Está en la página 1de 2

Cordial saludo a los compañeros y docente que me acompañan en este nuevo proceso de mi

vida. Deseándoles salud y la mejor de las vibraciones, hoy les comparto la reflexión que me
surgió con las preguntas y las lecturas asignadas para esta actividad.
Muchas veces se piensa que las aulas de clase, solo son espacios en donde se transmite una
información, en algunas ocasiones se convierten en jaulas para adiestrar personas y pasa a
un segundo plano el verdadero significado de la educación y el verdadero propósito de los
docentes, que es la investigación científica, en este caso educativa.
El objetivo de la investigación científica en las ciencias sociales corresponde a los procesos
que a partir de una reflexión nos llevan a identificar las relaciones entre la sociedad y los
diversos estamentos que organizan dicha sociedad (familia, escuela, estado…). La reflexión
que se plantea debe estar ligada a la realidad social y al estar ligada, nos mostrará variables
(cuantitativas o cualitativas) que permiten la obtención de un nuevo conocimiento o nos
lleva a fortalecer un conocimiento ya establecido (Abero, Berardi, Capocasale, García y
Rojas, 2015). Es por ello que la investigación en las ciencias sociales se convierte en una
prioridad, porque nos permite identificar problemas (prioridades de una sociedad) y
establecer soluciones (nuevo conocimiento) a partir de los diferentes métodos de
investigación y al obtener soluciones se puede transformar y hace crecer una comunidad en
todos los aspectos, que es el objetivo de la educación.
Los modelos que se utilizan en esta investigación corresponden a los paradigmas en la
investigación social, que tienen un enfoque positivista, post-positivista, constructivista y
critico (Ramos, 2015), en el texto de Abero et al., (2015) se mencionan los paradigmas de
enfoque positivista, interpretativo y crítico. A decir verdad, la investigación social requiere
de un modelo de investigación variable, que permita el cambio, en el cual el investigador
genere una transformación social a partir de la observación y de la reflexión personal
critica, y como estas variables pueden ser cualitativas y cuantitativas, permiten al
investigador una incertidumbre en sus resultados y esto conlleva a que la investigación no
se detenga (Abello, 2009).
La investigación científica debe ser abordada desde este modelo critico porque en el caso
de la educación permite que el docente fortalezca sus conocimientos, pasando al
enriquecimiento del curriculum (Abero et al., 2015) y culminando en el aumento del
conocimiento en la educación, lo cual como se mencionó antes corresponde al crecimiento
de una sociedad. La investigación educativa se debe realizar todos los días en las aulas de
clase, debe permitir que todos los participantes (directivos, docentes, estudiantes, padres y
comunidad), estén aportando a la investigación, no existe un modelo ideal y menos si se ha
implantado de otras sociedades, debe ser construido por las personas que intervienen,
teniendo siempre una interacción entre el sujeto y el objeto de investigación (Abero et al.,
2015), recordando que los procesos de investigación llevan a los educadores a tomar
decisiones más acertadas y le brinda herramientas en su quehacer pedagógico (McMillan y
Schumacher, 2015).
Referencias
Abello, R. (2009). La investigación en ciencias sociales: sugerencias prácticas sobre el
proceso. Investigación y desarrollo (17)1, pp. 208 - 229.
Abero, L. Beraldi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2015). Capítulos 1 y 2.
Investigación Educativa. Abriendo puertas al conocimiento (pp. 25 - 47).
Montevideo: Editorial CONTEXTOS S.R.L.
McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Introducción al campo de la Investigación
Educativa. Capítulo 1. Investigación educativa (5ta ed) (pp. 3 - 36). Madrid:
Pearson Education.
Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científico. Av.psicol. 23(1), pp. 9 17.

También podría gustarte