Está en la página 1de 2

RESUMEN DE INTRODUCCION A LA QUIMICA ANALITICA:

DEFINICIONES DE LOS PRINCIPALES TERMINOS:

La química analítica es una rama de la química que se encarga de analizar la composición


química de un objeto. El proceso que se lleva a cabo y nos proporciona información tanto física
como química acerca de la composición de la muestra se denomina análisis químico.

Hay que tener muy claro las diferencia entre objeto, analito y matriz. La diferencia esta en que
el analito es la sustancia química que nos interesa analizar, en una muestra puede haber “n”
sustancias químicas pero la de mayor importancia para el análisis correspondiente recibe el
termino ya mencionado, cabe resaltar que el método para realizar el análisis varia con el tipo
de analito. Para definir matriz se necesita saber que es un componente, un componente es
cualquier sustancia química(orgánico e inorgánico) presente en la muestra. Todo el conjunto
de componentes(en otras palabras, todas las sustancias químicas presentes) reciben el nombre
de matriz. Mientras que un objeto es la entidad que debe describirse a partir de resultados y
finalmente la muestra es parte del objeto que está sujeto al análisis químico.

La clasificación de la química analítica es la siguiente:

A- Química analítica Cuantitativa: Este tipo de análisis calcula en términos numéricos la


cantidad de sustancia química que se va a analizar.
B- Química analítica cualitativa: Este tipo de análisis nos brinda con seguridad la
presencia o no de una sustancia química.

La importancia de la química analítica radica en las diversas aplicaciones que tiene ya que la
exactitud de la determinación de la composición química de cualquier sustancia es
fundamental en muchos tipos de industria no solo para reducir costos sino también para que
el producto no sea dañino para el ser humano. Además, con estos tipos de análisis se puede
tomar medidas correctivas y preventivas para no afectar al medio ambiente.

Clasificación de los métodos analíticos:

1. Según el tamaño de la muestra:


 Meso(ultra microanálisis) : >100mg
 Semimicro( microanálisis): 10-100 mg
 Micro: 1-10 mg
 Ultra micro(Microanálisis): <1 mg

2. Según naturaleza del análisis:

2.1. Químicos

 Cualitativos
 Cuantitativos

2.2. Instrumentales
3. Según el contenido de analito:
 Análisis de trazas
 Análisis de microcomponentes
 Análisis de macro componentes

Descripción del proceso analítico y ejemplo de aplicación:

El proceso analítico consta de diversos pasos consecutivos para la obtención de resultados


precisos a un determinado problema. Primero se tiene que determinar el analito y según eso
se procede a elegir el método analítico que ayudara a determinar la composición del analito de
las diversas muestras elegidas convenientemente. Finalmente, los resultados obtenidos se
tienen que evaluar e interpretar correctamente para poder ser entregado y tomar las medidas
correspondientes.

Por ejemplo, en un hipotético caso de analizar si hay o no una sustancia química peligrosa para
la salud en el agua de un centro poblado lejano provocado por una minera cercana a dicho
lugar se utilizarían técnicas cualitativas para el análisis. Se tomarían, convenientemente,
muestras en diferentes puntos de abastecimiento de agua, cerca y lejos de la minera, y
finalmente con los resultados se podría dar una conclusión.

Formas más usuales de expresión de las concentraciones de los resultados:

nsto
- Molaridad: M =
V sol

- Partes por millón

- Porcentaje en peso y volumen

También podría gustarte