Está en la página 1de 2

 ¿Cuáles son las fuentes, instrumentos y / o herramientas a utilizar para la

recolección de la información, teniendo en cuenta que su propósito es


alimentar las bases de datos que servirán para generar los reportes que serán
soporte de la toma de decisiones?

R// para una buena recolección de la información se requiere unos buenos


instrumentos o herramientas donde le permita a la organización tener un
cumplimiento de las ventas de sus productos a tiempo. Por ejemplo, en la
empresa de semillas valle se hace una recolección de datos de forma manual por
medio de un inventario en papel, estableciendo si el inventario físico es igual al
inventario del sistema, con esto se tomaría decisiones si se necesita la compra de
materia prima o si hay producto terminado se pueda cumplir con el pedido,
también miramos los sacos donde viene el producto terminado ya que esta
registrado por el ica en peso de 46 kg y el lote que viene registrado cada día, si
todas las máquinas de producción están en excelente estado y si el calor es el
mejor para secar el grano del producto donde debe reposar de un día para otro
para después coser el saco y estibarlo de 20 bultos por estiba, se mira si hay
personal para la producción y el modo o medio de transporte a utilizar para llevar
el producto a su destino, todo esto va registrado en una lista de chequeo que es
diligenciada diariamente por un supervisor y así tener un soporte de calidad al
momento de entregar el producto.

 ¿Cómo se hace uso de las TIC para la recolección de la información y, de


acuerdo a esto, cómo se estructura el sistema de información?

R// El uso de las TIC en una empresa estando en un mundo donde todo es
tecnología sabemos que es una ayuda muy grande para los procesos de ella, con
esto la estructura de un sistema de información para una empresa es un escáner
de códigos de barras, porque puede ser registrado todo lo que entre y salga de la
empresa, es decir, con respecto al abastecimiento el inventario de materias primas
que entran se generaría un código de barras para registrarlo y ubicarlo en un
punto con numero de puesto, igual seria con los productos terminados cada uno
tendría su código de barras y registrada en el sistema con su punto de ubicación.
Con respecto al transporte se tendría GPS para la localización del medio de
transporte y así el cliente tenga mas confiabilidad de su llegada.

 ¿Cómo interfieren las políticas de la empresa para la recolección de la


información en cada eslabón de la cadena de suministro?

R// las políticas de las empresas sabiendo que es un conjunto de directrices que
establecen normas, procedimientos y comportamientos que deben llevar los
empleados. En muchos casos, la política de una empresa debe cumplir con
determinados requisitos legales, por ejemplo, los relativos a los derechos del
empleado, con esto nos permite saber que las políticas de las compañías no
interfieren, antes deben transformarse al cambio que necesita para el
mejoramiento de la compañía con respecto a las tecnologías de la información.
Cada eslabón de la cadena de suministros es una parte importante para el
funcionamiento de la empresa y en ellas también los sistemas de la información,
sabiendo esto las políticas de la empresa deben tener una restructuración para un
buen funcionamiento de ella.

También podría gustarte