Está en la página 1de 5

Catedra de Fisiologia

Grover Cano Quispe

TAREA

• 1.-

2.-

• Quimiorreceptores centrales: Se sitúan en el líquido cefalorraquídeo.


Estos quimiorreceptores se estimulan cuando disminuye el pH del líquido
cefalorraquídeo y para activar el centro respiratorio y aumentar la
frecuencia respiratoria.
• Quimiorreceptores periféricos: Situados a nivel de los cuerpos carotídeos en
el cuello aproximadamente por detrás de los músculos
esternocleidomastoideos. Los cuerpos carotídeos se estimulan ante
variaciones de la concentración de oxígeno y dióxido de carbono en la
sangre, así como variaciones del pH en sangre. Cuando disminuye el
pH aumenta el CO2 y disminuye el oxígeno, activan los quimiorreceptores
para aumentar la respiración.
• Mecanoreceptores respiratorios: Situados entre las fibras musculares lisas de
las vías respiratorias. Se estimulan ante el estiramiento, es decir; en la
inspiración cuando el pulmón se está insuflando, se estiran los músculos y
ante ese estiramiento, los mecanorreceptores situados en la musculatura
lisa respiratoria, se estimulan y mandan una señal inhibitoria a los centros
respiratorios para que se inicie la espiración.
• Mecanoreceptores periféricos: Situados en las articulaciones y en los
músculos estriados.

3. El control de la respiración se produce de forma automática, los encargados


de llevar a cabo esta respiración son los centros nerviosos respiratorios,
situados en el bulbo y en la protuberancia, aunque también puede controlarse
de forma voluntaria sobre todo si queremos modificar el ritmo respiratorio,
estos centros respiratorios controlan la frecuencia y el ritmo respiratorios.
Los centros respiratorios se activan cuando reciben estímulos de una serie de
receptores periféricos, situados a los largo del cuerpo y que van a estar
evaluando la situación química, en sangre y tejidos. Los estímulos que recogen
estos centros viajan a través del nervio vago a la musculatura respiratoria y así
se regula la respiración.

4.- La relación entre ventilación y perfusión (V/Q) La ventilación y la perfusión


pulmonar son procesos discontinuos. El cociente global V/Q (ventilación
alveolar total dividida por el gasto cardiaco) aporta poca información sobre el
intercambio gaseoso en el pulmón. ...

5.- Quimiorreceptores: cambios químicos en la sangre o en el medio extracelular.


La presión arteriolar de oxígeno, de CO2, pH, la concentración de CO2 de O2 y de
hidrogeniones estimulan los receptores y modificar la respuesta. Los hay
periféricos y centrales: Periféricos: localizados en dos puntos concretos que son
el cuerpo carotideo y el cuerpo aórtico (Son dos órganos muy pequeños. Son
órganos muy vascularizados de donde parten conexiones nerviosas que conectan
con los centros respiratorios. Se estimulan cuando PaO2 disminuye de manera
acusada, alcanzando valores inferiores a 60 mmHg produciendo un aumento de
la ventilación. A estas presiones los quimiorreceptores periféricos actúan como
un mecanismo de seguridad. Antes de llegar a 60 mmHg, la PaO2 se puede reducir
sin que se produzca hiperventilación. Detectan variaciones de PaO2, PaCO2, pH
del plasma
6.- Los valores de pH en el organismo deben mantenerse en márgenes muy
estrechos y próximos a la neutralidad, variando ligeramente según el órgano,
célula o compartimento intracelular analizado. La sangre arterial presenta un
pH alrededor de 7,4 y las oscilaciones, compatibles con la vida, no pueden ir
más allá de cuatro décimas hacia arriba o hacia abajo. Para conseguirlo, el
cuerpo humano dispone de varios sistemas, siendo el eje central de
los mismos las disoluciones reguladoras o amortiguadoras.
7.-. La función principal y reguladora del sistema respiratorio es mantener
las presiones normales de oxígeno y dióxido de carbono, así como la
concentración de iones H+ o hidrogeniones, lo cual se consigue
adecuando la ventilación pulmonar a las necesidades metabólicas
orgánicas de consumo y producción de ambos gases,

8.- En el pulmón existen receptores sensoriales irritativos, de distensión,


yuxtacapilares y nociceptivos. Los receptores eferentes responden a
sustancias químicas, neurotrasmisores y hormonas, siendo los más
importantes para el control del calibre de las vías aéreas los muscarinicos y
los Beta 2 adrenérgico. En el pulmón existen múltiples receptores
que responden a una gran variedad de sustancias químicas con variadas
respuestas fisiológicas y fisiopatológicas.
9.- El reflejo de Hering y Breuer es la respuesta de los receptores de
estiramiento de lenta adaptación, a los cambios en el volumen pulmonar.
Cuando se activa este reflejo por inflación pulmonar sostenida, se produce una
inhibición en el comienzo de la siguiente respiración.
10.- Los receptores fundamentales que van a transmitir información a los
centros respiratorios son: Quimiorreceptores centrales: Se sitúan en el líquido
cefalorraquídeo. ... Quimiorreceptores periféricos: Situados a nivel de los
cuerpos carotídeos en el cuello aproximadamente por detrás de los músculos
esternocleidomastoideos.
11.- El cuerpo carotídeo desempeña un papel importante en el control de la
ventilación durante la hipoxia, la hipercapnia y la acidosis. La hipoxia y los
demás estímulos naturales son detectados por las células quimiorreceptoras, a
las que estimulan y hacen aumentar su tasa de secreción de
neurotransmisores.
12.- Control químico de la respiración. * La respiración también se ve influida
por la información procedente de quimiorreceptores que responden a las
modificaciones de CO2, H+ y O2 en la sangre. ... Sin embargo, estos
quimiorreceptores son especialmente sensibles a variaciones en la
concentración de H+
13.-

14.- El estímulo fundamental que controla la respiración en esta fase es la


concentración arterial de CO2. Durante el sueño REM la frecuencia
respiratoria aumenta y la respiración vuelve a ser irregular pudiendo
depender de una cierta activación cortical. La atonía además aumenta la
resistencia de la vía aérea superior.
15.- Durante el ejercicio se produce un aumento de la ventilación, los pulmones
se expanden al máximo y con una frecuencia también mayor. La ventilación
puede aumentar desde los 5 l/min. en reposo hasta 200 l/min. en ejercicio
máximo, representando un aumento de 35 veces su valor.
16.- El uso de la oximetría de pulso en las pruebas de esfuerzo máximo para
determinar los valores de saturación de oxígeno en los deportistas tiene las
siguientes conclusiones:
• Los valores de saturación de oxígeno se obtienen de manera no invasiva.

• Los pulsioxímetros comerciales no sirven para determinar los valores de


saturación de oxígeno durante la realización de pruebas de esfuerzo
máximo
• En diversos estudios, el comportamiento de la saturación de oxígeno durante
la realización de pruebas de esfuerzo máximo ha sido similar según los valores
obtenidos por pulsioximetría.

• No existen muchos estudios que relacionen oximetría de pulso con


ejercicio físico.Los estudios que más existen son a nivel clínico.
• La oximetría ergométrica es un método apropiado para determinar el
límite de esfuerzo cardiopulmonar.
17.-

18.- Encontramos que los valores gasométricos en personan sanas residentes en


la altura son diferentes a los del nivel del mar y que estos cambios están
directamente relacionados con el nivel de altitud. Si bien observamos que el
valor del pH y el lactato se encuentra dentro de los rangos normales para el nivel
del mar, no ocurre lo mismo con el pO2, pCO2, HCO3, sO2 y el
pO2/fiO2 que desciende en mayor intensidad según es mayor la altitud. Es
por esto que recomendamos tener en cuenta la variable de la altitud para
definir valores normales del análisis de gases arteriales con los cuales se
tomen decisiones en diagnóstico y tratamiento.

Comparando nuestros resultados con estudios previos, realizados en


Latinoamérica en residentes sanos de la altura, podemos observar similares
tendencias a los encontrados por nosotros. Se concluye que los valores
normales del análisis de gasometría arterial en la altura son diferentes a los
planteados como normales para el nivel del mar.
Fuente.-

Fisiología médica de Guyton. 13a ed. Capítulo respectivo

Teóricas de fisiología respiratoria 2019-2020.


Complementaria.

http://scielo.sld.cu/pdf/san/v15n4/san20411.pdf

También podría gustarte