Aceites y Grasas PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 39

Lubricación

Es el Proceso utilizado en todo sistema mecánico,


para lograr reducir ó minimizar, la fricción, el
desgaste y el calentamiento entre la superficie de
dos cuerpos sólidos que se mueven; mediante la
separación de las superficies de contacto, por una
sustancia llamada lubricante. Con el objeto de
incrementar la vida útil del equipo o los elementos
en contacto.
La lubricación es el medio más efectivo para reducir
la fricción, mediante una sustancia llamada
lubricante.
Funciones del Lubricante

DISMINUIR AL MAXIMO EL CONSUMO DE ENERGIA, EL RUIDO Y EL IMPACTO


NEGATIVO SOBRE EL AMBIENTE CUANDO FINALMENTE SE DESECHE, COMO
RESULTADO DE SU PROCESO DE OXIDACION NORMAL.
El desgaste
*El desgaste se minimiza con el lubricante adecuado.
*Los lubricantes, formando un film sobre las piezas reducen el roce y
por ende el desgaste.
*La lubricación alcanza su punto óptimo cuando el contacto metal -
metal prácticamente desaparece.
Tipos de Desgastes
Los tipos de desgastes más frecuentes
en las maquinarias son:

1.- El desgaste adhesivo.


2.- El desgaste Abrasivo.
3.- El desgaste Corrosivo.
4.- El desgaste Erosivo.

Los anteriores pueden actuar solos o combinados.


• El Desgaste Adhesivo: Es el desgaste que se origina, por las
irregularidades naturales de las superficies, como el que se
presenta entre dos superficies completamente limpias sin que
existan partículas extrañas en estas.
• El Desgaste Abrasivo: Se presenta cuando se encuentra alguna
partícula extraña entre las superficies en movimiento y en
contacto; la cual va deformando progresivamente a éstas
superficies dependiendo de la mayor o menor dureza de la
partícula con relación al material en contacto. Ejemplo arena o
polvo entre engranajes.
• El Desgaste Corrosivo: Es el desgaste ocasionado, por el
ataque químico de alguna sustancia presente. Ejemplo ácidos
formados durante la combustión en el motor de un vehiculo.

Cadena Oxidada Desgaste u Oxidación del


pasador de la conexión
• El Desgaste Erosivo: Es causado por un fluido a alta presión y con
partículas sólidas en suspensión; las cuales al impactar sobre las
superficies arrancan material de ellas debido al efecto del
momentun de las partículas. La perdida de material puede ser
significativa, provocando roturas por fatiga.
Regímenes de Lubricación
La película lubricante que se forma entre dos superficies
metálicas define el tipo de lubricación bajo el cual va a
trabajar un mecanismo; las que se presentan en
cualquier tipo de mecanismo lubricados son:

Sólida o por capa límite


Fluida o hidrodinámica
Elastohidrodinámica ó EHL
Hidrostática
Película Sólida o por capa límite
Evita desgaste adhesivo

µ es alto entre 0,1 y 0,5

Se obtiene lubricación por capa límite cuando el espesor de la película del


lubricante es de una magnitud similar a las moléculas individuales de
aceite.
Esta condición se presenta cuando la cantidad de lubricante es
insuficiente, o el movimiento relativo entre las dos superficies es
demasiado lento.

En el momento de la puesta en marcha de un mecanismo un buen número


de las crestas de las rugosidades de las superficies se encuentran
entrelazadas y su separación dependerá de los aditivos antidesgaste del
lubricante que se esté utilizando; la cual aisla las rugosidades de las dos
superficies metálicas, permitiendo dichas rugosidades no se “suelden”
sino que se deslicen la una con respecto a la otra y se deformen
elásticamente debido a las propiedades elásticas del material.
Película Fluida o hidrodinámica
Mayor velocidad,
efecto de cuña

Evita desgaste erosivo

También llamada Lubricación de película gruesa, se obtiene cuando


las superficies están completamente separadas, el coeficiente de
roce µ es bastante menor que la lubricación por capa límite
pudiendo llegar a 0,005.
Este tipo de lubricación evita el desgaste de las partes en
movimiento, ya que no hay contacto metálico entre ellas.
Elastohidrodinámica ó EHL
Esta condición se obtiene en superficies en contacto
fuertemente cargadas (elásticas), cuando las cargas
transmitidas son tan altas y las velocidades tan bajas
que las rugosidades de las dos superficies en
operación nunca se separan., esto es, superficies que
cambian su forma bajo una carga fuerte, y vuelven a
su forma original cuando cesa la carga. requiriéndose
por lo tanto la utilización d e aceites de alta
viscosidad. Este tipo de lubricación se denomina
Elastohidrodinámica (EHL) y los aditivos utilizados se
conocen con el nombre de Extrema Presión (EP), cuya
característica más importante es que tienen la
capacidad suficiente de soportar altas cargas de
compresión y esfuerzos cortantes sin que se rompa
la película límite.
Lubricación Hidrostática

Es poco común y consiste en bombear aceite entre


dos superficies estacionarias (normalmente un eje y
un cojinete liso) altamente cargadas con el fin de
separarlas evitando así que se presente el desgaste
adhesivo en el momento en que una de ellas (ó las
dos) se ponga en movimiento.

Una vez que el mecanismo alcanza su velocidad


nominal de operación la bomba sigue suministrando
el flujo de aceite requerido para mantener separadas
las dos superficies.
Del Petróleo crudo al aceite
lubricante
ADITIVOS
Inhibidores
• Los antioxidantes: Los aceites expuestos a altas temperaturas y en
contacto con el aire se oxidan, esto es, se forman compuestos
químicos que pueden incrementar la viscosidad del aceite y causar
corrosión.
• Aditivos antiespumantes: Si el aceite forma espuma, decrece la
capacidad de carga de la película; si forma mucha espuma puede
llegar a rebosar y producirse pérdidas. Los aditivos que atenúan la
espuma hacen que las burbujas rompan cuando alcanzan la superficie
del baño de aceite.

• Aditivos Dispersantes: Dispersan los lodos húmedos que se forman


en el motor en frío como compuestos sin quemar, agua, óxidos de
plomo, carbón.
• Aditivos Anticorrosivos: Hay dos tipos de aditivos que ofrecen
protección contra la corrosión; Aditivos solubles en agua y aditivos
solubles en aceite.

Mejoradores
• Aditivos sólidos: Los aditivos sólidos, como el bisulfuro de
molibdeno, pueden también mejorar las propiedades lubricantes.

• Los aditivos EP (extrema presión): Aumentan la capacidad de carga


de la película
• Aditivos que mejoran la viscosidad: Permiten al aceite que se
mantenga lo suficiente fluido en frío ( facilitar el arranque bajando el
punto de congelación entre 15 y -45 ºC. Que tenga viscosidad en
caliente, evitando el contacto de las piezas en movimiento.

• Aditivos Anti -desgaste: Reforzar la acción anti-desgaste que ejerce


un lubricante con relación a los elementos que lubrica, estos
aditivos actúan formando una capa protectora sobre la superficie
metálica.
El aceite lubricante se compone de:
¿Cuándo empleo aceite?

Se suele emplear lubricación con aceite cuando


la velocidad o la temperatura de funcionamiento
son tan altas, que hacen imposible el empleo de
la grasa, o cuando hay que evacuar calor. El
aceite, tiene su mayor aplicación en la
lubricación de compresores, motores de
combustión interna, reductores,
transformadores, sistemas de transferencia de
calor, Sistemas Neumáticos, Fluidos de
corte, Aceite Térmico, Sistemas de transmisión
por cadenas motrices y de arrastre, Bujes,
Rodamientos y Sistemas hidráulicos.
Desgaste camisa de Cilíndro Neumático por falta de
lubricación del aire.
Corona de reductor desgastada por falta de lubricante ( Aceite)
CEPILLADORA YATES A-63

Falta de lubricación por goteo sobre la cadena y sprockets.


DESCRIPCION DEL EQUIPO: Unidad hidráulica accionamiento cilindros
desplazamiento de empujadores de combustible alimentación a caldera.
COMPONENTE: Bomba hidráulica tipo Paletas diseño equilibrado.
Bomba no levanta presión imposibilitando el desplazamiento de los
cilindros.

Cuerpo del Catridge


Foto#2 Cuerpo Lado Trasero Bomba sin daño.

Foto#1 Cuerpo Lado Eje de salida Bomba sin daño.

Rotor Ranurado

Anillo Elíptico

Foto#4 Se observa Catridge ya desarmado

Foto#3 Se observa el Catridge antes de Plato Derecho del cuerpo del Catridge
Su desarme Plato Izquierdo del cuerpo del Catridge
Roce por presencia de partícula metálica

Foto#5 Plato Derecho del Catridge Foto#6 Rotor ranurado con paletas trabadas producto
De roce de partículas metálicas.

Foto#8 Plato Izquierdo de Catridge con desgaste por roce


Foto#7 Anillo Elíptico con marcas de Sobrecalentamiento Roce por presencia de partícula metálica
Marcas de Sobrecalentamiento
Anillo Elíptico con rayaduras en pista interior.
Composición de una grasa

Grasa = Aceite base + aditivos + espesante


75-96% 0-10% 3-25%
Los espesantes más comunes son los jabones metálicos.
Cambiando el espesante, aceite o aditivo se pueden producir diferentes
calidades de grasas para una amplia gama de aplicaciones.
El espesante, actúa como contenedor para el aceite base, permitiendo
lubricar lentamente.

La función del espesante es .....Pero bajo fuerte presión,


similar a una esponja de expulsa gran cantidad de
baño, bajo pequeña presión agua.
de la esponja solo sale una
pequeña cantidad de agua
Motores Cámaras de Secado

problema de Separación del aceite desde el


espesante (jabón base), por centrifugación,
debido a alta temperatura.
Tipos de Grasas según el espesante
Se utilizan para aumentar la adhesividad de las grasas a las
superficies metálicas, con el fin de evitar que sean desplazadas con
facilidad y retienen además los fluidos por absorción.
ESPESANTES

JABONOSAS NO JABONOSAS
Espesantes con Base no Jabonosa

Simples Compuestos Espesantes Inorgánicos Orgánicos


Jabones metálicos JABONES COMPLEJOS Bentonita Poliurea
simples Soportan Hasta 175ºC Gel de sílice Grafito
Soportan de 80-135ºC Arcilla
Grasas complejas Bisulfuro de
• Litio Silicona Molibdeno
(Soportan mejor la
• Calcio
temperatura y la humedad)
• Aluminio
• Sodio Complejo de litio
Complejo de aluminio
Complejo de bario
Complejos de calcio
Aditivos para la grasa
• Inhibidor de la oxidación o antioxidante: Retrasan la descomposición del aceite base a alta
temperatura. Esto da lugar a mayores intervalos de lubricación, manteniendo bajo los costos.

• Inhibidor de la corrosión: Suspende la corrosión de las superficies metálicas si ésta ya se ha


originado o la evita en caso de que, debido a las condiciones ambientales, se pueda presentar.

• Estabilizadores: Hacen posible el espesado del aceite base con jabones con los que no forma
compuestos fácilmente.

• Mejoradores del punto de goteo: Aumentan la temperatura del punto de goteo permitiendo que la
temperatura máxima de trabajo se incremente sin que la grasa se escurra o descomponga.

• Agente antidesgaste: Reducen el desgaste de las superficies al evitar el contacto directo entre
ellas.

• Desactivador metálico (Pasivadores): Impide efectos catalíticos en los metales con el fin de que
las partículas que se han desprendido durante el movimiento de las superficies metálicas no se
adhieran a éstas y ocasionen un gran desgaste.

• Aditivos EP ( extrema presión): Por ejemplo jabones de plomo y compuestos de azufre, cloro o
fósforo, aumentan la capacidad de carga de la película.
La grasa lubricante se compone de:
¿Cuándo empleo grasa?

• La grasa se emplea generalmente en


aplicaciones que funcionan en condiciones
normales de velocidad y temperatura. La grasa
tiene algunas ventajas sobre el aceite. Por
ejemplo, la instalación es más sencilla y
proporciona protección contra la humedad e
impurezas. Generalmente se utiliza en la
lubricación de elementos tales como bujes,
guías, correderas, rodamientos.
Casos Reales en la industria

Cruceta, Cardan, o junta universal con rodamiento de


ajugas desgastado por falta de lubricación
Soportes o chumaceras para rodamientos tipo “Y”
o Autoalineables

Rodamiento tipo “Y”

Soporte de pie Soporte de pared Soporte Tipo Soporte redondo Soporte avalado
o soporte de brida Tensor
o soporte de brida o soporte de brida
cuadrado redondo. ovalado.
Precaución en la posición de los rodamientos en los soportes
FALLA REDUCTOR ACCTO. 2dos RODILLOS DE AVANCE
MOLDURERA LINARES Evolution 5000.

Falla de rodamientos de la corona por falta de lubricación ( Aceite)

Implementación
de nivel de aceite
visible
DESCRIPCION DEL EQUIPO: Sierra Múltiple FLARE
COMPONENTE: Rodamiento Soporte de Pared Eje Porta Sierras Lado
Izquierdo de la Máquina.

FOTO#2 Cubeta exterior del rodamiento


Orificio de lubricación obstruido
con mezcla de grasa-aserrín-agua
endurecida.

FOTO#1 Eje Porta Sierras Rodamiento de Rodillos Soporte tipo Brida


A Rótula 22220 EK W33 DVC20K307ST
FOTO#3 Cubeta interior del rodamiento
Motor eléctrico quemado
Grasa no drenada en los períodos de lubricación se deposita en el
bobinado, causa roce con el bobinado dañando la aislación.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
SINTOMATICO

Mantención preventiva Sintomatica es la inspección


periódica para detectar “condiciones” que puedan
causar averías, detenciones de producción, pérdida
de función combinada con falta de mantenimiento,
controlar, o revertir tales condiciones en su
etapa precoz.
VARIANTES

PREVENTIVO SINTOMATICO PROACTIVO ( basado en


mediciones subjetivas con los sentidos): Las condiciones son
mantenidas evitando el desarrollo del desgaste y la degradaciòn de
los componentes de las maquinarias. Las condiciones son
monitoreadas y las acciones normales de operaciòn. Las
actividades son proactivas siendo asi, antes de iniciaciòn de la
falla y no en respuesta a una de las mismas.

PREVENTIVO SINTOMATICO PREDICTIVO ( basado en


mediciones objetivas con instrumentos): La progresiòn de la falla
es monitoreada usando instrumentos de prueba no destructivas.
Se genera un itinerario de reparaciones de maquinas antes que
ocurra la falla catastròfica.

También podría gustarte