Está en la página 1de 1

La definición más acorde de pedagogía estable que es una ciencia social enfocada en

la investigación y reflexión de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no


solo en la infancia.
Respondiendo a la pregunta ¿Para orientar procesos de formación se necesita saber de
pedagogía?
Considero que sí, es necesario que la persona que oriente los procesos de formación
sepa de pedagogía, pues estos procesos van mas allá de la transmisión constante de
conocimientos, debe responder a cada unas de los objetivos de la educación de
calidad.
De acuerdo con el interrogante ¿cómo planearía una sesión de clase cuando existen
múltiples diferencias entre el grupo de aprendices?
La planeación de una de mis clases la baso en el método del descubrimiento
desarrollado por David Ausubel, este nos instruye a nosotros como docentes que
debemos inducir a los estudiantes a que logren su aprendizaje a través del
descubrimiento de sus conocimientos. Este método establece que nosotros como
docentes no debemos dar los conocimientos elaborados si no estimular a los
estudiantes a que estos adquieran conocimientos complementarios a los dictados en
clase. Esto enfocaría a que los estudiantes a través del aprendizaje guiado sean
capases de poder analizar cada uno de las situaciones o factores que pueden intervenir
en un problema y así junto con sus compañeros poder formular diferentes alternativas
de solución.
Para esta situación en especial aplicaría las siguientes técnicas, tales como: la
resolución de problemas, ya que esta va más allá de la explicación o por así decirlo de
la demostración que el docente le da a cada uno de los problemas que se planteen.
A través de las investigaciones que vayan en caminadas a la integración como grupo y
se fomente el trabajo en grupo, todo esto con el fin de que los estudiantes formen un
organismo cooperativo y sean agentes de su propia formación implementando la
investigación tanto personal como grupal, el contacto de la realidad u objeto de estudio
y las experiencias que puedan adquirir interactuando con el resto del grupo.
El desarrollo de las actividades planteadas debe ir de la mano con una fuerte dinámica
de grupo, en el que integre a los estudiantes, los ayude a conocer a sus compañeros y
a su vez nos ayudaría a nosotros los docentes a conocer a el grupo como tal, nos da
una noción de cómo manejarlos como grupo, y así poder aumentar su productividad y
también poder ayudarlos a afianzar las relaciones internas y aumentar la satisfacción de
los que integran el grupo como tal.

También podría gustarte