Está en la página 1de 2

Resumen.

Los colonizadores no fueron los primeros, los únicos ni los últimos en cometer
injusticias. La Iglesia Católica era maestra en la distribución de injusticia, como
durante la inquisición.

“La absolución del simple asesinato…se fija en 15 libras, 4 sueldos, 3 dineros…Si el asesino hubiese dado
muerte a dos o más hombres en un mismo día, pagará como si hubiese asesinado a uno sólo…Por el
asesinato de un hermano, una hermana, una madre o un padre, se pagarán 17 libras, 5 sueldos. El que
matase a un obispo o prelado de jerarquía superior, pagará 131 libras, 14 sueldos, 6 dineros. Si el matador
hubiese dado muerte a muchos sacerdotes en varias ocasiones, pagará 137 libras, 6 sueldos, por el primer
asesinato, y la mitad por los siguientes” (Taxa Camarae, publicada como anexo de Mentiras Fundamentales
de la Iglesia Católica; Rodríguez 2000:453-457).

Como maestra en la articulación entre saber y poder, la Iglesia participó de la


colonización de varias formas, incluyendo su injusta contribución a la creación de
la cultura del miedo que facilitó la dominación local.

Los imperios crearon arreglos institucionales para asegurar el mayor beneficio de


la colonización: Por ejemplo, en la dimensión agrícola del proyecto colonial eso fue
evidente con la creación de jardines botánicos y estaciones experimentales
agrícolas, estrategias de dominación de la “agenda” de la agricultura tropical,
subordinadas al grado de desarrollo de la ciencia.

Cuando la botánica económica podía identificar, clasificar y comparar pero no


transformar, los imperios establecieron jardines botánicos en sus colonias para
estudiar la adaptación de plantas provenientes de colonias de distintas latitudes. El
Jardín Botánico de Rio de Janeiro, cuyo nombre inicial fue Estación de
Aclimatación, es un ejemplo de la desigualdad en favor del más fuerte.

En 1800 ya existían 1.600 jardines botánicos en las colonias tropicales.

El robo de plantas fue muy común, como el caso del sisal de México, la papa de
los Andes, y el caucho natural de Brasil. Estos robos tuvieron grandes impactos
económicos y sociales.
Ejemplo: Brasil dejó de ocupar el 95% del mercado mundial de caucho natural, y
pasó a importar 60% de sus necesidades 50 años después del robo de semillas.
.
Cuando el científico alemán Justus von Liebig inventó la Química Agrícola, los
imperios cambiaron de estrategia. Liebig descubrió el principio de la nutrición de
las plantas donde nitrógeno, fósforo y potasio son esenciales. Es posible alterar el
desempeño de las plantas proveyéndoles estos nutrientes.
Ejemplo: productos: caña de azúcar, café, cacao, sisal, algodón, etc.

El discurso Eurocéntrico y el difusionismo europeo.


Durante el colonialismo, el discurso del poder fue el discurso Eurocéntrico del
difusionismo europeo, que promovía la superioridad de Europa sobre todas las
civilizaciones y sociedades en la época del colonialismo.
Formas de intervención colonial.
 El reclutamiento de personal administrativo.
 El establecimiento de élites locales
 La destrucción de la economía local
 La construcción de deudas financieras.

El Tratado de Versalles, firmado en 28 de junio de 1919, creó la primera institución


política internacional para facilitar la hipocresía organizada alrededor de la “idea
de desarrollo” aún en su “misión civilizadora”.

También podría gustarte