Está en la página 1de 7

TALLER USABILIDAD DEL BIEN, VISIÓN ÉTICA.

RENZO HAIR PINEDO MURGAS

ANALISIS Y SISTEMAS DE DESARROLLO DE INFORMACION


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
2020
INTRODUCCIÓN
En este documento se muestra un desarrollo de evidencia usabilidad del bien, esto
se da a conocer la importancia como un asunto ético que nos permite
desarrollarnos como personas idóneas en la recolección de información para
plantear un software que permita agilizar el manejo de la información.
DESARROLLO DEL TALLER

1.¿Defina en sus palabras qué es la usabilidad?


El grado del mismo uso que un cliente puede enfocar la palabra, facilitando y
teniendo respuestas efectivas e inmediatas.

2. ¿Qué significa para usted ética?
Significa ser una persona consecuente con sus actos, para no dañar al prójimo en
el ámbito personal laboral y profesional, como capacidad inherente de actuar, pero
sin dañar a los demás

3. ¿Qué relación cree que existe entre ética y usabilidad?


La relación que existe entre estos dos términos hace referencia a las
responsabilidades que en cada una de ellas emerge tanto en la ética como la
usabilidad, una con referencias al usuario que hace uso de este término como la
técnica de entrar a desarrollar en pro de el beneficio del usuario y por otro lado la
responsabilidad que a cada una de ellas respecta como es el obrar bien ante las
responsabilidades de cada uno, para este termino decimos que se puede
entrelazar para la ejecución de obligaciones.

4. ¿Qué diferencia cree que existe entre usabilidad e inclusión?

Para cada término podemos decir que se entrelazan entre si para dar una
respuesta a los derechos del usuario por un concepto educativo y por otro
lado podemos decir que enmarca a la inclusión de los derechos del saber
que puede hacer uso del conocimiento sistemáticos, en otras palabras
podemos decir que se puede hacer uso prioritario del conocimiento y por
otro lado tener en cuenta para hacer uso de la información y la tecnología.

5. ¿Por qué cree que Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de


Información debe saber sobre el tema de usabilidad?
Básicamente en la labor de un analista de sistemas es partidario de la información
de sus clientes y este hacer referencia de la usabilidad de datos de sus usuarios,
este es responsable de hacer entender, realista y claro con la información a
brindar.
Decimos que cada analista este preparado para sus obligaciones e interacción con
el cliente.

6. Seleccione tres páginas web que debe tener las siguientes características:


a. De una entidad estatal: http://www.valledupar-cesar.gov.co/Paginas/default.aspx
b. De una del sector educativo: https://www.unicesar.edu.co/index.php/es/
c. De un producto o servicio: https://www.emdupar.gov.co/

7. Luego de haber seleccionado las tres páginas web debe diligenciar la siguiente


información por cada una de las páginas.

PAGINA DE ENTIDAD ESTATAL -  ALCALDIA DE  VALLEDUPAR


a. Nombre del sitio web: valledupar-cesar.gov.co
b. Tipo: Estatal
c. Dirección web: http://www.valledupar-cesar.gov.co/Paginas/default.aspx
d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?
R/ Ciudadanos, población en general
e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?
R/ Si, los contenidos están desarrollados de forma clara.
f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver material
de formación) y con base en esto responda ¿Es fácil de navegar la página?
R/ Sí, porque muestra de forma clara el lugar donde me encuentro, los sitios que
he visitado, los que puedo visitar, se puede decir que la pagina cuenta con
mecanismos de navegación global, de contexto, ruta de migas y URLS limpios.
g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad?
R/ Si, es de fácil manejo, comprensible, cuenta con un software para personas con
discapacidad visual.
h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de
Información, que ajustes, sugerencias cree que debe hacer la página web
seleccionada para permitir mayor usabilidad.
R/ Dada que cuenta con la información precisa y la usabilidad adecuada este no
tiene recomendación alguna.
Observaciones o comentarios adicionales (opcional)

PAGINA DEL SECTOR EDUCATIVO


 UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
Nombre del sitio web: unicesar.edu.co/
Tipo: sector educativo
 Dirección web: https://www.unicesar.edu.co/index.php/es/
¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?
R/Aspirantes, estudiantes, cuerpo docente, empleados.
¿Son claros los contenidos temáticos de la página?
R/ Son claros y permite acceder a cada programa
f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver material de
formación) y con base en esto responda ¿Es fácil de navegar la página?
R/ De acuerdo al material se deduce que el navegador es fácil por cada
característica de la página, esto se define como poder ingresar a las diferentes
opciones en ella interpuesto para el fácil ingreso del usuario y entendimiento de la
web.
g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad?
R/ Teniendo en cuenta que son paginas diseñadas para la investigación de
información precisa y consultas de los diferentes temas de acceso, con esto
decimos que la pagina es incluyente a el usuario y su fácil estadía en la pagina.
h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de
Información, que ajustes, sugerencias cree que debe hacer la página web
seleccionada para permitir mayor usabilidad.
R/ Esta pagina por ser universitaria se encuentra con todo el protocolo de
usabilidad por los diferentes consumidores de esta.
i. Observaciones o comentarios adicionales (opcional)
PAGINA EMPRESA DE SERVICIO
 EMDUPAR ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
a. Nombre del sitio web: emdupar.gov.co/
b. Tipo: Servicio Publico
c. Dirección web:  https://www.emdupar.gov.co/
d. ¿A qué tipo de usuarios va dirigida la página?
R/ Clientes, prospectos
e. ¿Son claros los contenidos temáticos de la página?
R/ Su contenido es claros, precisos, de fácil acceso
f. Tenga en cuenta los componentes de la navegabilidad (Ver
material de formación) y con base en esto responda ¿Es fácil de navegar la
página?
R/ Es fácil navegar por las paginas, muestra las secciones principales a las que
pertenece la página actual, las subsecciones, la ruta o el camino que
debe seguirse para llegar hasta la página desde la ubicación actual, lo que quiere
decir que cuenta con los mecanismos de navegación con excepción de la URL
limpia.
g. El contenido de la página tiene en cuenta la usabilidad?
R/ Si, cuenta inclusive con plataformas para atender a personas con discapacidad
auditiva y visual; es de fácil acceso, cuenta con facilidad de uso, el diseño está
centrado en el usuario.
h. Cómo aprendiz de la Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de
Información, que ajustes, sugerencias cree que debe hacer la página web
seleccionada para permitir mayor usabilidad?
R/ Interfaz con inclusión y usabilidad para el consumidor
i. Observaciones o comentarios adicionales (opcional
CONCLUSÓN
Este trabajo me hizo entender la importancia de prevalecer en medio de un
ambiente de ética e inclusión al usuario desde el punto de vista de acceso fácil al
consumidor, con base a la usabilidad de los benefactores de la información y la
complejidad de los análisis y su entendimiento, con ejemplos claros de paginas
estatales, educativas y empresas de servicio público.

También podría gustarte