Está en la página 1de 8

PRÁCTICA Nº1: Volumetría Ácidos Bases (PARTE I)

Trabajo en Laboratorio
Alumno Tarea Reporte Nota
Punt. Mater. Des.
Lopez Huillca Nicol Giorjina

Revollar Casas Katherine


Lucía

Objetivos Específicos:

❖ Determinar la concentración del hidróxido de sodio NaOH 1.0 M por estandarización


(titulación) con el KHP(Ftalato de ácido de potasio).
❖ Valorar el ácido acético CH​3​COOH y aplicar la técnica de la titulación para determinar
el porcentaje de CH​3​COOH en el vinagre comercial a 25°C usando el NaOH 1.0 M
como estándar secundario.
❖ Preparar una solución buffer que tenga pH 4.75 ± 0,1 a 25°C y sea con los compuestos
de acetato de sodio y ácido acético.
❖ Preparar una solución buffer con el acetato de sodio y ácido acético, para un uso
específico con pH final 3.75 ± 0,1.

Datos experimentales
A. Estandarización de Hidróxido de sodio ~ 1,0 M con Ftalato ácido de potasio como
estándar primario a 25 °C

Masa KHP Volumen NaOH pH Temperatura

Patrón 1
2.0 g 9.1 mL 10.63 25 °C

Patrón 2 2.0 g 9.1 mL 10.63 25 °C

Patrón 3 2.0 g 9.075 mL 9.39 25 °C

B. Determinación del porcentaje de ácido acético en vinagre comercial a 25°C usando


NaOH 0,110 M como estándar secundario

Volumen
Volumen NaOH pH Temperatura
Vinagre diluido
Muestra 1
10 mL 8.500 mL 11.45 25.0°C

Muestra 2 10 mL 8.050 mL 10.32 25.0°C

Muestra 3 10mL 8.025 mL 9.83 25.0°C

REPORTE – LAB VIRTUAL N°1 - CQ2E2 1


C. Creando una solución buffer pH 4,75 ± 0,1 a 25 °C

mL 1,0 M de mL 1,0 M de Volumen


Buffer pH Temperatura
Acetato de sodio Ácido acético de buffer

50 50 100 4.76 25°C

D. Creando una solución buffer para un uso específico a 25 °C

mL 1,0 M de mL 1,0 M de Volumen


mL HCl 10 M Buffer pH Temperatura
Acetato de sodio Ácido acético de buffer

20 80 100 1 3.8 24.99

Cálculos y resultados

A. Estandarización de Hidróxido de sodio ~ 1,0 M con Ftalato ácido de potasio como


estándar primario a 25 °C

[NaOH]
1.076 mol/L
Muestra 1

1.076 mol/L
Muestra 2

1.079 mol/L
Muestra 3

Ejemplo de cálculo con la Muestra 1:

1eq KHP = 1eq N aOH

N KHP . V KHP = N KHP . V N aOH

θ × M KHP × V KHP = θ × M N aOH × V N aOH

2g
(1 × (0.05L×204.22g/mol) )(50ml) = (1 × M N aOH )(9.1ml)

M N aOH = 1.076 mol/L

Entonces, analizando para las tres muestras tendríamos en promedio:

[N aOH] = 1.077M

REPORTE – LAB VIRTUAL N°1 - CQ2E2 2


FOTO DEL BANCO DE TRABAJO

B. Determinación del porcentaje de ácido acético en vinagre comercial a 25°C usando


NaOH 0,110 M como estándar secundario

%m/V [CH​3​COOH]​vinagre

Muestra 1
0.561% 0.0935 mol/L

0.532% 0.0886 mol/L


Muestra 2

0.530% 0.0883 mol/L


Muestra 3

Concentración (molaridad y %m/v) del ácido acético Concentración (molaridad y %m/v) del ácido acético en
en vinagre “diluido” (muestra 1) vinagre “original” (con la conc. promedio)

La concentración promedio es:


1eq N aOH = 1eq CH 3 COOH
[CH 3 COOH]promedio = 0.0901 mol/L
N N aOH . V N aOH = N CH 3 COOH. V CH 3 COOH
1eq CH 3 COOH original = 1eq CH 3 COOH
θ. M N aOH . V N aOH = θ. M CH 3 COOH . V CH 3 COOH
θ. M CH 3 COOH ori. . V CH 3 COOH ori. = θ. M CH 3 COOH . V CH 3 COOH
(1)(0.110M )(8.500ml) = (1)(M CH 3 COOH )(10ml).. (a)
(1)( M CH ori. )(10ml) = (1)(0.0901M )(100ml).. (a)
3 COOH

M CH = 0.0935 mol/L
3 COOH
M CH = 0.901 mol/L
3 COOH
De (a):
De (a):
m
(1)(0.110M )(0.0085L) = (1)( 60.052g/mol . V )(10ml)
m
(1)( )(10ml) = (1)(0.0901M )(0.1L)
60.052g/mol . V
% Vm = 0.561%
% Vm = 5.411%

REPORTE – LAB VIRTUAL N°1 - CQ2E2 3


FOTO DEL BANCO DE TRABAJO

C. Creando una solución buffer pH 4,75 ± 0,1 a 25 °C

Cálculo de las cantidades a usar de acetato de sodio 1,0 M y ácido acético 1,0 M
Usamos la ecuación :

pH = pKa + Log ( Ca
Cb )

4.75 = 4.75 + Log ( Ca


Cb )

0 = Log ( Ca
Cb )

C a = Cb

además:
[ C H 3 COOH ] = 1M → N CH 3 COOH =V CH 3 COOH

y:
[ C H 3 COON a ] = 1M → N CH 3 COON a =V CH 3 COON a

Entonces los volúmenes serían iguales, para preparar un buffer de 100mL usaríamos:

V CH 3 COON a = 50 mL​ y V CH 3 COOH = 50 mL

REPORTE – LAB VIRTUAL N°1 - CQ2E2 4


FOTO DEL BANCO DE TRABAJO

D. Creando una solución buffer para un uso específico a 25 °C

Cálculo de las cantidades a usar de acetato de sodio 1,0 M y ácido acético 1,0 M
[1] Al preparar la solución buffer :
pH = pKa + Log ( Ca Cb )

y
4.75 = 4.75 + Log ( x )
y
Log ( x ) = 0 → y = x
[2] Al agregar el HCl :
pH = pKa + Log ( )
y−10
x+10

3.75 = 4.75 + Log ( )


y−10
x+10

Log(x + 10) = Log(x + 10) + 1

x + 10 = 10y − 100
y como:
x + y = 100

Resolviendo ambas ecuaciones :


x = 20mL que es el volumen del ac acético, y= 80 mL el volumen del acetato de sodio

V CH 3 COON a = 80 mL ​ y V CH 3 COOH = 20 mL

REPORTE – LAB VIRTUAL N°1 - CQ2E2 5


FOTO DEL BANCO DE TRABAJO

Discusión de observaciones, datos y resultados

❖ En el primer experimento observamos un cambio de color (rosado) al realizar la


titulación. Esto se debe que al hacer la titulación para estandarizar el NaOH tenemos la
siguiente ecuación :

K HC 8 H 4 O4 + N aOH ↔ C 8 H 4 O4 2− + H 2 O + K + + N a+

entonces nos damos cuenta que un 1eq de K HC 8 H 4 O4 reacciona con 1 eq de N aOH


,cómo usamos la fenolftaleína como indicador, por ello vimos el cambio de color a rosa
por el rango de viraje, ya que tuvimos un pH final promedio de 10.22 , luego haciendo
los respectivos cálculos se obtuvo la concentración del N aOH promedio que es
1.077M.

❖ En el segundo experimento se determino la concentracion del acido acetico y %m/v en


el vinagre original los cuales fueron 0.901 mol/L y 5.411% que según con la NTP
(norma técnica peruana) para considerar comercialmente este producto como vinagre
deben poseer no menos de 4% en masa de ácido acético el valor que obtuvimos fue
ligeramente mayor a lo establecido por la norma esto se debe que hay una mayor
concentración de ácido acético en el vinagre utilizado en la experiencia.
En la titulación se da la siguiente reacción :

C H 3 COOH + N aOH ↔ C H 3 COON a + H 2 O

En la reacción notamos que 1eq de C H 3 COOH reacciona con 1 eq de N aOH , asi con
los respectivos cálculos obtuvimos la concentracion de acido acetico en la muestra del
vinagre y su porcentaje respectivo que fue 0.901M y 5.411% respectivamente.

REPORTE – LAB VIRTUAL N°1 - CQ2E2 6


❖ En el tercer experimento se preparó una solución buffer de pH 4.74 utilizando 50 ml de
ácido acético y 50 ml de acetato de sodio. Como sabemos una solución buffer se
prepara con ácido y su base conjugada, así en el experimento se usa ácido acético y su
base conjugada el acetato de sodio, se da la siguiente reacción :
C H 3 COOH + H 2 O ↔ C H 3 COO − + H 3 O +


Obviamente, al agregar su base conjugada C H 3 COO tendremos esa cantidad
inicialmente, así usando la ecuación para buffers encontramos que se necesita 50 mL de
C H 3 COOH y 50 mL de C H 3 COO − , como se observa en los cálculos realizados.

❖ En el cuarto experimento se preparó una solución buffer con 20 ml de acetato de sodio y


80 ml de ácido acético con pH final de 4.75 para luego al agregarle ácido clorhídrico el
pH resultó de 3.75 . El cambio de pH se debe a los iones H + que se agregan a la

solución buffer, entonces tenemos que los iones C H 3 COO se consumen por la
cantidad de H + mientras que se va formando en esta misma cantidad el ácido
C H 3 COOH , así tendríamos un nuevo equilibrio, por ello se reformula la ecuación de
buffers, como se observa en los cálculos, así hallamos los volúmenes necesarios para
preparar el buffer que son 20 ml de acetato de sodio y 80 ml de ácido acético

Recomendaciones

● Al trabajar en el laboratorio virtual usando el programa Chemcollective hay que utilizar


la versión en inglés ya que en otros idiomas se tiene problemas de compatibilidad y hay
dificultades en el desarrollo de la práctica.

● Antes de comenzar el laboratorio se tiene que haber practicado a como usar el programa
de Chemcollective para evitar la demora en la realización de los experimentos

● Antes de comenzar el laboratorio virtual tener ya listo los cálculos para los experimento
C y D así como también repasar las ecuaciones para no tener inconvenientes en el
tiempo que dure el laboratorio virtual

● Al realizar el laboratorio tener en cuenta la temperatura de la solución cuando se


comienza a titular hay que esperar a que se estabilice a una temperatura de 25°C

REPORTE – LAB VIRTUAL N°1 - CQ2E2 7


Conclusiones

● Al estandarizar el NaOH con el patrón primario KHP (Ftalato de potasio) obtuvimos


que su concentración es 1.077M en promedio.
● Al hacer la titulación ácido base del ácido acético (vinagre diluido) con el hidróxido de
sodio previamente estandarizado, obtuvimos la concentración del ácido acético en una
muestra de vinagre que es 0.901 mol/L y el porcentaje en este m/v en la muestra de vinagre
que es 5.411% .

● Se preparó un buffer de pH 3.75 con 50 mL de ácido acético C H 3 COOH y acetato de


sodio C H 3 COON a .
● Se preparó un buffer de uso específico con pH inicial 3.75 con 80 mL de ácido acético
C H 3 COOH y 20 mL de acetato de sodio C H 3 COON a y al agregar el HCl cambio el

pH a 4.75.

Referencias Bibliográficas 

[1] ​Barbosa J., Silva M.(2002). Equilibrios iónicos y sus aplicaciones analíticas. Editorial
Síntesis, biblioteca de químicas.

[2] ​Gary D.(2014). Química Analítica. The McGraw-Hill / Interamericana Editores,S.A de C.V.
Sexta Edición.

[3]​ INDECOPI - Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección


Intelectual. 1970. NTP 209.020. Vinagre. Lima – Perú

[4] ​Skoog, West(2015).Fundamentos de Química Analítica. Cengage Learning Editores.


Novena Edición.

REPORTE – LAB VIRTUAL N°1 - CQ2E2 8

También podría gustarte