Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

DIRECCION ZONAL ICA AYACUCHO

Proyecto de Innovación y/o Mejora Nivel Profesional Técnico

CFP/UCP/ESCUELA: ICA

Deficiencia en tiempo de atención a los proveedores en el área del almacén


de la empresa Agricola don Ricardo s.a.c

Aprendiz: Jesús Mendoza Jayo

Asesor: Luis Gómez Quispe

Ica, Perú

2020
INDICE

I INDICE...........................................................................................................................2

II PRESENTACIÓN DEL/LOS PARTICIPANTE/S CON INDICACIÓN DE


DATOS, CARRERA................................................................................................3

III PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.........................................................................5

3.1 Razón social:.........................................................................................................…5

3.2 Rubro:........................................................................................................................5

3.3 Domicilio Fiscal:.......................................................................................................5

3.4 RUC: .........................................................................................................................5

3.5 Visión: ......................................................................................................................5

3.6 Misión........................................................................................................................5

3.7 Valores institucionales..............................................................................................6

3.8 Organigrama general.................................................................................................7

IV ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA.....................................................................8

4.1 Flujograma actual.................................................................................................10

4.1.1 Flujograma actual DOP.............................................................................10

4.1.2 Flujograma actual DAP..............................................................................11

4.2 Identificación del problema...................................................................................12

4.2.1 Lluvia de ideas..........................................................................................12

4.1.2 Categorización............................................................................................12

4.3 Diagrama de Ishikawa..........................................................................................14


4.4 Selección de problema.........................................................................................15

4.4.1 Priorización de las debilidades...................................................................16

4.4.2 Consecuencias generales...…………………………….…………..……16

V OBJETIVOS..............................................................................................................17

5.1 Objetivos generales.............................................................................................17

5.2 Objetivos específicos..........................................................................................17

VI DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y/O MEJORA.....................................18

6.1 Cronograma de actividades. Diagrama de Gantt.................................................19

VII IMPLEMENTACIÓN..............................................................................................20

7.1 Implementación de la mejora..............................................................................20

7.2 Flujograma mejorado.........................................................................................22

7.2.1 Flujograma mejorado DOP.....................................................................22

7.2.2 Flujograma mejorado DAP......................................................................23

VIII COSTOS-INVERSIÓN..........................................................................................24

8.1 Costos.................................................................................................................24

8.1.1 Costo general por implementación de mejora...........................................26

8.2 Beneficios a lograr el proyecto de mejor..........................................................26

8.3 Relación de costo-beneficio..............................................................................27

8.3.1 Situación actual.......................................................................................27

8.3.2 Situación mejorada..................................................................................28

8.4 Recuperación de la inversión............................................................................29

8.5 Plano o esquema del área de implementación de la empresa o taller de


prácticas............................................................................................................30
IX CONCLUSIONES....................................................................................................31

X RECOMENDACIONES...........................................................................................33

XI BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................35

11.1 Páginas visitadas.............................................................................................36

ANEXOS....................................................................................................................37
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

(Un resumen de los aspectos más importantes del proyecto de mejora: El problema, los
objetivos, antecedentes, análisis de la mejora, el plan propuesto y los resultados
económicos de la ejecución del proyecto de Mejora.)
(Una página)
CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 Razón social.

1.2 Misión, Visión, Objetivos, Valores de la empresa.

1.3 Productos, mercado, clientes.

1.4 Estructura de la Organización.

1.5 Otra información relevante de la empresa donde se desarrolla el proyecto.

(En este capítulo se incluirá los aspectos generales de la Empresa, como productos y
servicios, clientes, tamaño, localización, estructura, etc. así como la misión, visión,
políticas, organización y todo lo necesario para entender a la empresa y servir de base
para un mejor análisis de la realidad problemática a resolver).
(Máximo 5 páginas)
CAPÍTULO II

PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA

2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.

2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora.

2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora (Investigaciones realizadas).

2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora.

2.5 Marco Teórico y Conceptual.

2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora.

2.5.2 Conceptos y términos utilizados.

(Utilizando una metodología de análisis (Lluvia de ideas, focus group, 5W+1H,


método cualitativo, etc.), se describirá los principales problemas de la Empresa y
seleccionará el de mayor impacto en sus resultados cuya solución se propondrá en el
Proyecto de Mejora. Este problema puede ser un producto y/o servicio que está
generando menor beneficio que el esperado, una lista de reclamos, retraso en la entrega
de productos, un cuello de botella que genera una restricción, un desperdicio en el
proceso, un procedimiento, un método de trabajo, etc.)
Como recomendación para esta parte se tiene que el título de su proyecto de
innovación y/o mejora puede ir cambiando y ajustándose a mejora a medida que se va
desarrollando el proyecto.

También podría gustarte