Está en la página 1de 2

FÍSICA

PRACTICA DOMICILIARIA

ONDAS MECÁNICAS A) VVV B) VFV C) FVV


D) FFV E) VVF
1. La figura muestra un cable de 200 g
y 4 m de longitud. Si de su extremo se 4. La rapidez de propagación de la onda ar-
suspende un bloque de 2 kg, determine mónica, representada en el gráfico, es 1
el tiempo que tarda un pulso dado en P m/s. Determine la rapidez (en m/s) de la
para llegar a Q. (g=10 m/s2); x<<4 m). partícula R en el instante mostrado.
A) 0,1 s P Q Y(m)
B) 0,2 s 0,4
C) 0,25 s S
D) 0,3 s x R
P M T X(m)
E) 0,35 s Q
– 0,4
0,8 m
2. Determine en qué relación se encuentran
las longitudes de onda en las cuerdas (1)
A) 0,5p B) p C) 2p
µ 9
y (2) si 2 = (m: densidad lineal) D) 3p/2 E) 4p
µ1 4
v 5. Indique la alternativa incorrecta con res-
pecto a las ondas mecánicas:
(1) (2)
A) Las ondas sonoras son longitudinales.
B) El sonido se propaga con mayor rapi-
dez en los sólidos que en los gases.
C) Las ondas longitudinales no se propa-
A) 2/3 B) 1/2 C) 5/2 gan en el vacío.
D) 3/2 E) 1/2 D) Las ondas transversales se propagan
3. Se muestra el perfil de una onda que en los medios que se pueden tensar.
viaja en las aguas de un lago. Indique la E) La onda sonora no puede experimen-
verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes tar el fenómeno de refracción.
proposiciones: 6. La ecuación de una onda transver-
v=5 m/s sal en una cuerda está dada por
1m y=2sen(10pt+0,5 px). Donde x e y están
m n p en (m) y t en (s). Determine la rapidez
de propagación y hacia dónde se dirige
la onda.
I. La longitud de onda es 0,2 m. A) 20 m/s (←)
II. El periodo es 0,16 s. B) 20 m/s (→)
III. En el instante mostrado, una partícula C) 25 m/s (→)
ubicada en n tendría un movimiento D) 50 m/s (←)
hacia abajo. E) 50 m/s (→)

1
FÍSICA

7. Por una cuerda tensa, que se encuentra Y(cm)


en posición horizontal se comienza a pro- v=20 m/s
pagar el pulso mostrado. Indique verda- t=0
+2
dero (V) o falso (F) según corresponda
para cada una de las siguientes proposi- 3 X(cm)
ciones:
–2

B

A) y = 2sen (10t − 50 x ) cm

A C B) y = sen ( t − 50 x ) cm

C) y = 2sen2 ( t − x + π/2 ) cm

D) y = 2sen2π (103 t − 50 x + 1/2 ) cm
I. Los puntos A, B y C avanzan hacia la
 ( 3 )
E) y = 2sen2π 10 t − 50 x cm
izquierda.
II. Para dicho instante, la rapidez en B es 10. La ecuaciónde las oscilaciones de un vi-
nula. brador es y = 3sen ( 20πt ) cm . Conside-
III. El punto C se dirige hacia abajo. rando que la onda es plana, determine la
IV. El punto A se dirige hacia abajo. ecuación de la onda. (Considere que su
rapidez de propagación igual es 200 m/s).
A) FVFV B) VVFF C) FVVF v
D) FFVV E) VFVF

8. En la cuerda homogénea de 0,1 kg/m y


fuerza de tensión 10 N, se generan ondas Y
estacionarias de longitud de onda 0,4 m.
cuando se cuentan 11 nodos, determine X
la frecuencia fundamental.    x 
A) y = 3sen 2π  10t −   cm
  20  
   x 1 
B) y = 3sen 2π  − 10t +   cm
  20 2 
  x 
C) y = sen 2π  10t −   cm
  20  
A) 2,5 Hz B) 5 Hz C) 11 Hz
D) 5,5 Hz E) 5,2 Hz
   x t 
D) y = 6sen 2π  −   cm
  20 10  
9. Se muestra el perfil de una onda trans-   x t 
E) y = 3sen 2π  −   cm
versal, determine la función de onda.   20 10  

Claves
01  B 03  C 05  E 07  C 09  D
02  D 04  C 06  A 08  A 10  A

También podría gustarte