Está en la página 1de 4

Así se desarrolló el proceso de paz en Irlanda del Norte:

Al proceso de paz de Irlanda del Norte se le conoce también como el “Acuerdo


del viernes Santo”, este hecho tuvo acontecimiento el día 10 de abril de 1998,
este acuerdo ayudó a poner fin al conflicto más sangriento en el mundo del
siglo XX. Este acuerdo ha sido prácticamente el núcleo de un proceso de paz
que comenzó con un gobierno que era conservador; pero debido a este hecho
de paz terminó siendo un gobierno completamente laborista del ministro Tony
Blair. Terminó siendo un gobierno laborista, ya que; el señor nombrado
anteriormente en dicho desarrollo de este acuerdo de paz era el primer ministro
del Reino Unido entre el año 1997 y 2007, cabe destacar que Blair fue el líder
del Partido Laborista.

Se optó por llegar a un acuerdo de paz, debido a que los enfrentamientos entre
“protestantes” y católicos en dicho país; estos enfrentamientos tuvieron lugar a
finales de los años sesenta debido a que tenían aspiraciones políticas
totalmente distintas. Dichos enfrentamientos terminaron por agravarse en el
año 1993 a partir de una serie de atentados por parte del ejército republicano
Irlandés y también por parte de grupos paramilitares unionistas en la provincia.
Ante los sucesos descritos anteriormente hubieron dos personajes que
influyeron en esto, esas dos personas fue en ese entonces  el primer ministro
británico John Major junto a otro compatriota llamado Albert Reynolds que
decidieron llegar a un pacto de unir fuerzas para así buscar la manera de dar
fin a la violencia que se desarrollaba en dicho país. A partir de este momento
vinieron diversos sucesos que pasarian a lo largo del tiempo, esto; con el fin de
dar avances para terminar un capítulo que había estado marcado por diferentes
obstáculos, retrocesos, pero con la ilusión que tenían muchos políticos de
poner fin a la muerte y destrucción que se estaba llevando a cabo en Irlanda
del Norte. En diciembre del año 93, John y Albert firmarian la declaración  de
“Downing Street” en la ciudad de Londres, el cual tenía como fin invitar por
primera vez al Sinn Fein, este era el brazo político del IRA y también partidario
de la unión de la provincia con la República a reunirse en una mesa de
negociación siempre y cuando la banda terrorista (IRA) renunciase a la
violencia.  

Al poner esta oferta sobre la mesa resultó ser muy afín para Gerry Adams,
quien era el líder en ese momento del Sinn Fein, que había trabajado con el
entonces primer cabecilla del partido Socialdemócrata y Laborista del Ulster
que era John Hume, para convencer al Ejército Republicano Irlandés (IRA) a
que declarase un alto al fuego en este país. Pasado todo esto llegaría la
primera “tregua” del IRA el 31 de agosto de 1994, esta gran noticia fue recibida
con gran optimismo por todos los habitantes Irlandeses y por primera vez los
gobiernos involucrados en este acuerdo que era el gobierno de Londres y
Dublin comenzaban a ver los primeros avances de este acuerdo que era una
apuesta por la paz en Irlanda del Norte.

El primero de septiembre de 1994 consiguió el alto el fuego del IRA, la


organización terrorista que desde hacía más de veinte años actuaba en Irlanda
del Norte Pocas semanas después seguirán el mismo ejemplo los grupos
paramilitares protestantes norirlandeses. Por esta época su popularidad llegó a
ser mayor que la de ningún otro líder conservador en la historia. Sin embargo la
alegría por este acuerdo no duraría mucho, todo lo que se había construido con
mucho esfuerzo se vendría al suelo, debido a que las promesas que contenía
el documento de “Downing Street” no parecían cumplirse porque Londres,
presionado por unionistas pro-europeos favorables a la permanencia de la
provincia en Reino Unido; esto retrasaba la invitación al Sinn Fein. John Major
no tardó en caer en picado. Desde finales de 1993 hasta junio de 1995, tuvo
que superar los peores batacazos políticos. Hubo fracasos económicos,
humillantes derrotas electorales, escándalos sexuales y corrupción. Fueron
rudos golpes, que repercutieron en el partido, que ya empezaba a hundirse
sumido en una guerra fratricida entre euroescépticos y proeuropeos.

Debido a la falta de progresos, el IRA decide romper la “tregua” pactada


anteriormente el día 9 de febrero de 1996 con un gran atentado en la ciudad de
Londres en el Centro Financiero, este considerado como un símbolo por el
poder británico económico; debido a este ataque el Sinn Fein se vio obligado a
retirar la oferta de diálogo; por lo que comenzarian  una serie de diálogos
políticos entre todos los partidos de Irlanda del Norte sin la formación
republicana.

Posteriormente a los hechos acontecidos que acabarían con la paz por el grupo
IRA el partido de Gerry Adams tendría que esperar de nuevo la llegada del
gobierno laborista del Ministro Blair, en mayo de 1997, de tal manera se vería
renovada la invitación a negociaciones multipartitas. La gran victoria del
ministro Tony Blair en las urnas ayudó a impulsar nuevamente el estancado
acuerdo de paz de Irlanda del Norte; de esta manera el Ejército Republicano
Irlandés, declararia una segunda tregua  el 19 de julio del año 1997, debido a
esto Adams entraba a negociar nuevamente el futuro de Irlanda del Norte, sin
embargo, había un problema, y era que los unionistas radicales desconfiaban
del Sinn Fein y no creian que IRA estuviese comprometido con la causa de
abandonar las armas y dejar la violencia que estaba azotando a Irlanda del
Norte. Pese a todo, tras difíciles y rigurosas conversaciones que contaron con
la ayuda del ex-senador George Mitchell y también el apoyo del presidente Bill
Clinton, los partidos firmarian el 10 de abril  de 1998 el histórico acuerdo de
paz, el cual sería reconocido como “Acuerdo de paz del Viernes Santo”.
Aunque este pacto no supuso el fin del proceso, debieron pasar muchos años
para superar obstáculos como la eliminación del IRA, la retirada de los puestos
de control militares en Irlanda del Norte, también Blair pediria perdón público a
los llamados “cuatro de Guildford” (Gerry Conlon, Paddy Armstrong, Paul Hill y
Carole Richardson) por un atentado del Ejército Republicano Irlandés que
nunca cometieron y por lo cual pasaron más de diez años en prisión.

Una vez pasados diversos avances y retrocesos en este acuerdo de paz, el


proceso culminó con la formación de un gobierno autónomo de poder
compartido entre estos dos rivales históricos, el unionista Ian Paisley y el
Republicano Martin McGuinness.
Acuerdo Final:
Estas serian las disposiciones del acuerdo de paz en Irlanda del Norte que se
habían llevado a cabo en la mesa de negociaciones:

 Principio de que el estatus constitucional de Irlanda del Norte vendrá


determinado por el deseo democrático de las poblaciones de Irlanda
del Norte y de la República de Irlanda.
 Compromiso de paz entre los partidos políticos de la región (uso de
"medios exclusivamente pacíficos y democráticos").
 Creación de una Asamblea Legislativa de Irlanda del Norte.
 Establecimiento de la regla de la "doble mayoría" (cross-community
principle) para las decisiones principales de la Asamblea: esto es,
que han de ser aprobadas tanto por la mayoría de los representantes
de la comunidad republicana-católica como de la unionista-
protestante.
 Formación de un Ejecutivo de Irlanda del Norte por un sistema de
"poder compartido", usando el método d'Hondt para repartir
Ministerios proporcionalmente a la fuerza electoral de los diferentes
partidos.
 Establecimiento de un Consejo Británico-Irlandés con representantes
de todos los lugares de las Islas Británicas.
 Desarme de los grupos paramilitares.
 Transformación de la militarizada Policía Real del Ulster en un
servicio de policía civil.
 Retirada de las tropas británicas.
 Liberación condicional de los presos paramilitares pertenecientes a
las organizaciones que respetasen el alto el fuego.
 Modificación de la reclamación constitucional irlandesa de soberanía
sobre Irlanda del Norte.
 Eliminación de la Ley de Gobierno de Irlanda de 1920 por parte del
Parlamento Británico, en la que se proclamaba la partición de Irlanda.
 Reconocimiento oficial del idioma irlandés en Irlanda del Norte.
 Creación de la Comisión de Derechos Humanos de Irlanda del Norte.
 Fiijación de un plazo de dos años para la entrega de las armas de
todos los grupos paramilitares.
 Introducción de las medidas necesarias para favorecer la igualdad de
oportunidades en el acceso a las autoridades públicas de la región.
 Reconocimiento del derecho de nacimiento de los habitantes de
Irlanda del Norte de identificarse y ser aceptados como británicos o
irlandeses, o ambas cosas a su elección; asimismo, confirmación del
derecho de mantener ambas nacionalidades, aceptado por ambos
gobiernos, sea cual sea el estatus futuro de la región.
 Acuerdo entre ambos países para referirse a sí mismos con el título
de "Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte" e "Irlanda",
sustituyendo los previamente usados "Reino Unido" y "República de
Irlanda".

También podría gustarte