Está en la página 1de 3

Seminario Internacional de Miami

Curso de Exegesis Bíblica para Pastores y Maestros

Preguntas de la Lección 6: Jesús

Hecho por:

Pastor Ing. Jhony David Bernal Ramírez

Cedula de Identidad: 14.873.854

El Palmar de la Copé, Municipio Torbes, Estado Táchira, Venezuela.


1. ¿Cuál es lugar más peligroso para el ministro y porque?

La vida bajo los reflectores es uno de los lugares más traicioneros de todos. Las
tentaciones de un ministerio público y los engaños que tan fácilmente podemos
absorber hacen del ministerio pastoral especialmente peligroso. Los peligros son
múltiples y sutiles. La tentación más obvia tiene lugar en nuestras motivaciones:
hacer y decir las cosas a fin de promover nuestra imagen y ganarnos el favor.

2. ¿Qué pasa cuando el ministerio llega a ser un medio para “satisfacer


nuestras propias necesidades”?

Cuando el ministerio llega a ser un medio de satisfacer nuestras propias


necesidades personales, hallamos toda una nueva hueste de presiones que nos
oprimen. La presión para el desempeño puede ser abrumadora. Nuestras propias
expectaciones de éxito personal pueden aplastarnos. Nuestros esfuerzos por
cubrirnos y esconder nuestras deficiencias y "secretos" pueden ser agotadores.
Nuestros deseos de agradar a otros pueden despojarnos de todo sentido de
integridad. Cuando enfocamos lo externo, llegamos a preocuparnos más por las
apariencias y menos por la substancia.

3. ¿Qué sucede si tratamos de satisfacer la aprobación y el reconocimiento?

El ministerio tiene suficientes presiones genuinas, inherentes, en sí mismo. El


agotamiento y colapso llega a ser inevitable si sucumbimos a estas presiones
adicionales en un esfuerzo por tratar de satisfacer nuestras necesidades de
aprobación y reconocimiento.

4. ¿A que fue tentado Jesús?

Jesús enfrentó las poderosas tentaciones inherentes al ministerio público. Él


también fue tentado a vivir la vida de un predicador célebre. Jesús fue igualmente
tentado a ablandar la verdad, a enfocarse en las apariencias, a tomar atajos.

5. ¿Cuáles son algunos “atajos” que podemos tomar?

Podemos tomar atajos en el ministerio al evadir ciertas situaciones o personas


difíciles. Tal vez descansar en nuestro conocimiento y destreza en la
comunicación en lugar de hacer el trabajo a veces tedioso de estudiar. Podemos
olvidarnos de la "preparación del corazón" mediante la oración. A la larga estos
atajos debilitarán nuestros ministerios y nos harán descansar indebidamente en
nuestros propios recursos, que, cuando se agoten, pueden muy bien resultar en el
desaliento.
6. ¿Qué hubiese significado para el Señor aceptar la oferta de satanás?

Aceptar la oferta de Satanás hubiera sido contradecir el camino del Padre; hubiera
sido escoger un plan inferior. Jesús escogió el camino del Padre, una manera que
no empezaba en Jerusalén en el pináculo desde donde se veía todo el monte del
templo. Más bien, empezaba en el desierto, en lugares áridos, solitarios, lejos del
brillo de las candilejas.

7. ¿Qué hizo Jesús ante los peligros de la prominencia?

Jesús reconoció los peligros de la prominencia. Siempre que fue posible evadió el
atraer la atención a sí mismo o elevar su propio status o reputación. Prefirió vivir y
trabajar detrás de bastidores, tocando las vidas destrozadas de personas
comunes. Para Jesús la fama y la gloria eran solamente distracciones.

8. ¿En que se concentró Jesús en lugar de promover su imagen?

Sin amilanarse rehusó enfocar su mirada en su propia reputación y posición. Jesús


no se preocupaba por lo que los demás pensaban, y se concentró por entero en el
ministerio y el mensaje que su Padre le había dado. Si se hubiera concentrado en
la opinión pública habría gastado enormes cantidades de tiempo y energía
tratando de cumplir objetivos inferiores a los que el Padre les había llamado. Jesús
vivió y ministró con un gran objetivo: agradar al Padre.

9. ¿Qué cosas podemos hacer a fin de ganar “aprobación”?

A fin de ganar aprobación y evadir la desaprobación, podemos ser tentados a


"mejorar" nuestras historias, ablandar una verdad dura, esconder una falta
personal, pregonar nuestra experiencia, evadir una persona quebrantada, desear
un papel más prominente, destacar nuestra educación o agradar a otros antes
que a Dios.

10. ¿Cómo podemos hallar protección contra el agotamiento?

En medio de nuestros ministerios públicos el Padre ofrece tres lugares espaciosos


de gran seguridad. Podemos hallar protección contra el agotamiento en todas
estas cosas:

 La seguridad del tiempo del Padre


 La seguridad de la agenda del Padre
 La seguridad de la aceptación del Padre.

Concluimos este capítulo mirando a estos tres lugares de refugio.

También podría gustarte