Está en la página 1de 8

TECNOLOGÍA DE PLASMA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

MARIO OLMER ARBOLEDA RAVE


33

TECNOLOGÍA DE PLASMA PARA EL


TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Plasma Technology for Solid Waste Treatment

MARIO OLMER ARBOLEDA RAVE*

Recibido: Recibido: 18 de Febrero de 2015. Aceptado: 16 de Abril de 2015

R ESUMEN
El tratamiento de los residuos sólidos en Colombia se ha dado mediante diversos métodos y en estos últimos años la
disposición final de dichos residuos, la realizan las ciudades y municipios con la apertura de rellenos sanitarios de
carácter regional.
Los sistemas tradicionales y los rellenos sanitarios presentan una serie de falencias en sus procedimientos y en el
cumplimiento de la normatividad establecida, en detrimento de la comunidad y del medio ambiente.
Se plantea como solución a la problemática, la implementación de la metodología del plasma para el tratamiento de los
residuos sólidos, metodología que ha sido y está siendo usada en varios lugares del mundo.
Palabras clave: residuos sólidos, disposición final, relleno sanitario, medio ambiente, metodología del plasma.

ABSTRACT
The treatment of solid waste in Colombia has been given by various methods and in recent years the disposal of such
wastes is carried out by cities and municipalities with the opening of regional landfills.
Traditional systems and landfills have a number of shortcomings in its procedures and in compliance with the established
legislation, to the detriment of the community and the environment.
It is proposed as a solution to the problem, implementing Plasma methodology for the treatment of solid waste,
methodology has been and is being used in several places in the world.
Keywords: solid waste, disposal, landfill, environment, plasma methodology.

I. INTRODUCCIÓN sanitarios recibirán cargas mayores, tras el incre-


mento en la generación de residuos sólidos pro-
El aumento de la población en Colombia según ducto de los hábitos de consumo y el crecimiento
estudio del año 2010 del Departamento Adminis- de la población.
trativo Nacional de Estadística [1], presenta unas
cifras que visionan un crecimiento considerable con Se dará la apertura de nuevos rellenos sanita-
una proyección al año 2015 estimada en 48´202.617 rios con mayor capacidad para el vertimiento de
y para el año 2020 en 50´912.429 habitantes. residuos sólidos, toda vez el concepto de rellenos
con características de cubrimiento regional ya está
Aumentará la demanda de recursos naturales concebido y en marcha.
como el agua y la energía entre otros. Los rellenos

* Estudiante de segundo semestre Maestría de Ingeniería Industrial, Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información


Vol. 2 / Núm. 3 / enero - junio de 2015; pág. 33-40
34 REVISTA INGENIERÍA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Las tecnologías tradicionalmente usadas para se puede desestimar el aumento en la generación


el tratamiento de residuos sólidos, y en particular de los mismos.
la de los rellenos sanitarios, presentan grandes
deficiencias en sus procesos y en cumplimiento de Afirma el Departamento de Planeación Munici-
la normatividad y la ley, causando problemas a las pal de Cali «Antes de la Resolución 1390 de 2005, el
comunidades cercanas a dichos rellenos y al me- 27.13% de las toneladas de residuos sólidos produ-
dio ambiente. cidos en el país, era dispuesto por 737 municipios
en 604 sitios inadecuados (botaderos a cielo abier-
La tecnología del plasma se presenta como una to, enterramientos, quemas y cuerpos de agua). So-
solución viable a la problemática de los residuos lamente 348 municipios realizaban la disposición
sólidos en el mundo, convirtiendo dichos en una final en 143 rellenos sanitarios y 32 plantas de apro-
fuente permanente de recursos para la generación vechamiento, donde se disponía el 72.87% de las
de energía, la producción de energía cobrará cada toneladas generadas diariamente» [3].
vez más importancia.
Así mismo «El comportamiento de la actividad
de disposición final de residuos sólidos en Colom-
II. METODOLOGÍA bia durante el periodo 2007-2010, ha mejorado de
manera significativa resultado que se ve reflejado
El desarrollo del presente artículo parte de la en las cifras, donde se muestra que en el año 2007
búsqueda de respuesta a una pregunta materiali- el 43% de los municipios disponían en sistemas in-
zada en la posibilidad de encontrar una metodo- adecuados; mientras que, en el año 2010 el 77% de
logía más conveniente para el ser humano y el los municipios adoptaron sistemas adecuados como
medio ambiente en el tratamiento de los residuos alternativa de manejo de sus residuos [2] (p. 9).
sólidos.
El relleno sanitario es el sistema más usado en
Dicha búsqueda se orienta a la contextualización Colombia como disposición final de los residuos
de un resultado teórico producto del análisis de la sólidos, así mismo, y según la Superintendencia de
combinación de una serie de consultas sobre ma- Servicios Públicos Domiciliarios [4] (p.11) el 93,8%
terial escrito por varios autores (personas e insti- de estos residuos generados y recolectados en
tuciones) expertos en el tema. Colombia van a parar a un relleno sanitario.

Se trabajó el método científico utilizando el ra- Así las cosas, el crecimiento de la población, los
zonamiento y aplicándolo a la información obteni- hábitos y cultura de los ciudadanos, y la prolifera-
da de las evidencias teniendo en cuenta los ción de rellenos sanitarios regionales como desti-
elementos de continuidad, de superación y ruptu- no final de los residuos sólidos determinan en este
ra (Secuencia metodológica en la elaboración de momento la tendencia de tratamiento que se está
artículos científicos). haciendo de los mismos.

Los métodos más utilizados en la actualidad


III. RESULTADOS para el tratamiento de residuos sólidos se puede
decir que son los rellenos sanitarios, el compostaje,
Según la Superintendencia de Servicios Públi- la digestión anaerobia, incineración y gasificación
cos Domiciliarios en el año 2007 la generación na- [5]. Existen otras técnicas que se hace necesario
cional de residuos sólidos fue de 20.775 ton/día. traer a mención, toda vez tienen gran peso dentro
En el año 2010 y 2011 la generación de estos resi- de las posibles soluciones que se han presentado a
duos estuvo en 24.603 y 26.537 ton/día respectiva- la problemática, del tratamiento de los residuos
mente [2] (p.7) y para el año 2013 fue de 26.726 sólidos, y estas son la cultura de reducción, recu-
ton/día2 (p. 14). peración y reciclaje, así mismo la logística inversa.

Si bien es cierto el comportamiento en la gene- La logística inversa una posibilidad de conserva-


ración de los residuos sólidos muestra entre 2007 ción al medio ambiente ya que busca la recupera-
y 2013 como las diferencias se van acortando, no ción al final de su vida útil asignándole en forma

Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información


Vol. 2 / Núm. 3 / enero - junio de 2015; pág. 33-40
TECNOLOGÍA DE PLASMA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
MARIO OLMER ARBOLEDA RAVE
35

adicional más funcionalidad o vida útil a los pro- por ejemplo los envases de PET, las bolsas plásti-
ductos o materiales [6] ejemplifica el tema de los cas, cajas de cartón corrugado entre otros.
ordenadores a los que les recuperan metales pre-
ciosos contenidos entre sus partes y que se encuen- En tercera instancia el reciclaje que es la recu-
tran intactos y van a quedar obsoletos ante el peración de materiales y productos tales como pa-
vertimiento del ordenador a un relleno sanitario, pel, cartón, latas y metales, diferentes plásticos
así mismo los catalizadores de vehículos que con- entre otros.
tiene «metales nobles: paladio, platino, rodio, etc.»
La anaerobia y el compostaje ambos fundamen-
Las exigencias medioambientales, la norma- tados en el principio de la descomposición de
tividad y la Ley tienden a fortalecer este tipo de material orgánico, haciendo referencia a la descom-
propuestas, mas sin embargo los interese econó- posición anaerobia y según IEA/ETSAP como lo citó
micos fundamentados en la calidad de los pro- el Centro de Energías Renovables [9] «la implemen-
ductos y los requerimientos ó requisitos que el tación de esta tecnología permite la obtención de
cliente espera le sean cumplidos dan al traste con energía eléctrica y/o térmica, con un rango de po-
el pensamiento de no lanzar estos aparatos a los tencia eléctrica de alrededor de 0,3-10 MW».
rellenos [6].
La producción de gas combustible a partir del
Es así como Six Sigma fundamentado en el tema proceso de anaerobia, es el resultado de la capta-
de calidad y requerimientos a cumplir ante el clien- ción de los dos grandes GEI, el metano y el dióxido
te expresa su rechazo a la logística inversa y la con- de carbono y otros gases no menos dañinos.
sidera una amenaza para su negocio como lo citó
Logistec [7]. Como lo menciona Varnero, según Reinol [10]
plantea que «desde el comienzo de la agricultura
Según el Banco Interamericano de Desarrollo pudo conocerse que las plantas que crecían sobre
[8] (p.5) solo se recupera (mediante reciclaje) el las acumulaciones y desperdicios orgánicos, adqui-
16,54% de los residuos sólidos que se producen en rían un mayor desarrollo y productividad». El
el país. La falta de un sistema nacional de reciclaje compostaje es una actividad que se ha realizado a
bien estructurado da al traste con la loable inten- pequeña escala toda vez, financieramente no ha
ción de aumentar considerablemente la recupera- sido demostrada su viabilidad y para el caso Co-
ción de materiales a través del reciclaje (20 a un lombiano los proyectos están soportados por el
25%) en el mediano plazo. Decreto 1713 de 2002, que permite y obliga a los
municipios con población superior a 8000 mil habi-
En Colombia, no existe aún legislación sobre la tantes ha realizar análisis de probabilidad para este
Reutilización de materiales, menos aún en la re- tipo de proyectos [11] (p. 43).
ducción, así mismo la logística inversa está en sus
inicios para el país. Como cultura para un mejora- Es una solución complementaria, presenta un costo
miento del medio ambiente, se plantea inicialmen- muy fuerte que es el transporte de recolección y se
te la práctica de realizar una reducción en las encarga solo de los residuos orgánicos, por lo que se
compras de productos e insumos innecesarios o que considera una solución complementaria.
representen una amenaza para el medio ambiente,
por su composición química, por su empaque, por En cuanto a la anaerobia, que cada vez se
accesorios que acompañan el producto, por no ser incrementa el uso de biodigestores en fincas. Es-
un producto indispensable y es solo su adquisi- tos dos procesos se dan a pequeña escala y no es-
ción resultado del mercantilismo, otros como la tán incorporados a los rellenos sanitarios donde
reducción en consumos de energía, gas, agua, pa- serían más viables, pero habría que corregir algu-
pel etc. nos problemas técnicos, logísticos y de otro tipo
para que esto se pueda dar.
En una segunda instancia, la reutilización de
productos que una vez cumplieron la función para La gasificación y la incineración [12], «La in-
la cual fueron diseñados puedan cumplir una fun- cineración es una técnica de tratamiento de resi-
ción adicional que permitirá alargar su vida útil, duos que permite reducir su volumen, su peso y

Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información


Vol. 2 / Núm. 3 / enero - junio de 2015; pág. 33-40
36 REVISTA INGENIERÍA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

modificar su composición debido al proceso de ración surge como solución a la poca tierra exis-
oxidación…». Debe considerarse que la incine- tente en países pequeños, toda vez los rellenos
ración es una tecnología que puede formar parte sanitarios y vertederos ocupan extensiones consi-
de las tecnologías que configuran la gestión in- derables de terreno que debe ser destinado a esta
tegral de residuos y no como una tecnología al- actividad y una vez se agota la capacidad se deben
ternativa y excluyente o complementaria. Al destinar nuevos terrenos.
cumplir con la jerarquía de procedimientos de
actuación en la gestión de residuos que ha esta- Según Sánchez como lo citó en Taboada [13] «la
blecido la Unión Europea, la incineración puede incineración (combustión) con la recuperación de
aplicarse a todo o a parte de la fracción de re- la energía ha sido viable y una opción usada a
chazo procedente del reciclado y a aquellos resi- menudo en naciones industrializadas como Suecia
duos que necesitan reducir su peligrosidad antes y Japón».
de efectuar su vertido».
Según Green peace en un resumen de los
Williams y Belgiorno [13] «La gasificación se impactos ambientales y sobre la salud de los re-
refiere a la conversión termoquímica de un mate- llenos sanitarios para la campaña contra la conta-
rial sólido a través de la oxidación parcial. Utili- minación decia que «cuando se habla de relleno
zando aire, oxígeno o calentamiento indirecto se sanitario, se hace referencia a un sitio de disposi-
producen gases combustibles». La diferencia en- ción final de residuos. Los mecanismos de inge-
tre incineración y gasificación es la inyección de niería de los rellenos sanitarios pretenden reducir
oxígeno en el proceso de este último. los impactos negativos de los residuos en el me-
dio ambiente» [14].
La incineración es una de las formas aplicadas
al tratamiento de los residuos sólidos en el mundo Es el sistema más usado en Colombia como dis-
y una de las variables que determina su rendimien- posición final de los residuos sólidos, así mismo, y
to está representada en el poder calorífico de los según [2] el 93,8% de estos residuos generados y
residuos sólidos [12] (p. 177) Según el Banco Inte- recolectados en Colombia van a parar a un relleno
ramericano de Desarrollo [8] (p. 5) para los resi- sanitario.
duos sólidos en Colombia encontró los siguientes
porcentajes de participación en su caracterización. Factores determinantes en el Tratamiento de los
Ver Tabla I. Residuos Sólidos, la aplicación de estas técnicas se
dan en mayor o menor escala, todas y cada una de
Así mismo [12] (p. 177) presenta el valor calorí- ellas busca reducir la huella de carbono, represen-
fico en MJ/kg para la maleza 14, maderas 16, pa- tada por la masa de CO2 suspendida en la
pel 17, poli cloruro de vinilo y cuero 19, lignito 20, atmosfera. Según [2] el 93,8% de la disposición fi-
hulla 29 y poli estireno y polietileno 46. La incine- nal de los residuos sólidos en Colombia van a para
a los rellenos sanitarios, lo que nos da una clara
idea de lo ineficientes e insuficientes que han sido
Tabla I. Caracterización RS dichas técnicas en el Tratamiento de los Residuos
Sólidos, se presentan a continuación factores que
Descripción Residuo Porcentaje
algunas de ellas:
Residuos orgánicos de comida 59,58
Productos de papel 4,75 Las Políticas Públicas. Según (nuevo siglo, 14
Cartón 3,65 julio de 2014) «una nueva política para el manejo
Plástico 12,83 de residuos sólidos estaría alistando el Gobierno
Vidrio 2,35 nacional, sostuvo la viceministra de Agua y Sa-
Productos metálicos 1,1
neamiento, del Ministerio de Vivienda, Natalia
Inorgánicos e higiénicos (hueso, textiles,
tierra, pilas, aparatos electrónicos, madera Moreno».
y residuos higiénicos no aprovechables 15,74
Esto lo que quiere decir es que hasta el día de
Elaboración propia, datos tomados de Resumen Ejecutivo Estudio hoy se busca la implementación de una política
Nacional de Reciclaje Proyecto BID-ARB. pública con normas claras sobre el tema de los

Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información


Vol. 2 / Núm. 3 / enero - junio de 2015; pág. 33-40
TECNOLOGÍA DE PLASMA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
MARIO OLMER ARBOLEDA RAVE
37

residuos sólidos y la inclusión económica de las manejo de sus procedimientos y el cumplimiento


personas que desarrollan esta labor en la cadena de la Ley y la normatividad: Bogotá relleno sani-
productiva. tarios Doña Juana, Medellín parque ambiental La
Pradera, Cali relleno sanitario de Yotoco, Barran-
En el nuevo siglo, «un primer cálculo que tiene quilla relleno sanitario los Pocitos, Cartagena Par-
Acodal es que el país produce al día unas 31.000 que Ambiental Loma de los Cocos, Neiva relleno
toneladas de residuos sólidos, de los cuales un 85 sanitario Los Angeles, Bucaramanga relleno sa-
por ciento que son aprovechables están teniendo nitario el Carrasco, Ibagué Parque industrial de
como destino los ya bastante copados rellenos sa- residuos sólidos La Miel.
nitarios» [15].
La gasificación y la incineración. Es una com-
De 11.315.000 toneladas generadas en residuos bustión de residuos sólidos para ambos procesos,
sólidos 9.617.750 van a parar a los rellenos sanita- son soluciones parciales toda vez su eficiencia está
rios. Son estas políticas, determinantes toda vez ligada a algunas variables según [12] (distribución
permiten el marco del desarrollo de dichas técni- apropiada de tiempos que deben ser mayores que
cas dentro de Sistemas Integrales para el tratamien- cero e iguales al tiempo necesario, un exceso de
to de los residuos. tiempo produce los inquemados y reduce el rendi-
miento del proceso, una baja temperatura también
Así las cosas «el Embajador del Reino de los produce ineficiencias; eliminación de cenizas y es-
Países Bajos en Colombia, Robert van Embden, corias; una distribución de temperaturas en el hor-
cuyo país es el invitado de honor a Exporesiduos no; el poder calorífico de cada componente de los
2014, puso a disposición del país la fórmula que residuos sólidos es diferente y variable; la facili-
utilizan en Holanda, donde el manejo de los resi- dad de operación del sistema operativo; preven-
duos se ha enfocado hacia las tres R: reducir, reci- ción y retención en el origen de contaminantes
clar y reutilizar: Nuestro país es reconocido por su entre otros.
estrategia integrada y jerarquizada. Empezamos
con la prevención de residuos, después continua- Afirma Romero que la incineración reduce en
mos con su reutilización, el reciclaje, la generación un 90-95% los residuos sólidos «la conversión en
de energía con base en estos, la incineración y, si energía eléctrica con respecto al poder calorífico
no queda alternativa, la disposición en rellenos inferior varía entre 20 y 30%. Debido a las pérdi-
sanitarios» [15]. das en los gases de escape por radiación, en ceni-
zas y escorias la energía térmica disponible es del
A. Conceptos técnicos 75% de la energía introducida. La transformación
de estaenergía térmica en energía eléctrica tiene
Relleno sanitario. Los rellenos sanitarios presen- un rendimiento del 30% debido principalmente al
tan deficiencias en su manejo, en el cumplimiento vapor de escape de turbina a condensador» [12].
de las normas, sus procesos y el aseguramiento de
los mismos. La producción de olores, sustancias Explica Romero que la legislación existente en-
toxicas en el aire gases como metano y dióxido de carece el proceso, toda vez que es dicha legisla-
carbono las dos masa más grandes GEI, así mismo ción es la que permite el control de los GEI, las
otras sustancias gaseosas contaminantes y nocivas altas temperaturas permite la formación de algu-
para la salud de los humanos. Apunta Green Peace nos contaminantes [entre ellos las temidas dioxinas
[14], se presenta afectación de los suelos que nova] para los que se requieren sistemas de depu-
adicionalmente por filtración pueden estar conta- ración variados y combinaciones complejas de los
minando aguas subterráneas y napas freáticas con mismos [12].
plomo, cadmio, níquel, arsénico entre otros. En el
aire los dos grandes GEI, tolueno, benceno y clo- Para Sánchez como citó González [5] la incine-
ruro de benceno entre otros. ración, esta tecnología usada extensamente en el
pasado, se está disputando actualmente porque sin
Para el caso colombiano algunos de los muni- dispositivos de control ambiental causan muchos
cipios y ciudades que presentan problemas deli- problemas tales como producción de dioxinas, de-
cados en sus rellenos sanitarios en cuanto al sechos de metales pesados y pérdidas de calor.

Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información


Vol. 2 / Núm. 3 / enero - junio de 2015; pág. 33-40
38 REVISTA INGENIERÍA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

El compostaje y digestión anaerobia Ambos empresas recolectora, de transporte y disposición


procesos se realizan con material orgánico, como final. [8]
se puede ver en Tabla I, los residuos orgánicos
representan el 59,58% de los residuos sólidos ge- La manipulación del negocio a favor de gru-
nerados y recolectados en Colombia, así mismo pos empresariales apoyados políticamente, es así
ambas tecnologías en nuestro país no han pasado como el concejal Boyacense Pedro Pablo Salas [16]
de proyectos a baja escala, lo que encarece el pro- denunció respecto al relleno sanitario el Pirgua,
ceso y lo hace poco rentable toda vez presenta cos- ubicado en la ciudad de Tunja, el tipo de negocio
tos muy sensibles como los asociados al tema del y la desventaja de la ciudad frente al mismo «El
transporte y otros que requerirían de un sistema municipio por arriendo recibe 0.02%,$840 pesos
verdaderamente integral a gran escala. Son estos del valor total de los $42.000 pesos por tonelada
procesos alternativos que pueden aplicarse a los que le quedan al operador privado del relleno y
residuos, dejando por fuera residuos como los tóxi- depositario de basuras de los 65 municipios, así
cos y a aquellos residuos que necesitan reducir su lo ordena la ley».
peligrosidad antes de ser vertidos.
Solución al Tratamiento de Residuos Sólidos con
La cultura de las tres R y la Logística inversa. la Tecnología del Plasma se reconoce en el mundo
Los resultados hablan por sí solos, en Colombia el hoy en día a la tecnología del plasma, como una
83,4% de los residuos sólidos quedan enterrados. tecnología limpia, con la posibilidad de procesar
La cultura de reutilización, recuperación y reciclaje todo tipo de residuos sólidos, incluyendo los de-
aún es muy poca, la logística inversa recién llega, sechos peligrosos.
con un porcentaje del 15,4% de participación en la
caracterización de las basuras, como muestra la Según Moustakas como citó González «La an-
Tabla I, para los Inorgánicos e higiénicos (hueso, torcha de plasma opera a muy altas temperaturas
textiles, tierra, pilas, aparatos electrónicos, made- entre 5,000 y 10,000 grados centígrados y puede
ra y residuos higiénicos no aprovechables [8] (p. 5) procesar toda clase de residuos a presión atmos-
residuos que sin necesidad de mucho análisis son férica: sólidos municipales, tóxicos, médicos,
portadores de materiales fuertemente tóxicos y biológico-infecciosos, industriales y desperdicios
contaminantes. nucleares. No produce cenizas porque a más de
5,000 grados centígrados, todas las moléculas
Así las cosas mientras la cultura medio ambien- orgánicas son desintegradas y solo la mezcla de
tal avanza a pasos de tortuga en los rellenos sani- H2 + CO permanece a altas temperaturas» [5].
tarios seguimos cubriendo el problema con tierra
a sabiendas del daño que estos materiales causan A tan altas temperaturas la desintegración es
al planeta, al aire, a la naturaleza y la fauna, a las evidente y los materiales que conservan su estruc-
fuentes y corrientes de agua cercanas a estos de- tura son precipitados y comercializados como
pósitos, a los suelos entre otros. subproductos del proceso como rellenos para ca-
rreteras, y el plasma se utiliza para la fabricación
Las técnicas anteriores no han resuelto la de baldosas, como aglutinante entre otros.
integralidad del modelo que requiere el sistema
del tratamiento a los residuos sólidos. La reduc- Según Green Peace [14] considera que mas im-
ción sistemática y permanente de las emisiones de portante que buscar nuevos lugares para la disposi-
sustancias volátiles y los fluidos que componen los ción de basuras para Colombia estamos hablando
lixiviados. de rellenos sanitarios se están evaluando tecnolo-
gías como la incineración, la pirolisis y el plasma,
Los daños ocasionados a la salud de los seres considerándolas «falsas soluciones que agravan el
humanos y las molestias que terminan afectando problema», de la incineración su rechazo por la emi-
la calidad de vida de las personas. El lavado de sión de sustancias tóxicas y por qué presenta la antí-
activos que se presenta en el manejo de los resi- tesis del manejo racional de los residuos sólidos toda
duos sólidos en Colombia. Concentración de la vez realiza la combustión de los mismos desaprove-
industria transformadora de los principales bienes chando los potenciales que estos tienen en su recu-
reciclables. Alta concentración económica en las peración y como materias primas de otros procesos.

Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información


Vol. 2 / Núm. 3 / enero - junio de 2015; pág. 33-40
TECNOLOGÍA DE PLASMA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
MARIO OLMER ARBOLEDA RAVE
39

La situación de las toxinas como lo expresa Ro- pleada en países como Estados Unidos, Japón y
mero [12] «Independientemente de las mejoras am- Puerto Rico, por mencionar algunos, con resulta-
bientales que se han ido incorporando en las dos muy alentadores.
últimas décadas, se sigue considerando a la inci-
neración una práctica poco respetuosa con el am- Takuma Co, LTD en 1991 comenzó a desarro-
biente y competidora con la prevención y el llar un horno de plasma de corriente directa (CD)
reciclado de residuos». que derretía por incineración RSU usando energía
eléctrica generada por incineración. Una planta de
Considera también Green Peace [14] que la prueba fue construida en 1993 con 300 kW de sali-
gasificación, la pirolisis y el arco de plasma no han da (7.2 ton/día de rendimiento), la cual fue expan-
alcanzado un grado de madurez que conviertan dida a 500 kW (12 ton/día de rendimiento) en 1995.
sus procesos en opciones reales. Así mismo expre- Una planta de demostración con 1710 kW de sali-
sa que es más la publicidad que la realidad de fun- da y un máximo rendimiento de 25 ton/día fue
cionamiento de estas plantas, así como emisiones construida en 1998. Una planta piloto en Yoshii,
de las mismas por encima por encima d los niveles Japón durante 1999-2000, el gobierno japonés cer-
permitidos y cita algunos rechazos de estas plan- tificó la tecnología para la construcción de una plan-
tas en varios países (Alemania, Australia, Estados ta de tamaño comercial. La planta fue completada
Unidos y Reino Unido). en julio de 2002. Esta nueva planta usa principal-
mente residuos automotrices triturados como com-
Green peace, organización muy respetable por bustible, con una capacidad aproximadamente de
lo demás, trata sobre otras metodologías como la 165 ton/día pero ha sido diseñada para correr con
reducción, reutilización y recuperación, la cual abre un 50% de humedad de RSU. Esta puede procesar
camino desde hace muchos años como la solución aproximadamente 300 ton/día al 100% de RSM.
más limpia del planeta, pero vale la pena recordar
que para nuestro país solo se recupera el 16,54% Por último resaltar que según Westinghouse,
de los residuos el 83,44% lo enterramos, así mis- Tecnología de Gasificación por plasma resumen de
mo en la caracterización de los residuos sólidos el calificaciones, la «Planta de energía renovable de
15,74 de los mismos corresponde a inorgánicos e Tees Valley Air Products ha iniciado la construc-
higiénicos (hueso, textiles, tierra, pilas, aparatos ción de la instalación de energía renovable de Tees
electrónicos, madera y residuos higiénicos no Valley y va a comenzar la construcción en el futu-
aprovechables [8], valor para nada despreciable de ro cercano. Air Products ha comprado el gasifica-
una carga de residuos sólidos sumamente peligro- dor de la planta, un G65, de WPC y su puesta en
sa y que en el momento es muy poco el control que marcha está prevista para 2014. WPC entregará el
existe sobre ella. gasificador en el sitio a principios de 2013.

Y mientras tanto que va a pasar, estamos ente- La planta procesará 1.000 tpd de RSU preorga-
rrando el problema, recubriéndolo con tierra en nizados y producirá electricidad a través una isla
presencia de procesos inseguros que producen de energía de ciclo combinado. Una isla de ener-
emisiones tóxicas y unos lixiviados con contenidos gía de ciclo combinado es la combinación de una o
desastrosos para los suelos, las corrientes y depó- varias turbinas de gas, un generador de vapor de
sitos de agua. El peligro inminente para la salud recuperación de calor y una turbina de vapor, y se
de personas y animales, deforestación, amenazas considera la tecnología más eficiente para la con-
ambientales, presencia de fauna maligna entre versión de gas en electricidad.
otros.
La planta empleará sofisticadas tecnologías de
Experiencias de plantas para tratamiento de saneamiento de syngas para garantizar que el gas
residuos sólidos en funcionamiento se citan como de síntesis cumple con las especificaciones más exi-
testimonio para ser tenido en cuenta [5] casos de gentes de las turbinas de gas.
éxito con tecnologías de plasma. Dentro de las
tecnologías empleadas para el procesamiento de Las emisiones de la isla de potencia serán muy
residuos con recuperación de energía se encon- similares a las de una planta tradicional de quema-
tró que la tecnología de plasma había sido em- do de gas natural de ciclo combinado. Air Products

Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información


Vol. 2 / Núm. 3 / enero - junio de 2015; pág. 33-40
40 REVISTA INGENIERÍA, MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

ha recibido la aprobación ambiental del Gobierno [4] G. Martínez, «Situación de la disposición final de
del Reino Unido. residuos sólidos en Colombia - Diagnóstico 2011,»
Superintendencia de Servicios Públicos Domicilia-
rios, Modelo estándar de control interno - MECI,
El plan de negocios de Air Products incluye el
2012.
desarrollo de al menos cuatro instalaciones más,
similares a la planta de Tees Valley» [5] T. González, V. Aguilar, and A. Vega, «La tecnolo-
gía de plasma y residuos sólidos,» accefynorg-
corevista, vol. 3, p. 20, 2009.
IV. CONCLUSIONES [6] M. Ortega, «Utilización de métodos cuantitativos
para el análisis de problemas de localización en
La creciente generación de residuos sólidos en logística inversa,» Doctoral, Universidad Politéc-
el país con buenos componentes caloríficos, con- nica de Madrid, Madrid, España, 2008.
vierte a dichos residuos en una fuente permanente [7] Logistec, «Logística inversa ¿un mal necesario?,»
de recursos para la generación de energía. Logistec Recuperado de:, Jul-2014.
[8] Banco Interamericano de Desarrollo, «Resumen
Se requiere de un sistema integral para el trata- Ejecutivo Estudio Nacional de Reciclaje Proyecto
miento de los residuos sólidos que no contamine BID-ARB «Programa de Desarrollo de un modelo
los suelos y las fuentes y causes hídricos. de negocios para la consolidación económica de
las organizaciones de Recicladores» 2011.
El material que se está enterrando en los relle- [9] Centro de Energías Renovables, «Energía Biomasa»
nos sanitarios es de un gran poder contaminante. 2011.
[10] M. Varnero, A. Rojas, and R. Orellana, «Indices de
La Tecnología del Plasma es una solución nece- fitotoxicidad en residuos orgánicos durante el
saria al problema actual para el tratamiento de los compostaje,» Revista de la ciencia del suelo y nutri-
residuos sólidos. ción vegetal, vol. 7, no. 1, pp. 21-37, 2007.
[11] J. Penagos, B. Adarraga, D. Vergara, and E. Molina,
Las antorchas de Plasma operan a temperatu- «Reducción de los Residuos Sólidos Orgánicos en
ras entre 5.000 y 10.000°C lo que desintegra la Colombia por medio del Compostaje Líquido.»
materia y la lleva al cuarto estado, generando ener- 2011.
gía que se puede comercializar y subproductos [12] A. Romero, «La incineradora de residuos ¿Está jus-
necesarios para el mercado actual. tificado su rechazo social?,» XI Programa de Promo-
ción de la Cultura Científica y Tecnológica, vol. 104,
Es un sistema probado en varios países valo- no. Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat., pp. 175-187,
rado por los subproductos que genera, ambos 2010.
comercializables la energía de gran importancia [13] P. Taboada, Q. Aguilar, and C. Armijo de Vega,
para el mundo actual y el aglomerado y plasma «La tecnología de plasma y residuos sólidos,» In-
residuos del proceso, utilizados para fabricar blo- geniería, vol. 13, no. 2, pp. 51-56, 2009.
ques, baldosas, relleno para carreteras entre otros. [14] Green Peace, «Resumen de los impactos ambienta-
les y sobre la salud de los rellenos sanitarios. Cam-
paña contra la contaminación. Disponible en:
REFERENCIAS www.greenpeace.org/argentina/report/2009/9/
resumen-de-los-impactos-ambien-2.pdf,» Green
[1] Postcensales, «Proyecciones Nacionales y Depar- Peace Argentina, 2008.
tamentales de Población 2005 – 2020.» DANE, [15] «Alistan política para el manejo de residuos . Dis-
2010. ponible en: http://www.elnuevosiglo.com.co/
[2] C. Guerrero, L. Aguilar, and L. Ruiz, «Situación de articulos/7-2014-alistan-pol%C3%ADtica-para-
la disposición final de residuos sólidos en Colom- manejo-de-residuos.html,» El Nuevo siglo, 2014.
bia,» Superintendencia de Servicios Públicos Do- [16] P. Salas, «El debate boyacense. Recuperado de:»
miciliarios, Bogotá, 2010. eldebateboyacense, 2014.
[3] Departamento Administrativo de Planeación mu-
nicipal de Cali, «La problemática de los residuos
sólidos,» Cali.gov.co, Nov-2014.

Rev. Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información


Vol. 2 / Núm. 3 / enero - junio de 2015; pág. 33-40

También podría gustarte