Está en la página 1de 1

ANÁLISIS PLUVIOMÉTRICO

Hamilton Paez 41121202

Daniel Cardozo 40122024

En la cuenca seleccionada se tiene la estación automática con el código


23065200, la fecha de instalación de dicha estación fue en el mes de mayo del
2009, en los años que esta estación ha estado activa se tienen datos consistentes
de las precipitaciones mensuales, dado que se instaló en el mes de mayo, no se
tienen datos de la precipitación del mes de enero hasta el mes de mayo del 2009,
además, en el año 2014 no se tienen datos desde el mes de mayo hasta el mes
de diciembre, se puede deducir que la estación está inactiva desde el mes de
mayo del 2014 ya que no se cuenta con datos desde ese instante hasta el
presente.
En los seis años estudiados se cuenta con 58 datos congruentes que muestran la
precipitación en cada uno de los meses, faltando 14 datos que no se tienen por
inactividad de la estación.
En el rango de años elegidos para el estudio se tiene una probabilidad del 50%
que las precipitaciones estén entre 882.8 a 1755.5 milímetros. Se tiene una
probabilidad del 68% que las precipitaciones estén entre 665 y 1973.6 milímetros,
por último, se tiene una probabilidad del 95% que las precipitaciones estén entre
10.1 y 2628.2 milímetros. Estos valores de desviación estándar muestran cómo
van a variar las precipitaciones respecto a su promedio. Para la probabilidad del
95% se puede observar que los valores están muy alejados de la media, por lo
que se puede confiar más en la probabilidad del 68% ya que los valores se ajustan
de mejor manera a la media de los datos.
Nota: el ideam no proporcionó los datos de las otras estaciones debido a que son
datos incongruentes que no sirven para el estudio pluviométrico (aclararon en un
correo). Se solicitaron nuevos datos para hacer un estudio completo de la
pluviometría de la cuenca.

También podría gustarte