Está en la página 1de 4

LA PROFESION

Etimología

La palabra profesión proviene del latín professio, -onis, que significa acción y efecto de
profesar. 1

Definición

 La profesión se puede definirse como una actividad permanente que sirve de


medio de vida y que determina el ingreso a un grupo profesional determinado.2
 Para Max Weber (1901), la profesión estaba vinculada a lo religioso en la
tradición cristiana, puesto que el acto de profesar está relacionado con la
voluntad de consagrarse a Dios, obedecer a un ser superior, con un alto
contenido de ascetismo, de entrega y de sufrimiento.
 Por su parte, Schein (1970) estableció que las profesiones constituyen conjuntos
de ocupaciones que han desarrollado un sistema de normas derivadas de su papel
especial en la sociedad. El profesional es distinto del aficionado, está dedicado a
una ocupación que constituye su fuente de ingresos (Gómez y Tenti, 1989).3

Podemos decir que la profesión se refiere específicamente a los campos que requieren
estudios universitarios de post-grado o licenciatura, donde se adquieren los
conocimientos especializados respectivos, tales como en la psicología, derecho, la
medicina, la enfermería, la arquitectura, la contaduría o la ingeniería, y muchos otros.

Hoy en día las profesiones son influidas por las nuevas tecnologías, esto propicia el
surgimiento de nuevas profesiones. En este sentido, Dingwall (1996) señala que las
profesiones de ahora, sólo tienen del pasado la continuidad simbólica con el grupo
ocupacional de referencia de la Edad Media.

HISTORIA DE LA PROFESION

La profesión ha evolucionado a través del tiempo y ha sido producto de un desarrollo


histórico, que ha creado y renovado mecanismos de diversa índole, hasta llegar a los
procesos modernos que se conocen hoy en día. Los antecedentes sobre el origen de este
concepto se encuentran en antiguos textos hebreos en donde se señala que esta palabra
era usada con relación a funciones sacerdotales, los negocios en servicio del rey o de un
funcionario real, puesto que el vocablo significa mandar o enviar, lo que representaba
realizar una misión.4

ETAPAS

1
https://www.ecured.cu/Profesi%C3%B3n
2
https://definicion.de/profesion/
3
http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/634/Concepto%20profesion.htm
4
https://www.ecured.cu/Profesi%C3%B3n
 El trabajo se convierte en una ocupación de tiempo integral como consecuencia
de la necesidad social del surgimiento y ampliación del mercado de trabajo.
 Se crean escuelas para el adiestramiento y formación de nuevos profesionales.
 Se constituye la asociación profesional en donde se definen los perfiles
profesionales.
 Se reglamenta la profesión asegurando así el monopolio de competencia del
saber y de la práctica profesional.
 Se adopta un código de ética con la intención de preservar así a los "genuinos
profesionales".

Se considera profesión cuando supera las cinco etapas del proceso de


profesionalización.5

El PROFESIONAL

El Profesional es la persona que ejerce una profesión, es decir, la persona que trabaja en
un área laboral específica y especializada, cuyo conocimiento ha adquirido por medio
de la instrucción universitaria. También se usa como adjetivo calificativo para expresar
que algo pertenece a la profesión.6

En pocas palabras está asociado a los estándares educativo y de preparación que


permiten a los miembros de una profesión ejecutar los específicos roles que caracteriza
a la misma. Los profesionales, en su mayoría, están sujetos a estrictos códigos de
conducta, rigurosa ética profesional, y obligación moral con la sociedad.

ETICA PROFESIONAL

La ética profesional se refiere al conjunto de valores asociados al ejercicio profesional,


especialmente importante en aquellas profesiones que atienden al ser humano o que
impactan sobre este.

Dentro de los valores de la ética profesional se reconocen los siguientes: ejercicio de la


conciencia, responsabilidad, puntualidad, secreto profesional, disciplina, constancia,
etc.7

La ética o deontología no impone sanciones legales o normativas. Sin embargo, la ética


profesional puede estar, en cierta forma, en los códigos legales que regulan una
actividad profesional. La deontología también forma parte de lo que se conoce como
ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.8

CARACTERISTICAS DEL PROFESIONAL

5
http://www.eumed.net/libros-gratis/2010a/634/Concepto%20profesion.htm
6
https://www.significados.com/profesional/
7
https://www.recursoshumanos.tv/2019/01/28/que-es-la-etica-profesional-y-por-que-es-importante/

8
https://es.wikipedia.org/wiki/Deontolog%C3%ADa_(profesional)
 LA APARIENCIA: Un profesional tiene un aspecto aseado. Asegúrate
de cumplir o incluso superar los requisitos del código de vestimenta de tu
empresa, y presta especial atención a tu apariencia cuando te reúnas con
clientes.
 LA CONDUCTA: la conducta debe exudar confianza, pero no
arrogancia. Se cortés y bien hablado si estás interactuando con clientes,
superiores o compañeros de trabajo. Necesitas mantener la calma,
incluso en situaciones de tensión.
 LA CONFIABILIDAD: Como profesional, darán por sentado que
encontrarás una manera de terminar el trabajo. Responder a las personas
rápidamente y dar seguimiento a las promesas de una manera oportuna es
también importante, ya que demuestra la confiabilidad.
 CAPACIDAD: Los profesionales se esfuerzan por convertirse en
expertos en su campo, lo que los diferencia del resto de la manada. Esto
puede significar la continuación de tu educación tomando cursos,
asistiendo a seminarios y alcanzando las designaciones profesionales
relacionadas.
 LA ÉTICA: Profesionales como médicos, abogados y contadores
públicos deben cumplir con un estricto código de ética. Incluso si tu
empresa o industria no tiene un código escrito, debes mostrar un
comportamiento ético en todo momento.
 MANTENER TU COMPOSTURA: Un profesional debe mantener la
compostura incluso cuando se enfrenta a una situación difícil. Por
ejemplo, si un colega o un cliente te trata de una manera beligerante, no
debes recurrir al mismo tipo de comportamiento.
 PROTOCOLO DE TELÉFONO: Tu etiqueta de teléfono es también
un componente importante de la conducta profesional. Esto significa
identificarte por tu nombre y apellido, empresa, y el título al realizar una
llamada. Asegúrate de no dominar la conversación y de escuchar
atentamente a la otra parte.
 LA CORRESPONDENCIA ESCRITA: Durante la correspondencia
escrita, mantén tus cartas breves y al grano. Tu tono debe ser amable y
formal, sin ser "cargado". Esto también se aplica a la correspondencia de
correo electrónico.
 HABILIDADES DE ORGANIZACIÓN: Un profesional puede
encontrar rápida y fácilmente lo que necesita. Tu área de trabajo debe
estar limpia y organizada, y tu maletín debe contener sólo lo que
necesitas para tu reunión o presentación.9
 RESPONSABILIDAD: Los profesionales son responsables de sus actos
en todo momento. Si cometes un error, hazte cargo de él y trata de
corregirlo si es posible. No trates de echar la culpa a un colega. Si tu
9
https://pyme.lavoztx.com/las-10-caractersticas-del-profesionalismo-4409.html
empresa cometió el error, asume la responsabilidad y trabaja para
resolver el problema.10

¿QUÉ IMPLICA SER UN PROFESIONAL?

Tener una profesión implica:

 Poseer conocimiento especializado


 Una formación profesional
 Un control sobre los temas que implican trabajar dentro de un área
determinada
 Una autorregulación por medio de organizaciones como colegios
profesionales, sindicatos o gremios
 Se debería poseer un espíritu de servicio a la comunidad (por esta razón
algunos profesionales son voluntarios o en algunas organizaciones realizan
pequeños trabajos ad honorem)
 Normas éticas al momento de desempeñar su labor11

10
https://pyme.lavoztx.com/las-10-caractersticas-del-profesionalismo-4409.html
11
https://concepto.de/profesional/

También podría gustarte