Está en la página 1de 10

Santa Rosa

de Lima
ESTA ES UNA REVISTA LOCAL
ESCOLAR DEL COLEGIO
PARROQUIAL SANTA ROSA.

0202 ERBMEIVON
oirasrevina °1
Construyendo
Historia
junto a vos
1 NÓICIDE
Parroquia Santa Rosa de Lima

Indice

02 Editorial
05 Palabras de
Paola
08 Periódico Santa Rosa
12 02 12 14
14

18

23

31

Colegio Parroquial Santa Rosa


COLEGIO PARROQUIAL SANTA ROSA
¿POR QUÉ EL CAMBIO DELNOMBRE?

Querida comunidad educativa,


Pertenecer es generar vínculos indisolubles, es una síntesis que puede definirse
como Evangelio y Vida. Es así que nacen valores y actitudes que tienen una
impronta propia de quienes iluminan lo cotidiano a la luz de la Palabra.
Gestar el cambio de nombre de la escuela, lleva tiempo, lleva sueños, lleva
acompañamiento. Estamos haciendo historia y es difícil poner en palabras lo que
condensa este momento tan trascendental.
Cuando Dios da un nombre nuevo quiere mostrar una nueva misión en relación
con su plan de salvación y para manifestar su alianza, su bendición, el
cumplimiento de su promesa.
Abraham (padre enaltecido) pasa a llamarse Abraham (padre de multitudes).
Sarai (princesa), a Sara (Madre de naciones). Jacob (el que suplanta), a Israel
(fuerte con Dios). Simón (Dios ha escuchado), pasa a llamarse Pedro (piedra).
El nombre nuevo revela una nueva identidad: una nueva criatura 2Co 5,17
Al pasar de llamarse "Cervantes" (que manifiesta la excelencia de la cultura) a
"Santa Rosa de Lima" (modelo de santidad)
Dios nos invita a mirar la identidad más profunda de esta comunidad educativa
que sin descuidar la formación cultural es misión en un lugar concreto, está
llamada a transfigurar el barrio según el plan de Dios y buscar la santidad en lo
cotidiano y sencillo de cada día como Rosa lo hizo.
Santa Rosa tuvo siempre presente a Jesús en su vida. Su modo de obrar lo
demostraba.
Queremos que este nuevo nombre no sea un cambio radical, sino una fuente de
inspiración para lo que viene, pero siendo agradecidos con la gran historia y
trayectoria de esta querida casa de estudios.
Queremos que sea: una escuela que educa para la vida y una parroquia que
evangeliza, donde Jesús sea el centro, mirando como el miro, hablando como el
habló y actuando como él actuó.
Hoy, queremos seguir soñando y celebramos todas las oportunidades que, tanto
a ustedes, como a nosotros, nos permiten no perder las esperanzas en un mundo
mejor y con mayores posibilidades.
Donde hay sueños, donde hay alegría, ahí siempre está Jesús, porque Jesús es
alegría y quiere ayudarnos a que esta permanezca todos los días.
Todos juntos hagamos realidad el lema de nuestra Escuela: Colegio Parroquial
Santa Rosa construyendo historia junto a VOS
Quiero agradecer a DIOS a nuestro Obispo, Eduardo García, por confiar en este
proyecto y acompañarme siempre con su cercanía y bendición. También
agradezco a nuestra Inspectora Jefe, Mariana Suarez y al Equipo de Conducción
que me acompaña en la tarea cotidiana. A todos los docentes, auxiliares y
familias, por estar siempre presente adhiriendo al proyecto Institucional.
Quiero agradecer la presencia de todos ustedes hoy, porque al ponerle fecha a un
sueño, se convierte en meta. Pbro.. Walter Fabián Posca.
Una meta dividida en pasos se convierte en un plan. Un plan puesto en las manos Representante Legal.
de DIOS y acompañado de acciones con quienes están al lado nuestro, se vuelve
realidad. Los llevo en mi corazón. Dios los bendiga.

pag | 3
INSCRIPCIONES 2021 ABIERTAS
05 |ESPECIAL

EL PRIMER AÑO

Escrito por Paola Pisano


Representante Legal

Queridas a Dios por la vida de nuestro fundador, el


Familias: padre Antonio Pérez Bañares, y la obra
Hoy es un día muy importante para nuestra sostenida y continuada por los sacerdotes
querida comunidad educativa. Nos Ricardo Blanco Abate y Santiago Rostom
encontramos celebrando el primer aniversario Maderna en nuestro querido Colegio
del cambio de nombre de nuestro Cervantes.
colegio.
Con gran orgullo, en diciembre del año
Con convicción y compromiso, a comienzos
pasado, celebrábamos la Primera
del año 2018, comenzábamos a idear y soñar
Promoción de Egresados de los tres niveles
este proyecto.
del Colegio Parroquial Santa Rosa.
Un nombre sintetiza ideas, inspira futuro,
otorga identidad y espíritu de pertenencia, es
Hoy, habiendo transcurrido un año de
por eso, que queríamos que la escuela llevara aquel día, continuamos trabajando con la
el nombre de nuestra patrona, Santa Rosa, misma alegría y entusiasmo, para
que se caracterizó por sus virtudes, siendo superarnos diariamente, sabiendo que
ejemplo de entrega a la fe, humildad, tenemos una Gran Misión
caridad, santidad y oración. por delante, desempeñando nuestra labor,
Así fue, que en el mes de agosto del año con absoluto convencimiento, de que
pasado, impulsados por nuestro obispo, ante todo, queremos ser una escuela donde
Monseñor Eduardo García, y de la mano del se muestre que Jesús es la mejor propuesta
padre Walter Posca, párroco y representante para nuestros niños y jóvenes.
legal de la escuela, hacíamos realidad nuestro Querida comunidad, soñemos siempre en
sueño al recibir la noticia que tanto grande, porque la posibilidad de alcanzar
ambicionábamos,nuestra escuela pasaba a nuestros sueños también lo es.
llamarseJARDÏN Y COLEGIO PARROQUIAL Gracias a todas las familias que nos eligen
SANTA ROSA, sin dejar de honrar y agradecer
año tras año, y nos acompañan en nuestro
caminar, apoyando y adhiriendo a nuestras
iniciativas y proyectos pastorales y
educativos.
Que sea Jesús Buen Maestro, quien siga
guiando nuestros pasos para continuar
construyendo historia junto a vos.

pag | 4
pag | 5
PROYECTO EL PERIÓDICO

ESCOLAR DIGITAL EN TIEMPO

DE PANDEMIA
En este proyecto participarán los
El periódico para jóvenes impulsa un Mediante esta investigación se
alumnos de todos los cursos,
plan de teletrabajo y una cabecera quiere conocer el uso de la
realizando la elección del título del
digital para que los alumnos herramienta “revista”, “diario” o
periódico, diseñando las distintas
confinados durante la pandemia de simplemente “periódico escolar” tan
secciones, redactando los artículos,
coronavirus editen un periódico utilizada en muchos colegios hoy
seleccionando las fotos y los videos y
colaborativo. La iniciativa se enmarca día en sus diferentes formatos
realizando entrevistas. El proyecto
dentro del proyecto Periódico Escolar (digitalizado completamente o de
busca implicar a todos los alumnos en
Digital. Es un periódico digital escolar camino entre lo impreso y lo digital).
la elaboración del periódico. El USO
dirigido, redactado y gestionado por El periódico digital presenta un
DE LAS TIC EN ÉPOCA DE
estudiantes con el apoyo de los contenido u otro, pero la mayoría
AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO
profesores de cada asignatura. tiene características semejantes. Los
Los medios de comunicación (prensa,
Gracias a este proyecto podremos objetivos que persigue un periódico
radio y televisión) están presentes
revivir qué se hace en la redacción de digital se describen a continuación: -
continuamente en nuestra vida diaria.
un diario, dar nuestra opinión sobre Comunicación de carácter externa
Esta presencia se ha visto
diferentes temas y descubrir noticias. al centro bidireccional, ecológica,
incrementada con el avance de las
Conocer cómo funcionan los medios participativa y abierta - Crea
nuevas tecnologías dando paso a los
de comunicación y llevar a cabo este espacios de interés educativo y
medios de comunicación social –de la
proyecto permite llevar a la práctica comunicativo - Ofrece espacios
mano de Internet- donde el receptor
el cómo diseñar un periódico digital, virtuales al alcance de todos los
pasa a tener un papel más activo y es
cómo se graba y edita una noticia, integrantes de la comunidad
éste quien reclama el contenido al
fotografía, entrevista, reportaje, qué educativa para poder consultar
medio. Con los blogs, microblogs,
cuándo dónde y cómo, qué es información, debatir temas,
redes sociales, foros y wikis, entre
información y qué cosa no, etcétera); proponer soluciones, informarse
otros, el ciudadano adquiere más
aprender a resumir, a comprender, a sobre prevenciones sobre el
poder y es capaz de crear contenido
escuchar, a preguntar y a mejora la coronavirus, disfrutar de las
propio y crear sus propias noticias a
expresión escrita; permite aprender a secciones de entretenimiento y
partir de lo que ve a su alrededor
trabajar en equipo; aprender a recibir sugerencias sobre diferentes
como si de un periodista se tratara. En
organizar una redacción; motivar al textos literarios. Fortalezas del
la escuela, el alumno ha usado la
alumno en un futuro profesional que proyecto Un periódico dirigido por
prensa para analizar diferentes textos
tenga que ver con alguna labor del estudiantes es una opción para
y crear nuevos textos a partir de los
periódico (foto, video, periodistas, desarrollar su creatividad y
que les ofrecía el profesor (el
escritores); aprender a manejar fomentar su "propia voz". Les
periódico no traspasaba los muros de
información en las redes sociales; permite generar ideas y les enseña
la clase de Lengua y Literatura y era
valorar su trabajo; implicar al habilidades de pensamiento crítico.
más usado como herramienta de
alumnado más desmotivado por la Con la era digital, es fácil suponer
análisis sintáctico y gramatical).
situación actual vivida por la que los periódicos tradicionales en
Con el uso de las tecnologías de la
pandemia e igualmente a los blanco y negro de décadas
información y la comunicación (TIC),
profesores; hacerles sentir que anteriores se están desvaneciendo,
los alumnos pueden crear sus propias
forman parte de un proyecto pero la verdad es que simplemente
noticias, desde lo que ocurre en su
colectivo, reforzar sus logros y se están moviendo a espacios
clase hasta lo que ocurre en su barrio
orientarlos. digitales.
colgándolo finalmente en una bitácora
en Internet.
Estos espacios requieren
conjuntos de habilidades
especializados que no existían EL MEDIO DIGITAL El periódico se podrá nutrir de
anteriormente: marketing informaciones y noticias sobre
digital, diseño gráfico y diseño la actualidad y la realidad que
web son solo algunos de los
ejemplos de experiencia que
ESCOLAR ES UN estamos viviendo sobre la
pandemia, también se podrá
los estudiantes tienen la considerar otras temáticas que
libertad de explorar y aprender sean del interés de los
en un periódico escolar. OPORTUNIDAD alumnos. Una discusión interna
Trabajo en grupo: Un periódico con una buena guía por parte
digital es un proyecto de grupo. del profesor es imprescindible
La ventaja de este proyecto es PARA POTENCIAR para intentar encontrar
poder poner en marcha una temáticas que sean del interés
actividad donde todos los del alumno. Lo recomendable
alumnos se involucren por
igual, coordinen tareas, decidan
HABILIDADES DE es buscar opciones que,
además de interesar al colegio,
qué es relevante y qué no, y en también sean atractivas para el
definitiva una tarea que abra el que genera el contenido y los
diálogo entre los docentes y los LINGÜÍSTICA Y que luego lo consumen..
estudiantes.
El medio digital escolar es un
oportunidad para potenciar REDACCIÓN
habilidades de lingüística y
redacción. Según diferentes
estudios, ambas habilidades
son imprescindibles no sólo
para aquellos alumnos que
tengan inclinación por las como las distintas herramientas tecnológicas; también
letras, sino también para tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de
aquellos que tengan interés en la información disponible, contrastándola cuando es
las ciencias. En síntesis, el necesario, y respetar las normas de conducta
tratamiento de la información y acordadas socialmente para regular el uso de la
la competencia digital implican información y sus fuentes en los distintos soportes
fomentar en los alumnos ser DESARROLLO Definir el contenido del medio: Decidir
una persona autónoma, eficaz, qué elementos de diseño? van a conformar la imagen
responsable, crítica y reflexiva del periódico. Lo lógico es que el mismo coincida con
al seleccionar, tratar y utilizar la los elementos gráficos del colegio (logo, emblemas,
información y sus fuentes, así colores...). A partir de ahí podemos empezar a pensar
en la portada de nuestro periódico digital. Qué
contenido se va a publicar debe ser una discusión
necesaria con el equipo.
pag | 6
okoY ahsuykneK : htnoM eht fo tsitrA !sevisulcxe muG | eussi 5102 rebmetpeS

También podría gustarte