Está en la página 1de 6

vo

8
º Grado
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

INSTITUCIÓN: _____________________________________________________FECHA: ___/___/___


GRADO: ___________________________________________________________SECCIÓN: __________

ALUMNO/A: _______________________________________________________ TURNO: ___________

PROFESOR/A: _________________________________________________________________________

Unidad Temática Tema


Carreras de fondo:
Deportes y Recreación
técnicas y características.

Capacidad:
Aplica las reglas y técnicas de las carreras de fondo.

1. Identifica las pruebas de las carreras de fondo.


2. Menciona las características técnicas de la salida en las
carreras de fondo.
Indicadores: 3. Ejecuta ejercicios educativos de las carreras de fondo.
4. Manifiesta interés en la práctica de ejercicios para las carreras
de fondo.

Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1 punto por
indicador) y los medios de verificación que utilizará.
pág. 1
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democrátricos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
PARA INICIAR LA CLASE, ACTIVAR EL CEREBRO Y ADENTRARSE AL TEMA:

Carmen Patricia Martinez


Aguilera de Asunción, es
la mejor fondista del
atletismo paraguayo en la
actualidad, con récords en
las pruebas de 5000m,
10.000 mts, ½ marathon y
Marathon, además de ser
la ultima atleta mujer
clasificada a unos JJOO
(Rio 2016)

Observa la imagen, analiza brevemente y describe:

¿Te gustaría representar a tu país en alguna prueba atlética?

SABÍAS QUE…
El atletismo se inició en el interior del país en el año 1910, con una jornada llevada a cabo
en Villarrica, con motivo de las fiestas del 14 y 15 de mayo. En carrera de 5000 mts ganó Juan
Pablo Gorostiaga, que más tarde ocupó el cargo de Presidente del Consejo Nacional de Deporte
(28-XI-46/16-IV-68).

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA:


Escribir aquí….
TEMA: Maratón, características y técnicas:
Historia¿Pregunta 1?
¿Pregunta 1?
Los orígenes modernos de las carreras de medio fondo y fondo hay que buscarlos entre los
escolares y universitarios del Reino Unido y se derivan todas del mismo patrón: la milla terrestre,
1.609 m. La competencia de 1.500 m directamente de ella. La de 5.000 m de las 3 millas, que
equivalen a 4.828 m. La de 10.000 m de las 6 millas, equivalentes a 9.656 m. La de 800 m es
equivalente a las 880 yardas, es decir, la mitad de una milla.

Se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, que corrió desde la playa
Maratón hasta Atenas en 2 días y sobre terreno escabroso, para anunciar la victoria contra los
persas; quien en el año 490.a.C habría muerto de fatiga tras recorrer 42 km y 195 m. Pero en
realidad Filípides recorrió el camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos. Aún así, el
mito ganó mucha popularidad sobre lo que realmente sucedió.

El filósofo Michael Bréal fue el que inspirándose en los relatos sobre Filípides propuso
a Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos Modernos, la celebración de una
carrera llamada maratón dentro de los programas de los Juegos Olímpicos. Desde los primeros
Juegos Olímpicos de 1896 fue cuando se recuperó, homenajeando así a ese soldado y a la antigua
Grecia.

pág. 2
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democrátricos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Pruebas oficiales de las carreras de fondo
Mundiales Olimpicos
5.000 metros 5.000 metros
10.000 metros 10.000 metros
21.000 metros 42.195 metros
42.195 metros

Descripcion de las fases – Secuencia completa


La estructura de la zancada de medio fondo y fondo es similar a la de una carrera de
velocidad con las siguientes diferencias:
* La posición del pie en el contacto con el suelo varía con el ritmo de carrera.
* La pierna libre balancea hacia adelante con un angulo abierto de rodilla (la pantorrilla casi
paralela al suelo).
* La extensión de la cadera, pierna y pie en la fase de impulso puede ser completa (medio fondo) o
incompleta (fondo)
* La elevación de rodilla es menor.
* El movimiento de brazos es menos pronunciado.

Objetivo
Partir en forma efectiva desde una posición de parado.

Características Técnicas
* El pie delantero se ubica inmediatamente detrás de la línea con el otro pie detrás a una distancia del
ancho de hombros.
* Peso del cuerpo sobre el pie delantero.
* Brazos en posición para sincronizar inmediatamente con las piernas.
* El impulso parte desde el pie delantero.
Récords Nacionales
13.53.20 Derlys Ramon Ayala Sanchez 5000 mts Carmen Patricia Martinez Aguilera 16.13.28
28.56.39 Derlys Ramon Ayala Sanchez 10000 mts Carmen Patricia Martinez Aguilera 33.18.22
1.03.19 Derlys Ramon Ayala Sanchez Media Marathon Carmen Patricia Martinez Aguilera 1.15.25
2.10.27 Derlys Ramon Ayala Sanchez Marathon Carmen Patricia Martinez Aguilera 2.35.17
pág. 3
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democrátricos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Recuerda la obligatoriedad del examen biomédico para la realización de actividades
inherentes al área de Educación Física.
Antes de iniciar realizar ejercicios de calentamiento
Tiempo
Descripción Gráfico descriptivo
/distancia/repetición

1 – Skipping bajo con


desplazamientos en una línea 5 repeticiones
de 10 – 20 mts

2 – Skipping alto con


desplazamiento en una línea 5 repeticiones
de 10 – 20 mts

3 – Taloneo con
desplazamientos sobre una 5 repeticiones
línea de 10 – 20 mts

4 -Skpping Lateral sobre línea


5 repeticiones
de 10 – 20 mts

5 – Pata de palo sobre 10 mts


5 repeticiones
+ skippin alto 10 mts

6 – Pata de palo sobre 10 mts


+ carrera de velocidad 10 – 20 5 repeticiones
mts

7 – Skipping alto sobre 10 mts


+ aceleraciones de 10 – 20 5 repeteiciones
mts

8 -Taloneo sobre 10 mts +


5 repeticiones
aceleraciones de 10 – 20 mts

pág. 4
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democrátricos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
EJERCICIOS DE EVALUACIÓN

1. Encierra en circulo la respuesta correcta.


“Corresponde a pruebas de carreras de fondo:”
1- 2.000, 10.000 y 42.195 metros
2- 5.000, 10.000, y 42.195 metros.

3- 1.500, 10.000 y 42.195 metros.

2. Cita tres características técnicas de la salida en las carreras de


fondo:
a)

b)

c)
3. Menciona una marca nacional lograda en las carreras de fondo:

Completo el cuestionario de auto evaluación marcando con “x” a cada enunciado

Marco con una “x”


Cuestionario de Auto evaluación
Si No

¿He logrado realizar los ejercicios educativos de la carrera de fondo?

¿Considero importante practicar los ejercicios de aprendizaje sobre la


carrera de fondo?
¿En qué debo insistir para mejorar o mantener mi nivel de logro?
__ Tiempo de práctica __ concentración __ perseverancia __ interés __ otro: ____________

pág. 5
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democrátricos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.
Recomendaciones:
-Ejecuta los ejercicios con cuidado y en compañía de los padres o encargado y solamente si cuenta con
autorización médica.
-Ante cualquier problema de salud, muscular u otro tipo de molestias durante la ejecución de los ejercicios
suspender la actividad y avisar a un adulto de la familia.
-Recuerda seguir las medidas sanitarias de prevención indicadas por el Ministerio de Salud Pública y
Bienestar Social.

Adecuaciones
En la elaboración del plan se ha tenido en cuenta el Diseño Universal para el Aprendizaje, que es un enfoque gracias
al cual los planes de estudios pueden reducir al mínimo las barreras y maximizar el aprendizaje de todos los
estudiantes. Sin embargo, por la especificidad de los contenidos, se sugiere las siguientes adaptaciones:
-Para mantener el equilibrio del cuerpo colocar las manos en la
Alumno con discapacidad leve: cintura o apoyarse por una pared u otro objeto.
(discapacidad física, visual, auditiva, -Realizar con el apoyo de otra persona o en pareja.
Síndrome de down, etc.) -Realizar los ejercicios en 2 fases y/o tiempo, trabajaren forma
separada miembro inferior y superior.
- Disminuir repeticiones y tiempo de ejecución.

Bibliografía
Athletics, W. (1 de noviembre de 2019). Reglas de Competicion. Monaco: World Athletics.

Atleticas, A. I. (1991). ¡CORRER! ¡SALTAR! ¡LANZAR! Guia oficial IAAF de Enseñanza del Atletismo.
Monaco: IAAF.

https://es.wikibooks.org/wiki/Carreras_de_medio_fondo_y_fondo/Historia. (s.f.). Obtenido de


https://es.wikibooks.org/wiki/Carreras_de_medio_fondo_y_fondo/Historia.

EQUIPO TÉCNICO ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA


- Coordinador general: Lic. Nelson Ovelar.
- Coordinador de nivel: Lic. Juan C. Marcet.
- Coordinador de edición: Lic. Plinio Penzzi, Lic. Ever Ramírez.
- Elaboradores de plan: Lic. Francisco J. Cristaldo, Lic. Helen Duarte, Lic. Raúl Osnaghi,
Lic. Gustavo Fleitas.
- Correctores: Mg. Néstor Figueredo, Prof. Armando Cubas, Lic. Cristhian Galeano,
Lic. Juan Ramón Rivas.
- Responsable audiovisual: Lic. Marcelo Rojas.
- Responsable de lengua y seña: Lic. Alicia Ayala.
- Responsable DUA: Lic. Stela Gavilan

pág. 6
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democrátricos, que promueve la participación, inclusión e
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad.

También podría gustarte