Está en la página 1de 8

COMPORTAMIENTO ESPACIAL DE LOS TURISTAS.

Nombre:Paola Andrea Guevara Segura


Semestre: Tercero
Programa: Administración hotelera.
materia: Geografía turística.
Profesora: Carol Yadira Sabi Diaz.

El turismo es un sector económico de gran importancia para los países, está


determinado por varios aspectos tanto geográficos como políticos, de cultura, y
costumbres. estos aspectos condicionan el comportamiento y la motivación de los
turistas al decidir un destino turístico.

La política ha tenido un fuerte impacto en las actividades turisticas, asi como en Fidji
los golpes de estado condicionaron a los viajeros a visitar este lugar, esto implica
directamente un descontrol en la economía, pero el turismo fue una alternativa para
Fidji en su decaimiento económico, llevándolo a hacer nuevos modelos de
desarrollo turístico para así hacer de esta actividad la pionera en generar divisas en
esta región. Pero a su vez se necesitó recuperar y valorar el mercado local, eso no
quiere decir que se deje a un lado la cooperación entre diferentes regiones para el
desarrollo de las mismas, sino que se impulse el actuar de los habitantes locales ya
que ellos cuentan con la mano de obra calificada para así mejorar las condiciones
de vida los residentes locales y si un desarrollo social, generando dinero para la
misma región e impulsando a un modelo económico mucho más fuerte. En el caso
de Fidji se rechazó un plan de desarrollo turístico elaborado por extranjeros, pero
este no era el fina, no .bastaba con solo rechazar el programa sino desarrollar
nuevas estrategias para lograr lo anterior mencionado.

en la isla de Fidji se llevó a cabo un proceso de marketing muy rudimentario donde


se enfocan en las cosas que tiene en ventaja a diferencia de las demás islas y
lugares cercanos, en impulsar los atractivos turísticos locales y a la generación de
nuevas infraestructuras turísticas, también se habla sobre enfocarse en los tipos de
turismos que se pueden aplicar a este lugar por ejemplo el turismo de transito de
negocios de playa, etc.

Hasta el año 1960 el turismo empezó a ser significativo, en FIdji esto hizo que se
impulsará la hostelería, pero también se generó una sobrecarga de plazas turísticas,
lo que conllevo un aumento de los costos laborales lo que provocó unas tarifas
escalonadas, y por ende una reducción en la ocupación hotelera.
es importante que se usen los recursos que se tienen para obtener mayores turistas,
como en el caso de Fidji se crearon los bures, que se convirtieron en su habitáculo,
practicando el buceo y la pesca, esta tipología de establecimiento es un modelo de
aprovechamiento de los recursos que se tienen, y sacándole el mayor provecho a su
espacio geográfico para generar actividades y lugares de interés para el turista.

En el aspecto turístico, existen lugares para diferentes segmentos del mercado,


como por ejemplo los turistas mochileros, que viajan con recursos más limitados que
un turista común, esto hace que los lugares se adapten a dichas condiciones de los
turistas, así como en las islas de las yasawas, donde los establecimientos alojativos
son mucho mas accesibles, alli se enmarca una linea de actuación donde se busca
que los turistas sin importar las limitaciones personales que tengan, puedan disfrutar
de un momento de oseo.

a estas islas predomina la visita de población joven, de habla inglesa por los límites
que tiene esta región, en su mayoría los turistas viajan en grupo, por la ubicación
de las islas son visitadas como un último destino, pasan primero por nueva zelanda
y diferentes países y por último visitan las islas yasawas, las motivaciones de estos
turistas a visitar estas playas han sido simplemente la improvisación y las
satisfacción, pero estos turistas cansados de los viajes anteriores se limitan a no
hacer nada, a relajarse, pero no todas las personas son sedentarias a la hora de
realizar unas vacaciones, sino que buscan la aventura y el riesgo, y para ello las
playas deben contar con estos sitios turísticos, tanto como para las personas que
solo van a tomar el sol, tanto como para los que quieren obtener mayores
experiencias aventurandose dentro de las islas, debe existir un personal turístico
que tenga líneas de atención al turista dentro de sus gustos, su comportamiento, y
cuanto más por sus limitaciones físicas, es importante que todos los
establecimientos estén adecuados para recibir personas con algún tipo de
discapacidad, incluirlos en el desarrollo turístico.

las limitaciones personales o económicas son un fuerte condicional para los


viajeros, por eso en las islas yasawas existen ofertas más económicas más
accesibles para los mochileros, pero en estas islas existen actividades recreativas
que tienen un costo adicional, lo que no permite a estos mochileros acceder a
nuevas experiencias.

dentro de los comportamientos que existen entre los turistas esta:


1. turistas que dedican totalmente el dia a tomar el sol.
2. los que escapan ligeramente del sol, prefieren la sombra, la lectura y la
relajación.
3. los que son más activos y se apuntan a las actividades que ofrecen los
resorts del lugar.
4. y los turistas dinámicos les gustan los lugares exóticos y les gusta salir a
distancias considerables.
5.
como se ve todos estos comportamientos están ligados directamente con el
espacio, con las características geográficas y físicas del lugar, pero eso no significa
que el servicio a los turistas pase a segundo plano, en Fidji los nativos se incluyen a
jugar voleibol con los turistas, lo denominaban “Fidji contra el resto del mundo”, pero
en esta actividad los turistas no tenían casi participación y aveces el 100% de los
jugadores eran nativos lo que ocasiona burla entre los extranjeros, y así mismo
estos no tenían el disfrute deseado en sus vacaciones, por esto el servicio también
es un condicional para visitar este lugar.

otra dificultad a la hora de visitar este lugar es la accesibilidad a las islas, ya que es
una zona muy apartada y no permite el fácil acceso a pesar de las nuevas
tecnologías, esto afecta mucho para atraer a los turistas, transportarlos es una tarea
difícil, lo hacen en botes, así mismo transportan los alimentos, aquí nuevamente se
ve influenciado el espacio geográfico. aun en la misma playa existen lugares
pedregosos que dificultan la movilidad tanto de los nativos como los turistas. por ello
no todas las personas pueden acceder a estas islas y condicionan demasiado su
mentalidad al decidir viajar a estos lugares.

en conclusión el turismo va directamente relacionado con el espacio geográfico, sus


cualidades físicas, su accesibilidad, la capacidad de servicio de los nativos, las
organizaciones políticas y leyes de cada lugar, entre otras. esto determinará qué
establecimientos se pueden construir en cada espacio, determinará las actividades
recreativas que se realizarán y de cómo los turistas en sus diferentes
comportamientos se pueden relacionar con el espacio visitado. todas estas
cualidades hacen que el viajero decida, se motive o no a viajar a determinado lugar
dependiendo de sus limitaciones, de las actividades de preferencia. personalmente
creo que el turismo debe ser incluyente de diferentes aspectos con el fin de mejorar
la calidad espacial para que personas puedan acceder a dichos lugares sin importar
alguna limitación, aclaro, no se puede satisfacer a determinadas personas y afectar
a las demás por tratar de incluir a cierta población, ni tampoco dañar el medio
ambiente por tratar de obtener mayores estructuras turísticas.

es importante que los sectores públicos y privados actúen en cooperación del


turismo y de su desarrollo económico, así como la preservación de sus patrimonios
y el medio ambiente local.
Bibliografías:

● comportamiento_espacial_de_los_turistas_ de_caso.pdf

También podría gustarte