Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DEL RUC_21 ABRIL 2020

TAREA NO 2

• Con base en la guía ruc; y teniendo en cuenta la tarea n° 1 plantee, diseñe


e identifique:
• Una de las áreas o dependencias de dicha empresa. (describa la actividad
del área)
• Una tarea crítica realizada en dicha área. (especifique la tarea)
• Diseñe un plan de capacitación para dicha tarea, en el cual incluya
temática, tiempo y metodología de trabajo.

LAURY VANESSA MALDONADO T


1030603476

2020
1. Área Producto terminado
Descripción:

Compañía dedicada a la producción y comercialización de productos de belleza


específicamente manos y pies. Su estructura física está conformada por una sede
principal la cual se encuentra divida en dos partes zona lateral ingreso de personal
donde también se ubica la zona administrativa y comercial, la segunda parte en el
nivel 1 y 2 se encuentra con la zona de planta de producción, almacenamiento y
despachos de producto terminado.

En la parte de la planta se realiza una ubicación de las materias primas y los


insumos que se utilizan para realizar los productos estos son clasificados según su
naturaleza, estado físico, volumen, peso, índice de consumo, valor etc. Pero
adicional se cuenta con un área de almacenamiento especial para aquellas
sustancias que por sus propiedades deben tener un manejo diferente ya que
generan un riesgo para la salud, medio ambiente y seguridad física.

Tarea Critica: Transporte de sustancia peligrosa para fabricación

Dentro de la planta se debe realizar el proceso de transporte de una de las


sustancias para la fabricación del esmalte (nitrocelulosa) Esta tarea es considerada
critica ya que una inadecuada manipulación y transporte de sustancias peligrosas
puede ocasionar daños mayores a personas, propiedad y ambiente.

Los colaboradores de esta área deben garantizar que el cargue, transporte y


descargue de sustancias peligrosas se realice cumpliendo los siguientes requisitos:

- Cumplir la normatividad vigente


- El personal debe estar capacitado para la manipulación de sustancias
peligrosas
- Los vehículos deben ser los adecuados para transporte de sustancias
peligrosas
- Utilizar los elementos de protección personal adecuados para la labor
- Dotar los vehículos con los elementos necesarios para el transporte de
sustancias peligrosas
- Conocer los planes de emergencia, contingencia y seguridad vial para
realizar la labor
- Los trabajadores deben diligenciar y portar los documentos necesarios para
realizar la labor
Plan de capacitación

Para el ejercicio realizaremos el plan de capacitación o formación para auxiliar de


planta ya que es el trabajador que realiza esta actividad.

Para diseñar un plan de capacitación necesitamos los siguientes insumos:

1. Perfil del cargo: Con el fin de identificar los siguientes aspectos:


• Educación y formación: Se identifica el grado de escolaridad del personal
a capacitar, permite seleccionar la estrategia y los medios adecuados para
lograr los objetivos.
• Funciones específicas del cargo: Nos indica que de forma detallada que
hace la persona y así poder trazar los objetivos de la capacitación.
2. Matriz de requisitos legales: Nos describe los aspectos normativos vigentes
que se deben tener en la capacitación-
3. Matriz de peligros: Evidenciamos los peligros a los que está expuesto el
empleado, el tipo de riesgo y los métodos de control que ha determinado la empresa.
Complementario a esto nos indicara que elementos de protección personal deben aprender
a usar.
4. Matriz de control de documentos y registros: Nos indicara que formatos y
documentos asociados debe usar el colaborador en el desarrollo efectivo de sus
actividades.

Contenido

TEMATICA CONTENIDO TIEMPO METODOLOGIA


Presentacion
Propiedades Fisico- Estados de los materiales, compatibilidad
1h Magistral
Quimicas de los materiales qumica, clasificacion de peligros
Taller Practico
Generalidades de la normatividad asocialda
Normatividad a la actovidad. Responsabilidad civil, penal 1h Taller Practico
y ambiental
Tecnica de cargue manual y mecanico de
Cargue 1 Taller Practico
cargas
Tecnicas adecuadas de descargue manual
Descargue 1h Taller Practico
y mecanico de cargas
Siguiendo los lineamientos de la norma,
identificar las 9 clades de grupos de Presentacion
Rotulado y etiquetado 2h
sustancias peligrosas, sus pictogramas y magistral
caracteristicas asociadas
Conocer los ascpectos y peligros
Riesgos Asociados asociados a la manupulacion de 1h Taller Practico
sustancias quimicas
Conocer de forma general el plan de
Presentacion
Planes de emergencia y emergencia y contigencia de la empresa y
2h Magistral
contingencia cual es su papel PONDS Caso derrame de
Taller Practico
sustancia peligrosa
Reconocimiento e interpretacion de la
SGA - Tarjetas de informacion contenida en las tarjetas de
1h Taller Practico
emergencia emergencia y hojas de datos de seguridad
de los materiales
EVALUACION

COSMETICOS PIEL HERMOSA SAS

NOMBRE: _______________________________________
FECHA: __________________________________________
PREGUNTAS CON UNICA RESPUESTA

1.Que es una sustancia peligrosa


a. Los resultantes de hospitales c. Las que el remitente no quiere transportar
d. Cualquier sustancia solida, liquida o gaseosa
b. Las mercancías que tiene mucho valor que presenta alguna de las características del
CRETIB
2. Rotulo es sinónimo de:
a. Rombo c. Envase
b. Etiqueta d. UN
3.Donde se colocan las etiquetas:
a. En la carrocería del vehículo c. En el parabrisas
b. En cada unidad de empaque d. En lo documentos del cargue
4. El rombo de la NFPA debe colocarse en
a. El vehículo c. Tanques estacionarios
b. Los bidones d. Carro tanques
5. En cuantas caras del vehículo se coloca los rombos de peligro
a. En todas las visibles c. En las tres laterales
b. En todas las visibles y parabrisas d. En la cara trasera
6.Que representa el numero UN
a.Identifica la mercancía de mayor
peligrosidad c.Es un código de producción de la mercancía
b. Es un código consecutivo de viaje d.Es el código del cliente
7. Para que se usa la tarjeta de emergencia
a. Para mostrársela a las autoridades de
c.Para saber qué hacer en caso de emergencia
transito
b. Para entregársela al destinatario d. Para entregarla como cumplido
8. El vehículo que transporto sustancias peligrosas se debe lavar en
a. La casa del conductor c.Lavadero especializado y certificado
b. Cualquier lavadero d.En la carretera
9. Cuando la carga presenta goteo o derrame se debe
a.ransitar lo más rápido posible c.No se necesita hacer nada
b. Contener el derrame con material d.Echarle agua
absorbente
10.Cuando la carga presenta goteo o derrame se debe
a.Transitar lo más rápido posible c.No se necesita hacer nada
b. Contener el derrame con material d. Echarle agua
absorbente
11. Cuando las canecas están sopladas se debe
a. Detener el viaje y avisar al generador c. Colocarle otra caneca encima
b. Pegarles con el martillo anti chispa d. Destaparla
12. En caso de contingencia el conductor se coloca los elementos de protección personal:

a. Cuando llega la autoridad c. Después de abrir la carrocería


b. Cuando desciende del vehículo d. Cuando hace frio

También podría gustarte