Está en la página 1de 44

INTRODUCCIÓN

El tractor es una fuente principal para desarrollar energía en la producción


agropecuaria y cumple con los siguientes objetivos básicos:

 DESARROLLAR FUERZA DE TIRO TRACCIÓN, para las


operaciones de preparación de tierras y par halar sembradoras,
remolques y cosechadores.

 DESARROLLAR POTENCIA MEDIANTE SU EJE DE TOMA DE


FUERZAS, para accionar los mecanismos de máquinas de
campo, que son simultáneamente remolcados por el mismo
tractor, como segadoras y empacadoras o para accionar
máquinas estacionarias como bombas de riego y molinos.

 DESARROLLAR POTENCIA MEDIANTE SU SISTEMA


HIDRÁULICO, para el levante, el accionamiento y el control
remoto de máquinas, incluye también un sistema de enganche a
tres puntos.

Además el chasis del tractor puede servir como soporte de máquinas que van
montadas al tractor ya sea en su parte trasera por medio del enganche de tres
puntos y en su parte delantera, como la cargadora frontal.

 
CONSTRUCCIÓN GENERAL DEL TRACTOR AGRÍCOLA

El tractor agrícola consta de las siguientes partes básicas:

MOTOR: Transforma la energía química de un combustible en energía


mecánica. Esta energía se llama potencia.

EMBRAGUE: Por medio de este el operador puede conectar el eje cigüeñal del


motor al eje de mando de las cajas de cambio.

CAJA DE CAMBIOS: Como su nombre lo indica sirve para cambiar las


velocidades de avance del tractor.

TRANSMISIÓN CON MANDOS FINALES: Tiene como fin el transferir la


potencia o energía mecánica hacia las ruedas del tractor.

RUEDAS: Sirve para soportar el tractor, las ruedas traseras desarrollan la


tracción mientras que las delanteras proporcionan la dirección.

BARRA DE TIRO: Sirve para tirar o halar máquinas de tipo de tiro.

EJE DE LA TOMA DE FUERZA: Sirve para transmitir movimiento a


mecanismos de máquinas remolcadas o montadas al tractor.

SISTEMA HIDRÁULICO DE ENGANCHE EN TRES PUNTOS: Sirve para


acoplar máquinas de montaje en el tractor.
 
Tractor 

Definición:

Vehículo de trabajo que posee motor propio, diseñado para desplazarse por si
mismo y arrastrar, accionar o empujar los distintos implementos y maquinarias
agrícolas utilizadas en la agricultura.

Usos: Los principales trabajos que puede realizar un tractor son:

1.Trabajos estacionarios:

Por medio de la toma de fuerza TDF.

Por medio del equipo hidráulico.


2. Transporte

3. Arrastre

4. Empuje o Carga
5. Combinados:

Transporte y TDF

Arrastre y TDF
Clasificación de los tractores

La clasificación más práctica es aquella en que se considera su sistema de


rodado y su forma constructiva.

Tractores Agrícolas

Ruedas Neumáticas:

De un eje
---> Motocultor

De dos ejes

---> Tracción en las ruedas traseras

---> Tracción en las cuatro ruedas

a) Ruedas delanteras de menor tamaño


b) Todas las ruedas de igual tamaño

Ruedas de cadenas u orugas

Cadenas de eslabones

Cadenas de goma
Ruedas neumáticas de dos ejes, tracción en ruedas traseras

Ruedas neumáticas de dos ejes, tracción en las cuatro ruedas,


(delanteras de menor tamaño)
Ruedas neumáticas de dos ejes, tracción en las cuatro ruedas, (todas de
igual tamaño)

Ruedas orugas o de cadena, de eslabones de fierro


Ruedas orugas o de cadena de goma

 
 

Partes de un tractor

1.Chasis.

2.Motor.

3.Transmisión: 3.1. Embrague, 3.2. Caja de cambios, 3.3. Diferencial 3.4.


Reducción final, 3.5. Ruedas, 3.6. Toma de fuerza,

3.7. Sistema hidráulico, 3.8. Enganche o tiro, 3.9. Dirección, 3.10. Frenos.

4.Sistema de combustible

5.Sistema de admisión de aire

6.Sistema de refrigeración

7.Sistema eléctrico
8.Sistema de lubricación
1. Chasis: Armazón metálico, muy consistente, sobre el cual se sujetan los
mecanismos fundamentales del tractor.

2. Motor: componente básico que transforma la energía potencial del


combustible en energía mecánica.

Las partes principales del motor se pueden dividir en dos grandes


grupos:

A. Componentes externos:
Culata
Block
Carter

B. Componentes internos:
Cilindros
Pistones
Biela
Cigüeñal
Anillos
Volante
Válvulas
Eje de levas
Componentes externos del motor

Culata: parte superior del motor que tapa los cilindros por su parte superior.
Este componente se une al block a través de pernos, y se separa de éste por
una empaquetadura.

Block: ubicado en la parte central del motor, dispone de tubos llamados


cilindros donde se desplazan los pistones.

Carter: dispuesto en la zona inferior del motor, sirve como depósito de aceite y
soporte para el eje cigüeñal.
Componentes internos del motor

Cilindros: Tubos huecos por donde se deslizan los pistones.

Pistones: Pieza expuesta a la explosión del combustible.

Biela: Transmite el movimiento desde el pistón al cigüeñal.

Cigüeñal: Transforma el movimiento alternativo del pistón en movimiento


rotatorio.

Anillos: Insertos alrededor del pistón, tienen por función provocar el ajuste
perfecto entre la pared del cilindro y el pistón.

Volante: Almacena energía para que el pistón retorne a la parte superior del
cilindro.

Válvulas: Dispuestas de a dos por cilindro, permiten la entrada de aire al


interior del cilindro y la salida de gases al exterior producto de la combustión.

Eje de levas: Recibe movimiento del cigüeñal, y permite la oportuna apertura y


cierre de las válvulas de admisión y escape.
Conceptos relacionados con el motor

Cilindrada de un motor: capacidad de un motor de admitir mezcla.


Ej: 2000 cc. o 4500 cc

Potencia del motor: se expresa en caballos de vapor (cv) o en caballos de


fuerza (hp); 1 cv = 0,98 hp.
Funcionamiento del motor Diesel.

El principio del funcionamiento del motor radica en que si en el interior de un


cilindro lleno de aire, el cual se ha comprimido fuertemente (genera calor), se
inyecta una pequeña cantidad de combustible finamente pulverizado y a mucha
presión, se producirá la combustión espontánea de éste.
Al producirse la combustión se genera una gran cantidad de gases y un fuerte
aumento de la temperatura, lo que da lugar a una gran presión sobre las
paredes del cilindro.

Esta presión se ejerce en todas las direcciones; pero como la culata está
fuertemente sujetada al block, y las paredes del cilindro son muy resistentes, la
única pieza móvil “el pistón”, es desplazado hacia abajo transmitiendo este
movimiento a través de la biela hasta el cigüeñal, produciendo el movimiento
del motor.
3. Transmisión: conjunto de sistemas mecánicos, hidráulicos o eléctricos
utilizados en el tractor para enviar la energía desde el motor a los elementos
motrices.

3.1 Embrague: dispositivo que permite transmitir o interrumpir el movimiento


de giro producido por el motor en la caja de cambios.

3.2 Caja de cambios: conjunto de ejes y engranajes de diferentes tamaños.


Sus principales funciones son seleccionar los engranajes para diferentes
niveles de velocidad y tracción e invertir la dirección de marcha.
En los tractores agrícolas es frecuente obtener marchas altas (rápidas) y bajas
(lentas), que aumentan las posibilidades de velocidades y tracción.

3.3. Diferencial: conjunto de engranajes que permiten diferente velocidad del


giro entre si, de las dos ruedas motrices del tractor (ventaja al tomar una
curva).
El diferencial puede constituir una limitación cuando una de las ruedas pierde
adherencia con el suelo, produciendo patinaje excesivo. Para corregir esta
pérdida de potencia los tractores disponen de un mecanismo que permite
bloquear el diferencial, con lo cual ambas ruedas giran al mismo tiempo y a la
misma velocidad.
3.4 Reducción final: permiten reducir la velocidad de giro que reciben del
diferencial, aumentando la fuerza de tracción que se entrega a las ruedas
motrices

3.5 Ruedas

•Funciones
1. Soportar y movilizar el tractor
2. Permitir su conducción
3. Desarrollar tracción.

•Tipos: Neumáticas y Orugas

Ventajas de las ruedas neumáticas

1.Mayor velocidad
2.Mayor capacidad de maniobra
3.Mayor comodidad para el operador
4.Menor vibración
5.Menor consumo de combustible
6.Menor requerimiento de potencia a igualdad de carga
7.Menor resistencia al rodado

Ventajas de ruedas orugas

1.Mayor seguridad.
2.Menor compactación.
3.Menor patinaje.

Ruedas neumáticas

Clasificación:

1. Motrices
2. Directrices

Motrices: Cumplen la función de transmitir al suelo la potencia que desarrolla el


motor.

Directrices: Cumplen la función de direccionar el movimiento del tractor


Componentes de las ruedas neumáticas

1.El cuerpo: También llamado disco o plato, es el componente al cual se solda


o atornilla la llanta.

2.La llanta: Pieza de acero cuya misión es sustentar y dar apoyo al neumático
y la cámara.

3.Neumático: Dan la resistencia a la carga, construidos de telas de caucho,


metálicas o de nylon.

4.Cámara: Se encuentra dentro del neumático, su función es mantener el aire


cerrado, a una cierta presión, y permitir un efecto amortiguador y de adaptación
a las protuberancias de los distintos terrenos
Cuidados de los neumáticos

Para un buen funcionamiento y mayor duración de los neumáticos, se deben


tener en cuenta una serie de cuidados, entre ellos: La presión de inflado,
mantenerlos limpios de sustancias extrañas y evitar el patinamiento de las
ruedas.

Presión de inflado.

Exceso de Presión: cuando las ruedas llevan mucha presión se produce:

1. Pérdida de tracción

2.Desgaste de las bandas de rodaje (línea media)

3.El tractor se hunde más en el terreno

4.Mayor consumo de combustible


Limpieza de los neumáticos

Deben lavarse exteriormente con frecuencia, sobre todo cuando el tractor


trabaja con productos químicos, ya sean pesticidas, abonos, etc.
El contacto con estas sustancias daña las cubiertas de caucho, y por ende la
duración del neumático es menor.

Evitar Patinamientos

El patinamiento es una de las causas que más acortan la vida de un neumático.


Para evitar el patinamineto, se realiza una práctica llamada “lastrado”, que
consiste en agregar peso al chasis, o a las ruedas.
Lastrado

El correcto lastrado del tractor tiene por finalidad:

• Aumentar la seguridad del operador y reducir el patinaje del tractor (con esto
se aprovecha potencia y combustible).

El lastrado sobre el chasis, consiste en colocar barras (lastres) metálicas en la


parte delantera del soporte del chasis.

El lastrado en las ruedas puede ser mediante contrapesos colocados tanto en


ruedas traseras como delanteras; o a través del “hidroinflado” que consiste en
introducir generalmente ¾ partes agua al interior de la cámara.
3.6 Toma de Fuerza

Tiene por misión dar movimiento y fuerza a los distintos mecanismos internos
de algunos implementos o maquinas, siempre que dichos implementos o
maquinas estén acondicionadas para recibir tales movimientos y fuerza.

El TDF se puede utilizar con el tractor detenido o en movimiento; las medidas


del elemento de conexión exterior (cardán) están normalizadas a nivel
internacional, siendo fijos la longitud, el diámetro, y el tamaño de las estrías.

La velocidad de rotación también está normalizada en 540 rpm (6 estrías) y


1000 rpm (21 estrías); la mayoría de los tractores vienen equipados con 540
rpm.
3.7 Sistema Hidráulico

Sirve para levantar y controlar implementos integrales y de tiro; operar la


dirección; los frenos; cambio de engranajes en la caja de velocidades;
enganche del embrague del eje TDF; y dar potencia a motores hidráulicos.
Componentes del sistema hidráulico:

1.Bomba

2.Deposito de aceite

3.Válvula de Seguridad

4.Válvula de Control
Tipos de conexiones

Elevador Hidráulico

Permite acoplar al tractor implementos agrícolas suspendidos y semi-


suspendidos, los cuales son elevados (posición de transporte) o bajados
(posición de trabajo) según los requerimientos.

Elementos que consta:


1.Enganche a los tres puntos (2 brazos rígidos más una barra extensible
conocida como tercer punto)
2.Mecanismos del elevador (carter, válvula de mando, cilindro y biela)

Control Remoto

Permite el accionamiento hidráulico de implementos agrícolas por medio de


conectores, a diferencia de los brazos hidráulicos, los implementos no van
suspendidos o semi-suspendidos (solo conexión de mangueras)
3.9 Dirección

Conjunto de piezas destinadas a dirigir al tractor hacia el sitio elegido por el


operador. Actúa sobre las ruedas delanteras (directrices)

Tipos de direcciones que poseen los tractores

1.Mecánica

2.Asistida

3. Hidráulica
3.10 Frenos.

Cumplen la función de reducir la velocidad del tractor, llegando hasta detener la


marcha cuando así se desea.
Se pueden distinguir dos tipos de frenos:
1.Freno propiamente tal, utilizado durante la marcha del tractor
2.Freno de estacionamiento, que inmoviliza el tractor una vez detenido.
Los frenos propiamente tal pueden dividirse en freno de tambor y de disco

Freno de Tambor: en forma mecánica se accionan las levas las que se


aproximan al tambor y se produce un aminoramiento del movimiento
Frenos de Discos: En forma hidráulica se produce el descenso de la velocidad,
además permite frenar que las ruedas traseras frenen en forma independiente.
4. Sistema de Combustible.

También llamado de alimentación, es el encargado de transferir el petróleo,


almacenado en el estanque del tractor, a la cámara de combustión en el interior
del cilindro.

Elementos principales del sistema de combustible:

a) Estanque de combustible: almacena el petróleo.

b) Bomba de transferencia: moviliza el combustible desde el estanque a los


filtros y bomba de inyección.

c) Filtros: Retiene elementos contaminantes (polvo, impurezas, etc.) del


petróleo, evitando daños al sistema de inyección.

d) Bomba inyectora: entrega alta presión al combustible (3 mil a 5 mil lbs/pulg2)


y regula la cantidad de petróleo que llega a los inyectores.

e) Inyectores: Pulverizan o atomizan el petróleo y lo mezclan con el aire


comprimido y caliente que se encuentra en la cámara de combustión.
5. Sistema de Admisión de aire.

Constituido por los siguientes elementos:

a) Filtro de aire: un filtro de aire alimenta todos los cilindros del motor.

b) Colectores de admisión y de escape: acoplados por un conducto único

c) Tubo de escape: por donde se conducen los gases al exterior

Por cada litro de combustible que consume el tractor se requieren aprox.


12.000 a 13.000 lts de aire.

La potencia que desarrolla un motor depende de la cantidad de combustible


que se quema en su interior; por lo tanto, la cantidad de aire que debe ingresar
al motor depende del consumo de combustible.

En los tractores actuales (gran potencia) el volumen de aire que debe ingresar
al motor es alto, esto representa una dificultad para el pistón (llenado del
cilindro) que debe succionarlo durante el tiempo de admisión. Como solución
poseen un “Turboalimentador”.
•El turboalimentador posee dos turbinas unidas a un mismo eje; a una de ellas
llegan los gases del escape, haciéndola girar a gran velocidad, este giro se
transmite a la otra turbina la que succiona aire del filtro.

• Con mayor cantidad de aire se puede inyectar más combustible.

Algunos turboalimentadores poseen un sistema enfriador de aire llamados


también “cooler” o “intercooler”, cuya misión es rebajar la temperatura del aire.
6 Sistema de Refrigeración.

Durante la combustión del petróleo el motor alcanza una temperatura interna


muy elevada (1500º C aprox.), esta gran cantidad de calor es suficiente para
fundir las piezas del motor.
Para eliminar el exceso del calor, todos los motores disponen de un sistema de
refrigeración.

Componentes del sistema de Refrigeración:

a) Radiador: recipiente donde se enfría el agua.

b) Tapa del radiador: mantiene la presión en el sistema.

c) Ventilador: accionado por una correa, genera una corriente de aire de gran
caudal a través del radiador, facilitando el enfriamiento del agua.

d) Bomba de agua: accionada por el cigüeñal, permite la circulación del agua


hacia las camisas de agua de los cilindros.

e) Termostato: válvula que actúa por efecto del calor del agua del sistema,
sirve para limitar la circulación del agua cuando el motor está frío.
7 Sistema Eléctrico.

Compuesto por cuatro circuitos básicos:

a) Circuito de carga.

b) Circuito de arranque.

c)Circuito de encendido.

d)Circuito de luces y accesorios.

Circuito de carga: su función es restituir la energía eléctrica que se utiliza y


suministrar corriente durante el funcionamiento del tractor.

Consta de los siguientes componentes:

-Alternador: a diferencia del dínamo la transforma en energía alterna.


-Batería: dispositivo que almacena energía proveniente del alternador.
-Disyuntor: abre el circuito de carga, evita que la batería se descargue.
Circuito de arranque: su función es transformar la energía eléctrica en energía
mecánica, para el giro del motor del tractor.

Consta de los siguientes componentes:

-Batería

-Interruptor de arranque: cierra o abre el circuito de arranque.

- Motor de arranque: convierte energía eléctrica en energía mecánica de


rotación, permite dar el impulso inicial al motor del tractor.
Circuito de luces y accesorios: forma un conjunto de dispositivos eléctricos
necesarios para la seguridad del operador y del tractor (bocina, indicadores,
luces)
8. Sistema de lubricación

Todos los componentes del tractor poseen pequeñas protuberancias y grietas,


lo que genera una resistencia al movimiento de las piezas. De no estar
separadas por una película de aceite se desgastarían en corto tiempo.

Funciones del sistema de lubricación:

- Reducir la fricción y desgaste de piezas.


- Disminuir la Tº de las piezas móviles.
- Sellar los cilindros, evitando pérdidas de presión.

Principales componentes del sistema de Lubricación:

Carter o deposito del aceite.


Bomba de aceite: suministra el aceite a presión a los distintos componentes.
Filtros: purifica el aceite extrayendo las impurezas.
Los tractores operan bajo severas condiciones de trabajo. Por ello es necesario
realizar una buena lubricación que proteja el motor.

Razones del cambio de aceite

1.Durante el trabajo los motores absorben o generan contaminantes, que al


mezclarse con el aceite reducen su capacidad como lubricante.
2. El aire que aspira el motor contiene polvo, sobretodo cuando no se
mantienen los filtros de aire, al mezclarse con aceite actúa como una lija.
3. La combustión nunca es perfecta, sobre todo cuando se opera el motor
antes de alcanzar su temperatura normal de funcionamiento (pasa combustible
sin quemar al carter diluyendo y contaminando el aceite).
4. Los aditivos agregados (químicos) en la elaboración del aceite se consumen
debido al tiempo de uso. 

Características de los aceites

Dentro de las propiedades físicas y químicas de un aceite determinado, la que


más interesa es:

•Viscosidad: resistencia del aceite al flujo a una temperatura determinada.

La clasificación por viscosidad universalmente aceptada es la SAE (Society of


Automotive Engineers), en la que a cada aceite se le da un número establecido
de dos series: “la serie invierno (W)” y “la serie normal”.

Un aceite delgado, con baja resistencia al flujo, posee un menor número que un
aceite grueso de mayor viscosidad.

¿Qué Aceite Comprar?

-Seguir recomendaciones del manual de instrucciones del tractor.


- No es necesario comprar la marca “recomendada” por la marca del tractor,
pero si es necesario que cumpla con las especificaciones indicadas por el
fabricante del tractor.

Mantenimiento del tractor

Diario (8 a 10 hrs de trabajo)

. Revisar: - agua del radiador.


- nivel de aceite del motor
- nivel de aceite de transmisión.
- tensión de la correa del ventilador
- roturas o cortes en los neumáticos
- niveles de la batería
- bornes y cables de la batería
- existencia de piezas sueltas o quebradas
- fugas de aceite, agua, combustible, etc.
. Limpiar filtro de aire.

. Lavar el tractor al concluir la jornada.

Mantenimiento del tractor

Semanalmente (60 a 80 hrs de trabajo)

. Engrasar.
. Revisar presión de neumáticos.
. Limpiar rejilla del radiador.
. Regular pedales de freno y embrague.
. Cambiar aceite de la bomba inyectora de combustible.
. Revisar nivel de aceite del eje trasero.

Mantenimiento del tractor

Mensualmente (250 a 300 horas de trabajo)

. Cambiar aceite y filtro del motor.


. Reemplazar filtro de combustible.
. Engrasar bomba de agua y ventilador.
. Drenar y lavar estanque de combustible.
. Engrasar ruedas delanteras.
. Cambiar aceite de la dirección hidráulica.
. Ajustar freno de estacionamiento.

Mantenimiento del Tractor

Anualmente (800 a 1000 horas de trabajo)

. Cambiar aceite de la transmisión.


. Drenar y limpiar radiador.
. Cambiar y/o limpiar filtros del sistema hidráulico.
. Cambiar filtros de aire.
. Cambiar aceite eje trasero.
. Reemplazar filtro de la dirección hidráulica.
. Servicio Técnico:
Ajustar inyectores y bomba de combustible.
Regular válvulas.
Reapretar culata.
Revisar alternador y motor de arranque.
Revisar compresión del motor.

También podría gustarte