Está en la página 1de 8

1

UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE


INSTRUCTOR LICENCIADO ALEXIS TADEO LOREDO GARCÍA

KIMBERLY DIANA MICHELLE BELTRÁN GUTIERRÉZ


600832
FORMATO APA EDICIÓN 7: ACTUALIZACIÓN.

JUARÉZ, NUEVO LEÓN.


15 / Jun / 2020
2

Índice:
Introducción… Pág. 3
¿Qué es formato APA?... Pág. 3
¿Por qué es tan importante el formato APA? … pág. 4
Formato APA edición 7… 5
Tipos de citas… 6
Conclusión… 7
Referencias… 8
3

Kimberly Diana M. Beltrán Gutiérrez


15/ Jun / 2020
Ensayo
Universidad Americana del Noreste

Introducción:
El conocimiento es la posesión que todos los humanos construimos y aplicamos,
que hacemos nuestro, que recibimos y dejamos de legado; siendo de la misma manera la
herencia que se nos ha transmitido desde que una persona en el pasado, algún ancestro
tuvo la idea de experimentar, descubrir y entender las cosas que quizá ahora sean
simples, pero que en algún tiempo en el pasado se trataba de un misterio. Las cosas que
podemos buscar en internet, al alcance de un clic en tan solo segundos, las cosas que
investigamos y aquello que nos causa curiosidad, que queremos aclarar, son las mismas
cosas que en algún punto alguien más se lo preguntó, investigó, experimento y decidió
difundir tales resultados con el propósito de iluminar a los demás con su nuevo saber.
Puesto que el saber nace de la curiosidad, la humanidad ha avanzado gracias a ese afán
por entender lo que no podemos, y es a partir de ensayo y error, del estudio y métodos
científicos que fue posible en el pasado y también hoy en día entender el funcionamiento
de las cosas, su origen y hasta de que están compuestas; desde una pequeña piedra hasta
las estrellas.
Es a partir de esta necesidad de entender lo que nos rodea el origen de cualquier
resultado que puedas encontrar y leer, y que por tanto le tomó algún esfuerzo a alguien
más el poder proveer tal información.
Imagina ser una persona que con el fin de entender cómo funciona el cuerpo humano
investiga, lee, se ilustra, e incluso confirma esos conocimientos y decide escribir a detalle
con tal de guardar ese conocimiento y publicarlo para que otros con el mismo interés
puedan tener una fuente más de la cual poder apoyarse, que quizás pueda ser de uso para
un estudiante de medicina o de biología. Si esta persona se dedica a escribir libros a
partir de sus conocimientos, de seguir una carrera profesional, de años de preparación
con tal de ayudar a quienes están en el lugar donde el empezó, debe de reconocerse su
esfuerzo.
Un trabajo escrito cuya función es informar, sin importar el giro contextual que se tenga
o la disciplina o ciencia a la que pertenezca no es un solo texto sin bases (no debería),
hubo autores detrás con interés y preparación para abordar el tema, que no solo presta
información, presta tiempo, esfuerzo, años de estudio, errores, frustraciones y toda clase
de obstáculos en su carrera e incluso al escribir el libro que le permitieron publicar su
conocimiento.
El conocimiento es para compartir, pero el trabajo y el esfuerzo no son para despreciar.
Esto es lo que se desea abordar en esta ocasión.
A menudo no se respeta el origen o se le da crédito a quien prestó su tiempo a escribir, y
es por esta razón que existen conceptos como los derechos de autor y propiedad
intelectual que tratan de proteger el contenido que un autor produce.
4

Es por esta razón que existe el llamado formato APA, por sus siglas en inglés (American
Psychology Asociation), a quien se le atribuye la creación de las normas que se deben
seguir al escribir a partir de otros escritos realizados por autores ajenos, incluso si estos
son anónimos.
A partir de la creación de estas normas se ha pasado por una transición que las ha
obligado a ser adaptadas según las actualizaciones de la sociedad y a la par de la misma,
ha sufrido diversos cambios que en cada edición se han publicado hasta llegar a la más
reciente, la edición no. 7, de la cual abordare tema principalmente.

¿Qué es el formato APA?


El formato APA es un sistema de estándares cuya función es dictar normas que se
deben utilizar cuando se requiere realizar siempre que se quiera transmitir ideas de
forma escrita y que inevitablemente se obtienen a partir de la búsqueda del tema que se
quiere abordar.
De acuerdo a Bentley (1929) una comunidad en la que se involucraban psicólogos,
antropólogos y administradores de negocios fundó este formato en 1929 con el fin de
facilitar la transmisión de conocimientos científicos y apelando además la necesidad de la
estimulación de la comprensión lectora, además de permitir revisar las fuentes si se llega
a tener dudas sobre la información (Citado en apastyle, 2019)
Este documento contiene una serie de reglamentos específicos que dictan como debe ser
redactado un texto cuidando aspectos como la fuente, la sangría, los párrafos, la
distribución de temas, las citas y referencias a los autores de origen, es de mayor utilidad
en ámbitos científicos, escolares y de humanidades que requieren de conocimiento
teorico además del practico. Es importante además para estimular y desarrollar la
habilidad de comprensión, de asimilación y generación de las ideas para volverlas
propias, es decir, que lo que se lee no solo se entienda, sino que se analice, genere dudas,
se critique y se codifique para hacerlo propio.

¿Porque el formato APA es importante?

La lectura es una de las bases más importantes para el desarrollo intelectual y emocional
del ser humano, es una práctica que no solo permite aprender, ayuda a obtener
vocabulario, desarrollar habilidades lingüísticas, mejoramiento de memoria, sino que
también genera uno de las habilidades más indispensables que un individuo debe
desarrollar: el pensamiento crítico.
Cuando llega la necesidad de investigar para realizar una investigación por nuestra
cuenta es inevitable buscar recursos para obtener información sobre el tema, la idea de
esto es que se aprenda y se pueda reproducir esa información de manera que podamos
comprender el tema y describirlo con nuestras palabras, al menos, esa era la idea.
5

El poder transmitir lo que aprendemos no es sencillo, requiere de no solo leer sino


analizar las ideas y entender el porqué de cada cosa, y también por qué no de ello. Así se
construye el conocimiento, analizando lo que debemos investigar para poder
comprenderlo, pero eso se ha visto un poco afectado los últimos años.
En el siglo de la información, en el que cualquier información está a la mano, en
segundos y a dos clics, irónicamente no ha estado siendo de utilidad para generar
conocimiento.
Es común por ejemplo el ver que al encargar una tarea, un alumno simplemente utilice
su buscador de preferencia para buscar el tema, utilizar lo que mejor le parezca, en
ocasiones no se fija, no lee, no hace esfuerzo, no analiza, solo copia y pega; y el propósito
de la tarea termina no siendo la esperada al preguntar al siguiente día que es lo que
entendió del tema.
Por eso, hoy en día más que nunca es importante inculcar el uso del formato APA, no solo
como una norma, sino como un recurso para que el lector genere su propio conocimiento
a partir de lo que sea que lea.
¿Por qué? Simplemente el hecho de que una persona logre razonar y analizar lo que lee
más allá de lo que dice permite desarrollar un pensamiento capaz de analizar todo, cosas
cotidianas como el periódico o las noticias, incluso la habilidad de resolver problemas
requiere de poder analizar las cosas; algo que puede ser desarrollado a partir de la
lectura, y el habito de estudio y aprendizaje.
Es aquí donde el citar y referenciar tiene su protagonismo, si obtienes ideas de algo,
debes transformarlas en tus propias palabras y dar crédito a quien hizo lo mismo.

Formato APA edición 7.

La edición 6 fue publicada en 2009(normasapa, 2009), y ha sido actualizada a finales del


año 2019, con reglas más acorde a las nuevas fuentes de información en la edición 7.
En sí, son pequeñas las nuevas actualizaciones, pero ahora toman en cuenta la cultura
actual.
Los cambios que se han dado según Loredo(2020) son:

 El número de apellidos al citar y referencia, ahora pueden ser hasta 20 autores.


 También se omiten cosas como el “citado en” cuando queremos añadir el enlace al sitio
web, ahora solo se escribe directamente.
 Además el formato del enlace de DOI también se pone completo ahora.
 Las fuentes ahora pueden ser: Calibri, Arial y Georgia 11, Lucida Sans Unicode 10 y Times
New Roman 12.
 El lugar geográfico donde fue publicado se omite.
6

Tipos de citas.

Existen las citas parafraseadas y las citas textuales (Loredo, 2020).


Una cita parafraseada es la idea del autor escrita con las propias palabras de quien usa la
cita, es decir, el escritor (Loredo, 2020)
“La cita textual, es como la palabra lo dice, copiamos textualmente una idea de otro
autor” (Loredo, 2020)
Es decir, podemos usar las mismas palabras del autor y cerrarlas entre comillas para citar
textualmente o podemos expresar con nuestras palabras la misma idea respetando las
bases que presenta el autor original.
Tanto las citas parafraseadas como textuales pueden ser parentéticas o narrativas.
Las citas parentéticas son aquellas que terminan la cita mencionando el apellido del
autor y el año encerrados entre paréntesis al final.
Las citas narrativas son aquellas que empiezan mencionando al autor y solo se encierra
entre paréntesis el año al final.
7

Conclusión.

El formato APA es una guía de normas que permite facilitar la redacción de textos, permite
respetar la propiedad del autor y evitar el plagio, además de permitir al lector ingresar a las
fuertes para verificar la objetividad y veracidad de la información.
Se aplica en trabajos escritos en los que involucren investigación sin importar su materia o
inclinación citando las fuentes de donde encontramos información de las cuales basamos
las ideas que entendemos o que se quiere resaltar.
Es importante para estimular el desarrollo del pensamiento crítico, habilidad
indispensable en la era de la información, donde hay grandes cantidades de información
falsa y dudosa.
Podría ser el arma contra la sobre dependencia de la tecnología para realizar las tareas, con
ese temor de que en algún punto dejemos de pensar por nosotros mismos y lo empiecen a
hacer nuestros dispositivos por nosotros.
Por eso es que se necesita inculcar su uso en la educación básica, para que la lectura siga
siendo un habito que no se pierda y genere mentes no solo absorbentes, sino
decodificadoras de información.
Entonces, el formato APA es un escudo que da crédito y protege el trabajo de un autor, y
que permite desarrollar habilidades importantes para sobresalir en esta era.
Como es siempre parte de la vida, todo pasa por cambios y transiciones dependiendo de las
necesidades que el entorno requiere. Es por eso que tanto la sociedad, como sus
actividades, gustos y creencias pueden llegar a cambiar con el tiempo, también lo hace
nuestra manera de resolver problemas y el cómo creamos cosas para facilitar las tareas
más complicadas.
Así como la sociedad, el formato APA se ha ido actualizando a medida que salen maneras
de conseguir información.
Tan solo han pasado 10 años desde la última edición y se ha tenido la necesidad de
publicar una nueva debido a que ahora existen más recursos digitales, y también ha tenido
actualizaciones en la manera de expresarse al escribir.
Nos presenta ahora varios cambios para adaptarse a las nuevas perspectivas que se tienen.
Quizás al principio sea algo complicado pero como todo, al practicar y dedicarle tiempo se
podrá aplicar naturalmente como un habito.
8

Especialmente espero que sea esencial para los alumnos de esta generación.

Referencias.

Carrillo, J. (2019 Normas APA °7 edición: guía de citación y referenciación.


Ucentral.edu.co Website: https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-
files/guia-normas-apa-7-ed-2019-11-6.pdf
Normas APA(2019) Normas APA 2019 edición 6. Normasapa.com Website:
https://normasapa.com/normas-apa-2019-cuestiones-mas-frecuentes/
Apastyle(2019) About APA style. apastyle.apa.org website: https://apastyle.apa.org/about-
apa-style
Loredo A. (2020) Normas APA [Presentación de diapositivas]
https://docs.google.com/presentation/u/1/d/1IeDGEII_qJW9SjSxmLfY4-
EDm4uc2tOe1xMUUfDiw0M/edit?usp=drive_web&ouid=102661958823030886104

También podría gustarte