Está en la página 1de 15

TALLER CIENCIA Y TECNOLOGIA FASE 4

PRESENTADO POR: MARIA ISABEL JARAMILLO CORREA GRADO: 11.1


OCTUBRE 1 – 15

1. COMPLETO EL SIGUIENTE CUADRO, TENIENDO EN CUENTA TRES NORMAS, DE CADA


TIPO, QUE SON MUY IMPORTANTES PARA MÍ Y ME ESTÁN AYUDANDO A SER UNA MEJOR
PERSONA.
NORMAS FAMILIARES NORMAS ESCOLARES NORMAS SOCIALES
 AMOR A LA  LA HONESTIDAD  CUIDAR DE LOS
LECTURA  LA JUSTICIA ESPACIOS
 DISCIPLINA  LA DISCIPLINA PUBLICOS
 EL ATUDAR AL  LA COLABORACION  RESPETAR A CADA
PROJIMO  EL TRABAJO EN PERSONA
 ACOMPAÑAR AL EQUIPO  ACEPTAR A LAS
QUE ESTA TRISTE  CUMPLIENTO DE PERSONAS TAL Y
 LA COMPROMISOS COMO SON
RESPONSABILIDAD  EL COMPARTIR  TENER EM PATIA
CON MIS DEBERES POR MIS
 EL CULTIVAR MI CERCANOS
AMOR PROPIO

2. DOY UNA OPINIÓN CON RESPECTO A SU UTILIDAD DE ESTAS IMÁGENES

MI OPINION: Las imágenes son para prohibir una acción en determinado lugar, esta es
útil para avisar a los espectadores que se puede y que no se puede hacer en el lugar que
residen en el momento, estas son utilizadas en lugares públicos. Están son como unas
normas silenciosas, algunas personas siguen el cumplimento de estas, algunas si no les
dan importancia y actúan de una manera incorrecta en el lugar.

3. COMPLETO LA REJILLA
ARGUMENTOS A FAVOR DE LAS ARGUMENTOS EN CONTRA DE
NORMAS LAS NORMAS
1. Evitan el desorden. Las normas 1. La existencia de normas limita la
favorecen la conservación de la capacidad para analizar y pensar de
vida, porque controlan el caos las personas.
natural
2. Predicción. Al seguir las reglas, los 2. Al conocer las reglas, las personas
seres humanos desarrollan la no buscan soluciones o cuestionan
capacidad de predicción para algo para modificarlo.
disminuir las amenazas
3. Seguridad. Con los límites se logra 3. Se corre el riesgo de caer en
una estabilidad, seguridad y patrones de conducta
eficiencia al realizar las actividades automatizados, por lo que se
4. Mejora la interacción. Sirven para reduce la capacidad de reflexión y
ordenar y estructurar las relaciones análisis al realizar las actividades.
personales y el comportamiento 4. Se reduce el esfuerzo cognitivo de
dentro de la sociedad. las personas.

4- OBSERVO CON ATENCIÓN LAS SIGUIENTES IMÁGENES Y ELABORO UNA LISTA DE LAS
CONDUCTAS PELIGROSAS QUE ALLÍ OCURREN:

 Celular en la mano mientras cruza la calle


 No mirar a los lados antes de cruzar la calle
 Correr hacia el andén mientras el semáforo está en verde
 Sacar la cabeza por la ventana de un automóvil en movimiento
 Salir del automóvil en un lugar no apto
 Frenar justo ellos cruces peatonales
 Ir a una velocidad exagerada

5- RESPONDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, A PARTIR DE TU EXPERIENCIA EN EL


CONTEXTO DEL MUNICIPIO DE RIOSUCIO:
1. ¿Cómo se desplaza habitualmente? Por favor marque todos los que correspondan
 Caminando.
 Autocar para viajes.
 En autobús público.
 Coche privado (como pasajero)
 Ciclomotor/Motocicleta.
2. ¿En qué grado cree que los siguientes usuarios cumplen las normas de tráfico que
afectan a los peatones? (Bajo/Medio/Alto/No sabe)
 Los propios peatones. = MEDIO
 Los ciclistas. = BAJO
 Los conductores. = ALTO
 Usted como peatón. = MEDIO
 Usted como ciclista. = BAJO
 Usted como conductor. = NO SE

3. Indique si realiza los siguientes comportamientos. (Sí/No)


 Cruzo la calle por donde no hay paso de cebra antes a mi destino. = SI
 Llevo elementos reflectantes para caminar. = NO
 Cruzo con el semáforo en rojo. = NO
 Cruzo la calle en diagonal. = SI
 Prefiero cruzar un tramo sin paso para peatones a utilizar el paso subterráneo o
elevado. = SI
 Sorteo los coches que están parados o va a poca velocidad para cruzar la calle. = NO

4. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas en función de cuál


suele ser su comportamiento habitual. (Verdadero/Falso)
 En estado de ebriedad, vuelvo a mi casa andando si estoy cerca. = FALSO
 Camino escuchando música con los auriculares. = VERDADERO
 Camino por el carril bici. = FALSO
 Me bajo de la acera para adelantar a otros peatones. = VERDADERO

5. Independientemente de lo que usted haga habitualmente, indique si considera


que las siguientes afirmaciones son ciertas. (Sí/No/No sabe)
 Cuando camina por la calle debe hacerlo siempre por la acera. = SI
 Si camina por una carretera, debe hacerlo por el costado derecho de la calzada. = SI
 Cuando llega a un paso de peatones puede cruzar sin mirar ya que el peatón siempre
tiene preferencia. = NO
 Las señales de tráfico son sólo para conductores, no afectan a los peatones. = SI
 En la noche si va a cruzar la calzada, debe llevar un elemento luminoso o reflectante
homologado. = SI
 Aunque haya una zona peatonal, puede detenerse en la calzada si está esperando
algo. = NO
6. Indique si las siguientes afirmaciones son ciertas. (Sí/No)
 Llamo la atención a cualquier persona que no cruza adecuadamente. = NO
 Si los demás cruzan erróneamente yo también lo hago. = SI
 Cuando un conductor no respeta los pasos para peatones le llamo la atención. = NO
 Es un aburrimiento el tener que ir por la calle pendiente de todas las normas de
seguridad vial. = NO
 Las señales y normas de tráfico sólo sirven para que nos pongan más multas. = NO
 Deberían poner más multas a las personas que no cumplen las normas. = SI

7. Valore en qué grado son peligrosas las siguientes situaciones para los peatones.
(Bajo/Medio/Alto)
 Utilizar el teléfono móvil. = ALTO
 Cruzar la calle entre los coches parados. = MEDIO
 Caminar en estado de ebriedad. = ALTO
 Bajarse de la acera. = MEDIO
 Escuchar música con los auriculares. = MEDIO
 Caminar de noche sin elementos reflectantes. = MEDIO
 No seguir las indicaciones del personal existente en un tramo de obras. = MEDIO
 No andar por la zona peatonal. = ALTO

8. ¿Ha tenido alguna vez un accidente de tráfico?


a. Sí.
b. No.
9. ¿De quién fue la culpa del accidente?
a. La culpa fue mía.
b. La culpa fue del otro.
c. Otro: NO HE TENIDO NINGUN ACCIDENTE DE TRAFICO
10. ¿Cuáles fueron las consecuencias?
a. Con víctimas graves o muertos.
b. Con víctimas leves.
c. Solo con daños materiales.
d. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

OCTUBRE 19 – 22

1. ANALIZO EL SIGUIENTE TEXTO Y A PARTIR DE ÉL, CONSTRUYO UN CONCEPTO DE “PERSONA”.

 PERSONA: “persona” es un término más específico que tiene que ver con el
“mundo civilizado” o, si se prefiere, con la constelación de los valores morales,
éticos o jurídicos propios de este mundo. Es un concepto sobreañadido al
concepto de hombre.; decimos que cabe un concepto de hombre al margen del
concepto de persona. Cabría decir que el concepto de persona apareció como
resultado de un proceso vinculado a la liberación, al menos teórica, de los esclavos
(o de los bárbaros) y no como un mero concepto abstracto, mental, atemporal.

2. ANALIZADO
3. LEIDO

4.CON LA INFORMACIÓN ANTERIOR COMPLETO EL SIGUIENTE CUADRO, DIFERENCIANDO


CORRECTAMENTE LA ESTRUCTURA DE CADA TEXTO
TIPO DE ESTRUCT
TEXTO URA
 La estructura de los textos narrativos, una sucesión de hechos
donde hay narrador, personajes, espacio y tiempo que son
Narrativo clasificados en protagonistas, antagonistas, secundarios esa
sección derechos recibe el nombre de argumento que tiene tres
partes inicio, nudo y desenlace.
 La estructura del texto expositivo con introducción es la
Expositivo presentación del tema y definición del concepto central, un
desarrollo que expone tema detalla el tema y ejemplifican Y por
último la conclusión sintetiza el tema incluye opiniones o
sugerencias.
 La estructura del texto argumentativo consta de una tesis que
Argumentati plantea introducción, argumentos, que exponen un desarrollo y
vo retoma una conclusión.
 La estructura del anuncio publicitario cabeza, texto, diseño,
ilustración, pie y logotipo.
Publicitario

 La estructura de la infografía es título, un encabezado, un texto,


cuerpo con ilustración, fuente y crédito.
Infografía

 La estructura de la noticia un epígrafe, antetítulo, un titular, un


Noticia subtítulo, una entradilla y cuerpo de la noticia.
26 Y 29 DE OCTUBRE

1. FRENTE A LAS REALIDADES MUNDIALES Y NACIONALES, ENUNCIO UNA SITUACIÓN QUE


ME IMPACTA Y ME HA LLEVADO A PENSAR EN EL DISEÑO DE UNA POSIBLE SOLUCIÓN. LA
DESCRIBO TOMANDO EN CUENTA LOS ELEMENTOS CITADOS Y LA PRESENTACIÓN
“ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA”

SITUACION ALTERNATIVA DE SOLUCION

DESCRIPCION DETALLADA:
El cambio climático es un hecho y la acción del NOMBRE DE LA PROPUESTA
ser humano es la responsable. Las aves, uno de
los mejores indicadores de la salud del planeta, JUNTOS CONTRA EL CAMBIO
nos están alertando del calentamiento global y CLIMÁTICO
de sus consecuencias. Afortunadamente, cada
vez más personas están comprometidas con la
acción climática pero el camino que queda por OBJETIVO GENERAL:
delante es ingente. considero necesario una
Adoptar medidas urgentes para combatir el
reducción de las emisiones actuales de gases de
cambio climático y sus efectos
efecto invernadero a través de políticas de
ahorro energético y de mitigación. Asimismo, OBJETIVO ESPECIFICO:
es consciente de la necesidad de que los
Luchar contra las acciones humanas que
ecosistemas estén sanos para permitir una
contribuyen al cambio climático y, a su vez,
mejor adaptación al cambio climático. Para ello
minimizar su impacto en la vida de las personas.
transmite sus demandas al ámbito político y
lucha contra nuevos proyectos que aumenten
las emisiones y pongan en peligro la
biodiversidad. También trabaja para favorecer
la transición hacia una sociedad con menos ESTRATEGIA:
emisiones de carbono y basada en las energías
Existen miles de estrategias para dejar huella en
renovables.
la lucha contra el cambio climático, Para
sobrevivir, la especie humana necesita de
medidas inmediatas, que ya el tiempo corre en
contra. Para ello, son imprescindibles nuevas
políticas de los países industrializados. No
obstante, será la unión de medidas políticas con
las acciones individuales las que conseguirán este
objetivo.

ETAPAS PARA SU IMPLEMENTACION


Como etapa de implementación estas serían
acciones individuales que dejan ayuda a
solucionar este problema del cambio climático.
1. Cambia los focos
2. Apaga la tele y la PC
3. Conduce menos
4. Revisa los neumáticos
5. Recicla
6. Evita mucho embalaje
7. Menos agua caliente
8. Vigila los electrodomésticos
9. Ajusta el termostato
10. Planta un árbol

Estas serían etapas de solución como


comunidad.
1. Incentivando la economía agraria
2. Logrando acuerdos entre países
3. Realizando acciones como comunidad
2. LEO, ANALIZO Y COMPARO LOS SIGUIENTES TEXTOS A PARTIR DE LOS SIGUIENTES
INTERROGANTES:

TEXTO 1
a. ¿A qué clase de texto pertenece?

 El tipo de texto al que pertenece es a una noticia.

b. ¿Cuál es la estructura que presenta?

 Un epígrafe, antetítulo, un titular, un subtítulo, una entradilla y cuerpo de la


noticia.

c. ¿Cuál es la temática que trata?

 La temática es de desastres y accidentes.

d. ¿Qué consecuencias trae la alta velocidad en un automotor?

 Las consecuencias que trae la alta velocidad en un automotor son accidentes,


afecta a otras personas cerca del suceso, multas de tránsito, mayor potencial de
pérdida de control del vehículo, reducción de la eficacia de los sistemas de
protección del ocupante, aumento de la distancia de frenado, aumento del grado
de lesiones en caso de un accidente, consecuencias económicas e incluso
psicológicas de un accidente relacionado con la velocidad. aumento del consumo
de combustible

e. ¿Por qué creen que no se respetan las señales de tránsito?

 Por la poca importancia que les dan a estas señalizaciones


 Por no saber identificarlas
 Por despreocupación
 Por la poca concientización y ética

f. ¿Por qué es importante que los conductores conozcan el Reglamento de Tránsito?

 Para que la convivencia en la vía pública sea óptima. Si todos las conocieran bien,
podrían evitarse varios siniestros viales. Sobre todo, entender lo importante de
respetar las señales de tránsito y respeto de los niveles de velocidad.
TEXTO 2
A. ¿a qué clase de texto pertenece?

 Pertenece a un texto argumentativo

B. ¿cuál es la estructura que presenta?

 Introducción - desarrollo – conclusión

C. ¿cuál es la temática que trata?

 La temática que trata es la importancia de la educación vial

D. ¿cuál es la tesis?

 La legislación contempla la posibilidad de incluir la educación vial en distintas


asignaturas a lo largo de todas las etapas educativas, pero la importancia de la
educación vial hace que los padres debamos ocuparnos también de ella y no
delegarla a maestros o monitores de actividades específicas.

E. ¿qué argumentos propone el texto?

 Con estas edades los alumnos hacen uso de las vías públicas como peatones o
viajeros, pero siempre acompañados de los adultos.
 Como objetivo prioritario el fomento de actitudes viales que vayan generando
conciencia ciudadana y comportamientos encaminados a la creación del sentido
vial, la convivencia y las pautas adecuadas para la movilidad segura.

F. ¿cuál es la conclusión?

 Los niños de estas edades no tienen bien desarrollada la capacidad de


razonamiento ni la percepción sensitiva, tampoco la psicomotricidad y menos la
capacidad para tomar decisiones frente a los problemas que se les presenta el
tráfico.
TEXTO 3
A. ¿Qué clase de texto es?

 La clase de texto a la que pertenece es a una infografía

B. ¿Qué elementos de su estructura presenta?

 Título, un encabezado, un texto, cuerpo con ilustración, fuente y crédito.

C. ¿A quién va dirigido?

 A toda la comunidad que se moviliza en todos los espacios públicos

D. ¿Por qué la responsabilidad vial es de todos?

 Porque todos obtenemos un papel dentro de las vías públicas, precaución en la


conducción de vehículos, el respeto al agente de vialidad, la protección a los
peatones, personas con discapacidad y ciclistas. La prevención de accidentes.

AHORA COMPARO LOS TRES TEXTOS A PARTIR DE LOS SIGUIENTES INTERROGANTES:


1. ¿Cuál es la temática tratada?

 Vialidades seguras, sustentables e inteligentes

2. ¿Cuál es la intención de los autores de los textos?

 Dar sus puntos de vista para dejar un mensaje al público que ve aquella
información plasmada.

4. ¿Por qué es importante la seguridad vial?

 Para evitar cualquier tipo de accidente o multas a las personas

5. ¿Por qué crees que se producen los accidentes de tránsito?, ¿Cuáles creen son las
principales causas?

 Por la falta de conciencia


 Por la falta de respeto
 Por la poca preparación
 Por la irresponsabilidad. Entre otros.

5 Y 9 DE NOVIEMBRE

1. Tomo en cuenta los saberes apropiados en la transferencia y leo comprensivamente, para


resolver las preguntas planteadas a continuación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
B B A A B B A A D A D D A C D

2. TENIENDO EN CUENTA LA ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO Y DEL TEXTO ICÓNICO,


ELABORO UN ARTÍCULO DE OPINIÓN Y UNA HISTORIETA O TIRA CÓMICA SOBRE LA IMPORTANCIA
DE LA SEGURIDAD VIAL.

 El artículo debe contener una introducción donde presente la tesis (idea que va defender);
en el desarrollo presenta los argumentos con los cuales va apoyar su idea (tesis) y termina
el texto con una conclusión.
 La tira cómica o historieta debe llevar mínimo 6 viñetas. Relatando una historia a través de
dibujos y texto escrito sobre la importancia de la seguridad vial.

LA SEGURIDAD VIAL
En la actualidad la velocidad es un factor de riesgo en la sociedad la cual tiene un poco de relación
con accidentes de tráficos, puede considerarse que la seguridad vial consiste y tiene mayor peso
desde los valores que se ven en la familia, escuela y experiencias. Estudios muestran que las
causas de los accidentes el 9,1% se vale de factores en los vehículos, mientras que el humano es el
responsable en un 34,9% de las ocasiones. Sin embargo, el factor humano, el conductor, tiene una
importancia trascendental. Un conductor que circula a una velocidad inadecuada o excesiva,
incrementa espectacularmente las posibilidades de sufrir un accidente. Por tanto, favorecer
conductas adecuadas en la conducción es fundamental.

La experiencia es un factor influyente. Leí que un estudio elaborado por la Unión Española de
Entidades Aseguradores y reaseguradoras (UNESPA) afirma que el primer año de conducción la
frecuencia de actos graves cuadruplica la media, mientras que la cifra se multiplica por un 2,5 en el
caso de los accidentes leves, es decir, en aquellos en los que sólo se producen daños materiales. la
mayor causa de muerte entre los jóvenes sean los accidentes de tráfico da mucho que pensar y
otro tanto que hacer para evitarlo. Por eso, son constantes las campañas informativas y formativas
que nacional e internacionalmente se pone en marcha tanto a través de los medios de
comunicación como a través de programas educativos que se envían a los colegios.

Todo esto nos lleva a tener como conclusión que:

1. Los accidentes son un grave problema al que se le debe buscar solución porque son la
principal causa de mortalidad en la sociedad, especialmente en los jóvenes.
2. Una de la mayor de la causa de los accidentes es la velocidad

En fin, e debe buscar solución a los accidentes ante tantos actos de irresponsabilidad al volante.

LAS VALORACIONES ESTÁN EN EL OTRO DOCUMENTO

TALLER COMUNICACIÓN Y LENGUAJE FINALIZADO FASE 4

MARIA ISABEL JARAMILLO CORREA

11-1
ÁRE APRENDIZAJES EVIDENCIA ¿Qué he ¿Cómo lo ¿Para qué me ¿En qué otras
AS DE aprendido? he ha ocasiones
APRENDIZ aprendid servido? puedo
AJE o? usarl
o?
Evidencio en mis Escribe un artículo Aprendí que Para ayudar a
debo mejorar Poniendo en Para no tener otras personas que
producciones de opinión donde mis maneras de práctica las ningún tipo de no son
textuales mis expone sus como peatona buenas normas de accidente en la vía conscientes no
argumentos argumentos sobre ya que tengo peatona y al igual y así evitando tienen
frente a un tema la importancia de muchas siendo preocupaciones a conocimiento
la debilidades en consciente. mis familiares. poder ayudarlas y
específico, seguridad vial. este caso. hacerles ver de
atendiendo y una manera
diferenciando amable sus malos
las
actuares.
características Crea una De esta manera
historieta Aprendí a ser pude identificar
más cuidadosa e de una manera En cualquier
propias del o tira cómica interprete la más a Para poder ocasión para
género empleando historieta de profundidad el respetar las enseñar de una
solicitado códigos acuerdo a mis tema de códigos señales de tránsito. manera más
verbales y no actitudes en la verbales y no lúdica.
verbales sobre la vía. verbales y la
importancia de la importancia que
seguridad vial. juega en una
historieta.

VALORACIÓN AVANZAD AVANZAD AVANZADO AVANZADO


O O

Planteo acciones Recopila


mejoradoras información, la Aprendí a Leyendo,
frente a organiza y mejorar mis comprendiendo y
combina actitudes en la colocando en Para poder evitar En cualquier
situaciones de sus elementos en vía y así no práctica las peleas o situación en las
riesgo personal un nuevo modelo permitir que mejores normas accidentes. calles públicas.
y ocurran en como peatona.
colectivo. de solución. accidentes.

Interpreto la Hago lectura Aprendí a


crítica identificar a
profundidad la Practicando en Para poder tener En toda situación
información de un texto y información de casa mucha una respuesta o que deba resolver
dada textos al igual lectura y teniendo una clara posición preguntas frente a
en un texto respondo de tener una mejor en cuanta que lo de lo que leo. textos.
acuerdo a la lectura la cual necesito para
comprensión me da mucha toda mi vida.
lograda. claridad al leer.
VALORACIÓN AVANZAD AVANZAD AVANZADO AVANZADO
O O

AUTOEVALUACIÓN Y ENTREGA DE RESULTADOS 12 DE


NOVIEMBRE

María Isabel Jaramillo Correa 11-1

CRITERIOS AVANZADO (10-9) LOGRADO (8 A 7) EN PROCESO (6 A 3) INICIADO (2 o


MENOS)
PERTINENCIA Sus resultados de Sus resultados de Sus resultados dan El trabajo escrito no da
aprendizaje aprendizaje cuenta de la cuenta de los
demuestran demuestran apropiación
claridades de apropiación y de algunos de los aprendizajes, ni de la
apropiación y 9 comprensión de la elementos de la comprensión de la
comprensión de la situación problémica situación problémica. situación problémica
situación problémica planteada.
CREATIVIDAD Sus trabajos evidencian Demuestra creatividad Su trabajo expresa Su trabajo no evidencia
y
creatividad y originalidad en la creatividad, pero su el desarrollo de
originalidad en presentación de sus producción está basada competencias artísticas.
procesos
y resultados trabajos. en creaciones de otras
9 personas.
CAPACIDAD Sus argumentos son Sus argumentos son Sus argumentos son Los argumentos son
ARGUMENTATIVA sólidos, claros, claros y coherentes con coherentes con la incoherentes y no
coherentes y 9 la situación problémica situación problémica, guardan relación con la
consistentes con la planteada y con su pero falta establecer situación planteada.
situación abordada y su punto de vista. mayor relación entre
los
punto de vista. elementos abordados.
OPORTUNIDAD Sus trabajos son Presenta resultados en Se esfuerza por Para entregar
entregados en los los tiempos entregar sus trabajos, sus trabajos
horarios establecidos establecidos, pero no lo requiere de
y

por los medios dando respuesta a hace en los tiempos tiempo extra y no
indicados. 10 todos los establecidos. están completos.
requerimientos.
BÚSQUEDA DE Utiliza diversas fuentes Es evidente que recurre Trabaja con la Sus trabajos presentan
INFORMACIÓN de información y a otras fuentes de información de base vacíos
evalúa que
los datos obtenidos información para se le entrega. teórico/conceptuales.
antes de incorporarlos 9 ampliar la que se le
a
su trabajo. entrega.
MANEJO DE Utiliza correctamente Sus productos de Sus trabajos Sus trabajos
los demuestran demuestran
RECURSOS recursos didácticos, aprendizaje expresan un uso básico de los que tienen dificultades
8
un
técnicos y tecnológicos excelente manejo de recursos a disposición para manejar los
los
que tiene a disposición. recursos a disposición. recursos con que
cuenta.
INTERPRETACIÓN Realiza inferencias y Plantea diversas Se le dificulta realizar Presenta dificultades en
TEXTUAL compara la información propuestas algunos de los procesos la comprensión textual.
que le brinda un interpretativas literales de comprensión
e textual.
determinado texto. inferenciales a partir de
8 la lectura de los textos
propuestos.
PRODUCCIÓN Produce textos Elabora textos con Sus textos presentan Sus textos son
ESCRITA coherentes, con 8 intención comunicativa algunas dificultades incoherentes, escasos
en
intención comunicativa, utilizando reglas de uso gramaticales y vocabulario y
presentan
empleando las reglas del idioma. ortográficas que problemas de
de afectan redacción
uso ortográficas y la intención que impiden su
sintácticas, con fluidez comunicativa comprensión.
verbal
PUNTOS
70
TOTAL, VALORACIÓN: AVANZADO
PUNTOS

También podría gustarte