Está en la página 1de 4

GUÍA TALLER ANÁLISIS DE LA LÓGICA DE UN TEXTO

ESTUDIANTE:
CURSO: PERSONALIDAD 1
TITULO DEL TEXTO O TEMA: DESARROLLO DE UN NIÑO – M. KLEIN
Como parte del proceso de formación del curso, se realiza el análisis de la lógica de un texto
relacionado con las temáticas del curso. A continuación, se identifican los ítems de referencia a
resolver en la valoración del texto.

1. El propósito principal del texto es. (Exprese con exactitud, el propósito de M. Klein en relación al
curso de Personalidad 1)

2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es.

3. La información más importante obtenida para aplicar al curso de Personalidad 1:


En general, los adultos están tan acostumbrados a notar
cambios transitorios o permanentes en los niños sin poder encontrar
motivos para ello, que suelen considerar esas variaciones del desarrollo
Como enteramente normales. En cierta medida están en lo cierto, ya que
difícilmente haya niños que no muestren ciertos rasgos neuróticos, y es sólo
el desarrollo subsiguiente de estos rasgos y su cantidad lo que constituye la
Enfermedad. Llama especialmente la atención que existe niños con el placer por hacer preguntas y
la falta de inclinación por escuchar cuentos.

4. Los conceptos claves que se necesitan entender en este texto son (identifique los conceptos y
definición de los mismos. NO EMPLEE WIKIPEDIA PARA DEFINIR CONCEPTOS):

Sexualidad: Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca, las
identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la
orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, conductas y relaciones interpersonales, siendo una construcción simbólica que
permite la formación de identidades sexuales. Estos componentes se manifiestan en diversos
contextos de los seres humanos y direccionan los procesos de inducción, orientación y regulación
psíquica de las funciones de la sexualidad: reproductiva, erótica, afectiva y comunicativa-relacional.
García (2007).

Desarrollo Intelectual: se caracteriza como un proceso que se organiza y reorganiza


permanentemente y diferencia estas etapas en periodos, sub-períodos y estadios en los cuales de
acuerdo a la edad que tenga el niño debe alcanzar ciertos logros hasta adquirir la maduración
necesaria que dará paso a la siguiente etapa como habilidades, capacidades, destrezas y
conocimientos. (Piaget, 1990; Phillips, 1977, Albornoz y Guzmán, 2016)

Omnipotencia: está íntimamente asociada con el importante desarrollo de su sentido de la


realidad, que ya se había establecido durante el segundo período, pero que había hecho progresos
aún más notables, es decir, entre el principio de realidad y el principio de placer- que llevan
frecuentemente a formaciones de compromiso, a menudo decididas en favor del principio del
placer. Klein (1921).

Omnisciencia: Teológicamente, la omnisciencia se clasifica como un atributo personal-intelectual


de Dios, a pesar de que posea todos sus atributos en un grado infinito, es el objetivo de la
naturaleza objetiva de la realidad. El acercamiento filosófico profesional, en contraste con el
lenguaje perceptualista, Es siguiendo un modelo conceptualista de la presciencia divina, donde Dios
conoce el valor de la verdad de todas las proposiciones, de un modo que sabe si una proposición es
verdadera o si es falsa. (Craig, 2015).

Curiosidad Sexual: La curiosidad es una de las emociones básicas del ser humano, está totalmente
ligado al concepto de sorpresa, es decir, algo no esperado. Hemos de saber que todos nacemos con
el instinto sexual, forma parte del instinto de supervivencia, esto qué quiere decir que hacemos
cosas que sentimos que queremos hacer sin haber tenido una experiencia previa o aprendizaje, y
los niños sienten curiosidad respecto a su sexo desde los 6 meses de edad; sólo buscan descubrir
qué es eso que le genera placer Berlyne, D. (1978)

Experiencias: Se plantea como una referencia del conocimiento, lo cual tiene que elaborarse, a la
que ha de adecuarse, responder y corresponder, aparece fundamentalmente como el resultado de
una actividad cognoscitiva, en la que necesariamente interviene como un conjunto de condiciones
interpuesta por la subjetividad humana. Kant (1724-1804).

Deseo: Según Freud En el sentido psicoanalítico, es un cambio siempre propio de cada sujeto y no
de la especie, y, a diferencia de la necesidad, no tiene que ver con la supervivencia y la adaptación.
En un deseo resalta la necesidad de conseguir estímulos que no se puede olvidar porque es
esencialmente satisfacerse y en su surgimiento mismo está motorizado por la pérdida.

Pensamiento: ha sido descrito en la psicología como la capacidad de planear y dirigir en forma


oculta una conducta posterior, lo que prevenía de errores o permitía postergar las acciones para
posibilitar adaptaciones mejores en duración y efectividad. El pensar estaría conformado por
procesos internos no susceptibles de observación y dimensiones distintas a la objetividad. Esta
traba metodológica fue superada en las teorías de Skinner y Vygotsky. Skinner propuso la
introducción de estímulos objetivos en la cadena de respuestas en el pensar. Vygotsky enfatizó la
paulatina intervención de instrumentos en la estructuración de la conducta del pensar,
principalmente el lenguaje. (González, 1991)

Realidad: Es la construcción de un sujeto, sino que el tal sujeto varía con cada sociedad, y con cada
estado histórico de una sociedad, mostró, en fin, que el sujeto constructor es lo que hoy llamamos
una cultura, y que las formas articuladoras más generales de esa construcción, por ejemplo el
espacio y el tiempo, lejos de ser idénticas en toda sociedad, resultan ellas mismas construidas
socialmente. Schkolnik (1963)

Fantasía: fue considerada como una acción de la mente por la cual se producen imágenes, la
fantasía está presente desde el inicio de la vida mental, y es el fundamento de la relación del niño
con su propio cuerpo y con el mundo que lo rodea. A su vez, está íntimamente relacionado con el
concepto de sublimación Klein M.(2001)

Placer: el placer no pertenece al ámbito de la física ni de la psicología sino de la metafísica, más


precisamente, de la teología. por su esencia, el placer no es algo primariamente humano, animal o
material aunque el hombre "participe" de su naturaleza divina, es un sentimiento del paso de cierto
estado de perfección a otro más elevado”, mientras que el dolor sería un proceso inverso, se apuesta
a que la idea de placer se ha de ligar con lo “bueno”. Baruch Spinoza (1974)

Optimismo: asociado por supuesto con un poco menoscabado sentimiento de omnipotencia,


implica una ilusión, considerado como la actitud de esperar que sucederán cosas positivas, así
mismo como una tendencia general de esperar consecuencias o situaciones buenas. Seligman
( 1991)

Represión: se caracteriza como un proceso en el cual una fuerza psíquica se opone a la expresión
de un deseo en la conciencia, Posteriormente agrega que esta fuerza opositora no resulta
suficiente, sino que, además, debe existir una fuerza que parte del inconsciente y que atrae como
un imán al deseo que intenta expresarse, la represión no le impide a la agencia representante de la
pulsión seguir existiendo en lo inconsciente. Sigue formando retoños y procurando conexiones. “En
realidad, la represión sólo perturba el vínculo con un sistema psíquico: el de lo consciente” (Freud,
1915, p. 144).

Parapraxias: Demostró Freud en su investigación de la parapraxia, es sólo un fenómeno lateral. No


actúa como la causa fundamental, como mecanismo por el que se produjo la parapraxia; lo más
que puede hacer es ejercer una influencia predisponente. Incluso aunque podemos suponer que un
pensador ocupado en grandes pensamientos tiene poco interés por los asuntos de la vida diaria, las
parapraxias no se deben al azar, sino que son una manifestación de los conflictos internos más o
menos inconscientes.

Repudio: Daño ocasionado al impulso a conocer y al sentido de la realidad que ponen en marcha la
represión por disociación. Pero al mismo tiempo, el impulso hacia el conocimiento y el sentido de la
realidad, no como un retiro sino una imposición, la de forzarles a ideas ya confeccionadas. Klein M.
(2001)

Complejo de castración: tiene una raíz ontogenética en el bebé, por la desaparición periódica del
pecho materno, al que considera de su pertenencia. La expulsión de las heces se considera como
otra raíz del complejo de castración. En el caso de este niño, con el que nunca se utilizaron
amenazas y que mostraba con franqueza y sin temor su placer en la masturbación, apareció sin
embargo un complejo de castración muy marcado que por cierto se había desarrollado en parte
sobre la base del complejo de Edipo (Strike. A.)

Escepticismo: significaba «mirar con cuidado». El escéptico sería entonces la persona que
reflexiona con atención antes de emitir un juicio o de tomar una decisión que quiere ver y
comprender lo que se le pide que crea, se combina con la capacidad de reconocer los méritos o
habilidades de los otros.(Strand 1991)

Referencias

Amengual, G. (2007).el concepto de experiencia: de Kant a Hegel. Universidad católica de santa fe.
núm. 15.pag. 5-30.

Berlyne, D. (1978). Curiosity and learning. Motivation and emotion, 2(2), 97- 175.

GARCÍA, I. (2007). Diversidad sexual en la escuela. Dinámicas pedagógicas para enfrentar la


homofobia. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital. Recuperado el 17 de Julio de 2012 en,
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-169202_archivo.pdf.

Giménez, M. (2005).optimismo y pesimismo. Variables asociadas en el contexto escolar. Vol. 28.


Pag.9-23.

ISAACS, S. (1943).Naturaleza y función de la fantasía. OC de Melanie Klein, vol. 3.pag 100- 110.

Melgar, A. (2000). EL PENSAMIENTO: UNA DEFINICIÓN INTERCONDUCTUAL. Revista de


Investigación en Psicología, Vol.3 No.1.

Phillips, J. (1977). Los orígenes del intelecto según Jean Piaget. (J. Toro, y R. Berdagué, Trads.)
Barcelona, España: Fontanella.

Roviera, R. (2017). La omnisciencia divina en la teología filosófica de William Lane Craig. Instituto
Universitario de Ciencias de las Religiones. , Madrid.

Velásquez, H.(2016). REALIDAD, CONOCIMIENTO Y VERDAD EN EL PENSAMIENTO DE SAMUEL


SCHKOLNIK.
Revista de Filosofía del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Facultad de Filosofía de la
Universidad del Salvador. ISSN 1853-7596. Volumen VI, Págs. 1-27.

Zapata. J., Caballinas. M. (2017). El origen de la represión y su impacto en la estructura del aparto
psíquico. Facultad de piscología universidad nacional de córdoba. Vol. 3, N°1, 89-101.

También podría gustarte