Está en la página 1de 3

TRABAJO DE ECONOMÍA

INTEGRANTES
Xelena Pérez Alfaro
CC: 1005933089
Andrés Montoya Daza
CC: 1003376022

PROFESOR
Leovigildo ll Rodríguez

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


COMERCIO INTERNACIONAL
LA POBREZA COLOMBIANA

¿Estamos creando en Colombia las condiciones necesarias para que la pobreza no tenga cabida?

Durante la celebración del día internacional para la erradicación de la pobreza, el pasado lunes
17 de octubre, el departamento de prosperidad social dio a conocer datos sobre como Colombia
lleva la lucha para que las personas que viven en pobreza extrema salgan de ella.
Aunque se han visto avances y la intención del estado interviene de manera decisiva en las
poblaciones más afectadas, aún quedan dudas sobre si se está haciendo lo necesario para brindar
sostenibilidad independiente a las personas que abandonan la pobreza.
En los años de mandato del ex presidente Juan Manuel Santos, 4,6 millones de personas
superaron la condición de pobreza, gracias a esto los departamentos del país redujeron el número
de colombianos que se encontraban en situaciones precarias.
No obstante, siguen existiendo muchas deudas, en el país hay un estimado de 13 millones de
personas en condición de pobreza y al dividir esos números queda en evidencia la desigualdad
social que existe en el país.
Aunque el gobierno por su parte ha reconocido que aún falta mucho trecho todavía, no estaría de
más preguntar ¿la manera en que hemos conseguido estos avances garantiza que las personas
consigan su independencia?
El programa de prosperidad social MAS FAMILIAS EN ACCION ha entregado cerca de 10,4
billones de pesos, que ha sido de gran ayuda para las familias más necesitadas de Colombia,
ahora ¿este proyecto está creando las condiciones para que no solamente se supere la pobreza, si
no que luego esas personas tengan sostenibilidad por su propia cuenta? ¿Y si algún día el estado
deja de dar estas ayudas?
La voluntad política esta y esto debemos celebrarlo, pero más allá de las intervenciones
inmediatas el país debe preguntarse cómo hacer para atacar el problema de la pobreza desde su
raíz, tal vez reducir la desigualdad social que existe en el país, (especialmente en el campo) y
asegurar que los colombianos tengan todo al alcance de encontrar medios de sostenibilidad.
 Esta intervención del estado corresponde a la función económica: ESTABILIZADORA

También podría gustarte