Está en la página 1de 4

Profesora: Noelia Vázquez

Alumna: Giménez Rosa

Podemos plantear la base del problema que consiste en presentar el desarrollo de


las primeras relaciones objétales, también llamadas de la libido (un sujeto y un
objeto) el sujeto en este caso sería el recién nacido y todavía no habría objeto,
recién aparecerá progresivamente en el transcurso del primer año.

 Ambiente del recién nacido : la madre

MADRE RECIEN NACIDO


Personalidad como estructura definida  No tiene todavía personalidad formada
lo que le permite distintos intercambios  La interacción con la madre es solo
con el medio fisiológica

 El medio del niño es solo un individuo : la


El medio de la madre presenta diferentes madre o sustituto el recién nacido de apoco
factores, objetos, personas, cosas, etc… va percibiendo

Etapas de los siguientes estadios

ESTADIO PRO- OBJETAL O SIN OBJETO


( 0 – 3 meses)NARCISISMO PRIMARIO.
Comienza desde el nacimiento y termina cuando aparece el primer organizador “la
sonrisa”. Ya que la percepción, la actividad y las funciones de un ericen nacido no están
lo suficientemente organizadas, sino solo estas zonas que son indispensables para la
supervivencias, como los nutrientes, las funciones respiratorias, el metabolismo, etc. son
funciones esenciales en el niño.
En esta etapa el recién nacido no sabe distinguir una “cosa” de otra. Las respuesta del
recién nacido son en lo mejor de los casos del tipo de reflejo condicionado (la percepción
objeto comida )
Durante este periodo se puede afirmar que no existe el mundo exterior para el recién
nacido ya que toda percepción ocurre en función del sistema interoceptor ; las respuestas
que el niño manifiestan tienen lugar en función de la percepción de las necesidades que
le son comunicadas por este sistema.
Puede observarse respuestas de desagrado desde el nacimiento. No deseados a quienes
hablan de reacciones que interpretan el llamado “grito del nacimiento” como expresión
de desesperación del recién nacido, e incluso hay un concepto freudiano del recién
nacido como “fenómeno de angustia” como prototipo fisiológico.
Sin embargo el traumatismo del nacimiento es un estado en extremo transito que dura
unos segundos.

OBJETO PRECURSOR
(3 – 7 MESES)
Precursor del objeto : la sonrisa
Percepción afectiva – egocéntrica

En el comienzo de la segunda etapa , esta comienza con la sonrisa , este objeto


precursor es el rostro humano , se lo llama persursor por que el niño no conoce el
rostro de una persona , sino que le llama la atencion las figuras contornos que
resaltan en el rostro , como lo es la nariz , la boca , los ojos , etc… ahora la
sonrisa es la primera manifestacion activa , dirigida e intencional la cual tiene un
papel muy importante en la vida del niño.
En el tercer mes de vida del niño responde al rostro sonriendo , si se cumplen
algunas condiciones , estas seria que el rostro se mueva de frente , de modo que
resalten las cosas que le llamen la atencion (y que este cuente con una movilidad)
, pueden incluso alcanzar el 6° mes y seguiran reservandose su respuesta
sonriente solo para la madre o quien este a cargo del niño , y no suelen sonreir
con desconosidos.
En la relacion madre – hijo , la madre represneta el factor sociedad o puede
decirse que representa la sociedad el oponente de este factor se encuentra en el
bagaje(conjunto de cosas) congenito del niño que en este punto esta
representando por la cuestion de maduracion y de la anlage(celulas
embrionarias).
Los dos factores en interaccion consisten , en una madre con sus
individualidades formadas y un niño con su individualidad en formacion. Madre e
hijo no viven aislados . sino en un medio economico,social , son miebros de la
familia y la especie alejada es la culrura , la nacion , las contradicciones , etc….

ESTADIO DEL OBJETO PROPIAMENTE DICHO


(8 – 12 MESES)
OBJETO REAL

los primeros precursores del objeto contienen los siguientes aspectos :


1) el niño se separa de lo que llama percepción interna de la experiencia y se
acerca a la percepción externa
2) establecimiento de indicios de memoria consciente en el psiquismo del niño
3) hay una decisión del niño entre el consciente y el preconsciente , separa al
inconsciente
4) da lugar a la iniciación del pensamiento
5) principio de realidad
6) marca la iniciación del YO como organización receptora central. El niño
coordina sus actos intencionales de defensa y de dominio
7) los estímulos se fraccionan en forma de acción y no de excitación difusa
8) YO corporal e instrumento psíquico del desarrollo mismo. Dominio del NO
(facultades de juicio y negación) por ejemplo, la madre comienza a poner
límites hacia el niño.
9) Transformación del objeto precursor en autentico objeto de la libido
10)Prototipos de todas las relaciones sociales ulteriores.

También podría gustarte