Está en la página 1de 4

Informe

Laboratorio No.2

Catalina Garzón
Fisiología
1er Semestre - Sabatina

Disección Corazón Bovino

Objetivos
Reconocer las estructuras del corazón e identificar las cavidades, válvulas o arterias que
posee y en donde se localizan, para tener el conocimiento de cómo se desarrolla la
distribución de la sangre en todo el organismo

Resúmen
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un
órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona
como una bomba, impulsando la sangre a través de los vasos
sanguíneos del organismo.

Desde el punto de vista anatómico el corazón tiene una forma


piramidal, donde encontramos una base que es la parte ancha del
corazón y una punta que se le denomina ápice. En el caso de los
animales el corazón estará ubicado de una forma dorso-ventral en
donde vamos a encontrar la parte plana hacia arriba y el ápice
tocando el esternón. Dependiendo de la especie la posición del corazón puede variar.

El sistema cardiovascular esta conformado por el


corazón y un conjunto de órganos que están
encargados de transportar la sangre, de llevarla desde
el corazón hacia todo el organismo del animal y de
traer la sangre desde todo el organismo hacia el
corazón.

El corazón posee dos funciones especificas que se


denominan IMPELENTE (impulsa) – ASPIRANTE
(succiona).

La Sangre

La sangre transporta oxígeno de los pulmones y nutrientes del aparato digestivo a las células
del organismo. También se lleva el dióxido de carbono y todos los productos de desecho
que el organismo no necesita. (Los riñones filtran y limpian la sangre.) La sangre además:
• Ayuda a mantener el cuerpo a la temperatura correcta.
• Transporta hormonas a las células del organismo.
• Envía anticuerpos para combatir las infecciones.
• Contiene factores de coagulación para favorecer la coagulación de la sangre y la
cicatrización de los tejidos del cuerpo.

La sangre es en realidad un tejido. Es espesa porque está compuesta de una variedad de


células, cada una de las cuales tiene una función diferente. La sangre consiste en un 80 %
de agua y un 20 % de sustancias sólidas.

Hay 3 tipos principales de células sanguíneas que circulan con el plasma:

Plaquetas, que intervienen en el proceso de coagulación sanguínea. La coagulación detiene


el flujo de sangre fuera del cuerpo cuando se rompe una vena o una arteria. Las plaquetas
también se denominan trombocitos.

Glóbulos rojos, que transportan oxígeno. De los 3 tipos de células sanguíneas, los glóbulos
rojos son las más numerosas. Los glóbulos rojos también se denominan eritrocitos.

Glóbulos blancos, que combaten las infecciones. Estas células, que tienen muchas formas y
tamaños diferentes, son vitales para el sistema inmunitario. Cuando el organismo combate
una infección, aumenta su producción de estas células. Los glóbulos blancos también se
denominan leucocitos.

La sangre contiene además hormonas, grasas, hidratos de carbono, proteínas y gases.

Composición corazón interno

Fisiologicamente hay dos corazones, el corazón


derecho y el corazón izquierdo, cada uno tiene una
conexión de sangre especifica: derecho: sangre sin
oxigeno, izquierdo: sangre con oxigeno sin emabrgo
anatomicamente hay solo un corazón.

La parte interna del corazón se encuentra hueca,


pero se divide en 4 cavidades. Las 2 cavidades
superiores se llaman AURÍCULAS y se encuentran
ubicadas en la parte posterosuperior del corazón. Las
2 cavidades inferiores se llaman VENTRÍCULOS y
se encuentran ubicados en la parte inferior del
corazón. Las 2 aurículas en su parte interna se
encuentran divididas por el TABIQUE
INTERAURICULAR y los 2 ventrículos se dividen por el
TABIQUE INTERVENTRICULAR.
Las aurículas se comunican con los ventrículos por medio de válvulas. Existen 2 tipos de
válvulas:

a) Válvulas auriculoventriculares: Permiten la comunicación


y flujo de la sangre de las aurículas a los ventrículos y son 2,
la TRICÚSPIDE y la MITRAL.La aurícula derecha (AD) va a
comunicarse con el ventrículo derecho (VD) por medio de la
válvula tricúspide y la aurícula izquierda (AI) se comunica con
el ventrículo izquierdo (VI) por medio de la
válvula mitral.

b) Válvulas sigmoideas o semilunares: Permiten la


comunicación y flujo de la sangre de
los ventrículos hacia las 2 arterias de salida del corazón. Son
2 válvulas, la PULMONAR y
la AÓRTICA

Estructura del corazón

De adentro hacia afuera el corazón presenta las siguientes


capas:
El endocardio
El miocardio
El pericardio

La aorta es la principal arteria del cuerpo, da origen a todas


las arterias del sistema circulatorio excepto las arterias
pulmonares, que nacen en el ventrículo derecho del corazón.
La función de la aorta es transportar y distribuir sangre rica
en oxígeno a todas esas arterias.

Nace directamente de la base del ventrículo izquierdo del


corazón y, formando un arco llamado arco aórtico,
desciende hacia el abdomen donde, a la altura de la IV
vértebra lumbar, se bifurca en dos arterias, las ilíacas
comunes o primitivas, que irrigan la pelvis y el miembro
inferior, y la arteria sacra media, que se dirige a parte del
recto. La aorta es una arteria elástica y, como tal, es muy
flexible y extensible. Sale de la porción superior del
ventrículo izquierdo. Cuando el ventrículo izquierdo del
corazón se contrae en la sístole inyectando sangre a la aorta,
esta se expande.
Este estiramiento confiere la energía potencial que ayudará
a mantener la presión sanguínea durante la diástole,
momento durante el cual la aorta se acorta positivamente.

El tronco pulmonar, también conocido como arteria


pulmonar o tronco de las pulmonares, es la arteria por la
cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones,
para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en
un proceso conocido como hematosis.
Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo
que conducen sangre poco oxigenada hacia un tejido, en
este caso, el parénquima pulmonar. Para ello, atraviesa la
válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.

A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar se divide


en una rama derecha y otra izquierda, una para cada
pulmón, que discurren junto al bronquio respectivo,
penetrando al pulmón a nivel del hilio pulmonar, para
dividirse luego en ramas cada vez más finas. Las venas cavas
son las dos venas mayores del cuerpo. Existe una vena cava
superior o descendente, que recibe la sangre de la mitad
superior del cuerpo, y otra inferior o ascendente, que
recoge la sangre de los órganos situados debajo del
diafragma. Ambas desembocan en la aurícula derecha del
corazón. Las venas pulmonares son el conjunto de venas
encargadas de transportar la sangre desde los pulmones al
corazón. Se trata de las únicas venas del organismo que
llevan sangre oxigenada.

Son venas voluminosas, cortas y carecen de válvulas.


A través de ellas, la sangre oxigenada procedente del pulmón es transportada hasta el
corazón, desembocando en la porción superior de la aurícula izquierda. Esta sangre llega al
corazón luego de ser oxigenada mediante el proceso de hematosis que se lleva a cabo por
medio de la barrera hemato-alveolar en el pulmón. A continuación, desde la aurícula
izquierda, la sangre pasa al ventrículo izquierdo a través de la válvula mitral y, saliendo del
mismo por la válvula aórtica, se introduce en la arteria aorta para así ser distribuida al resto
del cuerpo.

También podría gustarte