Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6

“FICHA ANTROPOLÓGICA Y TEST FÍSICO”

Integrante:

Jennifer Esther Cadavid Yossa

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Tecnólogo Distribución Física Internacional
Código 2104636
2020
El procedimiento utilizado para realizar el cálculo de cada ítem es el siguiente: Para sacar el índice de masa
corporal utilice la fórmula:
Imc= peso (kg) / talla m2
Imc = 65kg/ 1.60 x 1.60

Imc= 65Kg / 25.4 Imc= 25.4

Dando como resultado un IMC DE 25.4, revisando en la tabla del material guía pude comparar y el resultado
arrojado es una condición de peso superior al normal.

Para la toma de las principales medidas corporales utilice una cinta métrica.

El perímetro del cráneo lo medí utilizando la cinta métrica alrededor de la cabeza dando como resultado 55 cms.

La medida del perímetro torácico la tomé midiendo la circunferencia del tórax de forma normal dando como
resultado 95 cms e inspirando la medida arrojada fue de 98 cms.

El perímetro de los bíceps derecho lo realice en posición normal brazo derecho fue de 30 cms y contraído de 40
cms; el en brazo izquierdo la media en posición normal fue de 30 cms y contraído de 35.5 cms, con esto puedo
deducir que las medidas más altas se encuentran en el brazo que más utilizo es decir el derecho.

El diámetro biacromial lo calculé midiendo de un extremo del hombro derecho al extremo del hombro izquierdo
dando una medida de 50 cms.

El perímetro de la cintura de la manera normal se midio rodeando con la cinta métrica encima del ombligo fue de
90 cms, la medida estando contraído el abdomen fue de 88 cms.

La longitud de las extremidades superiores se midio estirando el brazo derecho iniciando desde el hombro hasta
la punta del dedo medio dando como resultado 72 cms, de igual manera se realizó con el brazo izquierdo dando
como resultado 73 cms.

El perímetro del muslo colocando alrededor de la parte alta del muslo derecho dando como resultado 59 cms, al
igual se realizó en el muslo izquierdo dando como resultado de 59 cms.

El perímetro de la pantorrilla la medida tomada con la cinta métrica alrededor de la pantorrilla (es decir la parte
más gruesa de las piernas) arrojando el resultado de 36 cms en ambas piernas.

La longitud de las extremidades inferiores fueron tomadas con la cinta métrica iniciando desde la parte superior
del muslo hasta el talón, en ambas extremidades la medida fue de 85 cms.
La altura de los pies fue tomada con la cinta métrica desde el piso hasta la parte superior del empeine dando la
medicion de 35.25.

3. Realice un análisis de los resultados de los datos tomados de los valores de referencia que muestran las fichas

Haciendo un análisis del índice de masa corporal puedo decir que tengo peso superior al normal y obesidad
abdominal obesidad, siendo estos factores que influyen en mi estado físico, en mi higiene corporal; es decir en la
forma que me siento en mi sitio de trabajo, a la hora de caminar largos trayectos y practicar algún ejercicio.

Debo tener una alimentación sana y saludable, realizar ejercicios en cualquier momento, realizar pautas activas,
ejercicios de estiramiento en la oficina.

Además, al conocer mi estado físico puedo tener un control o estar al pendiente de algunos factores de riesgo que
se pueden presentar en estado de salud, promover el autocuidado y un estado físico saludable, para generar un
crecimiento integral.

Con el test antropométrico me permitió conocer mi estado de salud corporal y orgánica en el cual me encuentro
y me proporciona información preventiva para tratar ciertas deficiencias físicas y de aptitud física.

Realizando el test físico presente muchas dificultades al realizar los ejercicios como agotamiento, falta de aire ,
cansancio y dolores musculares, esto ocurre por la poca practica de ejercicios, por el aumento constante de pesos
y por el sedentarismos.
Los procedimientos utilizados para realizar el test físico fue el siguiente: Utilice el temporizador del celular para
tomar los tiempos en cada ejercicio.

Flexión de brazos: coloque una toalla en el piso me acosté en posición e inicie flexionando los brazos durante 1
min realizando 12 repeticiones, el tiempo se tomó con el temporizador del celular.

Flexiones de piernas me coloque en posición vertical con la espalda recta, flexionando las piernas, subiendo y
bajando varias veces en un tiempo de 1 min realizando 55 repeticiones.

Abdominales los realice en el suelo encima de una toalla con las piernas estiradas, llevando el dorso hasta el piso
y subiendo el tronco a 90 grados; realice 16 repeticiones en un tiempo de 1 min.

Lumbares fueron realizadas sobre la toalla acostada en posición horizontal boca abajo con manos y pies estirados
llevándolos al mismo tiempo hacia arriba y llegando nuevamente a la posición inicial; realizando 16 repeticiones
en 1 min.

Para realizar la prueba de agilidad coloque varios obstáculos (conos) en un espacio de 10 mts esquivando los conos
empleando un tiempo de 1 min.

Salto largo sin impulso lo realice en colocándome en posición vertical, pies unidos dando un salto tomando
impulso, marcando una longitud de 1.80 cms en un segundo.

Velocidad de los 50 metros: tome como referencia el recorrido realizado en mts en un tiempo de segundos
luego en base a esos datos calcule el tiempo que emplearía al recorrer los 50 mts que sería de 14 min.

Test del escalón: utilice una caja metálica de 16 x 28 cms subiendo y bajando los pies realizando 60 repeticiones
en 1 min.

También podría gustarte