Está en la página 1de 22

Validación de instrumentos

Recolección de información

SESION 01
Validación de instrumentos y estructura de la tesis

SEMINARIO DE TESIS II
Logro de la Sesión 1 y 2
Redacta el informe de Tesis
Hilo conductor
Resumen de la Semana II
Índice
1. Validación de instrumentos y recolección de información.
2. Identificar si las tesis son producto Software u otro (desarrollo de una metodología)

3. Ubicar el tema en alguna línea de investigación

4. Ubicar el docente (posible asesor) según línea de investigación y proponerlo como tal.

5. Según el tipo de tesis definir una estructura (de acuerdo al reglamento)

6. Orientacion de acuerdo a la forma de las tesis, capitulo I,II

7. Repaso de la clase y sus objetivos


Validación de instrumentos

• De acuerdo a la estructura de la tesis:


• Validar los instrumentos de recolección de datos, empezar con el
tutor (se recomienda validar también al matriz de consistencia de
acuerdo a los filtros de las revisiones de clase)
Recolección de información
• 2 semanas como máximo para recolectar la información (a
programarse en las plataformas virtuales).
• Deben usar los instrumentos plasmados en la matriz de consistencia y
toda información debe ser verídica.
• Pasar a un procesador de textos (Excel) y que este disponible para su
procesamiento.
Identificar el tipo de tesis

Según cuadro y/o archivo Excel revisar individualmente


o grupal para su identificación.

Comunicar quien será el docente que acompañara a su


evaluación
Ubicar el tema en alguna línea de investigación
• Líneas de investigación de la universidad
• Ubicar los temas

Identificar al docente posible asesor

• Identificar a los docentes adscritos (definir el asesor y comunicar a la dirección de


Ingeniería de Sistemas) (actualizar en el excell)
Según tipo de tesis: una estructura

1.-Desarrollo del Sistema de Información


(SW Producto)

2.-Aplicación de una Técnica, Método,


Modelo, servicio u otros.
Modelo:
Estructura de tesis para
desarrollar un producto
con “Metodología ágil -
SCRUM”
1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
1. Factibilidad Técnica
2. Factibilidad Operativa
3. Factibilidad Económica (presupuesto proyecto)
2. Modelado del negocio (Empresarial)
1. Target Organization Assessment - Descripción y estructura (organigrama)
2. Productos y/o servicios y clientes
3. Stakeholders internos y externos
4. Cadena de valor
5. Identificación de proceso de negocio en la CV (CV proceso y proceso de negocio en E-P-S)
CAPÍTULO I Y II 6. Procesos de negocios
(Semanas del 1 al 7) 7. Matriz de selección de proceso
3.3. Modelado del Proceso Requerimiento
1. Diagrama de contexto
2. Diagrama de descomposición de funciones
CAPÍTULO 3 3. Flujograma de actividades (ProcesoTOBE)
Desarrollo del SI
3.4. Incepción del proyecto Análisis del sistemas
usando SCRUM
1. Presentación
2. Visión del producto,
3. Historia de usuarios, puede apoyarse con casos de uso si es complejo
E1: Semanas 1 a la 7 4. Equipo de trabajo,
(al 100%) 5. Pila (funcionalidades del producto),
6. Reuniones.
7. Diagramas: casos de uso, Actividades, secuencia, colaboración, estados.
3.5. Diseño Diseño de la herramienta
3.5.1 Metáforas (gráfico y descripción), 3.5.2 Tarjetas CRC
3.6. Ejecución del proyecto Desarrollo – Codificación y test
1. Diseño BD, Arquitectura general
2. Desarrollo del Sprint Backlog Nº1 (recursivo según nro.spring)
3. Pruebas y Cierre, carta de aceptación
Conocimiento
-Técnicas
-Modelos
-Metodologías
-Framework
.
.

Área del
conocimiento
Aplicación de una Técnica,
Método, Modelo, Servicio u
otros.
Conocimiento
-Técnicas
-Modelos
-Metodologías
-Framework
un Método, Modelo, Técnica
.
.

Desarrollo del Modelo,


método u Técnica
Área del
conocimiento
1. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
1. Factibilidad Técnica
2. Factibilidad Operativa
3. Factibilidad Económica (presupuesto proyecto)
2. Modelado del negocio (Empresarial)
1. Target Organization Assessment - Descripción y estructura (organigrama)
2. Productos y/o servicios y clientes
3. Stakeholders internos y externos
4. Cadena de valor
5. Identificación de proceso de negocio en la CV (CV proceso y proceso de negocio en E-P-S)
CAPÍTULO I Y II
6. Procesos de negocios
(Semanas del 1 al 7) 7. Matriz de selección de proceso
3.3. Modelado del Proceso Requerimiento
1. Diagrama de contexto
2. Diagrama de descomposición de funciones
CAPÍTULO 3
3. Flujograma de actividades (Proceso TOBE)
Desarrollo modelo xyz
3.4. Según el método ?

E1: Semanas 1 a la 7
(al 100%)
Fin de Clase!

Recuerden: validar sus instrumentos y


recopilar información

También podría gustarte