Está en la página 1de 31

LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

DEDICATORIA

Con inefable gratitud afecto y amor a


dios hacedor de mi vida como también a
mi querida familia que con su apoyo
incondicional me ayudaron a culminar
este proyecto de innovación
Lava triviños Edson

2
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

AGRADECIMIENTO

Ante todo quiero expresar mi profundo


agradecimiento a dios hacedor de mi vida, ya
que ha brindado la oportunidad de culminar
mi estudio también agradezco al taller de
soldadura.
Agradecer a todos mis guías quienes que
trabajan en el taller de soldadura a todos, le
doy gracias.

3
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

2. ÍNDICE

CARÁTULA 1
DEDICATORIA 2
AGRADECIMIENTO 3
2. ÍNDICE 4
3. PRESENTACIÓN DEL PARTICIPANTE 5
4. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN 6
5. ANTECEDENTES 5
6. OBJETIVOS 6
7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN 7
7.1   Equipos 7
7.2 Materiales 7
7.3 Herramientas 8
7.4 Instrumentos de medición 8
7.5 Equipos de seguridad 8
7.6 Conceptos Tecnológicos 8
7.7 Electrodo 9
7.7.1 FUNCIONES DEL REVESTIMIENTO QUÍMICO DEL ELECTRODO 10
7.7.2 SUPERCITO: 10
7.7.3 CELLOCOR AP: 11
7.8 Descripción De La Innovación: 11
7.8.1 FUNCIÓN DE LA PLUMA HIDRÁULICA. 11
7.8.2 PARTES DE LA PLUMA HIDRÁULICA & DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE
CADA UNA E ELLAS. 12
7.9 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLUMA HIDRÁULICA 12
7.9.1 MEDICIONES 13
7.9.2 CORTE DE PIEZAS 13
7.9.3 TALADRO 14
7.9.4 SOLDADURA 16
7.9.5 ENSAMBLADO 17
7.9.6 RECOMENDACIONES QUE SE DEBE TENER AL UTILIZAR LA PLUMA
HIDRÁULICA 18
7.10 APLICACIÓN DEL PROYECTO 18
8 MATERIALES A EMPLEAR: 19
8.1 Costos de Materiales Utilizar 19
8.2 Costo Total de Implementación 19
8.3. Diferencia En El Costo De Trabajo De Implementación 20
8.4 RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PROYECTO 20
9. TIEMPO EMPLEADO 21
10 CONCLUSIONES FINALES: 22
10.1 BENEFICIOS MEDIBLES 23
11 BIBLIOGRAFÍA 24
12 ANEXO PLANOS DE PLUMA HIDRÁULICA 25

4
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

3. PRESENTACIÓN DEL PARTICIPANTE

Ocupación : ESTUDIANTE ING. METALÚRGICA

Apellidos : LAVA TRIVIÑOS

Nombre : EDSON Y.

DNI : 30488630

CUI. : 20001511

4. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

NOMBRE DEL PROYECTO : CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA


HIDRÁULICA DE 3 TONELADAS

USO DEL PROYECTO : PARA UN TALLER DE MECÁNICA


PARA DESMONTAR EL MOTOR DEL
CARRO “TALLER ATICO”
PROPIETARIO FAMILIA LAVA
TRIVIÑOS

5. ANTECEDENTES

 El taller de mecánica “ATICO”; Esta dedicado a la reparación y


mantenimiento de vehículos automotrices. En la especialidad de
motores diesel.

 Se han dado ocasiones en que los motores ya reparados al momento


de ser montados es sus respectivas unidades han tenido problemas
por falta de una pluma .ya que siempre se utiliza un palo de
madera y una soga poniendo en riesgo a que se caiga el motor o
que se lastime alguno de los operarios del taller ocasionando una
perdida de tiempo excesivo.
5
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

 Al momento de proceder el desmontaje y montaje de los motores


produciendo perdidas económicas.

 Además el tiempo empleado en atender estos problemas, el maestro


mecánico no podrá entender otros trabajos que se presenten en el
taller, por lo que se correrá el riesgo de descuidar la atención
y la posibilidad de perderlos a que posibles clientes se alejen
del taller.

 Si ocurre un accidente tendrá que realizar una serie de gastos


por su pronta recuperación por falta de seguridad.

 Por la falta le equipo se utiliza mas trabajadores para la tarea


describe y no se podría atender otros trabajos.

 Incomodidad para hacer el trabajo de desmontado del motor.

6. OBJETIVOS
REALIZANDO MEJORAS

 La construcción de esta pluma mejoraría las condiciones laborares


de este taller.

 Este proyecto tiene como finalidad mejorar las condiciones


laborales de este taller.

 Reducir el trabajo en el menor tiempo posible en donde se


obtendrá mayores ingresos económicos.

 Mejorar la calidad y seguridad en el desmontaje de un


motor, caja, etc.

 Prevenir accidentes, perdidas humanas y económicas.

 Mejorar el tiempo del servicio al cliente.

6
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

 Habrá mayor maniobrabilidad y facilitad para el trasporte


de un lugar a otro.

 Reducir mano de obra menos tiempo para realizar dicho


trabajo.

 Incrementar las ganancias a al taller ya que los trabajos


se realizan con mayor rapidez y garantía.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

Equipos y herramientas a utilizar en la fabricación de la pluma


hidráulica.

7.1 Equipos:

 Maquina de soldar eléctrica.


 Taladro de columna.
 Soldadura oxiacetileno.
 Compresora (pintura).
 Esmeril de mano.
 Limadora.

7.2 Materiales:

 Tubos de acero diferentes dimensiones y diferentes secciones


cuadrado & redondo.
 Soldadura: -Cellocor AP.
- Supercito.
 Bomba hidráulica.
 Hidrolina.
 Plancha.
 Ruedas giratorias para deslizarse (GARRUCHAS).
 Pinturas.
 Thynner, Lijas.

7
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
 Cadena y gancho.

7.3 Herramientas:

 Rayador (punto de diamante).


 Tornillo de banco.
 Prensas en C.
 Escobilla de acero.
 Martillo de bola.
 Pica escorias.
 Lima.
 Lijar.

7.4 Instrumentos de medición:

 Nivel.
 Calibrador vernier de 350 mm de capacidad.
 Escuadras de 90º y 45º.

7.5 Equipos de seguridad:

 Lentes de seguridad.
 Mascara de soldar.
 Mandil de cuero.
 Escarpines de cuero.
 Tapones de oído.

7.6 Conceptos Tecnológicos

Hidráulica:

 La hidráulica es una de las formas más versátiles y flexibles que


ha inventado el hombre para transmitir energía.

8
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
 Los sistemas hidráulicos sencillamente, convierten la energía de
una forma a otra para desempeñar laborales útiles.

7.7 Electrodo

 Constituyen un factor que gran importancia


para obtener buenos resultados en la
soldadura.

 Están elaborados con un metal revestido de fundente. Los


electrodos de los tubos de vacío están fabricados con carbono
y diversos metales y aleaciones, según el uso al que estén
destinados.

 Está compuesto de un núcleo metálico y un revestimiento químico.

 El núcleo: El una varilla metálica con una definida composición


química para cada metal a que esta destinada el electrodo.

 Los diversos elementos componentes del núcleo, como el hierro,


carbono, manganeso, silicio, fósforo, azufre y otros proporcionan
diferentes propiedades y características a la junta soldada.

 El núcleo metálico constituye la base del material de aporte,


que es transferido a la pieza en punto a punto forma de gotas,
fundido por la fuerza de acero eléctrico.

 El revestimiento, que se aplica entorno el núcleo metálico, es un


componente de composición química definida para cada tipo de
electrodo.

9
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

7.7.1 FUNCIONES DEL REVESTIMIENTO QUÍMICO DEL ELECTRODO

FUNCIÓN:

 Cumple funciones indispensables y decisivas en la ejecución y


calidad de la soldadura.

 Permitir el empleo de corriente alterna.

 Como es sabido, la corriente alterna cambia de polaridad 120


veces por segundo creando una secuencia.

 Una gran inestabilidad en el arco este problema a sido


solucionado, agregando el revestimiento, algunos elementos que
al quemarse en el aire, produce gases especiales que mantienes la
continuidad del arco.

 Cualquier electrodo para corriente alterna puede ser empleado


también con corriente continua.

 Facilita el encendido del arco y mantenerlo con


facilidad durante la ejecución de la soldadura.

7.7.2 SUPERCITO:

 Es un electrodo con bajo tenor de hidrogeno cuya eliminación


total otorga al material depositado altas propiedades mecánicas.

 Su contenido de polvo de hierro actúa como mejorador de la


soldabilidad, aumenta la penetra cisión y deposición, facilitando
al mismo tiempo su comportamiento en distintas posiciones .los
cordones de soldadura efectuados con SUPERCITO responden alas
normas referentes a inspecciones con rayos x.

10
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

7.7.3 CELLOCOR AP:

 Es un electrodo de arco protegido para soldar en toda posición,


de penetración profunda y uniforme especialmente indicado para
ser usado con equipo de soldadura de corriente alterna
(transformador) de capacidad limitada y de voltaje en vació bajo.

 Su arco potente y muy estable produce depósitos de muy buena


calidad, aún soldando sobre materiales sucio, óxidos y sobre
escoria al que no interfiere en el arco ni produce inclusiones
por lo que se presta para ser usado por operario de poca
experiencia.

7.8 Descripción De La Innovación:

7.8.1 FUNCIÓN DE LA PLUMA HIDRÁULICA.

 Es una herramienta que servirá para multiplicar el valor de la


fuerza y así reducir el esfuerzo humano al desmontar y montar el
motor.

 Sus brazos y base regulables se adaptaran a todo tipo de usos


también tendrá cuatro ruedas que facilitaran su fácil traslado
del equipo & herramientas será empleado en vehículos como:

o Camionetas.
o Autos.
o Camionetas rurales.
o Microbuses.
o Otros.

11
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
7.8.2 PARTES DE LA PLUMA HIDRÁULICA & DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE
CADA UNA E ELLAS.

SU FUNCIONAMIENTO:

 Estará compuesto de brazos y base extensible, para el uso mas


adecuado o según las condiciones del trabajo, es decir adaptarse
a un vehículo pequeño o mayor.

 Tendrá una capacidad de carga de 2 toneladas, la bomba hidráulica


tiende a superar esta marca. Sin embargo por cuestión de
seguridad e pone como limite 2 toneladas fuerza máxima.

 La pluma hidráulica estará implementada con 4 rudas una cada


extremo fijadas en la base para dar mayor estabilidad, las cuales
facilitan su desplazamiento por el taller y/o embarque.

 Gancho y cadena podrá ser regulado acuerdo al tamaño del vehículo


o según las condiciones.

 Llave de la bomba hidráulica, deberá estar en la posición cerrado


para efectuar el uso adecuado y desplazamiento.

 Escara compuesto por una bomba hidromecánica que servirá para


suministrar Hidrolina al brazo hidráulico.

7.9 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA PLUMA HIDRÁULICA

“Dado los materiales que sean cortados se debe de dar 1 milímetro


de mas de la medida que desea por que cuando se produce al corte
del material hay perdida de el”.

12
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
7.9.1 MEDICIONES:

 Para medir los materiales (tubos cuadrados


planos) se utilizara un flexo metro, reglas,
escuadra y un rayador.

 El rayador se utilizara para poder marcar en los lugares donde se


van hacer los cortes, al medir los materiales se debe dar un
milímetro (1mm) demás de la medida especifica porque cuando se
procede al corte del material hay perdida de un milímetro (1mm)
del material.

 Esa perdida de un milímetro (1mm) se debe al espesor de la hoja


de sierra.

7.9.2 CORTE DE PIEZAS:

Para la base tenemos que cortar el material (tubo


cuadrado) con sus correspondientes medidas que son:

 2 tubos de 1440 mm x 76,2mm x 4mm.


 1 tubo de 750 mm x 76,2 mm x 4 mm.
 1 tubo de 410 mm x 76,2 mm x 4 mm en los extremos dar un ángulo
de 12O.

PIEZA REGULABLE DE LA BASE:

 2 tubos de 1100 mm x 65 mm x 4 mm.


 2 tubos de 450 mm x 65 mm x 4 mm.

CORTE DE LA COLUMNA:

 1 tubo de 1130 mm x 76,2 mm x 4 mm.


 2 planchas de 120 mm x 80 mm x 6 mm un extremo de ambas planchas
redondeadas.
13
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

SOPORTE DE LA COLUMNA:

 2 platinos de 1200 mm x 50,8 mm x 12,7 mm tomar de cada extremo


100 mm doblar un extremo a 125º y el extremo a 150º de ambas
platinas (soporte de la columna).

CORTE DEL BRAZO:

 1 tubo de 1260 mm x 65 mm x 4 mm.

SOPORTE DEL BRAZO:

 Cortar 1 platina de 1260 mm x 12,7 mm tomar de cada extremo 60 mm


y doblar de cada extremo en ángulo de 170º.

CORTE DEL SOPORTE DE LA BOTELLA HIDRÁULICA:

 Superior:
2 planchas de 100 mm x 160 mm x 12,7 mm.

 Inferior:
2 planchas de 320 mm x 160 mm x 12,7 mm.

SOPORTE DE RUEDAS (GARRUCHAS):

 8 planchas de 100 mm x 70 mm x 12,7 mm.

7.9.3 TALADRO

Es una maquina, herramienta destinada a


realizar operaciones de agujereado o
perforación a través de una herramienta en
rotación.

14
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

(Taladrar partes)

TALADRO DEL BRAZO FIJO:

 5 agujeros de 23 cm empezando de la parte delantera (punta).


 Agujero 1 a una distancia de 260 mm.
 Agujero 2 a una distancia de 210 mm del agujero 1.
 Agujero 3 a una distancia de 200 mm del agujero 2.
 Agujero 4 a una distancia de 191 mm del agujero 3.
 Agujero 5 a una distancia de 350 mm del agujero 4.

TALADRO DEL BRAZO REGULABLE:

 Agujero 1 a una distancia de 100 mm empezando de la parte


delantera.
 Agujero 2 a una distancia de 980 mm del agujero (120 mm de la
parte posterior).

TALADRADO DE LA BASE FIJA:

 En los dos tubos de 1440 mm hacer un agujero de 23 mm de


diámetro. En cada tubo empezando de la parte delantera a 230 mm.
 En el tubo de 750 mm tomando de los extremos una distancia de
100 mm hacia un agujero de 23 mm de diámetro.

TALADRAR PARTE REGULABLE DE LA BASE:

 En el tubo de 110 mm hacer 4 agujeros tomando como referencia la


parte delantera.
 Agujero 1 a una distancia de 500 mm.
 Agujero 2, 3,4 a una distancia de 150 mm separado entre si.
 En el tubo de 350 mm hacer 3 agujeros tomando como referencia la
parte delantera.

15
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
 Agujero 1 a una distancia de 150 mm de la parte delantera.
 Agujero 2 a una distancia de 150 mm del agujero 1.

TALADRADO DEL SOPORTE:

 Soporte superiores e inferiores.


 Hacer agujeros de 23 mm de diámetro en cada uno de ellos.

7.9.4 SOLDADURA

 La soldadura de arco aprovecha el


intenso calor que produce un arco
voltaico. El arco se forma cuando
fluye una corriente entre dos
electrodos separados. La corriente
atraviesa el aire u otro gas, situado
entre los electrodos, produce luz y
calor, una pantalla protectora permite
al soldar observar el proceso sin
sufrir daños en la vista.

SOLDAR BASE:

 Unir los dos tubos de 1440 mm con el tubo de 750 mm y el de 410


mm en forma de “A” en el cual se aplican posiciones de soldadura
plana y vertical.

SOLDAR COLUMNA:

 El tubo de 1330 mm soldar sobre la base (tubo de 410 mm) dando


una inclinación hacia atrás de 120º luego en los costados soldar
los 2 soportes de platino (columna – base).

16
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
 En la parte inferior soldar el soporte inferior de la botella
hidráulica en las cuales se aplican posiciones de soldadura
plana, vertical, horizontal.

 Soldar el soporte superior de la botella hidráulica a una


distancia de 550 mm de la parte delantera en el cual se aplican
posiciones de soldadura vertical y horizontal.

7.9.5 ENSAMBLADO:

 Ensamblar el brazo con la columna a través de un pim fijo.


 Introducir las partes regulables en sus respectivas bases fijas,
con sus respectivos pines.
 Montar ruedas con sus respectivos ejes.

LIMPIEZA:

 Limpiar toda la pluma hidráulica con un paño y thinner, con el


fin de que limpie la base a pintar.
 Se debe limpiar para que no quede grasa porque la pintura no
adhiere a la parte grasosa.

PINTADO:

 Se instala una pistola de pintar con aire.


 Se mezcla la pintura base con un poco de thiner se procede a
pintar a tecleé de arriba hacia abajo.
 Se debe secar unas 2 a 3 horas bajo el sol.
 Luego se pasa la segunda capa de pintura.

LLENADO DE LA BOTELLA HIDRÁULICA:

 Echar ala botella hidráulica ½ de galón de Hidrolina A+5=3

PROBAR SU FUNCIONAMIENTO:

17
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
 En esta parte se debe probar su funcionamiento de la pluma
hidráulica para verificar si tiene fallas si no se debe arreglar.

ASPECTOS DE LA CALIDAD:

 Verificar cada pasó en el que se trabaja.


 Usar las herramientas adecuadas.
 El lugar de cada trabajo siempre deberá estar limpio.

MANTENIMIENTO DE LA PLUMA:

 Se cambiara la Hidrolina una ves al año.


 Se debe usas solamente Hidrolina.
 Se mantendrá el equipo en un lugar fresco.
 No se debe exceder más de las 5 toneladas.
 Limpiar la herramienta después de usar y siempre verificar que no
falte liquido.
 Cambiar los retenes malogrados.
 Al concluir todos los trabajos con el ensamblaje y pintado
proceder al engrase de todas las partes móviles.

7.9.6 RECOMENDACIONES QUE SE DEBE TENER AL UTILIZAR LA PLUMA


HIDRÁULICA

 Evitar los golpes al vástago del pistón.


 Revisar el nivel de Hidrolina antes de usar.
 Limpiar después de cada trabajo.
 Revisar las ruedas (garruchas).
 Mantener las partes adecuadas engrasadas.

7.10 APLICACIÓN DEL PROYECTO

 Este proyecto de innovación tendrá un uso específico en el taller


“ATICO” el cual será para el desmontaje y montaje de motores.

18
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
 Este se podrá trasportar de un lugar a otro y tiene una capacidad
de 3 Toneladas.

 Distribución del Taller a Utilizar en la Fabricación:

 Flow Sheet de las Operaciones Y Procesos de Fabricación:

19
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

8. MATERIALES A EMPLEAR:

8.1. Costos de Materiales Utilizar

MATERIALES COSTO S/.


Tubo Cuadrado De 2” ¾ 70,50
Tubo Cuadrado De 3” 100,00
Bomba Hidráulica 175,00
Botella Hidráulica De 3 Toneladas 150,00
4 Ruedas Giratorias (Garruchas) 70,00
Pin 44,00
Platina 3”X ¾ 69,00
1 Kilo De Soldadura (Supercito) 3,50
Pintura Negra ¼ 8,50
Lijar Nº 400 Y 180 3,00
Wype 4,00
Pintura Roja ½ Galón 29,50
Gancho & Cadena 9,00
Broca 18 mm, 23 Mm 14,00
Thynner 3,00
TOTAL 753,00

8.2. Costo Total de Implementación

COSTO TOTAL DE IMPLEMENTACIÓN


Descripción Costos

20
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

Materiales utilizados 753,00


Costo de mano de obra 250,00
Total 1003,00

8.3. Diferencia En El Costo De Trabajo De Implementación

DIFERENCIA EN EL COSTO DE TRABAJO DE IMPLEMENTACIÓN


Descripción costos
Pluma Hidráulica (tienda) 2650,00
Pluma Hidráulica (proyecto) 1003,00
Dando Una Diferencia 1647,00

8.4. RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN EN EL PROYECTO

 La inversión total en la construcción del proyecto de la pluma


hidráulica es de s/.1003.00.

 Al mes se realiza tres reparaciones de motor, en costo de cada


una de ellas es de s/.350.00 siendo el ingreso mensual de
1,050.00 esta cifra se obtiene sin contar con la pluma
hidráulica.

 Sin embargo teniendo la pluma hidráulica el numero de


reparaciones al mes incrementara en un 50% siendo la cifra de
ingreso mayor al anterior ,entonces se calcula que el monto
invertido en la construcción de la (pluma hidráulica) se recupera
en cinco meses destinado el 12% ingreso mensual.
Entonces:

21
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
Ingreso mensual S / . 1750  100.00%
S /. X  13.95%
1750  12%
X 
100%

X  S / . 210.00

 Al mes son s/.210.00 que se destinan para recuperar el capital


invirtiendo en la construcción de la pluma hidráulica, dicho
monto en cinco meces suman s/. 1003.00 al recuperar la inversión
en tres meses el ingreso a partir de esa fecha será de s/.1750.00
mensual.

9. TIEMPO EMPLEADO

El tiempo a emplearse en la construcción de la pluma hidráulica


será de la siguiente manera:

DIA OPERACIONES HORAS

1 Compra de materiales 7 Hs.

2 Trazado y cortado de las piezas 3 Hs.

3 Taladrado de los tubos para los pasos de los pernos 3 Hs.

4 Corte de platinos 3 Hs.

5 Soldar piezas 3 Hs.

6 Lijado de la pluma ya construida 3 Hs.

7 Pintado de la pluma hidráulica 3 Hs.

8 Instalación de la gata hidráulica y prueba de la pluma 3 Hs.

Total De Horas 28 Hs.

22
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

10. CONCLUSIONES FINALES:

 Es notoria la reducción de tiempo trabajando con una pluma


hidráulica por la facilidad que se tiene para realizar el trabajo
del desmontaje y montaje de motores y cajas.
 Reduce el número de personal que ejecutar el trabajo.
 La pluma hidráulica que se pondrá en servicio del taller dará al
taller una entrada a una etapa de modernización.
 Se ahorrara tiempo por desmontaje y montaje del motor.
 Su construcción no es muy complicada y ofrece mucha seguridad.
 Evitara en lo menos posible que ocurran accidentes en el trabajo.
 Se trabajara con más comodidad, confianza y seguridad.
 Estará en capacidad de bajar sus costos por mantenimiento o
reparación.
 Se podría llamar una fuente de más ingresos.
 Se obtendrá mejores ingresos económicos para el taller.
 El proyecto nos permite aprender sobre temas como soldadura y
sobre la seguridad.
 Nos enseña a crear nuestros propios métodos para implematar el
taller.
 Se amplia los conocimientos sobre las normas técnicas sobre
seguridad industrial.
 Me permite ser más responsable y hacer los trabajos con seguridad
y eficacia.

23
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

10.1. BENEFICIOS MEDIBLES

ANTES DEL PROYECTO DESPUÉS DEL PROYECTO

 Se aumenta la seguridad hacia


los trabajadores.
 Da seguridad a la maquina
 Estaba expuesto a cualquier
(automóvil,etc) tanto al
tipo de accidentes.
personal
 Disminuir el riesgo de
accidentes.
 Sin la pluma hidráulica  Con la pluma hidráulica
ocupamos mayor número de ocupamos menos número de
trabajadores. trabajadores.
 El tiempo de desmontar el
motor o caja con la pluma se
 El tiempo de desmontar el
demora de 30 a 50 minutos
motor o caja se demora de 2
aprox.
a 3 horas.
 Favorece la calidad de
trabajo.
 El tiempo de traslado un  El tiempo de trasladar un
motor o caja sin pluma se motor o caja con la pluma no
demora. causa demora.
 Genera un incremento de
 Se pierde el ingreso a la
ganancias por la rapidez del
producción y la perdida de
personal en usar el equipo
un operario momentáneamente.
adecuado.
 Se trabaja haciendo esfuerzo  Se trabajara sin hacer sobre
por no utilizar la esfuerzo, con la ayuda de la
herramienta adecuada. herramienta adecuada.

24
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

11. BIBLIOGRAFÍA

 Libro De Dibujo Mecánico.

 Manual De Soldadura.

 Metalurgia de la soldadura “Carlos Fosca”

 Boletín Técnico Del Sistemas Hidráulicos.

25
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

12. ANEXO PLANOS DE PLUMA


HIDRÁULICA

26
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

DIBUJO ISOMÉTRICO

VISTA LATERAL

27
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

BRAZO
28,17
19,85
132

30
21
26

6,5
6,5

0,4

BRAZO REGULABLE
28
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.

14,32
10

120
14,32

6,5
6,5

0,4

VISTA SUPERIOR

BASE

29
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
75

7,62
33

7,62
39,54
143,54

COLUMNA

1,27
1
,8
R3

11,77
13,81

11
2,7
4
11
0,3
8

7,13
6,5

0,4

30
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
VISTA FRONTAL

BASE REGULABLE

110

6,5
6,5

0,4

45

6,5
6,5

0,4

31
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA
LAVA TRIVIÑOS EDSON Y.
SOPORTES

,38
R6

35,72
8
1,4
R1
2,2

40,86

R14
,56
R6,38

74,07
59,5
40,03

2,36
2,2

40,86
29,69

R3,88
3
R7,2

2,54
26,78

32
CONSTRUCCIÓN DE UNA PLUMA HIDRÁULICA

También podría gustarte