Está en la página 1de 3

Nicolas Copérnico

Obras
Cambio de la teoría de la gravedad
Con el hecho que el centro del universo es la Tierra, implicaba que el centro
de gravedad del universo sería la Tierra; esto se corroboró con diversos
fenómenos que sucedían en ésta y hasta ese entonces nadie le encontraba
una explicación certera. (ver artículo: Alexander Graham Bell)
Definición del calendario gregoriano
El calendario juliano fue introducido a la sociedad por el líder militar Julio
César desde la fundación de Roma en el año 46 a.C. Era el calendario
influyente en el mundo romano, esparciéndose posteriormente a todo el
territorio europeo y en los establecimientos europeos en América y en
diversos lugares más. Nicolás Copérnico ayudó a establecer la precisión del
tiempo que transcurre en la Tierra con su basamento en la teoría
heliocéntrica para así resolver los errores que presentaba el calendario
vigente del momento, el cual era el juliano. En 1598 los cambios hechos
fueron puestos en vigor. Esta reforma fue llevada a cabo entre 1513 y 1516,
cuando el papa León X recurrió al astrónomo e incitó la participación de este
en la reforma.
Teoría de los tres movimientos
En su modelo del Universo se reflejaban tres movimientos que poseía la
Tierra:
. Rotación: duración de un año.
. Traslación: duración de un día.
. Oscilación cónica de su propio eje: duración de un año, de manera
progresiva.
Orden de alineación de los planetas:
Basándose en el movimiento de traslación se supone que el orden en que se
encuentran las esferas celestes es el siguiente:
La esfera más lejana e inmóvil es el Sol, seguida en la órbita más lejana por
Saturno, luego Júpiter y más cerca está Marte. En la siguiente órbita se
encuentra la Tierra, Venus y como último Mercurio. La Luna gira en torno al
centro de la Tierra.
Teoría del aumento de precios
Nicolás Copérnico se involucró en asuntos monetarios al momento que el rey
Rey Segismundo I de Polonia le pidió formular una reforma a la moneda de
su comunidad.

Basándose en varios estudios, Copérnico finalmente analizó que es


inconcebible tener dos tipos de monedas circulando en el mercado
simultáneamente en un gobierno, donde una sea más valiosa, destinada para
el comercio exterior, y la otra menos valiosa dirigida a las transacciones
comerciales locales.
Cantidad de agua en la Tierra
Nicolás Copérnico propuso que la cantidad de agua que existía en el planeta,
debería ser menor que la cantidad de tierras que comprendan el territorio.
Para esta época, se mantenía la creencia que había diez veces más cantidad
de agua que de Tierra. Se pensaba que el movimiento de rotación, semejante
al de un disco, de la Tierra se generaba debido a la discordancia entre el
centro de gravedad y el centro de magnitud, por lo cual se generaba el
movimiento al ser dos fuerzas que buscaban el equilibrio equitativamente.
Donde nacion
Y a los 10 años quedo huérfano y de el se hizo cargo su tío materno
Quien fue
Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco
más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en
1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares,
ubicado en el Mare Insularum.
Que estudio y donde
Estudió en la Universidad de Cracovia (1491-1494) probablemente bajo las
directrices del matemático Wojciech Brudzewski
Viajó por Italia y se inscribió en la Universidad de Bolonia (1496-1499), donde
estudió Derecho, Medicina, Griego, Filosofía, y trabajó como asistente del
astrónomo Domenico da Novara.
En 1500 fue a Roma, donde tomó un curso de ciencias y astronomía
volvió a Italia, esta vez a Padua (1501-1507), para estudiar Derecho y
Medicina, haciendo una breve estancia en Ferrara (1503), donde obtuvo el
grado de doctor en Derecho Canónico.
Teoría heliocéntrica
Copérnico pensaba que la teoría geocéntrica, que establecía a la Tierra en el
centro del universo, y los demás planetas, incluido el Sol, giraban en torno a
esta, era demasiado complejo, por lo que se propuso publicar un modelo más
sencillo y preciso.

También podría gustarte