Está en la página 1de 1

Pérez Delgado Lizbeth Citlalli 1309

CONCEPTO DÉFICIT DE ATENCIÓN


DIAGNÓSTICO

EPIDEMIOLOGÍA
Trastorno crónico caracterizado por la dificultad para
prestar atención, la hiperactividad y la impulsividad. Morbilidad: 6% de la población lo presenta.
ETIOLOGÍA 1,500,000 niños
Mortalidad :5,85 por cada 10.000 personas
Prevalencia : 10.5%
Tendencia: estable
Deficiencias anatómico-biológicas, hereditarios por vía
Trascendencia: baja autoestima, problemas en
autosómica dominante, factores neuroquimicos, factores
las relaciones y dificultades en la escuela o el
geneticos, neuroanatomico, lesiones del SNC, factores
trabajo, depresión, ansiedad, mayor riesgo de
psicosociales.
accidentes, déficit cognitivo,
FACTORES DE RIESGO Vulnerabilidad: criterios: Falta de atención: Seis
o más síntomas de falta de atención para niños
hombres, ,sufrimiento fetal,partos con complicación de hipoxia niños prematuros y de hasta 16 años de edad, o cinco o más para
de peso muy bajo, multiparidad, comorbilidades, bajo nivel socioeconómico, adolescentes de 17 años de edad o más y
Detonantes: preeclampsia
adultos. Los síntomas de falta de atención han
estado presentes durante al menos 6 meses y
Cuadro clínico: son inapropiados para el nivel de desarrollo de la
Disminución de la atención.niñas 2. Impulsividad. 3. persona:- Hiperactividad e impulsividad: Seis o
Hiperactividad.antes de los 6 años niños más síntomas de hiperactividad/impulsividad
TRATAMIENTO
*Primer año: dormir mal, ojos muy abiertos y algunos para niños de hasta 16 años de edad, o cinco o
comienzan a andar, hipotonía, pies planovalgos y miedo a más para adolescentes de 17 años de edad o
dormir solos por lo que no permiten que se apague la luz más y adultos. Los síntomas de fármacos como : metilfenidato, antidepresivos,
*6 primeros años: torpes para la motricidad fina, inquietos, hiperactividad/impulsividad han estado presentes atomoxetina, risperidona
caprichosos, entrometidos, acaparadores, egoístas y con poca durante al menos 6 meses al punto que son
capacidad de frustración. perjudiciales e inapropiados para el nivel de
*escolares: dispersos, infantiles, inmaduro, interrumpen a otros desarrollo de la persona:
Escala de Denver: evaluación Prevención: detección precoz de la enfermedad, control
niños y a profesores, les cuesta aprender a leer y escribir,
tienen dificultades especialmente para las Matemáticas y la Guía de práctica clínica del diagnóstico y prenatal, evitar teratógenos, toma de ácido fólico
Lengua tratamiento en el trastorno por déficit e
No completa tareas, se distraerá, escala de connors, cólicos, hiperactividad
Pascual, I. Trastornos por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Protocolos
Duerme mucho, y llora 30% del gasto general. Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica . [consultado el 28 de
Jun 2020] En línea en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/20-tdah.pdf

También podría gustarte