Está en la página 1de 22

PROPUESTA PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE TRAJES

ESPECIALES DE PROTECCION PARA MOTOCICLISTAS.

PRESETADO POR:
CRISTIAN NOVOA DIAZ ID 487354
LUIS ERNESTO LOZANO MEDINA ID 489067

DOCENTE:
JORGE MARIO TRONCOSO PEREZ

UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA - UVD


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C.
2017

0
TABLA DE CONTENIDO
Pág.

1. Establecer la idea de investigación. 2


1.1 Identificación de ideas. 2
1.2 Construcción de matriz de pros y contras. 3
1.3 Selección de la idea de investigación. 4
2. Planteamiento del problema 6
2.1 Descripción del problema 6
2.2 Análisis Causal 6
2.3 Análisis de Efectos 7
3. Justificación 8
4. Objetivos
4.1 Generales
4.2 Específicos
5. Antecedentes de la investigación.
6. Población objetivo.
6.1 Descripción de la población objetivo.
6.2 Calculo de la muestra
6.3 Selección de la técnica de recolección de información.
6.4 Tabulación y análisis de los resultados de la encuesta.
7. Desarrollo de la propuesta.
7.1 Características del producto o servicio.
7.2 Análisis del sector.
7.3 Análisis de la competencia.
7.4 Estrategias de distribución.
7.5 Estrategias de promoción.
7.6 Estrategias de comunicación.
8. Bibliografía

1
1. ESTABLECER LA IDEA DE INVESTIGACIÓN.

1.1 Identificación de ideas.

Empresa de distribución de artículos de la canasta familiar por medio de APP: Esta


idea consiste en crear una empresa de distribución de artículos primera necesidad como son
pan, huevos, café, gaseosas, leche, de marcas reconocidas por medio de una aplicación
donde se tenga contacto directo con el usuario. La idea es atender sectores de la ciudad
como frecuencias de visita para realizar las entregas.

Empresa de asesoría para ruedas de negocio, capacitaciones, conferencias: Esta idea


contempla una empresa que se encargue de la preparación de eventos especiales para
empresas, como ruedas de negocio, o lanzamientos de productos, capacitaciones. Con el fin
de darle una excelente atención desde el lugar hasta las personas que se presentan en el
evento.

Empresa de diseño arquitectónico de viviendas Ecológicas: Esta idea está enfocada en


diseñar viviendas con todo el confort de una casa tradicional, pero con todos los elementos
adecuados para que sea sostenible y utilice energías renovables. Los diseños son únicos en
el formato arquitectónico, pero las tecnologías limpias son estándar. También se pueden
hacer adecuaciones a viviendas ya construidas.

Empresa de elaboración de uniformes de protección especial para motociclistas: La


idea está enfocada en el diseño de un traje de protección especial para el motociclista, el
cual realiza la misma función que la bolsa de aire de un vehículo, al momento en que sufra
un choque o una caída muy fuerte este traje se expande ante el impacto protegiendo la
integridad del conductor. Esta idea se basa por los continuos accidentes que sufren los
motociclistas a diario y como consecuencia tienen lesiones graves e incluso la muerte.

2
Empresa de elaboración de equipos descontaminantes de aguas residuales y aguas
lluvias residenciales: La idea nace de la necesidad de crear una alternativa para darle un
uso al agua residual y aguas lluvias de las viviendas, el sistema del equipo permitiría
descontaminar el agua que ya se utilizó para aprovecharla en los sanitarios, lavado de pisos
y otros usos que no sean para consumo humano o animal. Esto generaría un ahorro en el
consumo y en el pago de este servicio. Adicionalmente cambiaría la percepción acerca del
agua como un elemento vital que si no se protege y damos el mejor provecho se acabara
tarde o temprano.

1.2 Construcción de matriz de pros y contras.

Ideas Pros Contras

Empresa de distribución de Manejo de productos de Bodega de almacenamiento


artículos de la canasta primera necesidad. de productos.
familiar por medio de APP
Distribución por medio de Manipulación de productos
plataformas tecnológicas. perecederos.

Poco tiempo para compras Flota de transporte.


en las personas.
Precios adecuados para
Poca mano de obra. mejorar la oferta.

Capital de inversión.

Empresa de asesoría para Clientes con necesidad de Tiempo en el mercado.


ruedas de negocio, informar sus nuevos
Manejo de equipos de alta
capacitaciones, conferencias, productos.
tecnología para las
lanzamientos de productos
Empresas con necesidad de presentaciones.
capacitar su personal.
Capital de inversión.

3
Poco tiempo para organizar
eventos.

Profesionales con
conocimiento en diferentes
áreas.

Manejo de traductores

Empresa de diseño Necesidad de un “mundo Espacios adecuados para


arquitectónico de viviendas más limpio”. construir.
Ecológicas
Diseños únicos y Costos de construcción con
sostenibles. materiales adecuados.

Disponibilidad de Accesible a solo estratos 4 y


tecnologías limpias en el 5.
país.
Capital de inversión.
Adecuaciones a bajo costo.
Tiempos de entrega para las
Políticas de vivienda en el adecuaciones.
país.

Empresa de elaboración de Protección de la integridad La no utilización del traje por


trajes de protección especial física de los motociclistas. parte del motociclista debido
a su costo.
para motociclistas Disminuir el índice de
accidentes y lesiones No exigencia de las
autoridades nacionales de
producidas por este factor
tránsito en el uso obligatorio
del traje como elemento
Salvar más vidas y creación
importante de protección.
de conciencia de los riesgos
Costos de los materiales para
que conllevan la
la elaboración del traje.
imprudencia y falta de
conocimiento de las normas.

Empresa de elaboración de Mejor uso del agua en el Rechazo de los consumidores


equipos descontaminantes de debido al costo inicial del
4
aguas residuales y aguas hogar equipo.
lluvias residenciales
Ahorro en el consumo Desconfianza de la utilización
del agua reciclada.
Bajo costo en la facturación
Negativa de las entidades
Mayor conciencia en el públicas por la reducción del
valor del cuidado y consumo y por ende recibiría
reutilización del agua en el menos dinero por el servicio.
hogar.

Mejoramiento del medo


ambiente.

1.4 Selección de la idea de investigación.


Empresa de elaboración de trajes especiales de protección para motociclistas.
Lo que nos motivó en la generación de esta idea de investigación se debe al alto índice de
accidentalidad en moto que tiene Colombia en especial la ciudad de Bogotá, en donde los
estudios dan una cifra que del 72% de los accidentes en moto deja heridos, el 95% de
ellos son de gravedad y el 3% fallecen. La cantidad de motos en la ciudad se incrementó en
los últimos años a un nivel del 30% anual, esto se debe a las facilidades que han dado los
diferentes concesionarios en la compra de estos vehículos, en los problemas de transporte
urbano, entre otros. Los factores que se presentan como el no respeto de las normas de
tránsito, el stress del tiempo, la guerra con otros actores en la vía, el no uso de los
elementos básicos de protección han incrementado el nivel de riesgo de sufrir un accidente,
debido a esto queremos dar una solución que permita reducir los índices de lesiones y
muertes dentro de los motociclistas, ya que este medio de transporte se ha convertido en
fuente te trabajo para muchos colombianos.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

5
2.1 Descripción del problema
¿Por qué el motociclista no se protege cuando conduce?
El no uso de los elementos de protección básicos por parte de los conductores ni de los
acompañantes, es general debido a la despreocupación en su gran mayoría de ellos, el
desinterés de los concesionarios encargados de las ventas de estos vehículos, la falta de
cursos y capacitaciones de las aseguradoras, secretarias de transito que se enfoquen en la
importancia de su uso, han permitido que aumenten el nivel de gravedad de las lesiones
ocasionados por los accidentes.

2.2 Análisis Causal


 Despreocupación en su uso: El conductor considera que no es necesario utilizar
estos elementos porque es precavido en la conducción.
 No es de carácter obligatorio: Las normas de tránsito no tienen establecidos el uso
de prendas de protección como uso obligatorio.
 Incomodidad al portarlas: Debido a los cambiantes estados del clima y al
movimiento normal del cuerpo causa incomodidad en su uso, los conductores
prefieren no utilizarlas.
 Costo: El valor de estos elementos tienen un precio alto el cual los conductores
prefieren no invertir porque lo utilizan muy poco o no lo utilizan.
 Espacio para guardarlo: La mayoría de motociclistas tiene parrilla o maletero para
guardar varios elementos que utilizan a diario (impermeable, casco , herramienta,
etc.).
 Dificultad por el peso: Se convierte en una carga más de peso para el motociclista y
esto conlleva a la pérdida del equilibrio y no poder maniobrar bien el vehículo.

2.3 Análisis de Efectos

6
 Aumento de accidentes: continuara el aumento de lesionados tanto motociclistas
como peatones.
 Sobrecostos en las pólizas de seguros: al incrementarse el número de lesionados las
aseguradoras tendrán que aumentar los costos de las pólizas para garantizar los
gastos médicos y demás que estos conlleve.
 Restricción de la movilidad: Si no controlamos el índice de motociclistas que no
respetan las normas y no cambian su percepción frente as u protección las
autoridades podrían restringir el uso masivo de este transporte colocando así una
especie de pico y placa.
 Creará conflicto de intereses: al no disminuir los accidentes el sistema de salud
colapsara, por el aumento de personas lesionadas en los centros de salud.
 Crisis social: debido a que la gran mayoría de motociclistas son padres de familia se
creara un problema social por las secuelas de los accidentes.

3. JUSTIFICACIÓN

7
La presente investigación se enfocara en transformar la idea de negocio crear de prendas de
seguridad para motociclistas en la ciudad de Bogotá, ya que debido a que en los últimos
años en la ciudad el número de motociclistas ha aumentado considerablemente y así mismo
la cantidad de accidentes en este medio de transporte producidos por el estado de las vías y
el desconocimiento de las normas por parte de los agentes viales. Así, la presente
investigación nos permite identificar como por medio de prendas de vestir con un grado de
distinción y seguridad se puede crear una empresa que cubra la necesidad de trasportase por
medio de las motocicletas con un grado adicional de protección. La idea de esta
investigación es profundizar en los conceptos de mercadeo y como aplicarlos a la creación
de empresa por parte de los estudiantes de administración de empresas de la universidad
Minuto de Dios virtual y a distancia.

4. OBJETIVOS

8
4.1 General.

 Crear un elemento de protección que permita minimizar los riesgos de lesión


o reducir su gravedad en caso de accidentes a los que se expongan los
motociclistas en sus diferentes desplazamientos.

4.2 Específicos.
 Identificar qué factores son los de primordial importancia para el cliente al
momento de efectuar una decisión de compra en el mercado de las
confecciones.
 Establecer el segmento del mercado al cual se van a direccionar los
esfuerzos de la organización.
 Establecer la mezcla de marketing que tendrá la compañía dependiendo de la
importancia que le da el cliente a cada uno de sus elementos.
 Identificar el valor agregado y el factor de competitividad que nos
diferenciara de la competencia.
 Buscar un plan económico que me permita mantener un proceso de
producción eficiente, rentable y a largo plazo.

5. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

9
Esta investigación se realiza por el alto índice de accidentes y lesiones entre los
motociclistas en las diferentes ciudades del país, enfocándonos en la ciudad de Bogotá.
En donde los elementos de protección son utilizados por un porcentaje muy inferior al
deseado teniendo como resultados muy preocupantes, afectando los factores de baja
productividad laboral, aumento de incapacidades asociadas a los accidentes.

6. POBLACIÓN OBJETIVO

10
.
6.1 Descripción de la población objetivo.

Se desea realizar una encuesta entre el personal de las empresas de venta de productos de
consumo masivo Coca- cola y Coltabaco, para determinar el nivel y número de accidentes
que se producen en la ciudad de Bogotá, se estima una población de 500 personas que
realizan la labor de venta del portafolio de productos. Determinamos el tamaño de la
muestra de las personas que se desplazan en moto.

6.2 Calculo de la muestra


De acuerdo al análisis se realizara la encuesta a 150 personas que tienen moto.

6.3 Selección de la técnica de recolección de información


Se realizara una encuesta cara a cara en donde se realizara un estudio e mercado frente a los
diferentes factores que intervienen en el uso o no de los elementos de protección en las
motos.

6.4 Tabulación y análisis de los resultados de la encuesta

11
ENCUESTA ESTUDIO DE MERCADO

Esta encuesta tiene como objetivo proporcionar información sobre las características y el
comportamiento en la utilización de los elementos de protección y de la compra del cliente
potencial del traje especial para la protección en el momento de alguna caída de la moto. Es
importante que usted sea sincero en la información que nos proporciona en este ejercicio,
ya que de la misma dependerán los resultados de los estudio.

1. Sexo
a) Femenino
b) Masculino

2. ¿Qué edad tiene?


a) Entre 20 y 24 años
b) Entre 25 y 28 años
c) Entre 29 y 32 años
d) Entre 33 y 36 años

3. Su ingreso mensual en salarios mínimos mensuales vigentes se encuentra entre:

a) 2 y 3 SMMLV
b) 4 y 5 SMMLV
c) 6 y 7 SMMLV
d) Más de 7 SMMLV

4. ¿Utiliza elementos de protección usualmente?


a) Si
b) No

5. ¿Al momento de comprar elementos de protección, qué es lo primero que toma en


cuenta? Organice los factores por medio de números por orden de preferencia.
a) La marca ( )
b) La calidad del material ( )
c) El modelo ( )
d) El precio ( )
e) Otros ___________________________________

6. ¿Con qué frecuencia los utiliza?


a) Diario
b) Semanal
c) No utiliza

12
7. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar elemento de protección?
a) Centros comerciales
b) Tiendas por departamento
c) Centros especializados
d) Pagina Web
e) Tiendas de ropa y accesorios.
f) Otros ___________________________________

8. ¿Ha escuchado hablar sobre los trajes especiales de protección?


a) Si
b) No

9. ¿Qué empresas dedicadas a fabricar rajes especiales conoce?


a) Armadillo
b) Woodoshop
c) Herrlicht
d) Roll Spectables
e) Sierra
f) Otras __________________________

10. ¿Estaría dispuesto a adquirir trajes especiales de protección?


a) Si
b) No

11. ¿Cuánto sería lo máximo que estaría dispuesto a pagar por un traje especial de
protección de este tipo?
Entre $150.000 y $200.000 pesos.
Entre $200.001 y $250.000 pesos.
Entre $250.001 y $300.000 pesos.
Entre $300.001 y $350.000 pesos.
Más de 350.001.

TABULACION DE LA ENCUESTA

13
Pregunta 1.

SEXO DE LOS ENCUESTADOS X PERSONAS


95

55

masculino femenino

Pregunta 2.

EDAD DE LOS ENCUESTADOS X PERSONA


52

36
33
29

20 a 24 años 25 a 28 años 29 a 32 años 33 a 36 años

Pregunta 3.

14
INGRESOS X PERSONAS

130

15
4 0
2 y 3 SMMLV 4 y 5 SMMLV 6 y 7 SMMLV Más de 7 SMMLV

Pregunta 4.

¿Utiliza elementos de protección


usualmente?

89%

11%

a) Si b) No

Pregunta 5.

15
¿Al momento de comprar elementos de protección, qué es lo
primero que toma en cuenta? Organice los factores por medio de
números por orden de preferencia.
46
38
29 31

) ) ) ) s
ca
(
ial
( ( ( tro
r r elo ec
io O
a
at
e od r e)
am le m m Elp
a)
L El d)
d c)
ad
lid
ca
La
b)

Pregunta 6

¿Con qué frecuencia los utiliza?


150

0 0
a) Diario b) Semanal c) No utiliza

Pregunta 7

16
¿A cuál de estos lugares suele acudir para
comprar elemento de protección?
57

27 27
20
8 11

s.
s

s
eb
les

to

tro
do

io
aW
en
cia

or
iza

O
m

es
er

f)
ial

in
ta

cc
om

ag
ec
ar

ya
)P
sp
ep
sc

se

pa
d
rd
ro

ro

ro
nt

po

nt
Ce

de
as

Ce
a)

as
nd

c)

nd
Tie

Tie
b)

e)

Pregunta 8.

¿Ha escuchado hablar sobre los trajes


especiales de protección?
79%

21%

a) Si b) No

Pregunta 9.

17
¿Qué empresas dedicadas a fabricar trajes
especiales conoce?
39
36

24
21
19

11

a) Armadillo b) Woodoshop c) Herrlicht d) Roll Spectables e) Sierra f) Otras

Pregunta 10

Estaría dispuesto a adquirir trajes especiales


de protección?
93%

7%

a) Si b) No

Pregunta 11.

18
¿Cuánto sería lo máximo que estaría dispuesto
a pagar por un traje especial de protección de
este tipo?
42 37
31
21 19

ANALISIS DE LOS RESULTADOS.


Después de la tabulación de los resultados nos podeos dar cuenta de los siguientes puntos:

 La muestra escogida para el estudio nos revela que la mayoría de la población son
hombres en edades de 25 a 28 años.
 Los ingresos de estas personas están estimados entre los 2 y los 3 smlv.
 El 93% de los encuetados están dispuestos a adquirir trajes especiales para
motocicletas.
 La mayoría de marcas conocidas por los encuestados son extranjeras y se adquieren
por medios electrónicos y sitios web.
 Los encuestados nos revelan que el dinero que están dispuestos a invertir en su
seguridad por medio de un traje especial está en el promedio de 150.000 y 200.000

7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

19
7.1 Características del producto o servicio.

7.2 Análisis del sector.

7.3 Análisis de la competencia.

En Colombia no se encuentran tiendas especializadas para accesorios o ropa de protección


para motociclistas, lo que se adquiere se compra por internet, por lo que la competencia
local no existe, pero si en otros países.
Otra desventaja que tienen nuestros competidores es el precio del dólar, en este momento
realizar compras en el exterior multiplica el costo, ya que el pecio del dólar se encuentre en
uno de sus máximos y la depreciación del peso frente a este hace que en este momento no
sea rentable.
Nuestra competencia está muy posicionada con marcas de mucho reconocimiento, pero a
muy altos costos, nuestro mercado objetivo está encaminado hacia personas que utilizan su
moto no como hobbies sino como herramienta de trabajo, lo que hace que el precio es un
factor muy importante.

7.4 Estrategias de distribución.

Nuestro canal de distribución es por medio de una boutique en un centro comercial.


Adicional por medio de la página web se pueden hace pedidos con un probador virtual.
También es muy importante estar en todas las ferias de automóviles que se hagan en el país,
por medio de stands. La marca va a estar en feria del automóvil de Bogotá, Feria de hogar
en Bogotá, “car audio” de todas las ciudades.

20
7.5 Estrategias de promoción.

Nosotros definimos una promoción de 4 frentes dentro del punto de venta para que el
consumidor tenga la posibilidad de tener na experiencia completa y pueda adquirir nuestro
producto con facilidad.
 Precios de promoción en artículos de la tienda, en topes y contenedores con ofertas.
 Pantallas de puntos de venta con imágenes de famosos usando la marca.
 Programas de fidelización por puntos, para los compradores frecuentes.
 Precios Bajos con materiales de alta calidad para la ropa y los accesorios de línea.
Siempre ser una tienda con promociones.

7.6 Estrategias de comunicación.

Para nuestro producto y el target objetivo el canal más importante de comunicación son las
redes sociales, por lo que se abrirán un fan page en Facebook y una cuenta de Instagram,
con el nombre de la marca.
La marca y la tienda deben tener un respaldo, por lo que también es muy importante utilizar
campañas con ‘influencers’ del gremio de los motociclistas.
Por último es el pago de patrocinio a deportistas que muestren el producto y la marca en
validas regionales.

BIBLIOGRAFIA

21

También podría gustarte