Está en la página 1de 19

ATENCIÓN PSICOSOCIAL A LOS ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE

DESPLAZAMIENTO FORZADO EN IBAGUÉ

Formulación De Proyectos En Salud Mental

Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto

Programa Psicología
ATENCIÓN PSICOSOCIAL A LOS ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN IBAGUÉ

Población: Adolescentes víctimas de conflicto armado en la ciudad de Ibagué.

Variables: Ansiedad, frustración, temor, inseguridad, intranquilidad y duelo

2.1. Descripción del Proyecto

El desplazamiento forzoso es una realidad latente en Colombia. Las secuelas psicológicas,

emocionales y físicas que deja este fenómeno en la población adolescente, es un flagelo y una

carga que deben llevar durante toda su vida. Si bien es cierto, la adolescencia es percibida

como una etapa del desarrollo que comprende múltiples cambios a nivel fisiológico,

cognitivo y psicosocial, también se caracteriza por ser difícil y algo caótica; así pues, el

enfrentarse a situaciones de violencia extrema como lo es el desplazamiento, trae consigo

consecuencias lamentables.

Los adolescentes víctimas de desplazamiento afrontan un proceso de aculturación, es decir, la

adaptación a una nueva cultura cuando llegan a la ciudad, lo que afecta de manera

significativa la construcción de su identidad. Además, esto ocasiona problemas de atención,

déficits cognitivos, sentimientos de culpabilidad, indefensión, trastornos de ansiedad,

depresión, trastornos del sueño y labilidad emocional. De no ser tratados a tiempo y de

manera adecuada, aumentaría la población drogodependiente, el desempleo, la inseguridad y

las conductas violentas.

En este sentido, el proyecto a realizar, va encaminado a brindar orientación psicológica y

acompañamiento constante para reforzar habilidades de resiliencia. Las estrategias van

orientadas hacia la intervención psicosocial por medio de actividades artísticas como la

danza, la pintura, la música, el deporte y el canto; además, por medio de la adaptación de


terapias de tercera generación como el Mindfulness y la Terapia de Aceptación y

Compromiso, se buscan maneras adaptativas de afrontamiento, la búsqueda de recursos, el

fortalecimiento de redes de apoyo y la potenciación del compromiso personal. Las terapias,

inicialmente se realizarán de manera grupal, permitiendo así, conocer los diferentes casos,

para de esa forma, proceder al tipo de tratamiento o proceso que se llevará a cabo, hasta

finalizar con terapias individuales para cada uno de ellos.

2.2. Justificación

“El conflicto armado es uno de los escenarios que marca de manera más profunda a

los individuos y a las sociedades, de manera que la irracionalidad y deshumanización de la

guerra expone a las personas y a las comunidades a situaciones límite de violencia que

generan en ellos procesos de deconstrucción y ruptura del tejido social, de pérdida del

bienestar emocional y destrucción de sus proyectos de vida” (Nación, 2009, p. 22).

Para realizar la intervención psicosocial es importante tener en cuenta las necesidades

que esta población requiere en el momento de ser desplazadas de su territorio, por ende, es

necesario poder abarcar principalmente que estas víctimas requieren el compromiso de todas

aquellas autoridades competentes para poder lograr una estrategia de atención integral a los

jóvenes vulnerables víctimas del desplazamiento forzado, que se pueda garantizar una

atención humanitaria como también lograr una estabilidad social, esto con el fin de generar la

tranquilidad, seguridad y bienestar de los adolescentes vulnerables.

Es por eso que se pretende llegar a hacer una participación más activa en los daños

psicosociales, como también brindar un manejo más complejo en la afectación que dejó la

experiencia traumática que presentaron cada uno de ellos. Por tal motivo es importante
fortalecer el proyecto de vida, ayudar orientar y brindar las herramientas necesarias para los

nuevos contextos sociales que iniciaran a vivir.

2.3. Marco Institucional

2.4. Finalidad Del Proyecto

Este programa busca trabajar con los adolescentes víctimas del conflicto armado para

poder disminuir los factores de riesgos a los que se ven afectados tales como la ansiedad,

frustración, temor, inseguridad, intranquilidad y duelo, de esta forma poder brindar

herramientas para el fortalecimiento de sus proyectos de vida, es así como se quiere lograr un

impacto social con las actividades que se planean realizar.

Por lo anterior es importante articular trabajos con personas voluntarias, estudiantes y

profesionales que se encuentren interesados y dispuestos a crear estrategias culturales y


artísticas que permitan atender a los adolescentes, como también apoyar las rutas que

permitan trabajar con esta población de manera integral, y así contribuir con la reparación de

los daños causados por violencia y finalmente revisar lo que la guerra ha hecho en las mentes

y las almas de personas afectadas.

2.5. Objetivos

Objetivo general:

Aplicar un programa de acompañamiento psicosocial a los adolescentes víctimas de

desplazamiento forzado por causa del conflicto armado en la ciudad de Ibagué

Objetivos Específicos:

1. Identificar factores de riesgo psicosocial en adolescentes víctimas de desplazamiento

forzado, por medio de una entrevista semiestructurada.

2. Fomentar la exteriorización de emociones y sentimientos negativos, por medio de la

danza, el canto, la pintura y la actuación.

3. Promover maneras de afrontamiento adaptativas en adolescentes víctimas de

desplazamiento forzado, por medio de la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness.

3. Marco Referencial

El desplazamiento forzoso es una problemática que ha marcado de manera

significativa la historia de Colombia, y que afecta a miles de adolescentes en todo el

territorio. Para comprender las causas, las consecuencias y demás conceptos relevantes para

el estudio, es necesario enfocar el presente apartado hacia su abordaje, por medio de sustento

teórico, científico e investigaciones relacionadas. Por otro lado, la investigación estará

alineada a la búsqueda de fuentes, estudios e investigaciones de carácter científico en relación


al enfoque cognitivo - conductual, y las formas de su aplicación e intervención frente a la

problemática planteada.

Resulta pertinente dar una explicación exacta del concepto de violencia. De acuerdo

con la Organización Mundial de la Salud (2012): “La violencia es el uso intencional de la

fuerza física, amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una comunidad que tiene

como consecuencia o es muy probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños

psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte”.

En este sentido, el desplazamiento forzoso como forma de violencia, es un tipo de migración

forzada. Ruiz (2011) afirma:

La migración forzada es un forma violenta de movilidad contemporánea de la

población, propia de regiones en conflicto que afecta a una cantidad significativa de personas

y que en muchos casos corresponde a procesos de concentración de la tierra o de la riqueza o

deriva de disputas territoriales.

Así mismo, el número de adolescentes víctimas de este flagelo es bastante elevado. De

acuerdo con La Unidad de Víctimas, en un informe llamado "Niños, niñas y adolescentes: sus

derechos prevalecen"

"El desplazamiento forzado se constituye en el principal hecho victimizante hacia

niñas, niños y adolescentes (2.110.832 casos), representando el 94% de la población

victimizada entre los 0 y los 17 años"

En relación con la población adolescente, Morales (2009) afirma: Se ha descrito que

las consecuencias psicológicas son más duraderas en los adolescentes, ya que se altera el
proceso normal de desarrollo de su identidad personal [7,19,22], generando consecuencias a

largo plazo. Ahora bien, las consecuencias emocionales de la exposición a escenarios de

violencia como los es el desplazamiento, Lozano (citado por Morales, 2009) señala: La

exposición aguda a situaciones de violencia, genera la aparición de conductas y sentimientos

de desesperanza, minusvalía, irritabilidad, tristeza, a lo que se suman sensaciones de

desconfianza, temor, culpabilidad, resentimiento, depresión, odio y angustia, cambios

comportamentales, somatización y dificultades en las relaciones sociales, bajo rendimiento

académico.

La afectación a nivel psicosocial en adolescentes víctimas del desplazamiento

forzado, de acuerdo con Sante y Uribe (citados por González e Hinestroza, 2014): Los

adolescentes presentan marcadas dificultades para construir su identidad, y además, pueden

manifestar agresión verbal o física, abuso de alcohol o intento de suicidio. Ahora bien si

miramos desde el enfoque cognitivo conductual el cual hace referencia en el comportamiento

humano en su medio o situación es por eso que es importante hablar de la terapia de tercera

generación la cual habla sobre el panorama de la misma, Meichenbaum considera que las

terapias cognitivas se han ajustado a tres metáforas básicas las cuales tratan de describir la

naturaleza de las cogniciones tales como; la metáfora del condicionamiento, del

procesamiento de la información, de la narración constructiva. En la actualidad, las terapias

conductuales para el tratamiento psicológico son distinguidas en tres generaciones durante la

historia de la terapia de la conducta. Por eso, en los últimos años, han emergido múltiples

terapias psicológicas que se caracterizan por la recuperación de las raíces contextuales de la

terapia de conducta, las cuales habían sido abandonadas anteriormente. Para denominar o
referirse a estas terapias se utiliza el término „‟Terapias de Tercera Generación’’ (TTG) o „‟
La Tercera Ola de Terapias de Conducta’’.

La terapia de tercera generación surge alrededor de 1990 de la mano del psicólogo

clínico S. Hayes. Esta nueva generación surge, por las limitaciones que presentan las terapias

cognitivo-conductuales, tales como la desvirtuación del sentido contextual y sus problemas de

eficacia. Para llegar a comprender esta tercera generación de terapias es necesario transcribir

lo que Hayes (2004) definió como las TTG: Asentada en una aproximación empírica y

fundamentada sobre postulados básicos, la terapia conductual y cognitiva de tercera

generación, tiende a enfatizar el papel de las estrategias de cambio contextuales y

experienciales, más directas y didácticas. Adicional, esta terapia reformula y sintetiza las

terapias cognitivas y conductuales de las generaciones previas y, con la esperanza de

aumentar su comprensión y mejorar sus resultados, las dirige hacia preguntas, temas y

dominios ya valorados previamente por otras tradiciones terapéuticas.

Tal como muestra la anterior definición, las TTG provienen de las generaciones

anteriores y previas, pero presentando diferencias respecto a las mismas. Según Hayes (2016)

las diferencias de estas terapias serían las siguientes:

1. Adoptan asunciones de corte más contextualista en lugar de mecanicista, apuntando a una

dirección desmedicalizadora.

2. Utilizan estrategias de cambio más experimentales por la persona en lugar de emplear

exclusivamente estrategias de cambio directas.

3. Amplían y modifican de forma considerable el objetivo a tratar o cambiar.


Estas terapias no buscan eliminar o cambiar los eventos privados (pensamientos,

emociones, sensaciones, etc.) de la persona para llegar a alterar o modificar la conducta. Por

el contrario, se propone la aceptación de los eventos privados y reconstrucción del horizonte

de la vida. De esta manera, el objetivo principal sería cambiar el modo que el sujeto tratado

tiene de percibir el problema. Por eso, en algunas ocasiones, podría resultar contradictorio

trabajar con este tipo de terapias, donde se le hace ver a la persona que los intentos de

controlar sus eventos privados, sus creencias sobre lo correcto, lo que la sociedad considera

que hay que hacer, no es la solución de su problema, sino que más bien esos intentos de

control forman parte intrínseca del mismo (Mañas, 2007).

Las terapias que conforman esta tercera generación de terapias son:

1. La Psicoterapia Analítica Funcional.

2. La Terapia de Conducta Dialéctica.

3. La Terapia Integral de Pareja.

4. La Terapia de Aceptación y Compromiso.

5. La Terapia Cognitiva Basada en el Mindfulness

En el caso del actual trabajo se desea centrarse en la Terapia de Aceptación y Compromiso

(ACT) junto con la técnica del Mindfulness, ya que ésta técnica es una de las más conocidas y

completas dentro de las Terapias de Tercera Generación.

Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)


Se trata de una terapia que tiene como objetivo principal ayudar al paciente a

descubrir por sí mismo cuáles son sus valores fundamentales. Esta terapia asume que los

problemas de los sujetos están centrados y situados en su historia personal en torno a cómo

han aprendido a derivar sus pensamientos y emociones y, sobre todo, a reaccionar ante ellos

(Luciano, 2016). ACT se centra en los valores sin la evasión del sufrimiento buscando que el

paciente se involucre y se comprometa a seguir sus propios valores, más allá de lo que la

sociedad dicte.

Las características principales que presenta ACT son las siguientes (Redondo, 2016) :

1) Una nueva filosofía de vida que se caracteriza por la aceptación psicológica de uno

mismo y el sufrimiento como algo necesario.

2) Una nueva perspectiva cultural. Esta terapia pretende cambiar mediante diferentes

metáforas y ejercicios el contexto de aquellos comportamientos verbales que suponen

unas emociones autodestructivas.

3) Una nueva perspectiva psicopatológica. Se considera que muchos de los trastornos tienen

como base procesos psicológicos de evitación experiencial.

4) Una innovación terapéutica que trata de ayudar al sujeto a alcanzar una perspectiva que se

oriente en los valores. El objetivo aquí es que el sujeto sea capaz de llegar a aceptar

determinadas sensaciones y pensamientos que le resultan desagradables.

En definitiva, ACT se trata de un tratamiento que (Luciano y Valdivia, 2006):

· Se centra en las acciones que son valiosas para la persona.


· Contempla el malestar y sufrimiento como algo normal.

· Explica que se aprende a resistir el sufrimiento, generando así el sufrimiento patológico.

· Tiene como clave del tratamiento la experiencia del paciente.

· Tiene como objetivo flexibilizar la reacción al malestar puesto que resistirse a los eventos

privados limita la vida y centrarse en ellos supone perder la dirección. Lo primordial es

que el sujeto sea consciente de que sus estrategias para controlar el problema no son

útiles, si no que pueden llegar a ser el problema en sí.

· Implica clarificar valores para orientar su conducta, aceptando los eventos que puedan

surgir.

· Implica aprender a „‟caer y a levantarse.

El modus operandi en esta terapia no tiene un orden concreto ni un protocolo estricto,

ya que trabaja de forma flexible. El terapeuta siempre tratará de explicar al paciente con

palabras y actos que lo importante en la sesión siempre será él y su experiencia, tratando de

minimizar su función como alguien que le dice el tipo de vida que debe llevar, así como lo

que debe pensar o sentir (Luciano y Valdivia, 2006).

La terapia cognitiva basada en Mindfulness

Esta es otra de las terapias a destacar. El objetivo de esta terapia es precisamente el de

alcanzar un profundo estado de conciencia, separando a la persona de sus pensamientos,

priorizando el aquí y el ahora.


Por lo tanto, el mindfulness se entiende como atención y conciencia plena a lo que

sucede en el momento presente. Lo que se pretende es que la persona se centre en el momento

presente de manera activa, sin intervenir y dejando de lado el valorar lo que 19 siente o

percibe en cada momento. Es decir, es una forma de estar en el mundo sin prejuicios. Como

procedimiento terapéutico, busca, ante todo, que los aspectos emocionales y cualesquiera

otros procesos de carácter no verbal, sean aceptados y vividos tal y como son, sin ser evitados

o sin intentar controlarlos (Vallejo, 2006).

Desde un punto de vista psicológico, el mindfulness se ha considerado como un

constructo de personalidad. Por eso, pretende medir cuánto de ‟mind’’ es una persona y cómo

esto puede afectar a diversas dimensiones psicológicas. También es considerada como una

técnica y como componente de otras terapias como la Terapia de Aceptación y Compromiso,

la Terapia de Conducta Dialéctica o la Psicoterapia Analítica Funcional (Vallejo, 2006).

De manera resumida, los elementos esenciales de esta técnica serían los siguientes:

- Centrarse en el momento presente.

- Apertura a la experiencia y los hechos.

- Aceptación radical de todo aquello que se experimenta.

- Elección de las experiencias de acuerdo con los valores de cada persona.

- Control de manera indirecta o no directa.

Los elementos clave del mindfulness serían (Germer, Siegel y Fulton, 2016):
· No conceptual,se busca prestar atención y conciencia sin centrarse en los procesos de

pensamiento implicados.

· Centrado en el presente,esta técnica siempre se da en y sobre el momento presente.

· Intencional, hay una intención directa de centrarse en algo o de volver a ello si se ha

alejado por algún motivo.

· Observación, participativa, debe implicarse lo más profundamente posible tanto la mente

como el cuerpo.

· No verbal,se trata de una experiencia emocional y sensorial.

· Exploratorio,abierto a la experimentación perceptiva y sensorial.

· Liberador, cada momento de experiencia vivida de manera plena es una experiencia de

libertad.

El procedimiento más utilizado para llevar a cabo esta técnica incluye elementos de

meditación con distintos procedimientos de relajación y entrenamiento para percibir las

diferentes sensaciones corporales. Otro procedimiento destacable que suele usarse es el de la

respiración, ya que el sujeto debe concentrar toda su atención en la respiración como objeto

de concentración.

En cuanto a la utilidad del mindfulness se puede destacar que esta técnica busca que la

persona se deje llevar por las sensaciones que percibe. Se trata de promover y estar
centrado en las sensaciones y las emociones, dejando que actúen de forma natural (Vallejo,

2006).

El mindfulness supone un punto de vista complementario a los aspectos clínicos

convencionales. Es importante mencionar que algunas funciones no están sujetas a control

verbal y solo se puede ejercer un aprendizaje sobre ellas si hay una buena experimentación, la

cual alcanzamos mediante mindfulness.

PLAN OPERATIVO

Actividades - Cronograma

Actividades Culturales
Entrevistas individuales:

Terapia cognitiva basada en mindfulness: Entre los objetivos que persigue el modelo del

Mindfulness, propio de las terapias de la tercera generación o tercera ola, consiste en

comprender desde la consciencia de los pensamientos, aquellos sentimientos negativos y

sensaciones corporales, así como la capacidad de responder a estos; esto permite que los

adolescentes víctimas de desplazamiento forzado, se deshagan de rumiaciones y sean

capaces de elegir una respuesta más funcional en cada circunstancia.

En este orden de ideas, la terapia cognitiva basada en mindfulness, brindará estrategias de

adaptación al medio, por medio de reforzar el autoconcepto de los adolescentes, de la

prevención de episodios depresivos y la aceptación de su nueva vida.


Con un grupo no mayor a 20 personas, se direcciona a los adolescentes para dar inicio a la

actividad. Se les pide que guarden distancia de dos metros entre sí, sin zapatos y sobre

colchonetas.

De acuerdo con Ruiz (2012):

La estructura de la terapia se divide en 8 sesiones, una por semana con una duración de dos

horas cada una. De igual modo, cada sesión es acompañada por elementos psicoeducativos

provenientes de la terapia cognitiva, en relación al papel de los pensamientos y en generar

respuestas más funcionales.

En la primera sesión se pretende el abandono del piloto automático como forma de pensar.

Ejercicios de exploración corporal y comer una uva pasa, por ejemplo.

En la segunda sesión se realizan actividades con el fin de ayudar a los pacientes a afrontar los

obstáculos de la vida diaria (sensaciones dolorosas, pensamientos rumiativos, etc). Se realizan

los ejercicios de exploración corporal y meditación sentada.

La tercera sesión está diseñada para el aprendizaje de la consciencia plena en la respiración

en “tres minutos”, evitando las sensaciones y los pensamientos negativos.

La cuarta sesión está orientada a la práctica del “Aquí y ahora” (ejercicios de meditación con

conciencia de sonidos y pensamientos).

La quinta sesión por su parte se basa en aceptar las experiencias tal y como son dejándolas ir

sin intervenir en ellas (autoinstrucciones durante la meditación sentada).


La sexta sesión se basa en facilitar al paciente la aceptación de los pensamientos como tal y

no como hechos.

La séptima y la octava sesión tienen la finalidad de hacer conscientes a los pacientes de las

herramientas que han adquirido durante las sesiones para hacer frente a posibles recaídas.

Además se pretende que los adolescentes continúen aplicando las prácticas que han

aprendido.

Después de cada sesión, se hace una retroalimentación de lo aprendido y se comparten

experiencias.

Recursos

- Colchonetas pequeñas.

- Personal especialista en Mindfulness.

- Salón grande.

- Música de fondo.
Presupuesto
Referencias

Campo-Arias, A., & Herazo, E. (2014). Estigma y salud mental en personas víctimas del
conflicto armado interno colombiano en situación de desplazamiento forzado. Revista
colombiana de psiquiatría,43(4), 212-217.

Salazar, J. A. A. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado colombiano en


familias en situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el
año 2008. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas,7(20), 111-114.

Rodríguez, J., De La Torre, A., & Miranda, C. T. (2002). La salud mental en situaciones de
conflicto armado. Biomédica,22(Su2), 337-346.

Ramírez, N. H., Acosta, F. J., Baños, A. J. P., Luzardo, J. G., Chávez, Y. M. R., Castilla, A.
M. S., & Amaya, M. V. V. (2016). Afectaciones psicológicas, estrategias de afrontamiento y
niveles de resiliencia de adultos expuestos al conflicto armado en Colombia. Revista
colombiana de psicología,25(1), 125-140.

Ramirez, N. H., Díaz, C. A. G., Maldonado, A. V., Rodríguez, M. P. C., Olaya, N. L. H.,
Juárez, F., & Baños, A. J. P. (2014). Afectaciones psicológicas de niños y adolescentes
expuestos al conflicto armado en una zona rural de Colombia. Acta colombiana de
psicología,17(1), 79-89.

Ramírez-Giraldo, A., Hernández-Bustamante, O., Romero-Acosta, K., & Porras-Mendoza, E.


(2017). Trastornos de ansiedad y del estado de ánimo en personas víctimas del conflicto
armado en Colombia: el caso de Chengue y de Libertad. Psicología desde el Caribe,34(1),
30-41.

Palacio Sañudo, J. E., Abello Llanos, R., & Madariaga Orozco, C. A. (2011). Estrés
post-traumático y resistencia psicológica en jóvenes desplazados. Investigación &
Desarrollo,(10).

Puertas, G., Ríos, C., & Valle, H. D. (2006). Prevalencia de trastornos mentales comunes en
barrios marginales urbanos con población desplazada en Colombia. Revista Panamericana
de Salud Pública,20,324-330.

Blanco, C. (s.f.). Aplicación del Mindfulness en población Infanto-Juvenil. [Trabajo de


grado] Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/28e2/5eb72c30a1f1fd3fec30e2e34041be01fbc6.pdf

http://www.aceptacion.es/Terapia_Aceptacion-ACT/index.html

También podría gustarte