Está en la página 1de 23

CICLO 01/2020

MATERIA: MECÁNICA DE FLUIDOS


NOMBRE DE LA PRÁCTICA: FUNDAMENTOS DE HIDROSTÁTICA II.
PRÁCTICA N°: 2
PARTES % NOTA
PRESENTACION Y PUNTUALIDAD 10
PORTADA 5
INDICE 5
INTRODUCCION Y OBJETIVOS 5
ASPECTOS TEORICOS 5
MATERIALES Y MONTAJE 5
PROCEDIMIENTOS Y MEDICIONES 5
CALCULOS Y GRAFICOS 15
ANALISIS DE RESULTADOS 15
CONCLUSIONES 20
CUESTIONARIO Y BIBLIOGRAFIA 10
TOTAL

CATEDRÁTICO: ING. RAFAEL ERNESTO CHILÍN VÁSQUEZ


INSTRUCTOR: ING. SILVIA MARGARITA HENRÍQUEZ DE CASTILLO
GRUPO: 1-1

GRUPO DE LABORATORIO: 1
MESA: 3
INTEGRANTES DE GRUPO:

NOMBRE N° CARNET GRUPO CLASE


CARPIO ARDÓN, RAÚL ENRIQUE 201800642 1-1
MONTOYA PEÑA, DENNIS HUMBERTO 201800643 1-1
QUIJADA GALDAMEZ, JOSE ANGEL 201800673 1-1
SALAZAR REYES, VANESSA PATRICIA 201801557 1-1

FECHA DE ENTREGA: 18/03/2020


INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3
OBJETVOS: ............................................................................................................ 4
ASPECTOS TEORICOS ......................................................................................... 5
MATERIALES Y MONTAJE .................................................................................... 5
PROCEDIMIENTO ................................................................................................ 14
CÁLCULOS ........................................................................................................... 16
ANALISIS DE RESULTADO ................................................................................. 18
CONCLUSIONES .................................................................................................. 18
CUESTIONARIO ................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 23
INTRODUCCIÓN

El presente reporte pretende exponer los análisis, desarrollo y pruebas realizadas


durante la práctica número 2 del laboratorio de mecánica de fluidos, sobre el tema
de Fundamentos de fluidostática 2. Para ello se tiene en cuenta el principio de
igualdad de presiones en un mismo nivel, el Principio de Arquímedes y la relación
entre la viscosidad de un fluido y la temperatura.

Se recuerda que durante esta práctica se estudia el comportamiento de los líquidos


en equilibrio, por lo tanto, no existirán fuerzas que alteren el estado de reposo o del
movimiento del líquido.

Para poner en práctica la teoría se desarrollaron ejercicios, para realizar las


mediciones, es necesario utilizar instrumentos del laboratorio y algunas fórmulas
vista en clases, considerando que los valores obtenidos durante el laboratorio
practico dependerán de la precisión con que se utiliza el equipo, las condiciones
ambientales u otros problemas que se pueden presentar durante las pruebas.

3
OBJETVOS:

• Objetivo General:
Realizar una serie de ejercicios con la intención de observar de forma
experimental el principio de Arquímedes.

• Objetivo Especifico:

➢ Resolver los ejercicios presentados en el laboratorio.

➢ Aplicar conocimientos previos de presión y principio de Arquímedes


adquiridos en clases.

➢ Calcular la fuerza de flotabilidad o empuje ejercida sobre un cuerpo


que se encuentra parcialmente sumergido en un fluido.

➢ Determinar una relación funcional entre el empuje y la cantidad del


cuerpo sumergido.

4
ASPECTOS TEORICOS

Fluido estática
La fluido estática estudio los fluidos en reposo o los que no tienen movimiento
relativo de sus partes (se mueven como un todo). La ausencia de movimiento
relativo implica la ausencia de esfuerzos de corte; por lo que un fluido en reposo
soporta únicamente esfuerzos normales.

La variable principal de la hidrostática es la presión, fuerza superficial que ejerce un


fluido por unidad de área en las paredes del recipiente que lo contiene. La presión
es un escalar (un número), que en todas las direcciones tiene igual magnitud para
cualquier punto dado (isotrópico).
Para un tiempo genérico t, pasan n moléculas del plano I al II, y n moléculas del II
al I. Si se plantea un balance en cantidad de movimiento se tiene lo siguiente:

Imagen 1. Componentes

5
Por lo tanto, existe un cambio en la cantidad de movimiento producido por una
fuerza (Ley de Euler).

Entonces existe una fuerza que ejercen las partículas sobre el plano tal que:

• Es proporcional al área (a mayor área, mayor cantidad de moléculas


intercambiadas).
• Normal al plano o al área (los componentes no normales tendrán sumatorias
nulas).
• Isotrópica (igual en todas las direcciones).

Entonces: El signo negativo indica que el área y la fuerza tienen sentidos contrarios.

La fluido estática puede aplicarse en dos ejemplos de uso común, como son la
manometría (medición de presión) y las fuerzas de un fluido sobre un objeto
sumergido.

Para el caso de un objeto sumergido y si consideramos una esfera sumergida,


planteando la ecuación vista en “Fluido estática”, y trabajando matemáticamente,
se llega a la siguiente ecuación que representa la fuerza de empuje o flotación:

• Si la densidad del sólido es mayor a la del fluido, la fuerza peso será mayor
a la fuerza empuje, lo que hará que la esfera se hunda (esfera de acero en
agua).

• Si la densidad del fluido es mayor a la del sólido, la fuerza empuje será mayor
que la fuerza peso, lo que hará que la esfera flote.

• Si la densidad del fluido es igual a la del sólido, las fuerzas de empuje y peso
serán iguales y donde se coloque la esfera quedará.

La manometría por su parte involucra los casos en donde se miden presiones. Esta
medición debe hacerse respecto de alguna presión de referencia, que normalmente
suele ser la presión atmosférica, dando como resultado de la medición una presión
manométrica. Si la presión se mide respecto al vacío, se conoce como presión
absoluta.

𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑨𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 = 𝑷. 𝑴𝒂𝒏𝒐𝒎é𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂 + 𝑷𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝑨𝒕𝒎𝒐𝒔𝒇é𝒓𝒊𝒄𝒂

6
Si se tiene un líquido homogéneo en reposo, el cambio en la presión se puede
calcular a partir de un cambio en la elevación del fluido, como sigue:

Imagen 2. Manometría.

Ecuación de la Fluido estática

La Ecuación Fundamental del fluido estática es una ecuación diferencial de la forma:

dP
= −ρ ∗ g
𝑑𝑧

Dónde:
P es la presión
z es la altura
ρ es la densidad del fluido
g es la aceleración de la gravedad.

Esta ecuación es válida para atmósfera en reposo; pero esto en realidad casi nunca
sucede, es decir, la atmósfera está en continuo movimiento. Esta ecuación indica
como varía la presión con una cierta altitud.

7
MATERIALES Y MONTAJE
Materiales

• Manguera.
CARACTERISTICAS
1. La manguera de hule de látex se usa como
conductor de gas para el mechero, agua o
sustancias no corrosivas.
2. Instrumento que sirve para el análisis del
comportamiento de las sustancias.
3. Ideal para resistentes a las radiaciones y
resistencia a la corrosión.

Imagen 3

• Beaker
CARACTERISTICAS
1. Tiene forma cilíndrica y posee un fondo plano,
en el caso de la práctica se ocupa uno con
capacidad de 250ml
2. Se encuentran graduados, mas no calibrados.
3. Es resistente a la corrosión con componentes
de teflón.
4. Comúnmente se fabrican de vidrio y de plástico.
5. Su objetivo principal es contener líquidos de
varios tipos.
Imagen 4

8
• Base soporte, Varilla Soporte.
CARACTERISTICAS
1. Pie horizontal: suele estar hecho de hierro
fundido, es pesado y en forma de rectángulo
2. Varilla cilíndrica vertical: va insertada en la base
cerca de los lados y sujeta elementos como
pinzas mediante doble nueces.

Imagen 5Figura 4.

• Cinta métrica.

CARACTERISTICAS
1. Es un tipo de regla flexible
2. Están elaboradas comúnmente de vidrio,
plástico y tela
3. Su uso es muy sencillo y se estira y enrolla
fácilmente
Figura 6. 4. Sus medidas se encuentran en m y pulgadas

Imagen 6

9
Figura 7.
• Aceite de motor CARACTERISTICAS
1. Forma una película lubricante resistente
brindando una protección máxima al motor
contra el desgaste.
2. Contiene aditivos detergentes y dispersantes
que controlan la formación de depósitos/lodos.
3. Protege al motor contra la formación de
corrosión y herrumbre.
4. Posee una excelente resistencia a la oxidación.

Imagen 7

Figura 8.

• Alcohol con colorante

CARACTERISTICAS
1. Están formados por hidrocarburos.
2. Son solubles en agua, pero su solubilidad
disminuye a medida que aumenta el número de
carbonos del radical.
3. Pertenecen a los llamados solventes orgánicos.

Imagen 8

10
• Embudo

CARACTERISTICAS
1. Trasvasar líquidos o disoluciones de un
recipiente a otro.
2. Poseen muy diferentes usos tamaños, son
empleados en muy diversas actividades.
3. Pueden ser de vidrio o plástico.

Figura 9.

Imagen 9

• Balanza granataria

CARACTERISTICAS
1. Es una balanza muy sensible
2. Cuentan con una capacidad de 2 a 3 kg
3. La diferencia del tamaño en vigas marca la
Figura 10. diferencia en pesos y su escala de lectura
4. Pueden estar construidas de diferentes
maneras debido a su doble plato o de uno solo.
5. Este tipo de balanza debe ser calibrada
Imagen 10
periódicamente.

11
• Dinamómetro
CARACTERÍSTICAS
1 El dispositivo tiene dos ganchos o anillas, uno en
cada extremo.
2 Los dinamómetros llevan marcada una escala, en
unidades de fuerza, en el cilindro hueco que rodea
el muelle.
3 Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el
gancho exterior, el cursor de ese extremo se
mueve sobre la escala exterior, indicando el valor
de la fuerza.
4 Estos instrumentos constan de un muelle,
generalmente contenido en un cilindro que a su
vez puede estar introducido en otro cilindro.
Imagen 11 5 Son elaborados por medio de vidrio.

• Porta pesas, Pesas.

CARACTERÍSTICAS
1 Se pueden colocar diferentes pesos.
2 Es de metal

Imagen 12

Imagen 10.
12
• Vaso de rebalse.

CARACTERÍSTICAS
1 Un vaso de precipitado se distingue de un frasco
porque en este último sus caras laterales son
rectas y no inclinadas o curvas
2 Los vasos de precipitado también se conocen
como "beaker"
3 Estos vasos por lo general no tienen escala
graduada.
Imagen 13

Montaje

1. Se colocó el soporte universal de tal manera que el brazo se encontrara a


una altura considerablemente alta para sostener la manguera.

2. Se introdujo el agua como primer líquido para que quedara como base de la
manguera.

3. Se introdujo de un extremo de la manguera el alcohol con colorante para


poder distinguirlo del agua.

4. Por el otro extremo se introdujo el aceite teniendo así finalmente los 3 líquidos
en cuestión para realizar el experimento No 1.

13
PROCEDIMIENTO

1. Se tomó el peso una probeta de 25 mL; y nos aseguramos de que estuviera


limpia y seca. Anotamos sus resultados.

2. Luego Añadimos unos 10 mL de aceite y pesamos el conjunto. Tomamos


datos de sus resultados.

3. Calculamos la densidad dividiendo la masa del aceite entre el volumen


medido. Tomamos los datos de sus resultados.

4. Repetimos los procedimientos 2 y 3 utilizando el alcohol.

5. Montamos el tubo en U sobre las dos barras que colocamos en los soportes.

6. Agregamos agua al tubo en U, aproximadamente hasta llegar a la misma


altura en las dos partes laterales del mismo.

7. Agregamos cuidadosamente con el embudo el aceite en el brazo izquierdo


del tubo en U hasta que llegáramos a la columna aproximadamente unos
10cm de altura.

8. Luego agregamos alcohol coloreado en el brazo derecho con el embudo


hasta que llegara a una altura de 10cm.

𝝆𝟑 =Alcohol
coloreado.

𝝆𝟐 =Aceite.

𝝆𝟏 =Agua.
Imagen 14
14
Masa Masa Masa Volumen Densidad de
Líquido. Probeta Probeta + Liquida Líquido (cm3) líquido (kg/m3)
Vacía (g) Aceite (g) (g)
Aceite. 18.6 27.5 8.95 10 895

Alcohol. 18.6 27 8.4 10 840

Procedimiento Parte ll.


Durante la realización del experimento como primer paso se
armó el equipo proporcionado por los laboratorios como se
nos indicó en la guía, colocando el dinamómetro soporte
universal con el brazo sujetador ya armado y un beaker con
agua debajo del dinamómetro, para poder tomar nota de los
datos demandados por la guía a resolver.

Imagen 15

En la segunda parte se mide el peso real de la primera pieza a analizar multiplicando


su peso por la gravedad según las indicaciones del encargado de laboratorio, luego
se sumerge la pieza en el beaker con agua hasta que quede completamente
sumergido para poder obtener su peso aparente y la variación del volumen de agua
sumándola por el valor que tenía antes de sumergir la pieza a analizar, se repite
esta parte hasta analizar todas las piezas demandadas.

Masa (g) W rea (N) W aparente (N)


50 0.5 N 0.9 N
100 1.00 N 0.18 N
150 1.5 N 0.02 N

Como última parte con los datos obtenidos se completa la tabla de principio de
Arquímedes encontrando los empujes 1 y 2 y obteniendo el volumen desalojado.

15
CÁLCULOS

Cálculo de densidad aceite

Masa de aceite =

1𝐾r
8.95 gr ∙ = 𝟖. 𝟗𝟓 𝐄 −𝟑 𝐊𝐠
1000gr

Volumen de aceite = 𝐕𝑪 = 𝟏𝟎 𝐄 −𝟓 𝒎𝟑

Densidad =

𝑚𝑐 8.95 E−3 Kg
𝜌𝑐 = = = 895 𝐾𝑔/𝑚3
V𝑐 10 E −5 𝑚3

Cálculo de densidad alcohol


Masa de alcohol =

1𝐾r
8.4 gr ∙ = 𝟖. 𝟒 𝐄 −𝟑 𝐊𝐠
1000gr

Volumen de alcohol = 𝐕𝑪 = 𝟏𝟎 𝐄 −𝟓 𝒎𝟑

Densidad =

𝑚𝑐 8.4 E −3 Kg
𝜌𝑐 = = = 840 𝐾𝑔/𝑚3
V𝑐 10 E −5 𝑚3

16
PARTE 2
Cálculo de la densidad del alcohol.
𝑃1 = 𝑃2
𝑃𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑃𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙
𝑚
(9.8)(0.114𝑚)(895) = (1000)(9.8)(0.037) + (𝑑 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙) (9.8 ) (0.077𝑚)
𝑠2
𝑑 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙 = 844.5

Cálculo de la densidad del aceite.


𝑃1 = 𝑃2
𝑃𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑃𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙
𝑚
(9.8)(0.114𝑚)(𝑑 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒) = (1000)(9.8)(0.037) + (840) (9.8 ) (0.077𝑚)
𝑠2
𝑑 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 = 892

Cálculo de error

|𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐶𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑎𝑙|


𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑅𝑒𝑎𝑙

|840 − 844|
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙: 𝑥100% = 0.53%
840

|895 − 892|
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒: 𝑥100% = 0.33%
895

17
ANALISIS DE RESULTADO
Se comprueba la densidad de ambas maneras, tanto con el cálculo de presiones
como la medición experimental, ya que los porcentajes de error son menores al 1%.
Al realizar el montaje del tubo en u con las 3 sustancias se corroboran las
densidades ya que en el cálculo se muestra que tanto la densidad del aceite como
la del alcohol son menores a la del agua, esto se denota en el hecho de que el agua
se sitúa por debajo de estas sustancias al ser más pesada.
Se comprueba el empuje realizado a causa de la inmersión de cuerpos en fluido,
esto dependerá de las densidades de cada uno de los elementos.

CONCLUSIONES

Luego de haber culminado el laboratorio, obtener resultados y sus diferentes


análisis, se observa que:

• El agua, aceite y alcohol no se mezclan debido a la estructura molecular de


los líquidos, si los extremos de las moléculas de un líquido son afines con los
del otro, se atraerán, y se pegarán unas a otras formado una mezcla como el
alcohol y el agua (por si solos) siendo sustancias polares. Sin embargo, si no
existe atracción ninguna, las moléculas no se unen y el líquido menos denso
quedara sobre el más denso, como en el caso del agua y el aceite, para el
caso apolares.

• En la práctica utilizamos el principio de Arquímedes el cual afirma que todo


cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba
igual al peso de fluido desalojado. Por medio del dinamómetro se calculó el
peso real y aparente que ejerce una fuerza por medio las pesas. Según los
resultados obtenidos en la práctica se observa que los valores no cambian
significativamente en las variables de E1 y E2. Cuando un cuerpo está
parcialmente o totalmente sumergido en el fluido que le rodea, una fuerza de
empuje actúa sobre el cuerpo. Dicha fuerza tiene dirección hacia arriba y su
magnitud es igual al peso del fluido que ha sido desalojado por el cuerpo.

18
• Se concluye que el porcentaje de error de las densidades de ambos líquidos
se da debido a la imprecisión de los instrumentos y de la toma de medidas
errónea por parte de los integrantes del grupo en cuanto a medición de
alturas, cálculo de masas y medición de volúmenes se refiera. Al momento
de realizar la medición de alturas del desplazamiento de líquidos en el tubo
pudo haber existido algún tipo de margen de error generando así los
porcentajes altos de error.

CUESTIONARIO

CUESTIONARIO 1:

1. Investigue la densidad del aceite empleado en la práctica y compárelo


con los obtenidos experimentalmente. Comente.
R/

Densidad del aceite investigado 920 kg/m3


Densidad del aceite empleado en la
895 kg/m3
practica

El valor de aceites que se obtuvo es diferente al valor del aceite establecido


(investigado) esta variación se pude explicar mediante 3 casos

➢ La densidad del aceite cambia con la temperatura. Conforme aumenta la


temperatura, el aceite se dilata, y por tanto su densidad disminuye. Este caso
se descarta debido a que en ningún momento se modificó la temperatura
durante el laboratorio practico.

➢ Debido a los tipos aceites que existen, el valor de aceite establecido es


prácticamente un promedio de todos los tipos de aceites, durante el
laboratorio practico se utilizó 1 tipo de aceite, puede ser que el valor de
densidad obtenido es el correcto para el tipo de aceite que se utilizó.

➢ Las mediciones no fueron realizadas con la precisión correcta, estos valores


afectaron el cálculo de la densidad del aceite.

19
2. ¿Podrá utilizar el proceso anterior, para cualquier pareja de líquidos o hay
alguna restricción? Explique.
R/ Si, por que siempre se pude calcular la masa y el volumen de la misma forma.
Solamente hay que tener en cuenta que el procedimiento se debe realizar a
temperaturas ambientales y medir con la mayor precisión correcta para lograr
obtener los resultados correctos.

CUESTIONARIO 2:
1. Compare los resultados E1 y E2. ¿Cómo son? Explique

R/ El empuje 2 es mayor que el empuje 1, debido a las cantidades de masa


utilizadas para lograr realizar el empuje 1 se utilizaron 50g y para realizar el empuje
2 se utilizaron 100g por lo tanto hubo mayor volumen desplazado.

2. ¿Qué efectos produce el empuje sobre un cuerpo sumergido?


R/ Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo experimenta
un empuje vertical hacia arriba igual al peso del fluido desalojado, esto lo
experimenta el cuerpo mediante una fuerza de empuje que será igual al peso de
este, siempre y cuando no exista otras fuerzas externas.

20
3. Explique mediante esquemas y formulas los casos en que el empuje es
mayor, menor e igual que el peso del sólido y relacionar estos casos con las
densidades del fluido y del cuerpo sumergido.

R/

𝐸 = 𝑃𝑒𝑠𝑜𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜

𝐸 = (𝑚)(𝑔)

El empuje también se pude calcular con las siguiente formula:


𝐸 = (𝐷)(𝑉)(𝐺)

Donde:

▪ D = densidad del fluido.


▪ V = volumen del fluido desalojado.
▪ G = gravedad.

Casos de cómo se pude variar el empuje (si es mayor, menor o igual al peso)
➢ Si el empuje en un sistema es mayor al peso del solido este flotara en el
líquido
➢ Si el empuje en el sistema es igual al peso del solido este quedara
suspendido en equilibro dentro del liquido
➢ Y si el empuje en el sistema es menor al peso del solido este se hundirá y
permanecerá en el fondo.

21
El empuje se pude calcular con las densidades y el volumen desalojado, debido a
esto, hay que tener en cuenta las densidades que se utilizan a la hora de trabajar
por que los casos mencionados anteriormente cambian al relacionar las densidades
del fluido y del cuerpo sumergido.

➢ Si la densidad del cuerpo es menor que la del líquido, el cuerpo flotará.


(Dcuerpo < Dliquido).

➢ Si la densidad del cuerpo es mayor que la del líquido, el cuerpo se hundirá.


(Dcuerpo > Dliquido).

➢ Si la densidad del cuerpo es menor que la del líquido, el cuerpo permanecerá


en una posición estable sumergido en el líquido, debido a que sobre él no
actúa ninguna fuerza neta. (Dcuerpo = Dliquido).

4. ¿Un cubo hielo flotara en una tina llena con gasolina? Explique
R/
Densidad del hielo 916.8 kg/m³
Densidad de la gasolina 680 kg/m³

Por lo tanto, el hielo no flotara porque su densidad es mayor (Si la densidad del
cuerpo es mayor que la del líquido, el cuerpo se hundirá).

5. ¿cómo se relaciona la densidad de la fracción de la parte sumergida de un


cuerpo flotante con la densidad del líquido en el cual flota?
R/ El cuerpo flotara si su densidad es mayor que la del líquido en el cual este
sumergido, la densidad del objeto será la misma sin importar cuanto se ha
sumergido el objeto dentro del liquido

22
BIBLIOGRAFIA

MASSEY, B.S. “Mecánica de los fluidos" Ed. C.E.C.S.A. (1979) 82. Consultado por
Córdova Santos Karen Paola, biblioteca virtual.

HERNÁNDEZ, J.M. “Mecánica de fluidos y máquinas hidráulicas" Ed. UNED (1976)


consultado por Bustamante Almendarez Maya Rubí, biblioteca virtual.

ROBERSON, J.A. - CROWE, C.T. “Mecánica de fluidos " Ed. Interamericana (1983)
consultado por Valladares Najarro, Karla Maribel.

BATCHELOR, G. “An introduction to fluid dynamics” Cambridge Univ. Press (1967)


consultado por Brioso Cruz,Luis David.

ILES. R.V. “Mecánica de fluidos e hidráulica” Ed. McGraw Hill (1994) 532 GIL mec
Consultado por Córdova Santos Karen Paola, biblioteca virtual.

MOTT, ROBERT L.; Mecánica de Fluidos aplicada; 4ta Edición; págs. 75-
80,consultado por Bustamante Almendarez Maya Rubí, biblioteca virtual.

23

También podría gustarte