Está en la página 1de 27

Proyecto Tierra grata: Compostera, Reciclaje, Relleno Sanitario, Manejo de

Lixiviados

Introducción

En la actualidad los desechos orgánicos presentan grandes inconvenientes en

todos los campos de la vida cotidiana, una muestra de esta se ve reflejado en fincas,

instituciones educativas y en menor escala en las viviendas.

Tierra Grata es una Vereda que cuenta con aproximadamente 300 habitantes,

distribuidos en 111 familias, cabe resaltar que estos habitantes son excombatientes de

las Farc, como lo indica su líder al periódico el heraldo publicado el 23 de marzo del

2019. Una de las problemáticas que sufre esta población es que no disponen de un

terreno donde depositar sus residuos sólidos adecuadamente, por lo que este proyecto

consiste en el estudio y elaboración de técnicas, para darle un tratamiento adecuado a

los desechos con los que se convive en esta vereda, dentro de los posibles tratamientos

se tiene: una técnica de descomposición de desechos orgánicos conocido como el

compostaje aerobio con el fin de ligar el conocimiento teórico con su respectiva

práctica, aportando así un material inorgánico como el abono apto para el beneficio de

suelo; también se pretende concientizar a la población de la Vereda Tierra Grata, acerca

de la importancia que tiene el reciclaje con el fin de mitigar los problemas de

contaminación existentes en el medio ambiente, para que de esta manera los habitantes

de la vereda adquieran el conocimiento sobre las ventajas de tener una buena práctica de

reciclaje.

Teniendo en cuenta la importancia del medio ambiente, y el interés de los

excombatientes de ganarse la vida honradamente y bajo sus propios medios en la

comunidad, uno de los proyectos que se puede integrar conjuntamente al del relleno
sanitario es la creación de una escombrera, dado el tipo de maquinaria que fue adquirida

por los habitantes de este asentamiento con el apoyo de la unión europea.

Como estudiantes de ingeniería es de gran importancia el cuidado del medio

ambiente, por tal motivo el interés de realizar este proyecto como una base de referencia

para estudiantes, docentes y personal en general interesados en la reutilización de

desechos orgánicos a un material como el abono apto para el beneficio del suelo.
Descripción general del contexto

Tierra grata es una de las 26 zonas veredales en las que los miembros de las

Farc, ahora partido político, se concentraron antes de dejar las armas, gracias al acuerdo

de paz, y la cual funciona como Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación

(ETCR). Situado en lo alto de una colina en la aldea de San José de Oriente, que a su

vez hace parte del municipio de Manaure, en el departamento del Cesar, Tierra Grata

alberga en sus casas de paredes blancas y techos rojos a 164 exguerrilleros, muchos de

ellos con familia, que aspiran a convertir el lugar en un pueblo. (El Heraldo., 2017).

El caserío se encuentra a unos 40 minutos por carretera de Valledupar, capital

del Cesar, en las coordenadas 10º22`06”N y 73º03`52”W, donde viven

aproximadamente 300 personas. Como cualquier pueblo, Tierra Grata tiene una pequeña

tienda, un emprendimiento comunitario, en un local que es uno de los puntos de

encuentro de sus habitantes, de miembros del Gobierno y técnicos que visitan el lugar.

Al antiguo campamento guerrillero, se accede por una angosta carretera en mal

estado, cuenta con electricidad, zonas de lavandería, baños y duchas comunes, así como

antenas para televisión por satélite, pero no tiene agua corriente, y tampoco disponen de

un terreno donde depositar sus residuos sólidos adecuadamente.


Planteamiento del problema

Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de

problemas ambientales en las áreas urbanas, rurales y especialmente en las zonas

industrializadas de los municipios, ya que generan impacto ambiental negativo por el

inadecuado manejo de los mismos y amenazan la sostenibilidad y la sustentabilidad

ambiental.

La elevada generación de residuos sólidos, comúnmente conocidos como basura

y su manejo inadecuado son uno de los grandes problemas ambientales y de salud, los

cuales se han acentuado en los últimos años debido al aumento de la población y a los

patrones de producción y consumo. La basura no solo genera una desagradable imagen

en los campos y las ciudades, sino que contamina el suelo, el agua, el aire y para su

confinamiento ocupa grandes espacios por lo que se ha convertido en un problema

social y de salud pública. (Universidad Pontificia Bolivariana, 2016)

El aumento de la generación de residuos sólidos orgánicos vinculados a la tasa

de crecimiento exponencial de la población a nivel global genera una cultura consumista

la cual ha llevado a la aplicación de tecnologías apropiadas como el compostaje para la

disposición final de residuos sólidos orgánicos que permitan un control y regalamiento

en los impactos producidos por dichos residuos sin afectar negativamente el medio

ambiente y la salud en general de la población.

En Colombia han venido haciendo un proceso integral para dar una respuesta

positiva frente al tratado de residuos sólidos orgánicos producidos por la población la

cual solo se pueden materializar mediante el seguimiento estricto de la normatividad

ambiental. (Resolución 1045 de 2005, Decreto 1713 de 2002, entre otras).


En la vereda Tierra Grata del municipio de Manaure no existen programas de

reciclaje ni de reutilización de desechos, la falta de un sistema de recolección,

disposición y tratamiento de desechos en el sector rural, puede ocasionar serios

problemas sanitarios ambientales. (EOT de Manaure - Cesar, 2004)

El servicio de aseo en el municipio se presta 4 días a la semana, recolectando 70

Toneladas Mensuales de Basura, los habitantes de la zona rural queman las basuras,

principalmente los papeles, cartones y plásticos. Los desechos de tipo orgánico los

mezclan con tierra para la siembra, incorporándose al suelo como abono. Los residuos

como vidrios, latas y otros que no se pueden quemar o agregar al suelo simplemente se

dejan abandonados en cualquier lugar. (Plan de desarrollo de Manaure, 2012).


Justificación

El reciclaje de grandes volúmenes de desechos producidos por diversas

actividades ya sea agrícola, forestal, industrial o domestica ha sido concebido como un

problema durante la actualidad. El compostaje se puede considerar como una alternativa

de aprovechamiento simple y de bajo costo, como también una tecnología ambiental

para convertir estos residuos en un producto de alta calidad, logrando reducir el efecto

contaminante y a la vez permitir su reutilización en la agricultura. (Avendaño R, 2003)

La reutilización en la agricultura del producto obtenido empleando la técnica del

compostaje afectara positivamente la tasa de aprovechamiento de residuos sólidos que

se obtiene a partir de la sumatoria de los residuos aprovechados para reciclaje, nueva

utilización y cogeneración de energía y/o compostaje.

Tasa de aprovechamiento de los residuos orgánicos 2012-2015p

Ilustración 1 Fuente: DANE, tasa de aprovechamiento de residuos; Asocaña.


La constitución física de los residuos sólidos de Tierra Grata en su mayor parte

está formada por residuos orgánicos provenientes del consumo de alimentos, por lo cual

esta acumulación de residuos se convierte en una oportunidad para transformarlo en una

conglomeración llamada compost de tal manera que se apreciara una reducción

considerable de la presión sobre el medio ambiente de Tierra Grata

Este conglomerado de residuos orgánicos llamado compost es muy útil en la

fertilización de los suelos de tal manera que este será aprovechado al momento de

ejecutar la fertilización de ciertos suelos al momento de la siembra evitando o

reduciendo el consumo de químicos orgánicos e inorgánicos generando una mejoría en

el estado actual del medio ambiente.


Antecedentes

Se han realizado trabajos sobre residuos orgánicos y su aplicación en el

mejoramiento de la estructura del suelo. El presente trabajo se centra en el

aprovechamiento de residuos orgánicos procedentes de Tierra Grata y su posibilidad

de utilización como material de abono o compost orgánico.

En el trabajo denominado “manual de reciclaje, compostaje y lombricompostaje”

(Capistrán, 1999) en la primera parte de la obra consiste en explicaciones detalladas de

los procesos de reciclaje y los materiales potencialmente reciclables (papel, plástico,

metales, vidrio), seguidos por una descripción de programas de reciclamiento que

pueden implementarse en negocios, hogares, escuelas, ayuntamientos y comunidades.

Cada programa cuenta con unos pasos a seguir para garantizar su éxito. Varios ejemplos

demuestran maneras creativas para reutilizar la basura. También se describe cómo

aprovechar lo más voluminoso de la basura: el material orgánico. La solución óptima

para este material, el compostaje, con o sin lombrices, produce un abono que podemos

usar en nuestros jardines o campos agrícolas. Se detallan ambas técnicas de compostaje,

con explicaciones sobre cuáles y cuántos residuos se deben utilizar, así como las

especies de lombrices apropiadas. De igual manera, la colocación, el tipo y

mantenimiento del espacio compostador, la cosecha del abono, los beneficios y las

aplicaciones del mismo, están presentados.


En el estudio experimental “identificación de las poblaciones microbianas en

compost de residuos orgánicos de fincas cafeteras en Cundinamarca” (Escobar, 2012).

Se habla acerca de los residuos orgánicos agrícolas que pueden aprovecharse, si se tiene

en cuenta, que son una fuente reutilizable de nutrientes y energía, por tal motivo,

procesos como el compostaje, pueden mejorar la calidad de estos, mediante la

descomposición aeróbica. En un proceso de compostaje de material orgánico,

proveniente de fincas cafeteras, ubicadas en el departamento de Cundinamarca (pulpa de

café, banano, gallinaza y bovinaza), se caracterizaron cualitativa y cuantitativamente, las

poblaciones de bacterias, actinomicetos y hongos. La caracterización de poblaciones

microbianas, se realizó mediante la aplicación, de técnicas de dilución seriada, en

medios de cultivo selectivos y técnicas de microscopia y macroscópica. Los

microorganismos de mayor importancia, encontrados en sustratos puros, como en sus

mezclas, fueron: para las bacterias, los géneros Pseudomonas y Bacillus; para

actinomicetos, Streptomyces y para hongos, Aspergillus y Penicillum.

En el estudio “Manual de Compostaje del Agricultor Experiencias en América

Latina”, (Román, 2013). Uno de los problemas ambientales que afectan en gran manera

a nuestra sociedad y el resto del mundo es el mal manejo de los residuos orgánicos, los

cuales por mala conciencia de ciertas personas terminan a la intemperie en las calles o

en sitios públicos, hasta llegar al punto de quemarlos con el fin de deshacerse de estos,

sin ver el daño ambiental que le hacen al planeta. Por consiguiente, el compostaje es un

proceso que se da en presencia de oxígeno, además requiere de una adecuada humedad

y temperatura, para posteriormente convertirse en un producto derivado de los residuos

orgánicos que será de gran utilidad para las plantas una vez terminado. El proceso de

compostaje no es más que los procesos metabólicos realizados por diferentes

microorganismos, que al estar expuestos al oxígeno aprovechan el carbono (C) y el


nitrógeno (N) para producir su propia biomasa. Por lo tanto, en este proceso los

microorganismos generan calor y un sustrato sólido, que posee menos C y N, pero es

más estable, denominado compost. A partir de este estudio fue posible comprender el

proceso del compostaje desde un punto de vista científico, que en cierta forma reforzó

los conocimientos previos que se habían adquiridos acerca del compostaje

En el proyecto llamado “Biodegradación de residuos orgánicos de plazas de

mercado” (Alzate, 2004) se caracterizaron, clasificaron y acondicionaron los residuos

orgánicos de la plaza de mercado de Manizales (Caldas), analizándose los posibles

tratamientos para su conversión en productos de valor agregado. Se eligió transformar el

almidón y la celulosa presentes en los residuos. Se establecieron las mejores

condiciones de temperatura, pH y dosificación de enzima para transformar los

polisacáridos en azúcares reductores. Para la transformación del almidón y la celulosa se

utilizaron glucoamilasa y celulasas comerciales. La conversión de almidón alcanzó

valores del 60% a 50 °C, y un pH de 6,0. La conversión de celulosa fue de un 4% a 60

°C y un pH de 4,0. Se llevó a cabo el estudio cinético de la hidrólisis de almidón con

base en el modelo de Michaelis-Menten. A partir de la nueva materia prima (azúcares

reductores) se obtuvo etanol. Igualmente se evaluó la producción de biogás y compost a

partir de los residuos sólidos estudiados. En la producción de biogás se determinó que

por cada kilogramo de residuos tratados se producen, en el rango de temperatura

mesofílica, aproximadamente 4 L de biogás.

Un relleno sanitario se define según el doctor Patrick N. Owens como “El

método más eficiente y quizás más económico de todos los sanitariamente aceptables.

Consiste en el enterramiento de los residuos sólidos por capas sucesivas apisonadas y

cubiertas con tierra, la cual dispone de terrenos bajos por rellenar. Se 13 Características

de volumen de los residuos y requerimientos de transporte ej. Llantas colchones


escombros muebles residuo de aparatos electrónicos 22 basa en la producción de altas

temperaturas, de 60 a 80 C, que descomponen la materia orgánica y destruyen los

gérmenes patógenos. Estas temperaturas se producen entre las celdas de residuos

sólidos. Los residuos sólidos así estabilizadas tienen un asentamiento que puede llegar

hasta un 20% en dos años, época en la cual el asentamiento es nulo. (DIAZ LIZETH,

2017)

Objetivos

Objetivo general

Proponer un sistema de aprovechamiento de residuos generados por la

comunidad de Tierra Grata, ubicada en el municipio de Manaure, Cesar.

Objetivos específicos

● Identificar los posibles residuos sólidos generados en la vereda Tierra

Grata según referencias encontradas de algunas comunidades con características

similares para realizar la proyección de los posibles manejos de dichos residuos

● Plantear un método de transformación de materia orgánica biodegradable

como producto de uso para la sociedad

● Analizar qué tipo de tratamiento se le puede dar a los residuos reciclables

de la vereda Tierra Grata


METODOLOGIA

La zona de estudio es la vereda Tierra Grata, la cual está ubicada en el municipio


de Manaure, Cesar, las coordenadas de la población son: 10°22´06”N y 73°53´01”W
(2013). Teniendo en cuenta la población de estudio se plantean algunas fases para el
total cumplimiento de los objetivos

El proyecto responde a una metodología mixta, en el que se realizara la revisión

de documentos de manejo y disposición de residuos sólidos a nivel local, nacional e

internacional; teniendo en cuenta referencias de comunidades con características

similares a la vereda de tierra grata. Se resaltan los trabajos de Ordoñez, O. (2010)

quien realizó un estudio sobre prospecciones de uso para la disposición final de los

residuos sólidos en un área parcial del predio

Inicialmente, se desarrollará una revisión bibliográfica del proceso compostaje


para adquirir unos conocimientos teóricos para luego plasmarlos y así, poder plantear un
método de transformación de materia orgánica biodegradable como producto de uso
para la sociedad

Posteriormente se plantearán estrategias que permitan generar la cultura de


reutilización de desechos orgánicos en la población Tierra Grata y así mismo a la
comunidad de su localidad. Además, se desarrollará el diseño de una estructura para la
realización del compostaje aerobio de acuerdo a criterios técnicos, de materiales y de
presentación.

seguidamente, se mostrará los tipos de tratamientos que pueden darse a las


diferentes clases de lixiviados de manera que se pueda garantizar la eficiencia dentro de
la operación, la salud de los habitantes y la calidad del medio ambiente.

MARCO LEGAL

El manejo de los residuos sólidos en Colombia, se destaca la normatividad que


se relaciona a continuación, siendo primordial la constitución política del año 1991. De
allí se han desarrollado diferentes actos administrativos, según la competencia de cada
entidad.

DECRETO 2811 DE 1974

Este decreto hace referencia al código nacional de recursos naturales y


renovables del medio ambiente. En donde se establece que el ambiente es patrimonio
común. El estado y los particulares deben participar en su preservación y manejo, que
son de utilidad pública e interés social.

Constitución Política de Colombia

La Constitución Política de Colombia en sus artículos 79 y 80 menciona que


todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano y que será el Estado el
responsable de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para
garantizar su desarrollo

Ley 99 de 1993

La Ley 99 de 1993, “por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se


reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional
Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.”, desarrolla en su Título VIII todo
lo relacionado con las licencias ambientales, como instrumento de gestión para
garantizar la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos
ambientales de las obras o actividades licenciables, dentro de las que se encuentra
naturalmente la construcción y operación de rellenos sanitario

Ley 142 de 1994.

Esta regula la prestación de los servicios públicos domiciliarios, los derechos de


los usuarios, el régimen jurídico de las empresas prestadoras de servicios.

La Ley 142 de 1994, define el servicio público de aseo como el servicio de


recolección municipal de residuos, principalmente sólidos, pero también aplicado a las
actividades complementarias de transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición
final de tales residuos., cuyas actividades deben ser prestadas garantizando la cobertura,
eficiencia y eficacia, en el marco del esquema tarifario definido por la Comisión de
Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico y bajo la vigilancia de la
Superintendencia de Servicios Públicos

Decreto 891 de 2002 – Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial

El Decreto se aplica a todos los municipios y distritos en lo relacionado con la


determinación del esquema de prestación del servicio público domiciliario de aseo en
sus actividades de recolección, transferencia, y transporte de residuos generados por
usuarios residenciales y pequeños productores, residuos patógenos y peligrosos, corte de
césped y barrido y limpieza integral de vías, áreas y elementos que componen el
amueblamiento urbano público.

Aplica también a la recolección y transporte de residuos sólidos de grandes


generadores, reciclaje, tratamiento, aprovechamiento, disposición final de residuos
sólidos y operación comercial (Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.,
2002).

El decreto 1713 de 2002


Reglamenta la ley 142 de 1994, la ley 632 de 2000 y la ley 689 de 2001
relacionadas con la gestión integral de residuos sólidos establece en sus artículos 70,
71,72 que: Como formas de aprovechamiento se consideran, entre otras, la reutilización,
el reciclaje, el compostaje, la lombricultura, la generación de biogás y la recuperación
de energía. el aprovechamiento de residuos sólidos, se puede realizar a partir de la
selección en la fuente con recolección selectiva, o mediante el uso de centros de
selección y acopio, opciones que deben ser identificadas y evaluadas en el respectivo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de cada Municipio o Distrito. Las
Características de los residuos sólidos para el aprovechamiento. En las actividades de
aprovechamiento, los residuos deben cumplir por lo menos con los siguientes criterios
básicos y requerimientos, para que los métodos de aprovechamiento se realicen en
forma óptima, Para el compostaje y lombricultura no deben estar contaminados con
residuos peligrosos, metales pesados, ni bifenilos policlorados.

Decreto 838 de 2005 – Ministerio de Ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

Se modificación el decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos


sólidos y se dictan otras disposiciones. Este decreto incluye parámetros importantes que
deben ser adecuados en los rellenos sanitarios. (Ministerios de ambiente, vivienda y
desarrollo sostenible, 2005).

En este acto administrativo se definen los términos utilizados en la prestación de


servicio público de aseo, además se establece la metodología para calificar la
localización de los lugares de disposición final. Entre los aspectos se encuentran:
Capacidad, ocupación de área, accesibilidad vial, número de vías de acceso, condiciones
de las vías, distancia entre el perímetro urbano, densidad poblacional en el área,
distancia a cuerpos hídricos, dirección de los vientos, entre otros.

Resolución 1274 de 2006 - Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial

Por el cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del estudio
de impacto ambiental para la construcción y operación de rellenos sanitarios y se
adoptan otras determinaciones (Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial,
2006).
En los términos de referencia se elabora un documento el cual está conformado
por los siguientes numerales: Generalidades, descripción general del proyecto,
caracterización del área de influencia del proyecto, demanda, uso y aprovechamiento
y/o afectación de los recursos naturales, evaluación ambiental, zonificación de manejo
ambiental del proyecto, plan de seguimiento de correo, plan de contingencia, plan de
cierre y uso final del sitio.

Decreto 2981 de 2013 – Ministerio de Vivienda, ciudad y territorio.

Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo (Ministerio


de vivienda, ciudad y territorio, 2013). Mediante esta norma se establecen las
generalidades de la prestación del servicio de aseo, sin modificar la disposición final, la
cual está reglamentada por el Decreto 838 de 2005.

Mediante este decreto se realizan modificaciones a parámetros establecido en la


ley 142 de 1994, en lo concerniente a la prestación de servicios público domiciliario de
aseo, en donde se establecen definiciones de las actividades realizadas, además se aclara
algunos aspectos como la actualización de los programas para la prestación, los cuales
deben ser remitidos a la superintendencia de servicios públicos domiciliarios. También
se reglamenta la forma en que se debe realizar la recolección de los residuos sólidos,
estableciendo rutas por parte de la empresa prestadora de servicio.

Decreto 1784 de 2017.

Por el cual se establece lo relativo con las actividades complementarias de


tratamiento y disposición final de residuos, sólidos en el servicio público de aseo
(Ministerio de vivienda, 2017). En esta norma se establecen algunas precisiones como la
regionalización en la prestación de los sistemas disposición final de los residuos sólidos.
La localización de las áreas debe estar contempladas para el caso de Bucaramanga de
acuerdo a esta normativa en el POT.

También se establece la categorización de los rellenos sanitarios, El relleno


Sanitario se encuentra en la categoría III, mayor a 500 hasta 3000 Toneladas diarias.
Además se relacionan los estudios preliminares para el diseño de nuevos rellenos
sanitarios (Estudio topográfico, estudios geológicos y geomorfológicos, exploración del
subsuelo, estudio hidrogeológico, estudio hidrológico, estudio geotécnico, análisis de
estabilidad, análisis de riesgo).

MARCO TEORICO

Rellenos sanitarios

Es una técnica de disposición de residuos, que consiste en el depósito de capas de

basura compactadas sobre un suelo previamente impermeabilizado para evitar la

contaminación del acuífero y recubiertas por capas de suelo, (Ulloa, 2006)

Existen varios tipos de rellenos sanitarios, entre los más comunes se encuentra:

 Mecanizado: Diseñado para ciudades grandes que generen de 40 toneladas de

basura en adelante.

 Semi mecanizado: Para comunidades que generen entre 16 y 40 toneladas de

desperdicios y residuos sólidos al día.

 Manual: Usado por comunidades muy pequeñas que produzcan menos de 15

toneladas de desechos sólidos al día y que no tengan la posibilidad de adquirir o


contar con equipo pesado para el manejo del relleno; debido al costo de

operación y cuidado. 

Hoy en día, el relleno sanitario es el método principal para eliminar los materiales de

desecho en América, aunque se están realizando esfuerzos considerables para encontrar

métodos alternativos, como el reciclaje, la incineración y el compostaje (Decologia,

2020).

Reciclaje

La actividad del reciclaje en los rellenos sanitarios, permite hacer la distribución de

materiales para tener la posibilidad de reciclarlos. Con el reciclado de plástico; podemos

ahorrar grandes toneladas de petróleo, agua y evitamos el proceso de fabricación que

emite Gases de Efecto Invernadero (GEI). Con otras prácticas de reciclaje del PET, se

destinan a la fabricación de artículos de uso diario; Por el contrario, en Estados Unidos,

donde se fabrican fibras para fabricar uniforme industrial.

La separación del papel y el cartón; permite generar productos de reciclaje para otros

usos en casa o en las industrias para procesos de recubrimiento. Para fabricar mil kilos

de papel de calidad; se necesitan hasta 3 mil kilos de madera; lo que implica uso de

agua; contaminación; energía nuclear y tala de bosques. Propiciar una cultura de

reciclaje en un relleno sanitario, permite disminuir el uso de recursos naturales, al

propiciar la preservación de bosques, también es posible implementar mejores prácticas

de uso en casa, oficina y escuelas, para reutilizar el papel y disminuir la cantidad de

productos. (Gesosai, 2017)

Incineración
Es una de las tecnologías térmicas existentes para el tratamiento de residuos.

Incineración es la quema de materiales a alta temperatura (generalmente superior a

900°C), mezclados con una cantidad apropiada de aire durante un tiempo

predeterminado. En el caso de incineración de los residuos sólidos, los compuestos

orgánicos son reducidos a sus constituyentes minerales, principalmente dióxido de

carbono gaseoso, vapor de agua, y sólidos inorgánicos (cenizas).

A nivel mundial, la incineración se practica procurando la reducción de los

volúmenes de residuos sólidos a ser dispuestos - ante los problemas con la

disponibilidad de espacios, la reducción de la peligrosidad de los residuos - como es el

caso de los desperdicios de hospitales, y a su vez, procurando aprovechar la posibilidad

de recuperar energía. (Manual de gestión integral, capítulo V)

Compostaje

Es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un

abono natural. Este proceso consta de cuatro etapas principales:

 Preprocesamiento - Separación o clasificación

 Biodegradación - Se genera la aeración a través de pilas o sistemas de aeración

forzada

 Maduración - Es cuando aumenta la cantidad de nutrientes presentes en el

compost

 Acondicionamiento final:
Figura 3. Proceso de compostaje.

Fuente: Serna, C (2016). Relleno sanitario y compostaje. Recuperado de https://prezi.com/j6uqldwh2omp/relleno-sanitario-y-

compostaje/

Lixiviados

El lixiviado es un líquido que percola a través de los residuos sólidos depositados y

que extrae sólidos disueltos o suspendidos materiales a partir de ellos. El lixiviado está

formado por la mezcla de las aguas de lluvia infiltradas en el depósito y otros productos

y compuestos procedentes de los procesos de degradación de los residuos. (Emgirs, s.f)

Los lixiviados han sido identificados como una fuente potencial en la contaminación

de aguas superficiales y subterráneas, ya que estos se pueden infiltrar a través del suelo

provocando contaminación principalmente del agua si éstos no son propiamente

recolectados, tratados y llevados a una segura disposición final (Tatsi et al., 2003).

Resultados y discusión

Basados en la bibliografía encontrada, Tierra grata es una vereda en el municipio de

Manaure balcón del cesar, el cual es un Espacio Territorial de Capacitación y

Reincorporación (ETCR) donde conviven 144 excombatiente de las Farc provenientes

de los frentes 19 y 41 del Bloque Caribe, que junto a su núcleo familiar suman 293

personas (Carrillo, 2020)


Según el ex concejal Gustavo Enrique cada habitante de la vereda tierra grata produce

aproximadamente 380 g al día de residuos sólidos. Ahora bien, si se multiplica por la

cantidad de habitantes se tiene que en la vereda se produce 111340g de desechos; lo que

corresponde a 111,34 Kg al día. Los residuos son acumulados en la entrada de tierra

grata donde el camión del aseo dispone un solo día a la semana a recolectar los

resultados finales.

En este lugar se busca proponer un sistema de aprovechamiento de residuos, teniendo en

cuenta que es una población pequeña. Por lo tanto, la mayoría de sus residuos vienen del

consumo de alimentos en las viviendas.

Dentro de los mecanismos de aprovechamiento de residuos sólidos no tóxicos para el

medio ambiente encontramos, el compostaje y reciclaje. Si se unen estos dos métodos,

se puede establecer una propuesta que ayude a mitigar los impactos ambientales que

genera la falta de un buen sistema de recolección basura del cual carece la vereda tierra

grata.

Para un primer punto la propuesta implica en volver a utilizar aquellos desechos que aún

son actos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Por ejemplo, materiales

como el vidrio, papel, plástico, cartón, etc. Si aplicamos este proceso estaríamos

disminuyendo la cantidad de desechos que llegan al punto de acopio donde los

habitantes llevan sus residuos para que el sistema de aseo los recoja.

Se debe capacitar a los residentes de la vereda tierra grata para que comprendan la

importancia del reciclaje y la ayuda que este les brindara. Lo anterior implica, clasificar

la basura desde los hogares, destinando algunos contenedores a desechos específicos.

Teniendo en cuenta los posibles residuos que se generan en la vereda se pueden

clasificar en tres tipos:


 Residuos aprovechables: papel, cartón, madera, vidrios, plásticos, baterías, etc.

 Residuos Orgánicos Aprovechables: Desechos de frutas, verduras, residuos de

comida, entre otros.

 Residuos no aprovechables: Papel higiénico, servilleta, plásticos contaminados

con comida.

Como segundo punto, la propuesta indica darles una finalidad a los productos ya

clasificados. Para los desechos orgánicos se establece la realización de compost que

implica su descomposición en condiciones controladas; el material resultante del

proceso es un producto de color negro, rico en humus y calcio útil como fertilizante

orgánico, que puede utilizarse como excelente abono en campos agrícolas, en la

recuperación de suelo erosionados, ya sea, por cultivos inadecuados o destruidos por

corte excesivo de madera (Aristizábal, 2001)

El compostaje es una tecnología sencilla y económica para aprovechar toda clase de

basura biodegradable: desechos de jardín o cocina, papeles, estiércoles animales, etc.

Con ayuda de microorganismos y/o de lombrices se produce tierra humus de los

desechos orgánicos los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de

oxidación. Se puede aplicar tanto a gran escala (a nivel municipal o empresarial) como

individualmente (en el jardín, en la finca). Para instalar una planta de compostaje no se

necesita una gran inversión ni una formación técnica. Con el compostaje, se pueden

lograr las siguientes ventajas económicas y ecológicas: (Röben, 2002)

Por otra parte, los residuos aprovechables puedan ser reincorporados al ciclo económico

y productivo en forma eficiente, con la finalidad de preservar el medio ambiente

mitigando así la contaminación de los residuos que generamos, un ejemplo muy claro de
esto sería el plástico ya que es muy útil en los sectores industriales, el mayor empleo de

este plástico se da en la ampliación de tuberías, bolsas, mobiliario urbano.

Por último, los residuos no aprovechables seguirán llegando al punto de acopio con una

disposición final controlada evitando que las contaminaciones producidas por esta sean

mínimas, ya que estos no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento, reutilización

o reincorporación a un proceso productivo (Decreto 1713 de 2002)

Por lo tanto, realizar estas propuestas en zonas pequeñas como la vereda tierra grata

permite ir aprendiendo de la experiencia y se pueden hacer correcciones sin mayor

impacto en el aspecto económico, ambiental y de credibilidad, ya que, este tipo de

pruebas a un pequeño nivel requiere de una menor inversión, proceso, mantenimiento,

control y evaluación del sistema

Es importante contar con personas capacitadas para este proceso, en el cual se podrían

tener en cuenta a algunos habitantes de la vereda que les interese el tema, así de cierta

forma también se estaría generando empleos. A manera de resumen se plantean las

siguientes ventajas:

Ventajas económicas: 

 Extensión de la vida útil del relleno sanitario municipal (no es necesario la

inversión en un terreno para un nuevo relleno prematuramente) 

 Venta o uso del compost 

 Remplazo de fertilizadores artificiales por un producto más económico y

natural. (Röben, 2002)

Ventajas ecológicas: 

 Producción de menos aguas lixiviadas y gases contaminados. 


 Menos consumo de terreno, menor impacto al paisaje, al suelo y a las aguas

subterráneas (porque se disminuye el volumen de basura que se va al

relleno) 

 Producción de humus que puede servir como estabilizador contra la erosión. 

 El compost es un fertilizador natural que no produce sobrecarga química al

Conclusión
De la presente actividad se puede concluir que, para darle una buena clasificación a los

residuos sólidos es necesario que la comunidad se informe acerca de la problemática

que genera el hecho de desechar la totalidad de los residuos sin tener en cuenta aquellas

alternativas que reducen el daño ambiental como lo es el reciclaje, además en los

puntos de acopio de residuos sólidos darle un buen recubrimiento para así poder

minimizar la presencia y proliferación de moscas y aves, impedir proliferación de

roedores, ya que esta es la mejor opción para aprovechar los residuos que aún cuentan

con una vida útil.

Por esto es de vital importancia capacitar por medio de charlas, campañas de mitigación

y prevención y demás actividades a la población, debido a la falta de cultura

medioambiental que se presenta, para que de esta manera se contribuya con la

mitigación de los impactos que estos anteriormente mencionados producen.

Con esto lo que se busca es la fertilización de sectores de suelo al momento de la

siembra ya que es una de las maneras de subsistir de los habitantes que acá se

encuentran.
Referencias

Alzate, C. A. (2004). Biodegradación de residuos orgánicos de plazas de

mercado. Caldas: . Revista colombiana de biotecnología, 6(2), 78-89.

Avendaño R, D. A. (2003). El proceso del compostaje.

Capistrán, F. &. (1999). Manual de reciclaje, compostaje y lombricompostaje.

(No. C/604.6 C3).

EL HERALDO. 2017. Tierra Grata: Un Rincón Del Cesar Que Alberga A 164

Exguerrilleros De Las Farc. [online] Available at:

<https://www.elheraldo.co/colombia/tierra-grata-un-rincon-del-cesar-que-alberga-164-

exguerrilleros-de-las-farc-437158> [Accessed 7 March 2020].

Valera, M. (30 de Mayo de 2017). Hablando En Vidrio. Obtenido de Hablando

En Vidrio: https://hablandoenvidrio.com/el-compost-o-como-convertir-tus-residuos-

organicos-en-abono-natural/

Mora, J. (2019). Aproximación a los problemas ambientales que se presentan en

los rellenos sanitarios. Obtenido: file:///C:/Users/hp/Downloads/Trabajo%20de

%20grado%20final.pdf

Ulloa, J (2006). Los rellenos sanitarios. Obtenido de LA GRANJA. Revista de

Ciencias de la Vida ISSN: https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047388001.pdf

Decologia (2020). Relleno Sanitario: Definición, Función, Tipos, Ventajas,


Desventajas Y Más. Obtenido de Decologia. Info https://decologia.info/medio-
ambiente/relleno-sanitario/

Geosai. (2017). Obtenido de soluciones ambientales https://www.geosai.com/todo-lo-

que-necesitas-saber-sobre-el-relleno-sanitario-2/
Manual de gestión integral, capítulo V. Obtenido de

http://www.cempre.org.uy/docs/manual_girsu/parte_4_incineracion.pdf

Serna, C (2016). Relleno sanitario y compostaje. Obtenido de

https://prezi.com/j6uqldwh2omp/relleno-sanitario-y-compostaje/

Emgirs (s.f). Tratamiento de lividiados. Obtenido de

https://www.emgirs.gob.ec/index.php/zentools/zentools-slideshow/zentools-carousel

También podría gustarte