Está en la página 1de 3

Referencias

Bibliográficas
MÓNICA DEL CISNE FEBRES RIOFRÍO
Estudiante: Mónica del Cisne Febres Riofrío
Docente: Alicia Ortega
Materia: Escritura Académica
08 de noviembre de 2020

Opciones de Financiamiento en el corto plazo para empresas ecuatorianas en base


a casos exitosos en otros países

Ecuador, un país emprendedor e innovador en el 2020.1 Así lo afirma la Alianza para el


emprendimiento e innovación en su publicación web Estrategia para desarrollar un
ecosistema de emprendimiento e innovación elaborada durante Octubre 2013 a
Octubre 2014. Definitivamente, el Ecuador demostró durante este año su capacidad de
innovar y emprender en un escenario totalmente no considerado en años anteriores,
como ha sido la pandemia mundial del COVID-19. Podemos verificarlo en el análisis de
las relaciones entre los estados financieros a través de un resumen de razones
financieras.2 Muchas compañías han logrado sobrellevar la crisis, usando sus reservas y
aplicando estrategias de financiamiento a corto a largo plazo. Algunas de las opciones
de financiamiento a largo plazo son los bonos corporativos para lo cual es necesario
conocer acerca de tasas de interés y valuación de bonos3. Mientras que las opciones a
corto plazo son más rápidas. Para que una empresa alcance el éxito a largo plazo, tiene
que sobrevivir en el corto plazo. Por lo tanto, ya que las finanzas constituyen un área
importante y dinámica, en la medida que los administradores y el engranaje de la
entidad conozcan más sobre contabilidad y las finanzas, serán capaces de controlar la
empresa y sus decisiones.4

1
Alianza para el emprendimiento e innovación. Estrategia para desarrollar un ecosistema de
emprendimiento e innovación. Octubre 2013 – Octubre 2014. https://unctad.org/system/files/official-
document/epf_npd02_Ecuador_es.pdf
2
Zapata, Pedro. Contabilidad General, IV Edición. Quito: Ed. MCGraw Hill, 2008.
3
Stephen A., Ross, Randolph W. Westerfield y Jeffrey F. Jaffe, Finanzas Corporativas, Novena Edición,
México, (Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V., 2012), 234
4
Rizo Lorenzo, Pablos Solís y Rizo Lorenzo. (2010). La Teoría del Capital de Trabajo y sus Técnicas. Octubre
2015, de Eumed.net Sitio web: http://www.eumed.net/ce/2010a/lsl.htm
Bibliografía

Alianza para el emprendimiento e innovación. Estrategia para desarrollar un ecosistema de


emprendimiento e innovación. Octubre 2013 – Octubre 2014.
https://unctad.org/system/files/official-document/epf_npd02_Ecuador_es.pdf
Zapata, Pedro. Contabilidad General, IV Edición. Quito: Ed. MCGraw Hill, 2008.
Stephen A., Ross, Randolph W. Westerfield y Jeffrey F. Jaffe, Finanzas Corporativas, Novena Edición,
México, Mcgraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V, 2012.
Rizo Lorenzo, Pablos Solís y Rizo Lorenzo. (2010). La Teoría del Capital de Trabajo y sus Técnicas. Octubre
2015, de Eumed.net Sitio web: http://www.eumed.net/ce/2010a/lsl.htm

También podría gustarte