Está en la página 1de 29

ECSAH/Programa de Psicología

Salud y Cognición social


Claudia Paredes Rosales
9 de Septiembre de 2020
¿Cuál es la interacción entre nuestras
habilidades de afrontamiento y la salud ?

• La dotación genética y las experiencias de la


vida temprana moldean, los circuitos del
cerebro.
• La vivencia del sufrimiento puede predisponer
a condiciones de vulnerabilidad como
adicciones, estados depresivos, ansiosos,
hasta trastornos autoinmunes , cáncer entre
otros.
• Las estrategias adaptativas para afrontar los
eventos cotidianos pueden derivar en
enfermedad en la adultez”.
• ¿Las decisiones diarias afectan el Bienestar?
Ajustes fisiológicos y psicológicos a los que
recurrimos: tienen consecuencias de largo
plazo sobre el aprendizaje, el
comportamiento, la salud y la longevidad. https://www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/082/0a1/0820a19c3915
2710f0e44003e9b5d32e/las-10-claves-para-saber-si-eres-inteligente-de-
verdad-o-solo-lo-crees.jpg?mtime=1579565836

• ¿La gestión que hacemos de las emociones , como


nos afecta? ¿el entorno en que vivimos que función
tiene en mi Bienestar?
¿Cuál es la interacción entre nuestras
habilidades de afrontamiento y la salud ?

Las enfermedades rara vez,


son manifestaciones azarosas
o aisladas.

Un síntoma o una enfermedad es


una oportunidad para meditar
sobre lo que no está en equilibrio
en la vida, sobre cómo las
.
programaciones importadas de la
infancia aún están afectando y
deteriorando el bienestar físico y
psicológico
Neurociencia social y salud (Maldonado, 2015)

• La neurociencia estudia los fenómenos de la


psicología social desde los principios de la
neurociencia.
• La salud incluye procesos apoyados en
interacciones y vínculos sociales.
• El apoyo social se relaciona a efectos benéficos
sobre el sistema cardiovascular, endocrino e
inmunológico.
• La asociación entre dolor físico y social, muestra
similitudes físicas y psicológicas: los procesos
correspondientes al dolor físico y social comparten
bases conductuales, experienciales y neurales.
• La exclusión por ejemplo: lleva a sentir dolor
social, con una sensación similar a la del dolor
físico.
• El dolor es una experiencia compartida, el cerebro,
en realidad, lo trata así, los pacientes con mayor
apoyo social, reportan menos dolor físico
relacionado a su padecimiento
Cognición social

• Es el conjunto de procesos cognitivos que


se activan en situaciones de interacción
social.
• Estos procesos nos permiten percibir,
evaluar y responder ante dicha situación,
no solo valorando las propias
impresiones, sino también infiriendo las
opiniones, creencias o intenciones de los
demás y respondiendo, por tanto, en
consecuencia.
• La cognición social permite al individuo
una interacción satisfactoria con su
entorno.
• Los déficits en ésta supondrán https://encrypted-
percepciones sociales inadecuadas, tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcQa3Jm0dpRZugn2KP_O6oFM8L9ztgDmKmzCAg
&usqp=CAU
respuestas inapropiadas y aislamiento
social.
Cognición social

• La cognición social se compone de


diferentes subprocesos (Green, Olivier,
Crawley, Penn & Silverstein, 2005; Green
et ál. 2008)
• Percepción social: incluye las
capacidades para valorar reglas y roles
sociales, así como para valorar el contexto
social. Capacidad humana de dar sentido a
las personas y a las interacciones sociales
a partir de datos sensoriales:
• Conocimiento social o conocimiento de
los aspectos propios de cada situación
social: permite a la persona saber cómo
debe actuar, cuál es su rol y el de los
demás en esa situación, las reglas que
rigen en ese momento y los motivos por los
que se encuentra ahí.
Procesos que se activan
en la Cognición social

• Inicio de la interacción: percibir las Señales


sociales: lenguaje verbal, no verbal que
manifiesta el estado de ánimo o intenciones
• Luego búsqueda de categorías de similitud,
atribuye cualidades de acuerdo al prototipo de
la categoría.
• Estilo o sesgo atribucional: forma en que
cada persona interpreta y explica las causas
de un resultado determinado, ya sea positivo
o negativo
• La pregunta ¿Que ocurre en la mente de
otros?:
• La formación de la primera impresión:
atribución rápida e inconsciente de rasgos
estables de personalidad a partir de pequeños
elementos de información sensorial,
ambiguos: gestiona información visual- facial: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcT5zVV-
juicios , teorías, identificando similitudes con IPYZk5j3ogbMDU_IEiQC6GqsQ_eIcg&usqp=CAU
otras personas o experiencias y marcaje
emocional de este.
La teoría de la mente

• Término propuesto por Premack y


Woodruff (1978), hace referencia a la
capacidad para hacer inferencias sobre
los estados mentales de otros, como por
ejemplo, intenciones, disposiciones y
creencias.
• Una vez que se ha formado la impresión
de como es la persona, el cerebro
monitorea las intenciones de la persona
y se cuestiona sobre lo que puede estar
pensando y sus intenciones.
• Es una capacidad para “ leer” la mente
de los demás. La capacidad de
descentralización o de adopción del
punto de vista de otra persona supone el
prerrequisito para el desarrollo de la
teoría de la mente.
Red de la teoría de la mente
La empatía

• Capacidad del ser humano para


situarse sin esfuerzo en la piel del
otro, de sintonizar con sus emociones,
es decir de sentir lo que el otro siente.
• La capacidad de empatía recae sobre
el mismo sistema neuronal que
sustenta los propios estados
emocionales y por tanto la empatía
esta profundamente arraigada en las
sensaciones corporales: es decir
puede entenderse la empatía como
una simulación corporal y motivacional
de la experiencia emocional de otra
persona.
• Se activan al observar dicho estado
en otra persona. La actividad en estas
áreas esta modulada por diferentes
factores sociales, como la percepción
de justicia.
Las neuronas espejo

• Son un tipo particular de neuronas


que se activan cuando el individuo
lleva a cabo una acción muy
similar llevada a cabo por otro
individuo.
• Están desde el nacimiento:
• Tendencia a imitar
• Las personas son capaces de
simular mentalmente una acción
determinada: este fenómeno
facilita el aprendizaje
Las neuronas espejo

• El área 44 de Brodman del hemisferio izquierdo,


forma parte de la conocida área de broca,
implicada en la producción del habla(Importancia
en la adquisición y evolución del lenguaje)
• También en lóbulo parietal inferior: se activan
cuando la persona imita una acción o
simplemente la observa.
• Otros sistemas la corteza ventromedial se activa
tanto para reflexionar sobre el propio contenido
mental, como para reflexionar sobre el
contenido mental de personas similares a uno.
• La corteza somatosensorial secundaria también
refleja las sensaciones de los congeneres: es la
responsable de que el observador se
estremezca cuando ve la imagen por ejemplo de
una raña en el brazo de otro. Es decir forma
parte de la empatía , se pone en la piel del otro.
Hormonas y cognición social

• Compuestos que modulan diferentes aspectos


de la cognición social:
• La testoterona: modula procesos relevantes para
la búsqueda y mantenimiento del estatus
social: mejora respuesta atencional ante
caras de enfado, reduce la mímica facial, la
inferencia emocional y la confianza en los
demás.
• La oxitocina : Afecta la memoria, la conducta
maternal, la excitación sexual, manejo del
estrés. incrementa la confianza en los demás y
la cooperación, incrementa la motivación para
iniciar interacciones sociales, mejorando la
decodificación de señales emocionales y
promoviendo la capacidad de tomar riesgos en
términos de conducta cooperativa y de
confianza. https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSn4sFKbxNlvo8KhsBAt6LDU5iHB2wvNLKPwA
• La vasopresina promueve la conducta de &usqp=CAU

afiliación,
• Tratamiento farmacológico en investigación.
Procesamiento emocional

• Las emociones consisten en patrones


neurovegetativos, endocrino y
conductuales que en el caso de los
seres humanos van acompañados de
sentimientos que llevan al individuo a
reaccionar ante una situación de
importancia biológica o con un
significado personal”

Surgen ante situaciones que implican peligro,


amenaza, daño, pérdida, éxito, novedad…y
nos preparan para poder dar una respuesta
adecuada.
A lo largo de nuestra evolución como especie,
por ellas hemos podido responder
rápidamente ante estímulos que amenazan el
bienestar físico o psicológico, garantizando la
supervivencia.
Cerebro emocional

• Cerebro emocional

Las emociones permiten respuestas que


faciliten la adaptación a las demandas de la
situación cambiante.

El sistema límbico :
- estructuras corticales y subcorticales
ampliamente interconectadas, de todo este
sistema los componentes del subsistema de
la amígdala son los que se encuentran más
directamente vinculados al procesamiento
de la información emocional.
¿Qué aspectos reconocer para comprender la
influencia de las Emociones en la salud?

El estatus de Variables
Salud/enfermedad es relacionadas con la
reflejo de la relación interacción: estilos
con el mundo que se comunicativos,
habita cognitivos.

Entorno social con sus


dinámicas especificas,
Contexto político,
manejo emocional
para afrontar entorno físico.
cotidianidad.

Afectación total:
Somos criaturas
biopsicosociales

Los circuitos cerebrales, los


sistemas que procesan las
emociones y aquellos y se influyen de forma
Todos los sistemas de la
encargados del sistema recíproca formando un
persona se afectan cuando
nervioso autónomo, gran sistema
cardiovascular, hormonal e
inmunológico, están unidos
"El estrés emocional crónico puede iniciar el
proceso de un cáncer"

• Vía de desarrollo-Relación
del sistema inmunológico
y cáncer

Riesgo de cáncer: Lo que causa el cáncer


no es la emoción, sino el proceso que
conduce a un ambiente celular
inflamatorio: La situación personal
negativa- El estrés emocional crónico
puede poner en marcha el proceso que
inicia un cáncer.
Patrones emocionales, que no posibilitan el
Bienestar

Patrones emocionales, característicos en


individuos que padecen enfermedades
• Vía de desarrollo crónicas

• Emociones estresantes, que finalizan en enfermedad


• De la enfermedad física.
• La represión crónica de la rabia

• Exagerado sentido del deber

• Preocupación desmedida por las necesidades


emocionales de otros mientras se ignoran las
propias
• Creencias conscientes o inconscientes como
“soy responsable por cómo se sienten los
demás” o “no debo decepcionarlos”

(Virginia Rojas Albrieux, 2019)


"El estrés emocional crónico puede iniciar el
proceso de un cáncer"

• Relación entre la inflamación, el sistema


nervioso y el tumor maligno.
• Microambiente que rodea al tumor: los linfocitos, los
macrófagos... células que deben atacar al cáncer. Cuando un
tumor se ha instalado bien, las células que son parte del
sistema inmunológico, se ponen de parte del tumor y no
cumplen su función. Es decir el organismo se :Auto agrede.

En todas las células


cancerosas estudiadas se ha • El sistema nervioso, en general, propicia el
crecimiento del cáncer, forma parte de la
encontrado este receptor neuronal,
tumorogénesis, es decir, de la formación y el
se detectó en tumores de colon, crecimiento del tumor.
próstata, pulmón, cerebro y
leucemias: se identificó que esos • En las células del cáncer de mama- hay un receptor
cánceres también tienen receptores [enlace] que es un neurotransmisor : si un producto
de otro neurotransmisor, la de las neuronas libera una sustancia que se une a un
adrenalina. receptor de la célula cancerosa, eso significa que
existe una comunicación entre sistema nervioso y
cáncer.
Relación entre las emociones humanas y la salud

• Cuando el Estrés se convierte


en crónico, representa un
aumento de la vulnerabilidad,
inespecífica, ante las
enfermedades.
• Las situaciones ambientales y
sociales capaces de inducir
estrés tienen un impacto
apreciable en la competencia
del sistema inmune de las
personas que experimenten
estados emocionales crónicos
de carácter negativo.
Relación entre las emociones humanas y la salud

• Algunas tendencias emocionales permanentes


pueden llegar a ser factores específicos de
riesgo para enfermedades concretas
• Es decir, permanecemos indefinidamente
enfadados, tristes, ansiosos o aterrados, una vez
desaparecido el estímulo inicial; con el
consiguiente sobreesfuerzo, insostenible en el
tiempo, y un sobrecoste en forma de trastorno
de la salud, física y mental.
• Las personas que muestran la tendencia a
actuar con impaciencia, activación intensa, la
ambición, la hostilidad y la competitividad,
tienen el doble de posibilidades de padecer una
enfermedad coronaria que el resto de las
personas.
Los estados emocionales crónicos afectan a los hábitos
de salud

• Los episodios emocionales


agudos pueden agravar
ciertas enfermedades.

• Inciden en su curso, afectan


al desarrollo de la
enfermedad, de una manera
que puede llegar a ser
decisiva, para determinar el
grado de incapacitación y
deterioro de la calidad de
vida .
Relación entre las emociones humanas y la salud

• Las emociones influyen en la salud • Algunas tendencias emocionales permanentes


de diversas maneras y en diferentes pueden llegar a ser factores específicos de
momentos del proceso de enfermar. riesgo para enfermedades concretas

• Las emociones negativas


constituyen un riesgo para la salud: • Las personas que muestran este tipo de
conducta tienen el doble de posibilidades de
• Cuando el Estrés se convierte en padecer una enfermedad coronaria que el resto
crónico, representa un aumento de de las personas:
la vulnerabilidad, inespecífica, ante
las enfermedades.
• La persona presenta la tendencia a actuar
• Las situaciones ambientales y caracterizada por la impaciencia, la actividad
sociales capaces de inducir estrés intensa, la ambición, la hostilidad y la
tienen un impacto apreciable en la competitividad.
competencia del sistema inmune de
las personas que experimenten
estados emocionales crónicos de
carácter negativo.
Emociones –Cerebro y salud

Todos los Se está a


Se reprimen
sistemas se merced de
las
afectan ellas: ataque
emociones
cuando de ira
Enfermedades crónicas (American Psychological
Association, 2018)

• Las enfermedades crónicas son • Pueden forzar cambios de estilo de vida: estresantes,
enfermedades de larga duración y por por ejemplo, dejar de hacer actividades que disfruta,
lo general de progresión lenta. Las adaptarse a nuevas limitaciones físicas y necesidades
enfermedades cardíacas, los infartos, especiales y pagar medicaciones y servicios de
el cáncer, las enfermedades tratamiento costosos.
respiratorias y la diabetes, son las
principales causas de mortalidad en el
mundo, siendo responsables del 63% • La falta de progreso en la recuperación
de las muertes.(OMS,) , el empeoramiento de los síntomas
pueden desencadenar pensamientos
negativos que aumentan los
sentimientos de ansiedad y tristeza, y
Este grupo de enfermedades representa que pueden desencadenar en
la mayor causa de muerte en el mundo, depresión.
de ahí la importancia de conocer cuáles
han sido las aportaciones de la La depresión prolongada en pacientes con
enfermedades cardiovasculares contribuye a los ataques al
neurociencia social para la comprensión corazón y derrames cerebrales: los supervivientes de ataques al
de estos padecimientos. corazón que tienen depresión seria, son más susceptibles a morir
en el término de seis meses.
Aspectos que pueden afectar la percepción de la
enfermedad cronica

• El grado de información acerca de la salud,


• El apoyo y protección familiar,
• La relación con el médico y el personal de
salud y el cumplimiento de las
prescripciones configuran unas pautas de
actuación inseparables de la propia
enfermedad.
• La gestión emocional inadecuada pueden
distorsionar la conducta de los enfermos y
hacer que tome decisiones o adopte
actitudes que, en realidad, dificultan el
proceso de curación.
• Ejemplo :Los enfermos oncológicos
sometidos a quimioterapia (Blasco, 1992;
Font, 1990). La aversión y la angustia
producidas por efectos secundarios
pueden llegar a hacer que abandonen.
Aspectos a tener en cuenta para sobrellevar la
enfermedad crónica

Aspectos a tener en cuenta para sobrellevar la enfermedad crónica

• Mantener relaciones sociales de calidad


con amigos y familiares.
• Grupos de apoyo compuestos por
personas que experimentan desafíos
similares.
• Cuide de sí mismo: mantener una buena
alimentación, descansar, hacer ejercicios y
diviértase.

• Mantenga una rutina diaria de trabajo,


tareas domésticas y hobbies/pasatiempos
siempre que sea posible. Esto le brindará
un sentimiento de estabilidad dentro del
caos y lo incierto de su enfermedad
Aspectos a tener en cuenta para sobrellevar la
enfermedad crónica

Aspectos a tener en cuenta para sobrellevar la enfermedad crónica

• Reflexionar acerca de la forma


como maneja aspectos de su
cotidianidad ajustes:
• Patrones y programaciones, en la
vida:
• Alimentación
• Maneja de emociones
• Plenitud en la vida espiritual
• Mantiene integridad en sus
relaciones.
Actividades del curso

• Estrategia de aprendizaje basado en Tareas

• Paso 1- Funcionamiento corteza cerebral y Productos a entregar según la


funciones cerebrales superiores estrategia de aprendizaje
• Paso 2- Regulación emocional y cognición
social.
Documento integrador del tema.
• Paso 3- Vulnerabilidad de individuos y
comunidades desde la neurociencia social.
• Paso 4- Simulador Biotk Virtual Reflexión grupal – Foro- Presentación
Paso 5- Creando posibilidades. Vídeo Zoom

Entrevista

Práctica simulada en Biotk Virtual,

Plan psicosocial enfermedades


crónicas
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte