Está en la página 1de 3

Asignación 3 - Carta de Proyecto

Raymond Ruiz Guillermo 1072499


Rómulo Pérez Valerio 1085263
Felipe Cuevas Duval 1085027

Redefiniendo nuevamente los hitos de nuestro proyecto, tenemos:

1. Obtener un diseño interesante para todos los integrantes del equipo.


2. Ensamblar el robot Rover completamente, obteniendo un acabado impecable y
estético.
3. Lograr integrar un brazo en nuestro robot y manejar las cajas de manera más precisa
4. Lograr que los sensores puedan reconocer los colores, líneas y cajas.
5. Cumplimiento de pruebas y ensayos.
6. Funcionamiento completo del robot.

Trabajo individual:

Raymond Ruiz:
Las diferencias entre el trabajo anterior y este, es que en este concretizamos más y
describimos finalmente lo que queremos lograr con el proyecto, tomando en consideración y
haciendo la relación debida entre las metas establecidas y el alcance con las necesidades,
situaciones y problemas que presentamos. Logramos visualizar la proyección de nuestro
proyecto y el desarrollo de este.

Con relación a las metas que nos planteamos y al plan establecido, entiendo que para nosotros
siguiendo este plan y las posibles soluciones podemos lograr obtener las metas planteadas de
manera específica, medible, alcanzable, relevante y con un tiempo establecido como lo define
la metodología S.M.A.R.T.

Esta carta de proyecto esta propuesta por nosotros como grupo, lo que nos hace a cada uno
responsable de cumplir con lo establecido en esta y queda plasmada como acuerdo entre cada
miembro del equipo.

Felipe Cuevas:
Tomando como punto de referencia el trabajo anterior, este ha sido un trabajo más exacto y
organizado en el cual definimos mucho mejor nuestra meta como equipo e hicimos mucho
mejor análisis de nuestra situación actual y cómo enfrentarla.

Con relación a nuestras metas y alcance, y su conexión con las necesidades el proyecto y el
problema en sí, logramos tener una sólida relación que nos permitirá cumplir el proyecto
siguiendo los estatutos que establecimos tomando en cuenta la metodología SMART,
además, tenemos una correspondencia directa entre el plan y las metas y misión del proyecto
lo cual es un buen indicador de que podremos completar satisfactoriamente lo que queremos.

Por último, la carta de proyecto representa para mí un compromiso entre cada integrante del
grupo de cumplir con lo establecido según las habilidades que hemos demostrado cada uno.

Rómulo Perez​: La diferencias entre este trabajo y en el pasado es que aquí pudimos rectificar
las informaciones ya planteadas en el documento anterior con mayor seguridad y más
criterios, aportando más peso y valor a la información. Mediante las metas que establecemos
en el proyecto buscamos cumplir todas las necesidades planteadas a pesar de los posibles
inconvenientes que pueda causar la situación actual en la que nos encontramos. El plan está
completamente diseñado para corresponder de manera eficiente y precisa las metas de este
proyecto abarcando todos los pasos a seguir para conseguirlo. Por último, esta carta de
proyecto es de mucha utilidad debido a que tenemos resumidamente y de manera clara y
sencilla lo que es todo el desarrollo del proyecto.

También podría gustarte