Está en la página 1de 5

Riesgos en la salud

En general, se considera que las personas no deben exponerse a concentraciones de polvo


superiores a 10 mg / m3 de polvo total o 3 mg / m3 de fracción respirable durante 8 horas de
trabajo, para determinar los riesgos que puede ocasionar la exposición a los polvos, a Se deben
considerar una serie de consideraciones:

Composición del polvo:

Dependiendo del tipo de polvo del que se trata, este puede afectar de diferentes maneras la salud,
sin embrago todos los tipos de polvos tienen afectaciones para la salud, que afectan las vías
respiratorias que pueden generar más problemas crónicos. Para saber qué tipo de polvo es se
pueden medir las propiedades y saber la composición del material que lo produjo, además de
hacer un análisis a el aire en el ambiente que lo contiene.

Tamaño de las partículas:

En muchas ocasiones entre más pequeñas son las partículas, más grave son sus efectos, debido
que pueden alcanzar más zonas en las vías respiratorias y se dispersan más fácilmente en el aire,
para saber esto, este se mide como el total de polvo respirable, que indica la fracción de polvo que
puede llegar a los alvéolos de los pulmones. Como lo general, se considera que las personas no
deben exponerse a concentraciones de polvo superiores a 10 mg / m3 de polvo total o 3 mg / m3
de fracción respirable durante 8 horas de trabajo, para determinar los riesgos que puede
ocasionar la exposición a los polvos, a Se deben considerar una serie de consideraciones:

Composición del polvo:

Dependiendo del tipo de polvo del que se trata, este puede afectar de diferentes maneras la salud,
sin embrago todos los tipos de polvos tienen afectaciones para la salud, que afectan las vías
respiratorias que pueden generar más problemas crónicos. Para saber qué tipo de polvo es se
pueden medir las propiedades y saber la composición del material que lo produjo, además de
hacer un análisis a el aire en el ambiente que lo contiene.

Tamaño de las partículas:

En muchas ocasiones entre más pequeñas son las partículas, más grave son sus efectos, debido
que pueden alcanzar más zonas en las vías respiratorias y se dispersan más fácilmente en el aire,
para saber esto, este se mide como el total de polvo respirable, que indica la fracción de polvo que
puede llegar a los alvéolos de los pulmones. Como lo general, se considera que las personas no
deben exponerse a concentraciones de polvo superiores a 10 mg / m3 de polvo total o 3 mg / m3
de fracción respirable durante 8 horas de trabajo, para determinar los riesgos que puede
ocasionar la exposición a los polvos, a Se deben considerar una serie de consideraciones:

Composición del polvo:

Dependiendo del tipo de polvo del que se trata, este puede afectar de diferentes maneras la salud,
sin embrago todos los tipos de polvos tienen afectaciones para la salud, que afectan las vías
respiratorias que pueden generar más problemas crónicos. Para saber qué tipo de polvo es se
pueden medir las propiedades y saber la composición del material que lo produjo, además de
hacer un análisis a el aire en el ambiente que lo contiene.

Tamaño de las partículas:

En muchas ocasiones entre más pequeñas son las partículas, más grave son sus efectos, debido
que pueden alcanzar más zonas en las vías respiratorias y se dispersan más fácilmente en el aire,
para saber esto, este se mide como el total de polvo respirable, que indica la fracción de polvo que
puede llegar a los alvéolos de los pulmones. Como lo general, se considera que las personas no
deben exponerse a concentraciones de polvo superiores a 10 mg / m3 de polvo total o 3 mg / m3
de fracción respirable durante 8 horas de trabajo, para determinar los riesgos que puede
ocasionar la exposición a los polvos, a Se deben considerar una serie de consideraciones:

Composición del polvo:

Dependiendo del tipo de polvo del que se trata, este puede afectar de diferentes maneras la salud,
sin embrago todos los tipos de polvos tienen afectaciones para la salud, que afectan las vías
respiratorias que pueden generar más problemas crónicos. Para saber qué tipo de polvo es se
pueden medir las propiedades y saber la composición del material que lo produjo, además de
hacer un análisis a el aire en el ambiente que lo contiene.

Tamaño de las partículas:

En muchas ocasiones entre más pequeñas son las partículas, más grave son sus efectos, debido
que pueden alcanzar más zonas en las vías respiratorias y se dispersan más fácilmente en el aire,
para saber esto, este se mide como el total de polvo respirable, que indica la fracción de polvo que
puede llegar a los alvéolos de los pulmones. Como lo muestra la siguiente tabla:

PARTICLE SIZE PULMONARY PENETRATION CAPACITY


≥50 microns This one cannot be inhaled
10-50 microns Retention in nose and throat
≤5 microns Penetration to the pulmonary alveolus

Límites de concentración de exposición:

Existen unas concentraciones máximas de exposición que pueden llegar al cuerpo de una persona
sin causar ningún problema de salud negativo al trabajar durante 8 horas, a pesar de que se
recomienda que esta exposición sea la menos posible, en la siguiente tabla se muestra la
concentración de exposición Límites para algunos polvos de uso común en la industria:
 

A continuación se describen algunos efectos negativos para la salud causados por la exposición de
concentraciones de polvos por encima de los límites de concentración, también es necesario
considerar que ningún medicamento puede revertir el daño a los pulmones.

Se provocan muchas enfermedades respiratorias, algunas de las más conocidas son:

 Neumoconiosis: silicosis, asbestosis, neumoconiosis de los mineros del carbón, siderosis,


aluminosis, beriliosis, etc.
 Cáncer pulmonar: polvo conteniendo arsénico, cromatos, níquel, amianto, partículas
radiactivas, etc.
 Cáncer nasal: polvo de madera en la fabricación de muebles y polvo de cuero en industrias
de calzado.
 Irritación respiratoria: traqueítis, bronquitis, neumonitis, enfisema y edema pulmonar.
 Alergia: asma y alveolitis alérgica extrínseca (polvos vegetales y ciertos metales).
 Bisinosis: enfermedad pulmonar por polvos de algodón, lino o cáñamo.
 Infección respiratoria: polvos conteniendo hongos, virus o bacterias.
 Intoxicación: el manganeso, plomo o cadmio pueden transmitirse a la sangre por
inhalación.
 Lesiones de piel: irritación cutánea (berilio, arsénico, ácido crómico, plásticos, etc.).
 Conjuntivitis: contacto con polvos.

Prevención:

La exposición de los trabajadores a los polvos puede reducirse considerablemente mediante


buenos hábitos de trabajo y un buen equipo.

El primer punto importante es la ventilación, es necesario que el lugar de trabajo cuente con una
buena ventilación para que de esta forma el polvo no se acumule en el aire y por el contrario, se
expulse fácilmente.

Un método para evitar la volatilización de los polvos es humedecerlos, si por las propiedades del
polvo no es posible humedecerlo sería bueno utilizar armarios de extracción, se recomienda evitar
soplado en sistemas de limpieza, por ejemplo para máquinas .
Si el polvo se almacena en recipientes se recomienda que estos no sean demasiado profundos
para que el trabajador no tenga que mirar hacia afuera, aumentando así la posibilidad de inhalar el
sólido. [2]

se recomienda que el trabajador utilice elementos de protección como mascarillas FFP3, gafas de
seguridad y protección para los oídos para evitar el contacto con el polvo, también se recomienda
que los trabajadores se sometan a controles médicos periódicos. [3]

En cuanto a las medidas de higiene, se recomienda que antes de que el trabajador abandone el
lugar de trabajo, aspire su ropa para evitar que los residuos de polvo se lleven a casa a través de la
ropa. [4]

Otro punto a tener en cuenta a la hora de prevenir peligros es tener siempre a mano o cerca del
área de trabajo: la ficha de seguridad del material de la sustancia, en este caso el polvo. Esta MSDS
proporciona información detallada sobre una sustancia peligrosa o mercancía peligrosa, es
importante que la MSDS se lea antes de usar cualquier sustancia peligrosa como polvos, y si no
hay una MSDS, una solución puede ser pedirle al empleador o supervisor que obtenga una en el
lugar de trabajo antes del proceso, [11]

Equipos de control y prevención:

Para reducir la cantidad de polvos que emite un proceso y por tanto reducir la concentración de
polvo en el ambiente de los trabajadores, existen equipos cuyo propósito es controlar las
emisiones de material particulado, eliminando los polvos del ambiente. Existen varios tipos,
algunos de los cuales son:

Ciclones: Son el tipo más utilizado, los ciclones eliminan el material particulado de la corriente de
gas, basándose en el principio de impacto inercial, generado por fuerza centrífuga. Son adecuados
para separar partículas con diámetros superiores a 5 µm con eficiencias de hasta el 90%. [8]

Multiciclones: Es una disposición de múltiples ciclones pequeños; separan las partículas del gas a
tratar centrifugándolo. La eficiencia de los multiciclones para polvo con partículas entre 80 y 120
micrones es del 95 al 98%. [8]

Depurador venturi: Un depurador venturi consta de una sección convergente, una garganta (la
parte más estrecha del tubo venturi) y un difusor. La mezcla de polvo / gas fluye a través del tubo
venturi y alcanza la velocidad máxima en la sección de garganta. A partir de entonces, la mezcla
pasa al difusor donde la velocidad vuelve a bajar. El líquido se agrega al flujo de gas en la sección
de la garganta o antes. Tiene lugar una mezcla intensiva entre el gas y el líquido en la sección de
garganta del tubo ventosa. Debido a la alta velocidad liberada por el gas y el líquido, el agua se
libera en finas gotas de agua. [9]

Precipitador electrostático: este dispositivo de control de partículas utiliza fuerzas eléctricas para
sacar las partículas de la corriente de gas y colocarlas en las placas colectoras. Las partículas
reciben una carga eléctrica forzándolas a través de una corona, una región en la que fluyen los
iones gaseosos. El campo eléctrico que empuja las partículas cargadas hacia las paredes proviene
de electrodos que se mantienen a un alto voltaje en el centro de la línea de flujo. [8]
Filtros de Bolsa: Se consideran los equipos más representativos para la separación sólido-gas. Su
función consiste en recoger las partículas sólidas que son arrastradas por una corriente gaseosa,
haciéndolas pasar a través de un tejido. En general, un filtro es una estructura porosa compuesta
de material fibroso que tiende a retener las partículas a medida que el gas que las transporta pasa
por los espacios vacíos del filtro. [8]

Monitor de polvo personal continuo: el CPDM está destinado a ser utilizado por mineros, advierte
a los mineros cuando encuentran concentraciones peligrosas de polvo en el aire que respiran,
ofreciendo a los mineros, personal de seguridad y operadores información de exposición en
tiempo real para ayudar a proteger a los mineros. salud. [5]

Ejemplos:

Industria minera:

Durante la extracción, transporte y procesamiento de carbón, mineral o piedra en operaciones


mineras subterráneas y de superficie, se pueden generar cantidades significativas de polvo
respirable en el aire y exponer a los trabajadores. [6]La inhalación de polvo de carbón respirable
puede provocar neumoconiosis de los trabajadores del carbón, una enfermedad pulmonar
potencialmente incapacitante y fibrosis masiva progresiva, como equipo de prevención se suele
utilizar el monitor de polvo personal continuo, de esta manera los trabajadores pueden estar
seguros de si van a necesitar algún tratamiento especial. tratamiento para no tener problemas de
salud graves después de algunos años de trabajo. [6]

Fabricación aditiva:

Algunas áreas de los negocios de ingeniería y manufactura, como la de la acumulación de aluminio


y acero dentro del propio sistema de extracción, principalmente cuando es muy utilizado, es una
situación que podría dar lugar a incendios debido a la mezcla del acero y el aluminio. polvos. [10]

También podría gustarte