la gravedad
Objetivos Específicos:
La conversión de energía mecánica íntegramente en calor se
1. E1 objetivo de esta práctica, es determinar el equivalente
expresa mediante la siguiente ecuación.
mecánico de calor
2.Verificar que todas las formulas cumplen con el método
experimental. Mgh=mc(T-T0)

II. MARCO TEÓRICO Y CUESTIONARIO RESUELTO Se despeja el calor específico del agua que estará expresado en
J/(kg K).
La versión original del experimento, consta de dos pesas
iguales que cuelgan simétricamente del eje.

La pesa, que se mueve con velocidad prácticamente constante,


pierde energía potencial. Como consecuencia, el agua agitada
por las paletas se clienta debido a la fricción. Como el calor especifico del agua es por definición c=1 cal/(g
ºC), obtenemos la equivalencia entre las unidades de calor y
de trabajo o energía.
GRUPO # 26 LABORATORIO #15 2
Autores: Cristian Jair Aldana Rubiano
FECHA ENTREGA: _______________

VII. MONTAJE EXPERIMENTAL Y DIAGRAMA DE FLUJO


A.
Experimento 1 ………… Primero se anotaran los datos
principales predeterminados en el simulador como
(Temperatura inicial, Masa del objeto, masa del liquido, etc.)
Experimento 2 ……… Segundo se va a encender el
simulador y con la ayuda de la regla se tomara diferentes
temperaturas con respecto a la altura
Experimento 3 ………… Con los datos obtenidos se
realizara su debido proceso para obtener los resultados
esperados.

VIII. REGISTRO DE IMÁGENES


GRUPO # 26 LABORATORIO #15 3
Autores: Cristian Jair Aldana Rubiano
FECHA ENTREGA: _______________

IX. DATOS (RESULTADOS) OBTENIDOS XI. CONCLUSIONES


1. Datos iniciales del simulador Como se pudo ver el cambio o relación que tiene el cambio
de altura con el cambio de temperatura es lineal eso demuestra
que si sufre un cambio notorio en la temperatura cuando se tiene
una conexión con el cambio de altura.

REFERENCIAS
[1] http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/otros/joule/j
2. Datos de temperatura con respecto a la altura oule.htm

3. Datos de la relación de ΔT y Q=Epg= m*g*h

4. Se repitió lo mismo que el anterior punto pero


diferente altura.

X. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


De los varios experimentos se pudo ver que su temperatura
cambia con respecto que la masa va decayendo en diferentes
alturas, así con los datos tomados podemos estudiar como es su
relación con la energía potencial gravitacional así podremos ver
que en cuanto mas halla bajado mas va a hacer la temperatura y
menor será la energía potencial gravitacional.

También podría gustarte