Está en la página 1de 15

1

CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA


CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRAFICA

PLAN DE EXHIBICION DEL PRODUCTO

Aprendices:
DAVID VELASQUEZ LUZ SAIDY
RUEDA ROJAS CLAUDIA LILIANA

GESTION DE MERCADOS
Ficha 1888147

Instructor:
Fabian Virviescas

BOGOTA
DICIEMBRE 01 DE 2019
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. DIAGNOSTICO PROBLEMA DE ESTUDIO
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4. OBJETIVOS
5. JUSTIFICACION
6. ELEMENTOS PARA PROYECTAR LA EXHIBICION DE UN PRODUCTO
7. ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EXHIBICION – INFORME PLAN
EXHIBICION
8. INFORME FINAL
9. BIBLIOGRAFIA
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

INTRODUCCION

En el siguiente trabajo queremos dar a conocer la importancia de tener un plan de


exhibición para nuestro producto Café Sello Rojo y este siga manteniendo el
liderazgo que tiene actualmente en el mercado.

Es de vital importancia que las empresas desarrollen e implementen planes de


exhibición para sus productos; a través de estos planes se busca el incremento de
las ventas y mostrar de una forma llamativa los productos para que generen en el
cliente poder de recordación y fidelización de ellos con la marca.
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

DIAGNOSTICO SOBRE EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO

Producto: Café Sello Rojo

Público objetivo: Hombres y Mujeres mayores de 25 años que viven en Bogota


que buscan deleitarse con una exquisita taza de café en cualquier momento del
día para los que la calidad y aroma de su café sean imprescindibles.

Competencia: Águila Roja – Lukafe – Oma – Juan Valdez

En el mercado actual podemos encontrar una gran cantidad de marcas que luchan
día a día y crean estrategias para que su marca se mantenga en el mercado.
Café Sello Rojo es el líder del mercado de los cafés molidos por ello debe estar a
la vanguardia y preocuparse por crear campañas y planes que le permitan
destacarse en el mercado y así los clientes se sientan atraídos hacia él.
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTUDIO

*Disminución en ventas
CONSECUENCIAS
*Perdida de clientes

PROBLEMA Como lograr que Sello Rojo mantenga su


liderato en el mercado con un buen plan
de exhibición en puntos de venta.

*Competencia
CAUSAS
*Aparición de productos
sustitutos.
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

JUSTIFICACION

Mediante el plan de exhibición se identificaran las estrategias que se deben seguir


para la exhibición y promcion de los productos de la empresa, mediante este plan
y las investigaciones realizadas con anterioridad se identificaran las
responsabilidades de cada integrante dentro del plan, asi mismo, la manera en
que se realizara la exhibición, del producto dentro de lo eventos a los que asistan
y por medio de la publicidad web que será nuestra principal herramienta de
exhibición.
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

OBJETIVO GENERAL

 Diseñar un plan de exhibición que le permita a Café Sello Rojo mantener su


liderato en el mercado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar estrategias de merchandising acordes con el mercado.


 Incentivar a los distribuidores del producto para que a través de campañas
logren una mayor rotación del producto.
 Lograr que Café Sello Rojo abarque el mayor espacio de exhibición frente a
los productos de su categoría.

PRINCIPALES ELEMENTOS PARA PROYECTAR LA EXHIBICION DE UN


PRODUCTO.

 EXHIBICION INTERIOR:
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

CARTEL Sirve para recordar una marca y razón social de


un negocio.
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

ESCAPARATE O Representa un conjunto de materiales de


VITRINA publicidad en puntos de venta.
STOP Panel o escaparate recortado en forma de figura
dispuesto en el exterior para llamar la atención.
BIOMBO Panel exterior que se ubica de forma
perpendicular a la fachada y es visible de lejos.
PANCARTA Presenta la ilustración publicitaria de una marca.
DIORAMA Elemento multidimensional que genera
sensación de profundidad. Destaca las
cualidades del producto.
STAND EXTERIOR Es el espacio reservado de un establecimiento
para realizar demostraciones.
INDICADOR DE Pequeño elemento que indica la hora de apertura
HORARIOS y cierre; sirve como recordatorio de una marca.
DISPLAY Cartón publicitario ubicado en la vitrina y que
presenta un argumento publicitario.
MATERIALES Materiales que crean un ambiente promocional y
AMBIENTALES que dan una presentación animada del producto
mediante un decorado publicitario.
REPRODUCCION Y Reproducción fiel del producto o envoltura que
SUELO DE VITRINA evoque una marca. Material para revestir el suelo
de la vitrina y forma parte del decorado.
PELMET: MARCA Laca de vidrio impreso para aplicar en superficies
REGISTRADA de vidrio. Material de bellísima calidad que
asegura la presencia publicitaria permanente de
una marca en un punto de venta.
PROLONGADOR DE Pequeño expositor cargado de mercancía y
ESTANTERIA vinculado a la estantería como una prolongación
de esta. Debe aparecer en relieve con antelación
a la estantería, realzando el producto.
EXPOSITOR NO Material que presenta la unidad real, y que sirve,
DISTRIBUIDOR exclusivamente, para exponer un producto o
realzar una marca.
MOVIL Conjunto de pequeños elementos publicitarios
suspendidos en lo alto para que sean movidos
por corrientes de aire.
NUANCIER Elemento de trabajo que permite hacer la
demostración completa (de manera realista)
sobre los diversos usos de un producto, para
facilitar la elección de compra al consumidor.
ISLAS Sistemas de exhibición estructurados por
módulos de entrepaños, en donde se ubican los
productos. Su uso es esencial en zonas de
autoservicio.
CONTENEDOR Elementos cuyo fin es facilitar el transporte de los
artículos adquiridos. Conocidos también como
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

canastillas con sujetadores.


DISPENSADOR Dispositivos que almacenan y exhiben artículos.
Se utiliza para productos de tamaño reducido.
BOTADORES Pieza de exhibición central. Cesto mecánico en
donde se introduce el producto. Da la impresión
de que el precio del producto este rebajado.
SEÑALIZADORES Su función básica es permitir al consumidor,
orientarse, indicarle la ubicación de los artículos y
complementar la imagen del punto de venta.
PUBLICIDAD Difusión de un comunicado publicitario mediante
SONORA EN el anuncio por parlantes.
PUNTOS DE VENTA
FRONTIS Cualquier elemento publicitario destinado a
coronar la unidad de venta del producto. También
difunde un mensaje publicitario a favor de una
marca.
DISPLAY Expositor distribuidor en cartón ondulado,
destinado a un periodo de exposición limitado y
que se sitúa a veces en el suelo obre un pie
metálico. Debe contener bastante mercancía.
GONDOLA Mueble de presentación utilizado en
supermercados. Favorece la venta visual porque
presenta el producto en forma real. Su longitud no
debe exceder los 15 metros.
LADRON DE LUZ Pone de relieve una marca determinada.

7. ESTRUCTURA RECOMENDABLE PARA UN PLAN DE EXHIBICION DE


PRODUCTOS, Y EN QUE SE FUNDAMENTA SU DISPOSICION Y
ORGANIZACIÓN.

La exibicion de los productos: consiste en la selección, colocación y


presentación de los artículos en los lugares de venta, de modo que estos
atraigan la atención de los clientes actuales y potenciales y motiven la
acción de compra;El plan de exhibición define las acciones que deben
implementarse para lograr una comunicación eficaz con el público objetivo.
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

Este plan hace parte del plan de comunicación, que a su vez esta contenida
en el plan de marketing y debe contener los siguientes pasos:

1. Análisis de la situación
2. Definir grupo objetivo
3. Instrumentos para promoción comercial
4. Definir objetivos
5. Seguimiento, evaluación y retroalimentación
6. Presupuesto y plan de actividades

REGLAS PARA EL ÉXITO DE LA EXIBICION.


 La mercancía debe estar visible, y lista ara que el cliente la compre.
 Los exhibidores deben estar limpios
 Debe asegurarse una adecuada señalización.
 Los precios deben estar visibles. Con esto se evita que los clientes pierdan
tiempo, a demás un producto sin precio posiblemente no rote.

8. PLAN DE EXHIBICION:

1.Analisis de la situación: Implementar un plan de exhibición en


supermercados; que le permita a Café Sello Rojo mantener su liderazgo en
el mercado.

2.Definir grupo objetivo: : Hombres y Mujeres mayores de 25 años que


viven en Bogota que buscan deleitarse con una exquisita taza de café en
cualquier momento del día para los que la calidad y aroma de su café sean
imprescindibles.
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

3.Instrumentos para Promoción Comercial:


STAN EXTERIOR: Para realizar degustaciones del producto.
PANCARTA: Para presentar la marca de una forma llamativa y genere
recordación de la misma en los clientes.
BOTADERO: A la entrada del supermercado con gran cantidad de
producto.
ISLA: Para destacar aun mas el producto.

4.Definir objetivos:
*Lograr captar la atención de los clientes sobre el producto.
*Incrementar la rotación del producto en los supermercados y asi mismo su
venta.
*Lograr recordacióna través de cada una de los instrumentos de exhibición.

5.Seguimiento, evaluación y retroalimentación:


Realizacion de reuniones con el equipo comercial, rendimiento de informes
para evaluar el impacto que están generando las actividades desarrolladas
durante la semana en el supermercado elegido .
La reunión se hará el dia lunes para verificar lo que acontecio durante la
semana .

6.Presupuesto y plan de actividades:

Presupuesto por actividad (semanal):


ACTIVIDAD VALOR UNITARIO
Promotora stan exterior 200.000
Productos para 120.000
degustación (Café-
vasos -azucar-
mezcladores)
Pancartas 30.000
Botadero 100.000
Isla 250.000
Transporte 30.000
Total 730.000

Actividades: Cronograma mes Diciembre:


ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA
Degustacion producto Impulsadora Dic 10 a 15
Exito
Degustacion producto Impulsadora Dic 16 a 22
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

Supermercado Lider
Degustacion Carulla Impulsadora Dic 23 a 31
Degustacion Producto Impuladora Dic 10 a 15
Jumbo
Degustacion producto Impulsadora Dic 16 a 22
Metro
En cada supermercado Mercaderista e Primer dia del evento
se instalaran: Stan impulsadora. antes de la apertura
exterior-Isla-Botadero de los puntos de
-Pancarta los cuales venta.
deben estar a tope con
producto.
Capacitacion Jefe de ventas según Dic 09
Impulsadoras zona

Equipo de trabajo: Jefe de ventas- Mercaderistas- Impulsadoras- Jefes de


Supermercados.

Funciones equipo de trabajo:


*Jefe de ventas: Capacitar a mercadersitas e impulsadores con datos técnicos
sobre el producto e indicar metas a cumplir. Supervisar el cumplimiento de la
actividad.
*Mercaderista: Velar por el surtido del producto en cada punto de venta .
*Impulsadora: Encargada de la degustación del producto y venta en cada punto .
*Jefes de Supermercado: Estar atento al desarrollo de la actividad en cada punto.

Reuniones para seguimiento de actividades y retroalimentación:


*Revision cumplimiento metas de venta por punto.
*Las impulsadoras y mercaderistas darán a conocer sus puntos de vista sobre el
producto y desarrollo de la actividad.
*Retroalimentacion por parte del equipo de las actividades desarrolladas.
*Si se llegaran a presentar incovenientes resolucion de los mismos.
* Ideas para próximos eventos.
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

*Todo el equipo de trabajo debe estar presente en la reunión excepto el jefe de


supermercado quien en comunicaion con jefe de ventas anteriormente dará a
conocer su punto de vista y sugerencias para la realización de un próximo evento.
*Conclusiones y programa a desarrollar en el siguiente evento.

INFORME FINAL

 Este plan a desarrollar por Café Sello Rojo dará pautas a seguir para la
exhibición del producto y realización de eventos en supermercados que le
permitan seguir manteniendo su liderazgo en el mercado.
 Los clientes darán sus opiniones del impacto que genera en ellos la
realización de estos eventos.
 Estos planes de exhibición permite generar en el cliente recordación de la
marca y contribuira a seguir con su fidelización.
 Un buen trabajo en equipo y coordinación del mismo permitirán obtener
excelentes resultados de la actividad.
1
CLAUDIA RUEDA - SAIDY DAVID

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte