Está en la página 1de 2

Cordial saludo compañeros y tutor:

A continuación doy respuesta a las preguntas formuladas para esta actividad Las 6
metodologías para la innovación y el emprendimiento.

1. De las 6 metodologías imprescindibles para innovar, ¿Cuál considera que sea


la más adecuada, según su perfil personal?

Considero que la metodología que va más acorde con mi perfil personal y profesional
se debe basar en una Innovación abierta mediante un pensamiento crítico y
visionario, es decir que este tenga la capacidad de actuar mediante un modo de
modificación hacia el cambio, donde cada idea que surja permita aportar soluciones
encaminadas a la productividad social en aspectos que contribuyan al cumplimiento de
metas y objetivos; que se plantean para hacer posible la innovación y el
emprendimiento mediante la habilidad de buenas ideas, identificar las oportunidades
proponiendo nuevos proyectos y disponer de los recursos adecuados para llevar a cabo
un plan de ejecución.

Por otra parte se tendrá en cuenta el empeño como un determinante para afrontar las
dificultades que vallan surgiendo y que impida el no cumplimiento de nuevas
metodologías, caracterizadas por la falta de colaboración y trabajo en equipo. Para ello
se debe contar con la creatividad y la forma idónea de la experimentación sacando a las
empresas de su zona de confort para proponer actividades que permitan llevar el
conocimiento hacia una nueva forma de crear e innovar.

Razón por la cual considero esta metodología como una fuente importante dentro del
perfil que tiene que tener el ser humano para crear su proyecto de vida a nivel personal
y laboral.

2. ¿Por qué el emprendimiento es una estrategia?

Es una estrategia porque permite crear mecanismos alternos para la solución de


conflictos, donde las ideas son neutralizadas por factores externos que impiden que
esas buenas ideas que surgen del querer innovar se bloqueen y no cumplan su
objetivo.
Para ello la estrategia debe buscar la forma de potenciar el conocimiento hacia la
solución, enfatizando en el trabajo en equipo aprovechando la habilidad o destrezas
que tiene cada persona, es por ello que el impulsar procesos de creación donde la
imaginación sea un punto de partida valioso para identificar los diferentes
prototipos permitirá el encontrar soluciones y perder el miedo hacia el querer
conseguir lo que se desea a partir de una actitud curiosa, observadora y focalizada
hacia el éxito.
El emprendimiento como estrategia permite centrarse en un análisis detallado
sobre que se deben tener en cuenta para transformar las cosas negativas en una
rentabilidad a largo plazo donde se asuman nuevos retos.
De esta forma podemos decir que la estrategia dentro del emprendimiento permite
basarse en criterios de confiabilidad y transformación encaminadas a mejorar la
calidad de vida.

También podría gustarte