Está en la página 1de 1

PRINCIPIO DE LA EXCLUSIÓN DE PAULI

Es utilizado ampliamente en física y química porque nos ayuda a comprender


mejor el mundo cuántico, además podemos extender este principio incluso al
ámbito social.

En los átomos más del 99% es vacío. Los protones, neutrones y electrones solo
forman una minúscula parte de materia.

Una parte se la debemos a las fuerzas electromagnéticas sin embargo existe un


principio que dice que no pueden existir dos fermiones con todos sus números
cuánticos idénticos juntos. Por ejemplo, los electrones, que corresponden a la
categoría de fermiones, no pueden solaparse uno sobre otro, y si intentamos
colocar a dos electrones en la misma orbita se repelen. Esta fuerza no es
simplemente la fuerza electromagnética, sino que va más allá de esta. Su
presencia es la que impide que las nubes de electrones que rodean al núcleo se
colapsen.

Establece que no pueden existir dos fermiones (electrones por mencionar alguno)
con sus cuatro números cuánticos iguales. Solamente dos electrones pueden
estar dentro de un mismo orbital y con spin (giro) opuesto.

El principio de exclusión de Pauli solamente aplica para los fermiones, no para


los bosones. En un experimento realizado por investigadores de la Rice
University se utilizaron dos átomos de Litio, uno de los cuales es un bosón (Litio-7)
y el otro un fermión (Litio-6). Se enfriaron los átomos hasta temperaturas cercanas
al cero absoluto. Lo que se puede apreciar es como la nube del bosón se va
compactando sin embargo, la nube del fermión casi no sufre cambios debido a la
repulsión de los fermiones establecida por el principio de Pauli.

Este principio bien pareciera también regir ciertas conglomeraciones humanas.


Por ejemplo, en un autobús los pasajeros tienden a ocupar los asientos
desocupados más distantes, y cada pasajero que sube, por regla general tiende a
buscar el lugar con mayor espacio. Solamente cuando ya no hay lugares es que
se plantea sentarse al lado de otra persona. Lo mismo ocurre en las bibliotecas y
en baños públicos.

También podría gustarte