Está en la página 1de 3

ENSAYO

“CAMBIO EN LA PSICOTERAPIA DE GRUPO”

(FUNDAMENTOS TEORICOS)

Esto es según Kaplan y Sadock, en este abordado, centrándome en el grupo, la importancia


que juega como rol principal es el cambio terapéutico que se le realiza a un paciente y se le
puede aplicar el insigth para así poder abarcar la parte intra e interpersonal.

Esto según García, en esto podemos decir que nos brinda un mejoramiento de nuestro
autoconocimiento y puede darnos una flexibilidad para todo lo que se puede dar y llevar.

Una psicoterapia de grupo puede resultar eficaz para un buen manejo psicoeducativo de los
pacientes ya que ayuda a un buen mejoramiento de ideas y producciones con la finalidad de
dar lo mejor de el mismo y brindar posibilidades de desarrollo a nivel grupal e individual.

El factor terapéutico del altruismo es exclusivo de la terapia de grupo y además de reforzar la


autoestima, deslocaliza la atención en si mismo

Corey (1995:148), citando a Yalom, señala que las investigaciones en el campo de la clínica
grupal demuestran que la cohesión es un fuerte determinante de los resultados terapéuticos
del grupo. Si la universalidad es el primer factor cohesivo en los estadios iniciales del grupo, la
cohesión, entendida en el sentido más abarcativo del término, implicará el conjunto de fuerzas
resultantes que hace posible que el grupo sea atractivo para sus miembros.

En el marco del grupo, también se generan procesos de aprendizaje interpersonal que influyen
significativamente en la identidad del sujeto y en la satisfacción de sus necesidades
psicosociales.

Como habrá podido observarse, los denominados "factores terapéuticos" abarcan los aspectos
relaciónales, comunicacionales, cognitivos, conductuales y emocionales, de origen e
implicación intra e interpersonales, que se despliegan en el desarrollo de un Trabajo Social de
Grupo eficaz.

Esto no quiere decir que todos los clientes, ni siquiera la mayoría que entran en el trabajo de
grupo, busquen explícitamente ayuda en sus relaciones interpersonales s. Sin embargo, el
desplazamiento de la meta, desde el alivio del sufrimiento al cambio en el funcionamiento
interpersonal es un primer paso esencial en el proceso terapéutico dinámico.

No se trata exclusivamente de aliviar el síntoma o el malestar, sino depensar o hacer de una


forma diferente, con y en relación a los demás." (Yalom, 2000:54).

Podemos concluir que es imposible hacer un trabajo social de grupo eficaz cuando
exclusivamente no es posible la comprensión intelectual de lo que está sucediendo en el seno
del grupo.

Sin embargo, podemos ser más un impacto emocional, conductual, cognitivo e interpersonal
con dichos factores terapéuticos provocan en las personas integrantes del grupo y podemos
decir que el grupo solo es como un todo.
Muchas de las actividades que realizamos a diario son producto de un conjunto de creencias,
conocimientos, actitudes, experiencias, entre otros, que hemos interiorizado con anterioridad
y que determinan en gran medida nuestra forma de actuar y pensar en el mundo. En este
horizonte de posibilidades muchas de las respuestas que damos acertadamente o las variadas
estrategias que utilizamos para resolver correctamente un problema son exteriorizadas sin
darnos cuenta de la complejidad de procesos que tuvimos que pasar para realizarlas. Inés
Dussel (2009)

Autogestión de los sujetos que constituyen su área de estudio. Lo cual significa que el objeto
estudiado es también sujeto estudiante y que toda transformación repercute sobre todos los
individuos involucrados en la relación, incluido el psicólogo agente de cambio.

Podemos decir que el desarrollo común es algo más preciso para desarrollar una comunidad o
grupo de sociedades comunes que desarrollaron la motivación y actitudes claras respecto a su
rol de diferentes comunidades, así mismo se puede centrar en la autonomía de grupo como
cierto cambio social de diferentes grupos de individuos para un mismo fin común.

Psicología Comunitaria nace de una práctica transformadora, enfrentada en situación,


apelativo una pluralidad de fuentes teóricas, para intentar en el momento actual la
elaboración de un modelo teórico integrador, ajustado a una realidad, que es responsable del
surgimiento mismo de la disciplina, así como la creación de una metodología basada en la
acción y la participación, que sea una respuesta alterna a los modos convencionales de
estudiar los grupos sociales.

El desarrollo comunal, entonces, debe partir de los siguientes principios: catálisis social,
consistente en la presencia de un agente propulsor del desarrollo, perteneciente o no al grupo,
cuyo rol no es directivo, siguiendo a Fals Borda (1959) podemos deducir que para Fals la
picotería de grupos es más algo en conjunto y forma parte de una sociedad más solidaria y
duradera de crecimiento para así poder darle un sentido más lógico a la psicología de los
grupos fue evolucionando según los años para darle una mejora de situación social y
comunitaria para la formación de una sociedad más fuerte y duradera para los demás .

la Psicología Comunitaria nace de una práctica transformadora, enfrentada en situación, apela


ti una pluralidad de fuentes teóricas, para intentar en el momento actual.

y como está planteada actualmente, es una psicología de la acción para la transformación, en


la cual investigadores y sujetos están del mismo lado en la relación de estudio, pues ambos
forman parte de la misma situación.

Psicología Comunitaria nace de una práctica transformadora, enfrentada en situación, apela ti


una pluralidad de fuentes teóricas, para intentar en el momento actual la elaboración de un
modelo teórico integrador, ajustado a una realidad, que es responsable del surgimiento mismo
de la disciplina, así como la creación de una metodología basada en la acción y la participación,
que sea una respuesta alterna a los modos convencionales de estudiar los grupos sociales.

Podemos concluir que los cambios en la psicología de grupos es algo más social y que abarca
mucho la parte de las formas de vida que tiene la persona según el transcurrir de las formas de
la sociedad y cultura del misma persona y desarrollo social de las demás personas y aprender a
vivir en sociedad es lo mejor que pueda pasar.

También podría gustarte