Está en la página 1de 16

VENUZ ATRAPA MOSCAS

La Dionaea muscipula, más conocida como Venus atrapamoscas, es muy habitual


encontrarla en viveros, centros de jardinería, y demás centros especializados. Es
una planta que llama mucho la atención por sus numerosas trampas, en forma de
boca, y por la rapidez con que las cierran tras un ligero toque.

Esta es una de las características que más llama la atención a adultos y niños, y es
por eso por lo que es tan popular en, yo diría, cualquier parte del mundo, pero en
especial en las regiones cálidas.

Origen y características de la Venus atrapamoscas

Vive en terrenos pantanosos de América del Norte, concretamente del estado de


Carolina. Está formada por un rizoma del cual salen las hojas en forma de roseta,
que crecen a nivel del suelo. Cada trampa consta de numerosos dientes, y de tres
»pelos» en la superficie, los cuales se activan si un insecto los toca, cerrándose la
trampa. Su dieta está compuesta principalmente por insectos pequeños, tales
como hormigas, moscas, abejas, mosquitos…

No suele superar los 3 centímetros de altura, puesto que sus hojas reconvertidas
en »bocas» crecen de manera horizontal, y no en vertical. Pero si hablamos de su
diámetro, este sí que puede llegar a ser de unos 10 centímetros. Pero debido a ello,
no solo es perfecta para cultivar en macetas pequeñas, si no que también es muy
interesante utilizarla para crear bonitas composiciones de plantas carnívoras.

En primavera del centro de la planta brota uno o varios tallos florales de unos 20
centímetros de alto en cuyo extremo aparecerá una bonita flor blanca de alrededor
de 1 centímetro de diámetro.

Se han hecho muchos tipos de cultivares de Dionaea muscipula: unos con las


trampas rojas, otras con trampas grandes, etcétera.

¿Cuáles son los cuidados que hay que darle?

La Dionaea muscipula es una carnívora que, bien cuidada, puede vivir


perfectamente varios años. Pero, ¿qué cuidados son esos? Si acabas de adquirir
una o te la han regalado, y no tienes muy claro qué has de hacer para mantenerla
en buenas condiciones, te recomendamos seguir los consejos que te vamos a
ofrecer a continuación:

Ubicación

 Exterior: lo mejor es que se cultive fuera de casa, en semisombra. Le puede dar el


sol directo un tiempo, pero solo cuando se haya acostumbrado al clima de la zona
y a tus cuidados. Viniendo del vivero no debes de exponerla directamente al astro
rey, ya que se quemaría.
 Interior: la habitación en la que vayas a poner tu dionea debe de tener mucha
claridad, procedente de la luz del sol. En el caso de que no tengas ninguna así, te
aconsejamos adquirir una lámpara para plantas (como esta que venden aquí).

Riego

Riégala siempre con agua destilada, de lluvia o de osmosis. En verano convendrá


regarla, como norma general, días alternos, pero como digo, la frecuencia del riego
variará según numerosos factores (clima, precipitaciones, ubicación…).
Es recomendable, si no estamos seguros, coger la maceta: si pesa poco, entonces
regaremos abundantemente. Se puede colocar (de hecho, es aconsejable durante
la temporada veraniega) en una bandeja o en un plato.

Maceta y sustrato

La Venus atrapamoscas es una planta que se ha de cultivar en macetas de


plástico que tengan agujeros en su base. Asimismo, esta se ha de rellenar con
turba rubia mezclada con perlita a partes iguales.

Abonado

No hay que abonar a las plantas carnívoras. Estas se alimentan de los insectos
que cazan. Si se abonasen, sus raíces sufrirían importantes daños y no
sobrevivirían.

Trasplante

Al ser una planta pequeña, necesitará uno o máximo dos cambios de maceta a lo
largo de toda su vida. Has de realizarlo cuando veas que se le salen raíces por los
agujeros de drenaje, o cuando haya producido tantas hojas que no pueda continuar
creciendo. La época adecuada será la primavera, aunque también se puede a
comienzos de verano.

Multiplicación

Se multiplica por semillas en primavera o en verano. Para ello, tienes que


sembrarlas en macetas de plástico con turba rubia o musgo esphagnum, y regar
con agua destilada o de lluvia.

Pon el semillero en semisombra, y mantén el sustrato húmedo. De este modo,


germinarán en unos 10 días.

Plagas y enfermedades

No tiene, por lo general. Quizás alguna cochinilla si el verano está siendo muy


cálido y seco, pero se quita rápido con un pincel pequeño o con la mano mismo.

Hibernación

Es una planta que necesita hibernar. Cuando la temperatura baje de 10º veremos
como la parte aérea (las hojas) empieza a ponerse fea. Es lo normal.
Espaciaremos los riegos (se pueden reducir a unos tres riegos mensuales, como
norma general, hasta que vuelvan a subir las temperaturas y pasaremos a regar
según las necesidades de la planta). Se puede dejar hibernar fuera si la
temperatura no baja de los cuatro grados bajo cero.

Si vivimos en un clima tropical, entonces no nos quedará más remedio que sacar
la Venus atrapamoscas de la maceta, quitarle con cuidado todo el sustrato,
echarle un poco de fungicida, envolverlas con una servilleta húmeda, y meterlas
dentro de un tupper, en la nevera, unos dos meses. Pasado este tiempo, la
plantaremos en una maceta con sustrato nuevo, compuesto por turba
rubia y perlita al cincuenta por ciento, o sphagnum.

Rusticidad

Es una planta que soporta el frío, y a la que no le perjudican las heladas débiles. Su
rango de temperaturas adecuado es de entre los 30-35ºC de máxima y los -2ºC
de mínima, pero puede aguantar hasta los -4ºC si está un poco resguardada.

Sin embargo, no vivirá en climas tropicales, porque no hibernaría a menos que se


tuviese en la nevera unos meses como hemos explicado arriba.

Con estos sencillos cuidados, podremos disfrutar durante mucho tiempo de


nuestra carnívora.

Al objeto de multiplicar mi planta carnívora, más acertado


que llamarla insectívora, de la especie Dionaea Muscipula,
preparé algunos tiestos con sustrato y tome algunos
esquejes.

El método para la reproducción por esquejes de esta planta,


también conocida como «Venus atrapamoscas» , es bien
sencillo, o por lo menos , poco complicado.
Como siempre que realicemos estas operaciones, tanto a la
hora de la extracción de esquejes como de la plantación de
los mismos, debemos mantener ciertas condiciones de
limpieza e higiene en el lugar de trabajo y en las
herramientas.
La extracción de esquejes nos da la posibilidad de  tener
siempre copias exactas genéticamente de la planta madre,
en tiestos diferentes dentro de nuestro jardín o terraza, o
incluso en sitios diferentes dentro de nuestra vivienda.
Usando algunos métodos sencillo en poco tiempo
tendremos plántulas jóvenes que además, si no nos sobra
espacio en los estantes, podemos regalar nuestros amigos
mas apreciados.
De donde sacar los esquejes

Cada cierto tiempo, algunas de las trampas de la Dionaea


Muscipula Typica, tienden a ponerse de color amarillo y
marrón oscuro que finalmente van tornando a negro en
pocos días.
Si no es por causa de alguna afección, poco probable,
esto ocurrirá si la trampa ha cumplido su ciclo vital,  se
ha cerrado seis o siete veces sin cazar o después de
cazar tres veces.
Tened en cuenta que cada vez que se cierra una trampa, la
planta realiza un esfuerzo enorme, que consume parte de
su energía y la debilita, más aun si no recibe recompensa
en forma de nutrientes, así que no es buena idea jugar con
las trampas por el simple motivo de verlas cerrar.
Cada cierto tiempo podemos realizar una limpieza, si no
queremos extraer esquejes de sus hojas nuevas y perder
trampas, y utilizar la parte de esas hojas/trampas que
esté más cerca del rizoma y que aun contengan parte de
él, es decir, la parte blanca.
Estos esquejes con parte del rizoma serán los que
usaremos, una vez eliminada la trampa, y podemos realizar
el sembrado de varias formas:

Mediante cultivo en agua destilada:

Cortar y eliminar la trampa, con herramientas


desinfectadas, dejar hoja y la parte del rizoma de color
blanca, servirá de aporte energético mientras germina.
Limpiar en agua destilada de restos de sustrato y depositar
en un pequeño recipiente que contenga agua destilada,
sumergiéndolo por completo.
Podéis cubrir en parte la tapa con papel film,  para
preservar la humedad, aunque no es necesario. Si lo
hacéis, vigilad que no aparezcan hongos.
Colocar en un lugar cálido y con luz abundante, cerca de
una ventana sin sol directo o mediante luz artificial como led
de crecimiento.
Exponer a un foto periodo de 12 horas.
En un mes aproximadamente veréis iniciar el proceso de
germinación, una pequeña punta comenzara a surgir de la
parte blanca del rizoma, convirtiéndose poco a poco en una
nueva hoja / trampa, que una vez desarrollada podréis
pasar a sustrato para continuar con su crecimiento.






Mediante cultivo en sustrato:

De la misma manera. Conseguimos los esquejes para su


cultivo aprovechando los esquejes que vamos limpiando de
trampas que empiezan a deteriorarse, que deben ser
extraídos con parte del rizoma, de lo contrario no
prosperaran.
Una vez eliminada la trampa y limpios, colocar sobre
sustrato en un tiesto que será regado por bandeja como
una planta adulta, introduciendo unos milímetros la parte
blanca del rizoma en el sustrato, sin apretar y sin
apelmazar.


En un mes o algo más, comenzara a verse la formación de


la nueva planta.
Vigilad el sustrato para evitar la aparición de hongos en la
superficie por contacto con zonas de la hoja en
descomposición.
Dionaea Muscipula y sus cuidados

Cabe recordar que esta planta insectívora, cuyo habitad se


localiza en los pantanos y humedales cercanos a la región
de Carolina del Norte y del Sur, en los Estados Unidos
de América, utiliza sus trampas como recurso para la
obtención de nitrógeno,  poco abundante en la turba.

También podría gustarte