Está en la página 1de 33

Factores de formación del

suelo
Definición

ƒ La génesis o
formación del suelo es
un proceso complejo,
el cual esta afectado
por diversos factores.
Factores de formación del suelo

ƒ Jenny (1941), sostuvo que el suelo es el


resultado de la acción de cinco factores de
formación:
S = f(m, cl, r, o, t)
ƒ Donde:
ƒ m = material parental.
ƒ cl = clima.
ƒ r = relieve.
ƒ o = organismos.
ƒ t = tiempo.
Material parental

ƒ Corresponde a los materiales a partir de los


cuales se produce el desarrollo del perfil del
suelo.
ƒ El material parental es el insumo básico para
la formación del suelo.
ƒ Dado que los suelos se forman como
resultado de la meteorización físico-química
de las rocas de la corteza terrestre, la
composición de esta es de importancia
Composición química porcentual de la corteza terrestre

Elemento Porcentaje Porcentaje Óxido Porcentaje


O 46.10 49.13 --- ---
Si 28.20 26.00 SiO2 59.08
Al 8.23 7.45 Al2O3 15.23
Fe 5.63 4.20 Fe2O3 6.82
Ca 4.15 3.25 CaO 5.10
Na 2.36 2.40 Na2O 3.71
Mg 2.33 2.35 MgO 3.45
K 2.09 2.35 K2O 3.11
Ti 0.56 0.66 TiO2 1.30
P 0.13 0.12 P2O5 0.29
S 0.05 0.10 SO3 0.15
Mn 0.10 0.10 MnO 0.12

Según: Weast y Astle, (1982); Clark, (1972); Byers et al., (1935), Lawton, (1955).
Minerales en el suelo

ƒ Son sustancias de composición


química definida, que integran las
rocas y el suelo.
ƒ Pueden originarse por solidificación de
magma (minerales primarios) o por
alteración química de otros o
precipitación (minerales secundarios).
Minerales en el suelo

ƒ Los principales minerales que se


presentan en el suelo incluyen:
ƒ Silicatos
ƒ Óxidos e hidróxidos.
ƒ Sulfuros
ƒ Carbonatos
ƒ Sulfatos.
Tetraedro de sílice
Relación entre precipitación y
temperatura con el contenido de
arcilla
Material parental

ƒ Corresponde a los materiales a partir


de los cuales se produce el desarrollo
del perfil del suelo.
ƒ El material parental puede ser residual
o transportado.
Materiales residuales
ƒ Son aquellos formados a partir del proceso
de meteorización de la roca madre.
ƒ Las rocas, por su origen pueden clasificarse
en:
ƒ Rocas ígneas.
ƒ Rocas sedimentarias.
ƒ Rocas metamórficas.
ƒ Cada tipo de roca, de acuerdo a su
composición química, presenta diferente
velocidad de meteorización.
Clasificación de algunas rocas ígneas en relación a la
composición mineralógica y tamaño de grano de los
minerales

Textura Minerales predominantes


de la roca
Cuarzo, Feldespatos, Piroxenos, Olivino,
feldespatos micas, anfíboles, piroxenos,
piroxenos feldepatos anfíboles,

Gruesa Granito Diorita Gabro Peridotita


Hornablendita

Intermedia Riolita Andesita Basalto


Fina Felsita
Muy fina Obsidiana Vidrio
basáltico
Serie de Bowen para la cristalización de
silicatos
Composición química promedio de cuatro tipos de
rocas ígneas
Componente Roca Roca Roca Roca
como óxido ácida: semibásica: básica: ultrabásica:
Granito Diorita Gabro Peridotita
Riolita Andesita Basalto
SiO2 72.0 54.5 48.4 43.5
Al2O3 13.9 16.4 16.8 4.0
Fe2O3 0.9 3.3 2.6 2.5
FeO 1.7 5.2 7.9 9.8
CaO 1.3 6.5 11.1 3.5
MgO 0.5 3.8 8.1 34.0
Na2O 3.1 4.2 2.3 0.6
K2O 5.5 3.2 0.6 0.2
TiO2 0.4 1.5 1.3 0.8
H 2O 0.5 0.8 0.6 0.8
MnO 0.1 0.1 0.2 0.2
Rocas sedimentarias y metamórficas mas importantes
y minerales dominantes en ellas

Tipo de roca
Mineral dominante
Sedimentaria Metamórfica
Calcita (CaCO3) Caliza Mármol
Dolomita (CaCO3.MgCO3) Dolomita Mármol
Yeso (CaSO4.2H2O) Roca yesífera
Talco (Mg2Si3O8) Esquisto
Cuarzo (SiO2) Arenisca Cuarcita
Cuarzo y feldespatos Limolita Filita
Arcillas Lutita Pizarra
Variable Conglomerado Metaconglomerado
Variable (silicatos) Gneiss
Materiales transportados
ƒ Son aquellos depositados en el lugar de
formación del suelo por algún agente de
transporte.
ƒ De acuerdo al agente de transporte pueden ser:
ƒ Gravedad ( material coluvial).
ƒ Hielo (material glaciar)
ƒ Agua: Ríos (material aluvial).
Mar (material marino)
Lagos (material lacustre)
ƒ Viento (material eólico).
Minerales primarios y secundarios más importantes encontrados
en los suelos en orden decreciente de resistencia a la
meteorización

Minerales Primarios Minerales secundarios Resistencia

Goetita FeOOH Mas


Hematita Fe2O3 resistente
Gibbsita Al2O3 .3H2O

Cuarzo SiO2
Minerales Silicatos de
arcillosos Aluminio
Muscovita KAl3Si 3O10(OH)2
Microclina KAlSi3O8
Ortoclasa KAlSi3O8
Biotita KAl (Mg, Fe)3Si3O10 (OH)2
Albita NaAlSi3O8
Hornablenda Ca2Al2Mg2Fe3Si6O22(OH)2
Augita Ca2(Al,Fe)4(MgFe)4Si6O24
Anortita CaAl2Si2O8
Olivino (Mg,Fe)2SiO4 CaCO3.MgCO3
Dolomita
Calcita CaCO3 Menos
Yeso CaSO4.2H2O resistente
Clima

ƒ El clima es un factor activo en la formación


y desarrollo del suelo.
ƒ El clima actúa a través de:
ƒ Precipitación.
ƒ Temperatura.
ƒ Radiación solar.
ƒ En zonas áridas, la influencia del clima es
mayor en la meteorización física y menor en
los procesos químicos.
Efecto de la
temperatura y
precipitación en la
fragmentación y
alteración química de
las rocas
Relación entre precipitación y
temperatura con el contenido de arcilla
Efecto de la precipitación en el tipo de
arcilla presente en el suelo
Relación entre la precipitación con el pH
y la saturación de bases del suelo
Efecto de la precipitación y temperatura
en el contenido de materia orgánica de
dos suelos
Relieve o topografía

ƒ El relieve de la superficie influye en el


desarrollo del suelo.
ƒ Los relieves planos incrementan la
deposición y acumulación, en tanto que los
relieves inclinados favorecen el transporte y
la erosión.
ƒ En los relieves inclinados hay que
considerar la pendiente, la longitud y la
exposición de la ladera.
Toposecuencia en el suelo
Exposición de una ladera
Organismos

ƒ Los organismos presentes en el suelo


dependen fuertemente la temperatura
y precipitación.
ƒ Plantas, animales y microorganismos
participan en el desarrollo del suelo.
ƒ En zonas áridas, la vegetación suele
ser escasa, limitando la actividad
biológica en el suelo.
Lombriz de tierra
Agregados y
galerías de
lombriz
Tiempo

ƒ El tiempo, como factor de formación,


depende de la intensidad del clima y la
presencia de organismos.
ƒ El tiempo absoluto tiene poca relevancia
en zonas áridas. Los suelos tienen un
desarrollo muy lento.
Cronosecuencia en el suelo
Evolución y desarrollo del suelo en el
tiempo
Efecto de la precipitación y temperatura
en el contenido de materia orgánica de
dos suelos

También podría gustarte