Reporte 4

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

REPORTE DE ​LABORATORIO​ ​VIRTUAL 4


Trabajo​ ​en​ ​Laboratorio​ ​
Alumnos​ ​ Tarea​ ​ Reporte​ ​ Nota​ ​
Puntaje​ Preparación Desempeño​
Lopez Huillca Nicol Giorjina ​ ​ ​ ​ ​

Revollar Casas Katherine Lucía ​ ​ ​ ​ ​ ​

Objetivos Específicos:

❖ Determinar la concentración de una solución de nitrato de plata usando como valorante el


NaCl(ac) 0.1M, mediante la volumetría de precipitación (argentimetría) sin el uso de
indicadores a T=25°C.
❖ Determinar la dureza total a un pH=10 y la dureza cálcica a un pH=12 en una muestra de agua,
mediante la valoración complexométrica con sal disódica (EDTA) usando como indicadores el
Negro de Eriocromo T y el ácido calcón carboxílico.

Datos experimentales
1. Preparación de la solución valorante NaCl
Masa NaCl (g) Volumen (mL) [NaCl]
0.584 100 0.1

2. Valoración de la Solución de AgNO​3 de


​ concentración desconocida
Volumen de analito Volumen de valorante Masa AgNO​3
(mL) (mL) gramos [AgNO​3​]
AgNO​3 NaCl
1 10mL 16.77mL 2.85 g 0.1677M
2 10mL 16.77mL 2.85 g 0.1677M

3. Valoración de la Dureza total


Muestra de agua [EDTA] sal disódica Volumen gastado
Volumen (mL) Concentración EDTA (mL) Indicador
10mL 0.01M 20mL NET

4. Valoración de la Dureza cálcica


Muestra de agua [EDTA] sal disódica Volumen gastado Indicador
Volumen (mL) EDTA (mL)
10mL 0.01M 12mL Ácido calcón
carboxílico
Cálculos

Determinación de la concentración de una solución desconocida de nitrato de plata

1 Cálculo de la Masa de NaCl(g) Cálculo de [NaCl]

Se prepararon 100ml de NaCl (ac) 0.1M Volumen de la solución: 100mL


100ml x 0.1M = 10mmoles NaCl
10mmoles NaCl= masa NaCl / ​58.44 [NaCl] = 0.58 g/ (​58.44 g/mol x 0.1L​)
g/mol
[NaCl] =0.1 M
masa NaCl = 0.58g
2 Cálculo de [AgNO​3​]

[AgNO​3​] x 10mL = 0.1 M x 16.77mL

[AgNO​3​] = 0.1677 M


Evidencia (Pantallazo)
Comprobar que los cálculos son los correctos, haciendo click en CHECK.

What is the mass of AgNO​3​ that is present in ‘solution 3’? (Please use three significant figures for your

answer) grams.
Cálculos

Determinación de calcio y magnesio en aguas con EDTA

1. Dureza Total Resultado:


2001.738mg/L CaCO​3
0.2mmol EDTA <> 0.2mmol CaCO​3

masa CaCO3= 0.2mmol (100.0869)= 20.0174mg

En 10 mL : 2001.738 mg/L CaCO​3

2. Dureza Cálcica Resultado:


1201.0428 mg/L CaCO​3
0.12mmol EDTA <> 0.12mmol CaCO​3

masa CaCO3= 0.12mmol (100.0869)= 12.0104mg

En 10 mL : 1201.0428 mg/L CaCO​3

3. Dureza Magnésica Resultado:


800.6952 mg/L CaCO​3
Dureza Magnésica = Dureza Total - Dureza Cálcica

Dureza Magnésica = 2001.738 mg/L CaCO​3​ - 1201.0428 mg/L CaCO​3

Dureza Magnésica = 800.6952 mg/L CaCO​3

Discusión de observaciones, datos y resultados

Volumetría de precipitación

❖ Se observó que la masa de AgCl ​(s) no


​ variaba en el punto de equivalencia en la valoración, esto se
debe a que en el PEq no existe exceso de NaCl (valorante) ni de AgNO​3​ (analito) , y todo el cloruro y
la plata que hay en solución proviene exclusivamente de la disolución del precipitado AgCl (s)

NaCl ​(ac)​ + AgNO​3 (ac)​ → NaNO​3​ ​(ac)​ + AgCl ​(s)

En el punto de equivalencia:
Kps (AgCl) = 1,77 x 10-10
√Kps = 1,33 x 10-5=[Cl- ] = [Ag+ ]
Obteniendo los valores de pAg y pCl iguales: pAg = pCl = 4,87
Complexometría
Dureza Total

❖ Se trabajó a un pH=10 ya que esto evita la precipitación del Mg(OH).


❖ Los cocientes de formación de ambos quelatos son relativamente grandes:
Al ser mayor el cociente de formación del calcio, será titulado primero al añadir el EDTA.

Log Kf(Ca-EDTA)= 10.7, Log Kf(Mg-EDTA)= 8.7

❖ El Indicador Negro Eriocromo -T reacciona con los iones Ca2+ y Mg2+, empieza su función
formando un complejo al comienzo de la titulación :

Mg​2+​+ E​3- ​= MgE​-​ (ROJO)

Mientras vamos agregando el EDTA, se dan las siguientes ecuaciones :

Ca​2+​ + Y​4-​ = CaY​2-


Mg​2+ +​ Y​4-​ = Mg Y​2-
MgE​-​ + Y​4-​ = MgY​2- ​+ HE​2-

Observamos el color azul por la presencia de HE​2-

Dureza Cálcica

❖ Se trabajó a un pH=12 para formar la precipitación del Mg(OH).


❖ Los cocientes de la formación del calcio-EDTA, es relativamente y este será el único titulable,
por ser el único Ión libre disponible.

Log Kf(Ca-EDTA)= 10.7

❖ El Indicador ácido calcón carboxílico (ACC) reacciona con el ión Ca​2+​ y empieza su función
formando un complejo al comienzo de la titulación :

Ca​2+​ + (ACC)​3-​ = Ca(ACC)​-​ (ROJO)

Mientras vamos agregando el EDTA, se dan las siguientes ecuaciones :

Ca​2+​ + Y​4-​ = CaY​2-


Ca(ACC)​-​ + Y​4-​ = CaY​2- ​+ H(ACC)​2-

Observamos el color azul por la presencia de H(ACC)​2-

Recomendaciones

● Se recomienda no agregar más valorante a la solución si esta no alcanza una


temperatura de 25°C .
● Se recomienda usar el simulador ChemCollective en la versión en inglés porque la
versión en español tiene errores.
● Se recomienda hacer primero una valoración rápida para tener en cuenta el rango de titulación
ya que para hacer los cálculos se necesita el volumen gastado muy exacto para evitar errores al
usar el programa ChemCollective
● Se recomienda visualizar el video con sumo detalle para observar los valores de los volúmenes
gastados en la valoración con EDTA y así hacer los cálculos con los menores errores posibles

Conclusiones

❖ Se logró determinar la concentración de AgNO​3​ mediante el método de la titulación por


precipitación (argentimetria) que es 0.1677M usando como valorante el NaCl 0.1M sin
usar indicadores a 25°C.
❖ Se logró determinar la dureza total de una muestra de agua que fue de 2001.738 ppm
CaCO​3 a​ pH=10 ​ y
​ la dureza cálcica que es 1201.0428 ppm CaCO​3 ​ a pH=12, mediante
la valoración complexométrica con sal disódica (EDTA) usando como indicadores el
Negro de Eriocromo T y el ácido calcón carboxílico respectivamente.

Referencias Bibliográficas

​ arcelona: España.​ E
[1]: ​ ​​Gillespie, R.J., Beltrán, A. (1988). ​‘‘Química’’. B ​ ditorial
Reverte S.A.

[2]: ​ ​Cabrera, N.R. (2007). ​‘‘Fundamentos de química analítica básica. Análisis


cuantitativo’’. M​ anizales: Colombia. Editorial Universidad de Caldas.

[3]: ​ ​Pickering, W.F. (1976). ​‘‘Química analítica moderna’’. ​Barcelona: España.


Editorial Reverté S.A.

[4]: Gary D.(2014). Química Analítica. The McGraw-Hill / Interamericana Editores,


S.A de C.V. Sexta Edición.

[5]: Skoog, West(2015).Fundamentos de Química Analítica. Cengage Learnig


Editores. Novena Edición.

También podría gustarte