Está en la página 1de 11

“Laboratorio de Mantenimiento Mecánico y Soldadura”

LABORATORIO 01

MEDICIONES

INFORME

Integrantes:

Picho Bujaico, Franklin Rogger

Grupo: C2-C

Profesor: Carreño Castillo Hector


Semana 2

Fecha de realización: 25 de agosto


Fecha de entrega: 08 de Setiembre

2017 – II
Introducción:
 ¿Sabías que en la antigüedad había muchas formar para medir un
instrumento? La medición tiene una historia prolongada, que va todo de
camino de regreso a los tiempos antiguos. Hubo muchas herramientas
que cambiaron trasformaron mediante fue pasando el tiempo como: el
trasportador, el reloj de sol, barómetro, sextante etc. Estos instrumentos
nos servían para medir cualquier tipo de material lo cual hoy en día en la
actualidad tenemos otros instrumentos con más precisión que fueron
evolucionando.
Objetivos:

1. Determinar la medida exacta de las 4 tareas por medio de los instrumentos


de medición.
2. Aprender la forma correcta de poder medir los materiales y los instrumentos
de medición.
Marco teórico:
MEDICIONES
Mediciones de cilindros:
Medición de conicidad y ovalamiento de cilindro. La
Conicidad y Ovalamiento del cilindro debe ser medido
Con un micrómetro de diámetro Interior, y en la forma
que aparece en la figura. ... Forma correcta de medir el
diámetro exterior del pistón, es utilizando un
Micrómetro de diámetro exterior.

Mediciones en cigüeñal:
el cigüeñal gira sobre su propio eje, así como las bielas
giran sobre el muñón del mismo. Para evitar desgaste
en estas partes los motores llevan unos cojinetes
fabricados en un material suave llamadas “metales” los
cuales son lubricados continuamente con aceite. Los
motores con rendimiento es recomendable utilizar
metales corrientes o finas de marca.

Mediciones en las bielas:


Uno de los datos más relevantes es su longitud, ésta se
mide desde el centro del eje del pedalier hasta el centro
del eje del pedal, veremos más adelante la repercusión
que tiene una u otra medida. Otro dato de interés es su
curvatura, en función de la separación también puede
influir en nuestro físico. También podemos indicar que
existen con distintas métricas de roscas para alojar los
pedales, y por último, decir que pueden alojar 1, 2 o 3
platos en función del tipo de bicicleta o al destino que le
demos a la misma. Las bielas son el elemento de la
transmisión a través del cual transmitimos toda la fuerza
que ejercemos en los pedales al eje del pedalier para posteriormente y a través de
todo el sistema de transmisión, darle movimiento a la rueda trasera y empezar el
movimiento.
Equipos y Materiales:

Módulos de Pie de rey Micrómetro


medición:

Profundimetro Patrones de Soporte para


calibración micrómetro

Medidores
telescopicos

Procedimiento:
Tarea 1:
Pie de rey
med. mm. fracc. Plg
ØA 99.2 3 28/32"
Øb 79.36 3 1/8"
ØC 60 2 31/128"
øD 29.1 1 4/61

Micrometro
med. mm. fracc. Plg
ØA 99.93 0.943
Øb 79.92 1.432
ØC 60.49 1.882
altura - pie de rey øD 29.1 2.243
med. mm. equiva. Plg
ØA 23.05 34/36
Øb 40.85 105/128
ØC 51.95 16/28
øD 73.6 98/32
Mediciones Interiores:
Medidores Telescopicos
pie de rey Equivalente
med.
m.m en Plg
ØA 99.25 14 29/32"
Øb 74.2 14 59/64"
5
ØC
60.9 23/64"
øD 29.5 2 19/128"

Medidores Telescopicos
Micrómetro Equivalente en
med.
m.m Plg
Altura - Pie de rey ØA 98.61 14 29/32"
Equivalente Øb 78.1 3 9/128"
med. m.m
en Plg ØC 61.82 2 47/128"
ØA 16.5 83/128"
øD 1/16"
Øb 16 4/27 20.11
ØC 13.35 221/256
øD 10.2 1 7/26

TAREA 2: Mediciones en Cilindros.


34.5
cilindro NRO: I II III IV
Posición A B A B A B A B
a 77.96 77.93 77.96 77.95 77.95 77.95 77.93 77.92
b 77.91 77.91 77.92 77.92 77.93 77.92 77.91 77.92
c 7.92 77.93 77.91 77.91 77 77 77 77
Ovalicidad de "a" 0.03 0.01 0.01 0.01
Ovalicidad de "b" 0 0 0.01 0
Ovalicidad de "c" 0.01 0 0 0
conicidad entre:
ayc 0.04 0.05 0.096   0.13

Tarea3: Mediciones en cigüeñal


Muñón de biela A B C D
posición: a1 a2 a1 a2 a1 a2 a1 a2
a 46.75 46.74 46.75 46.74 46.75 46.26 46.75 46.73
b 46.74 46.74 46.74 46.74 46.74 46.24 46.74 46.74
ovalicidad a-b 0.01 0 0.01 0 0.01 0.02 0.01 0.01

Muñón de
A B C D
bancada
posición: a1 a2 a1 a2 a1 a2 a1 a2

a 50.05 50.04 50.01 50.03 50.5 50.03 50 50.06

b 50.04 50.06 50.01 50.02 50.4 50.02 50.01 50.04

ovalicidad a-b 0.01 0.02 0 0.01 0.01 0.01 0.01 0.02

Tarea 4: Mediciones en las bielas.


Conclusiones:

 Al finalizar la clase del taller hemos logrado analizar, identificar y realizar


mediciones con distintos instrumentos, también identificamos el rango y
la aproximación que este necesita. Por otro lado, hallamos las fuentes de
error en cada caso obteniendo una gran experiencia en este laboratorio.

Bibliografía:
 https://www.emeb.es/bielas-tipos-y-medidas/
 https://es.slideshare.net/rottwailler/chequeo-y-mediciones-del-motor-ii

También podría gustarte