Está en la página 1de 2

ENSAYO DE LA HISTORIA DE LA CARICATURA

El propósito de este ensayo, es meterse en la historia y génesis


detallados dela caricatura. La caricatura no será analizada desde el
punto de vista artístico, pues como escribe las corrientes críticas de
tipo tradicional que solo creen en el fenómeno artísticos cuando este
se da desde un punto de vista naturalista niegan, el arte moderno su
validad como gran arte y lo colocan en un plan evidentemente inferior.
A tales corrientes el arte moderno o contemporáneo les parece una
deformación de lo humano y, por lo tanto, sin comprender su
verdadero sentido, expresado por otros lenguajes si bien es cierto que
simbólico, la mayor parte de las veces no siempre es fácil de
interpretar lo ven monstruoso absurdo o caricaturesco pero en todo
casa antinatural y contrario a ciertos cánones estéticos “Las
definiciones con respecto a la caricatura son abundantes a
continuación se detallan algunas de ellas, tanto en diccionarios como
en libros que versan acerca del tema. En los diccionarios existen las
siguientes definiciones relacionado con La caricatura.
En el Pequeño Larousse ilustrado, señala que ésta es una
reproducción grotesca de una persona o cosa.
La caricatura es la representación exagerada de los rasgos o actitudes
características de una persona para producir un efecto risible, y que se
emplea con frecuencia como instrumento de crítica social y política.
La caricatura lleva consigo la representación de una idea por encima
de la mímesis gráfica, La caricatura es ante todo algo que se quiere
comunicar, desde una crítica a un elogio, pero desde una perspectiva
abstracta ya que por encima de todo se comunica un concepto. La
caricatura como retrato: Por mucha exageración, desproporción,
reducción o cualquier otro elemento que pueda existir en una
caricatura, ésta siempre deberá ser un retrato en el sentido de que esa
caricatura ha de ser necesariamente reconocible e identificable para
que pueda existir, de ahí que la caricatura no pueda detenerse en lo
externo sino en lo verdaderamente característico de lo que se quiere
representar.
Por encima de una representación más o menos real la caricatura lleva
consigo la representación de una idea por encima de la mímesis
gráfica, La caricatura es ante todo algo que se quiere comunicar,
desde una crítica a un elogio, pero desde una perspectiva abstracta ya
que por encima de todo se comunica un concepto. La caricatura como
retrato: Por mucha exageración, desproporción, reducción o cualquier
otro elemento que pueda existir en una caricatura, ésta siempre
deberá ser un retrato en el sentido de que esa caricatura ha de ser
necesariamente reconocible e identificable para que pueda existir, de
ahí que la caricatura no pueda detenerse en lo externo sino en lo
verdaderamente característico de lo que se quiere representar, debe
de estar en la divagación psicológica como lo denomina.
La caricatura es sinónimo de opinar y puede ser definida como la
expresión pública de la visión particular que el caricaturista tiene se
hace de personas y hechos. Añade que no siempre tiene como
ridiculizar. La caricatura de prensa como fuente de información
histórica, es el medio de expresión idóneo de muchos acontecimientos
que la gente no puede o no quiere decir a viva voz; ya sea porque el
sistema no lo permite, o bien porque piensan que el dibujo se presta
para hacerlo de una manera más directa y duradera al resaltar,
precisamente, la quintaesencia de una situación, un hecho Así, La
caricatura viene a ser hoy en día parte fundamental del periodismo
moderno, pues, su carácter gráfico capta poderosamente la atención
mundialmente y tiende a superar, en muchos casos, el campo de los
papeles impresos.

También podría gustarte